Transporte de Mercancías - Minerales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Transporte de Mercancías - Minerales

Términos equivalentes

Transporte de Mercancías - Minerales

Términos asociados

Transporte de Mercancías - Minerales

6 Descripción archivística resultados para Transporte de Mercancías - Minerales

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Plan General de Señalización y Seguridad (WESTINGHOUSE)

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0043-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1952-11-24 - 1953-03-17
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Correspondencia entre Westinghouse y Renfe con respecto a la oferta (1952). - Incluye:
    • Carta de Westinghouse a Renfe acompañando una oferta en forma de factura proforma para el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 noviembre 24)
    • Factura proforma para el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 noviembre 24)
    • Carta de la Sociedad Española de Frenos, Calefacciones y Señales, enviando carta y traducción de la misma sobre el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 diciembre 13)
    • Carta de Westinghouse a Renfe acompañando contestación con información más detallada de la manera por la cual funcionan los circuitos codificados, de manera que se puedan estudiar mejor los arreglos sugeridos. Asimismo, se acompaña de varias notas descriptivas en forma de apéndice de la descripción técnica original. (1953 febrero 13)
    • Carta de la Sociedad Española de Frenos, Calefacciones y Señales, enviando carta y traducción de la manera por la cual funcionan los circuitos codificados, de manera que se puedan estudiar mejor los arreglos sugeridos. Asimismo, se acompaña de varias notas descriptivas en forma de apéndice de la descripción técnica original. (1953 marzo 17)
      -. Propuesta de señalización para Renfe. Descripción técnica de la oferta para equipos de control de tráfico direccional utilizando energía codificada. (1952 noviembre -)
  2. Planos de WESTINGHOUSE para estaciones tipo. (1952 -1953). - Incluye:
    • Plano WABCO L-1235/5: Programa II simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por pilas. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 27)
    • Plano WABCO L-1235/7: Programa III simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 agosto 2)
    • Plano WABCO L-1235/8: Programa III simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por sector y acumuladores. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 agosto 1)
    • Plano WABCO L-1235/10: Programa III simplificado. Enclavamiento Bouré para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 12)
    • Plano WABCO L-1235/15 Programa V simplificado. Enclavamiento Bouré para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 15)
    • Plano WABCO L-1266: Disposición del detector de punto final a conexiones para carril de 32,5 kg (Escala 1:5) (50 x 68 cm). (1950 diciembre 28)
    • Plano WABCO L-1267: Disposición del detector de punto final a conexiones para carril de 45 kg (Escala 1:10) (50 x 68 cm). (1950 noviembre -)
    • Plano WABCO M-1495/1: Esquema del sistema de señalización electro mecánico con circuito de pista de señal y plan de cable para la estación de Guarnizo (Cantabria). Sección Quintanilla - Santander (35 x 51 cm). (1952 mayo 7)
    • Plano WABCO R-1503/1: Esquema de control de tráfico direccional codificado propuesto con advertencia de paso a nivel (60 x 105 cm). (1952 agosto -)
    • Plano WABCO R-1503/2: Esquema de control de tráfico direccional codificado propuesto con advertencia de paso a nivel. (60 x 105 cm). (1952 agosto -)
    • Plano WABCO S6-1202R: Esquema del punto detector de dos correderas (Escala 1:1). (71 x 106 cm). (1950 noviembre 17)
  3. Planos de RENFE sobre orientación de los cuadros de mando de señalización de líneas (1950). - Incluye:
    • Plano RENFE 31-V-19: Orientación de los cuadros de mandos de Ávila a Medina del Campo. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 4)
    • Plano RENFE 31-V-20: Orientación de los cuadros de mandos de Alsasua a Andoaín. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 5)
    • Plano RENFE 31-V-21: Orientación de los cuadros de mandos de Andoaín a Irún. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 5)
    • Plano RENFE 31-V-22: Orientación de los cuadros de mandos de Castejón a Logroño. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-23: Orientación de los cuadros de mandos de Logroño a Miranda. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-24: Orientación de los cuadros de mandos de Castejón a Logroño. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-25: Orientación de los cuadros de mandos de Venta de Baños a Palencia. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 10)
    • Plano RENFE 31-V-26: Orientación de los cuadros de mandos de Los Corrales a Santander. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 11)
    • Plano RENFE 31-V-27: Orientación de los cuadros de mandos de Quintanilla a Los Corrales. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 11)
    • Plano RENFE 31-V-28: Orientación de los cuadros de mandos de La joyosa a Arguedas. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 12)
    • Plano RENFE 31-V-29: Orientación de los cuadros de mandos de Amurrio a Bilbao. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 12)
    • Plano RENFE del bastidor del coche AAC - 337. Proyecto de coche - escuela para señalización (26 x 48 cm). (1950 octubre 16)

