Área de identidad
Código de referencia
ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0435-0001
Título
Expedientes relativos al transporte de mineral de hierro
Fecha(s)
- 1891-02-15 - 1941-11-27 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Nombre del productor
Historia biográfica
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia realizada en fecha 01/01/1988
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
- Piritas de hierro de Cartagenea para Valencia o Grao. (1911 octubre 28/1911 noviembre 7)
- Minerales de hierro de la zona de Chinchilla - Tobarra para Cartagena. (1912 febrero 20/1912 marzo 18)
- Minerales (piritas) destinadas a Sevilla para las fábricas de superfosfatos. (1912 marzo 6/1918 junio 14)
- Piritas de hierro de Sotiel, Huelva y San Juan del Puerto a Cerro Muriano. - Incluye: Cartel - aviso; y Adición núm. 8 a la Tarifa especial M.A. núm. 2 de pequeña velocidad para el transporte de piritas de hierro por vagones completos. (1912 julio 22/1918 enero 8)
- Minerales (piritas) del ferrocarril de Zafra a Huelva para Madrid y Aldea-Moret. - Incluye Anagrama: Sociedad General de Industria y Comercio, Compañía Anónima. (1912 diciembre 4/1916 febrero 1)
- Mineral de hierro desde Orihuela a Cartagena puerto. Solicitud de Luis Guirao sobre la reducción de tarifa. (1912 diciembre 31/1913 septiembre 19)
- Mineral de hierro de Villanueva del Rey a Sevilla - puerto. (1913 marzo 10/1913 abril 1)
- Minerales de Carmonita a Sevilla - puerto y Huelva. (1914 febrero 10/1914 noviembre 19)ç
- Mineral de hierro de Fregenal a Sevilla. (1914 marzo 11/1914 abril 9)
- Minerales de hierro de Peñaflor a Sevilla - puerto. (1914 junio 8/1914 agosto 1)
- Minerales (piritas) desde Cartagena y sevilla a Valencia y Alicante. - Incluye Anagram: Unión Española de fábricas de abonos de productos químicos y de superfosfatos, S.A. (1915 noviembre 16/1916 agosto 8)
- Minerales (piritas) de Guadalcanal a Valdemusa. (1916 abril 16/1916 junio 24)
- Minerales de hierro de El Cerro de Huelva a Lisboa. (1917 febrero 24/1917 marzo 31)
- Minerales de hierro de Caracuel a Peñarroya. (1917 agosto 2/1917 agosto 6)
- Mineral de hierro de Calasparra a Cartagena transportado en cajones de hierro. (1918 octubre 18/1919 julio 22)
- Minerales de hierro (piritas) de Sevilla o Málaga a Peñarroya. (1922 marzo 17/1922 marzo 28)
- Minerales de hierro (piritas), inclusión en las tarifas especiales nº 22 y 122. . - Incluye: Cartel - aviso. (1923 marzo 24/1927 diciembre 21)
- Minerales de hierro de Librilla a Cartagena. (1926 septiembre 16/1926 octubre 1)
- Minerales de hierro (piritas) desde Huelva a Atarfe Santa Fe. . - Incluye: Cartel - aviso. (1929 julio 22/1941 mayo 1)
- Piritas del fc. de Zafra a Huelva, desde Huelva a la Industria Química de Zaragoza y desde Valdemusa a Vallecas. - Incluye: Estadísticas de las expediciones. (1936 octubre 16/1940 agosto 1)
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Sig_rem
433/04
Sig_rem
434/01
Sig_rem
435/01
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
- Cartagena (Murcia)
- Valencia (Comunidad Valenciana)
- Chinchilla (Albacete, Castilla-La Mancha)
- Tobarra (Albacete, Castilla-La Mancha)
- Sevilla (Andalucía)
- Huelva (Andalucía)
- San Juan del Puerto (Huelva, Andalucía)
- Zaragoza (Zaragoza, Aragón)
- Madrid (Comunidad de Madrid)
- Málaga (Andalucía)
- Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba, Andalucía)
- Lisboa (Portugal)
- Alicante (Comunidad Valenciana)
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística / Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19- 22 septiembre de 1999.- Madrid: Subdirección de los Archivos Estatales, 14692
