Personal Ferroviario

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario

Términos equivalentes

Personal Ferroviario

Términos asociados

Personal Ferroviario

7 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario

7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Viviendas de personal inauguradas por RENFE entre 1949 y 1956

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0076-0002
  • Unidad documental simple
  • 1949-12-01 - 1956-10-15
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)

Ferrocarril minero de la Mina San Vicente en Puertollano

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0921-001
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la Mina San Vicente en Puertollano; puede verse un tramo del ramal minero del ferrocarril, almacenes y, a la derecha, las instalaciones de la fábrica de carbón.

E. Malagón (Editores e Impresores)

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0149-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-12-01 - 1939-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Denuncia contra el Ingeniero encargado de la luz eléctrica de Puertollano por haber colocado varios postes en los km 208 y 211 de la línea sin autorización. (1902 diciembre 1/1902 diciembre 31)
  2. Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1914 junio 22/1922 septiembre 2)
  3. Autorización para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 211 de la línea, solicitada por Hijos de Antonio Benéitez. (1914 noviembre 30/1914 diciembre 4)
  4. Autorización para construir un paso superior de hormigón armado sobre las vías de la estación, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos. (1916 febrero 3/1925 septiembre 26)
  5. Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1917 junio 28/1921 marzo 3)
  6. Contrato con la Sociedad Hulleras de Puertollano para el establecimiento telefónico entre el apartadero y la estación. (1918 marzo 4)
  7. Cierre de las puertas que comunican el muelle descubierto “del carbón” con un local de la Sociedad Minera del Valle de Alcudia. (1921 diciembre 9/1922 septiembre 28)
  8. Instalación de alumbrado eléctrico en las nuevas dependencias de la estación. (1922 enero 8/1922 enero 10)
  9. Construcción de un embarcadero de ganados en la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 13/1922 marzo 30)
  10. Autorización para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 212,380 de la línea, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano de emplazamiento. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre las condiciones para la instalación de una línea eléctrica para el transporte de energía de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 115, pp. 1-2, de 14 de septiembre de 1923. (1922 octubre 5/1923 diciembre 7)
  11. Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua por el paso inferior del km 210,575 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1923 enero 9/1923 diciembre 6)
  12. Autorización para colocar una placa con el nombre de la plaza en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general. (1923 enero 12/1923 febrero 2)
  13. Arrendamiento de una casa propiedad de Luisa González para dormitorio de personal. (1923 agosto 22/1927 marzo 7)
  14. Autorización para abrir dos agujeros en los muros del muelle de mercancías para dar salida a las aguas, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 diciembre 18/1927 febrero 2)
  15. Autorización para establecer dos cruces eléctricos aéreos de alta tensión por los km 217,509 y 223,355 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1927 febrero 15/1930 agosto 4)
  16. Sustitución de los muros que protegen la trinchera del ferrocarril entre la estación y la salida de la población por verjas de hierro, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general y Presupuesto. (1927 julio 11/1927 agosto 2)
  17. Modificaciones y mejoras en la estación. (1928 mayo 1/1934 agosto 18)
  18. Facilidades solicitadas por el Ayuntamiento a la Compañía para obras de alcantarillado. (1928 agosto 22/1928 septiembre 29)
  19. Proyecto de construcción de un aljibe de 30 m3 y establecimiento de paso subterráneo entre las estaciones de MZA y la del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. - Incluye: Memoria; Planos; Mediciones y Presupuesto. (1928 noviembre 17/1938 agosto 25)
  20. Construcción de cajoneras para el personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1929 enero 19/1929 mayo 2)
  21. Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 enero 29/1929 octubre 13)
  22. Obras para evitar los malos olores de los sumideros del patio de viajeros, solicitadas por el Ayuntamiento. (1929 septiembre -/ 1929 octubre 19)
  23. Apertura de un ventanillo en el Despacho de Billetes de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 17/1932 noviembre 15)
  24. Habilitación de un local para almacén de pescado en la estación. (1932 diciembre 10/1933 julio 24)
  25. Compra de terreno a la Compañía, solicitada por Gabino Benito. - Incluye: Plano. (1934 abril 20/1934 mayo 4)
  26. Autorización para construir un cercado y pozo frente al km 214,232.85 de la línea, solicitada por Antonio Mora Ruiz. - Incluye: Plano. (1935 julio 30/1935 octubre 8)
  27. Proyecto de pabellón para servicio de Correos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1936 marzo 28/1936 mayo 4)
  28. Reclamación por daños causados en una plantación de olivos, presentada por Herminio Mora Cámara. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1937 julio 6/1937 septiembre 13)
  29. Construcción de un refugio subterráneo en la estación. - Incluye: Plano. (1938 mayo 23/1939 enero 6)
  30. Apertura de un hueco en el cierre de la estación para dar acceso a un cobertizo que proyectan construir las Fuerzas de Intendencia de Puertollano. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1938 junio 22/1939 mayo 31)
  31. Construcción de barracones y puente de madera y apertura de una puerta en la tapia del segundo muelle descubierto de la estación, por Fuerzas de Ingenieros Militares. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 17)
  32. Petición de que los trenes que circulan por el paso a nivel del km 211 de la línea vayan provistos de alumbrado, realizada por los guardabarreras del citado paso a nivel. (1938 diciembre 6/1938 diciembre 30)
  33. Autorización para utilizar los postes de la Red Telefónica de la Compañía para el tendido de otra desde la Jefatura del Parque de Artillería al Depósito de Municiones de La Nava, solicitada por el Parque de Artillería del Ejército de Extremadura. (1938 diciembre 13/1939 febrero 2)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a ofrecimientos de los servicios de los balnearios de Trillo, Fortuna, Jaraba de Aragón, Paracuellos de Jiloca, Puertollano y Archena a la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0098-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-01-27 - 1935-09-01
  • Parte deColecciones