Modificación de la tarifa especial combinada con las Compañías de los Ferrocarriles de Lorca a Baza y de Alcantarilla a Lorca, serie B.L.M. nº 1 de PV, para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0593-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-11-04 - 1917-12-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Modificación de la tarifa especial combinada con las Compañías de los Ferrocarriles de Lorca a Baza y de Alcantarilla a Lorca, serie B.L.M. nº 1 de PV, para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok por vagones completos, entre varias estaciones de las compañías interesadas. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok, por vagones completos, aplicable en todas las líneas de la Compañía, aprobada por Real Orden de 4 de noviembre de 1901; Borrador y Tarifa especial B.L.M. nº 1 de Pequeña Velocidad, para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por Real Orden de 9 de julio de 1904; y Cartel Aviso (A3). (1901 noviembre 4/1904 agosto 18)
  2. Solicitud de información de la Spanish Marble Limited sobre precios fijados para bloques de mármol de más de 10 toneladas. (1909 noviembre 26/1910 enero 17)
  3. Arreglo entre MZA y la Compañía de Lorca a Baza para la tasación de diversas expediciones de mármoles de la línea de Baza sobre Madrid en los años 1909 a 1914. - Incluye: Declaración - Hoja de ruta para el transporte a Pequeña Velocidad de la expedición 476; Hojas de rectificaciones de portes del Servicio de Intenvención y Estadística; Relaciones de expediciones de mármol a Madrid, con indicación de procedencias, nº de expedición, peso en kg, cargo, y diferencia a favor de MZA; Tarifa especial B.L.M. nº 1 de Pequeña Velocidad para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok, por vagones completos. (1915 junio 16/1917 diciembre 7)
  4. Anulación de la Tarifa especial B.L.M. nº 1 de Pequeña Velocidad para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok, por vagones completos, aprobada por Real Orden de 9 de julio de 1904 y aplicable desde el 15 de agosto de 1904. - Incluye: Tarifa especial B.L.M. nº 1 de Pequeña Velocidad para el transporte de mármol, minerales de plomo y sus carbonatos, carbón mineral y cok, por vagones completos; Cartel Aviso; Orden nº 50, Serie A, de anulación de tarifas locales y combinadas. (1917 junio 23/1917 julio 19)

Sociedad Anónima del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca (1900-1941)

Expedientes relativos al transporte de mineral de hierro

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0435-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1891-02-15 - 1941-11-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Piritas de hierro de Cartagenea para Valencia o Grao. (1911 octubre 28/1911 noviembre 7)
  2. Minerales de hierro de la zona de Chinchilla - Tobarra para Cartagena. (1912 febrero 20/1912 marzo 18)
  3. Minerales (piritas) destinadas a Sevilla para las fábricas de superfosfatos. (1912 marzo 6/1918 junio 14)
  4. Piritas de hierro de Sotiel, Huelva y San Juan del Puerto a Cerro Muriano. - Incluye: Cartel - aviso; y Adición núm. 8 a la Tarifa especial M.A. núm. 2 de pequeña velocidad para el transporte de piritas de hierro por vagones completos. (1912 julio 22/1918 enero 8)
  5. Minerales (piritas) del ferrocarril de Zafra a Huelva para Madrid y Aldea-Moret. - Incluye Anagrama: Sociedad General de Industria y Comercio, Compañía Anónima. (1912 diciembre 4/1916 febrero 1)
  6. Mineral de hierro desde Orihuela a Cartagena puerto. Solicitud de Luis Guirao sobre la reducción de tarifa. (1912 diciembre 31/1913 septiembre 19)
  7. Mineral de hierro de Villanueva del Rey a Sevilla - puerto. (1913 marzo 10/1913 abril 1)
  8. Minerales de Carmonita a Sevilla - puerto y Huelva. (1914 febrero 10/1914 noviembre 19)ç
  9. Mineral de hierro de Fregenal a Sevilla. (1914 marzo 11/1914 abril 9)
  10. Minerales de hierro de Peñaflor a Sevilla - puerto. (1914 junio 8/1914 agosto 1)
  11. Minerales (piritas) desde Cartagena y sevilla a Valencia y Alicante. - Incluye Anagram: Unión Española de fábricas de abonos de productos químicos y de superfosfatos, S.A. (1915 noviembre 16/1916 agosto 8)
  12. Minerales (piritas) de Guadalcanal a Valdemusa. (1916 abril 16/1916 junio 24)
  13. Minerales de hierro de El Cerro de Huelva a Lisboa. (1917 febrero 24/1917 marzo 31)
  14. Minerales de hierro de Caracuel a Peñarroya. (1917 agosto 2/1917 agosto 6)
  15. Mineral de hierro de Calasparra a Cartagena transportado en cajones de hierro. (1918 octubre 18/1919 julio 22)
  16. Minerales de hierro (piritas) de Sevilla o Málaga a Peñarroya. (1922 marzo 17/1922 marzo 28)
  17. Minerales de hierro (piritas), inclusión en las tarifas especiales nº 22 y 122. . - Incluye: Cartel - aviso. (1923 marzo 24/1927 diciembre 21)
  18. Minerales de hierro de Librilla a Cartagena. (1926 septiembre 16/1926 octubre 1)
  19. Minerales de hierro (piritas) desde Huelva a Atarfe Santa Fe. . - Incluye: Cartel - aviso. (1929 julio 22/1941 mayo 1)
  20. Piritas del fc. de Zafra a Huelva, desde Huelva a la Industria Química de Zaragoza y desde Valdemusa a Vallecas. - Incluye: Estadísticas de las expediciones. (1936 octubre 16/1940 agosto 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de hierro

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0373-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-06-01 - 1940-07-31
  • Parte deFondos antiguos

Incluye: Anagramas y estadísticas.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a peticiones de estadísticas de la Compañía MZA, presentadas por particulares

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0211-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1908-03-18 - 1932-03-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estadísticas sobre expediciones de minerales en estaciones
  2. Estadísticas de frutas y hortalizas llegadas a Madrid en el año 1907
  3. Estadísticas de movimiento de viajeros en la estación de Madrid-Atocha desde 1906 a 1909
  4. Estadísticas de vinos llegados a Madrid en el año 1911
  5. Estadísticas sobre el tráfico de mercancías y de viajeros en la estación de Linares durante el año 1912
  6. Estadísticas sobre productos obtenidos por la Compañía en los años 1919 y 1920
  7. Número de viajeros llegados a Sevilla durante el año 1925, procedentes de Madrid y Córdoba
  8. Estadísticas sobre el número de viajeros que cruzaron la frontera de Portbou durante el año 1928

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)