  1. Balneario de Archena (Murcia). (1901 enero 27/1927 septiembre 17)
    1.1. Carta del Duque de Baena a Nathan Süss, director de MZA para que reciba a Marcial Taboada, médico-director de los baños para tratar un asunto relacionado con la Cía. (1901 enero 22)
    1.2. Informe sobre los acuerdos entre MZA y los baños "Termas de Matheu" de Alhama de Aragón entre 1885 y 1898, tomando como referencia los informes del Médico principal de MZA acerca del número de empleados que utilizan dicho balneario. [1901 febrero 1]
    1.3. Solicitud denegada a Francisco Ruiz para establecer billetes especiales para los baños de Archena y La Aliseda (Jaén). (1893 abril 8/1903 abril 18)
    1.4. Solicitud conjunta de los empleados de MZA a su director para que el balneario de Archena ofrece entrada gratuita a los empleados con sueldo menor a 1.500 pesetas y propuesta del balneario de a cambio establecer tarifas especiales para los viajeros de 2ª y 3ª clase. - Incluye: Carta del ministro Juan de la Cierva interesado en el tema. (1904 agosto 24/1905 marzo 22)
    1.5. Denegada la solicitud de Manuel García Prieto sobre la creación de billetes reducidos de ida y vuelta durante la temporada de baños en Archena y Fortuna. (1908 julio 6)
    1.6. Denegada la solicitud del Balneario de Archena para colocar un anuncio del balneario en la estación. - Incluye: anagrama del balneario. (1925 marzo 17/1925 marzo 23)
    1.7. Tarjeta anual de libre paso al andén para el empleado del balneario Eleuterio Crevillén. - Incluye PUBLICACIÓN: Balneario de Archena (Murcia) . España : [Catálogo publicitario]. - Abarán [Murcia] : [s.n.], [192?] (Imp. Moderna). - [11] p. ; 12 cm. ([1927 septiembre 6]/1927 septiembre 17)
  2. Ofrecimiento de Luis Francés, administrador del balneario de Puertollano, sobre una rebaja para los empleados de la Compañía MZA y la posibilidad de vender su agua en el economato de la cía. - Incluye IMPRESO: Aguas bicarbonatadas acídulo-carbónicas-ferruginosas. Puertollano provincia de Ciudad Real. Establecimiento abierto todo el año: Temporada oficial desde 1º de junio á 30 de septiembre / Médico director Don Alfredo Alonso. - Puertollano: [s.n.], [1908?] (Talleres tipográficos Puertollano). - [4] p. ; 25 cm. - Incluye además: Tarjeta publicitaria de las botellas de agua y Anagrama del balneario. (1908 febrero 13/1908 marzo 4)
  3. Solicitud de Felipe García Serrano, propietario del dos establecimientos de aguas y baños de Paracuellos de Jiloca (Calatayud), de concesión de un billete de libre circulación 1ª clase entre Madrid y Zaragoza, igual que el que disfruta el Rafael Guajardo del balneario de Alhama de Aragón compensando con facilitar agua y baños gratuitos a todos los empleados de MZA. (1915 mayo 5/1915 mayo 11)
  4. Solicitud de Miguel Ibáñez propietario del balneario de Jaraba de Aragón al director de MZA sobre la redución de precios de los billetes. (1915 noviembre 19/1915 diciembre 6)
  5. Solcitud dell director del balneario de Fortuna de un pase para la entrada en andenes de un empleado encargado de recibir a los bañistas que llegan a la estación. (1932 septiembre 14/1932 septeimbre 20)
  6. Solicitud de Francisco Moran Muñoyero, propietario del balneario de Trillo en Guadalajara "Carlos III" a MZA la implantación de una línea directa entre el balneario y Madrid. (1935 julio 22/1935 agosto 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estaciones de Puertollano

Vista del conjunto, en la que puede observarse en la parte derecha, el edificio de viajeros y parte de las instalaciones de MZA, y en la parte izquierda, las correspondientes a la estación de vía estrecha de las líneas de Valdepeñas a Puertollano y de Puertollano a San Quintín

E. Malagón (Editores e Impresores)

Estación de Puertollano

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0878
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de las instalaciones ferroviarias de Puertollano de MZA, en la parte derecha, y para las líneas de vía estrecha de Valdepeñas a Puertollano y Puertollano a San Quintín y su playa de vías, donde se pueden ver varios trenes de mercancías remolcados por locomotoras de vapor, y que se encuentran estacionados en el momento de la fotografía. En la playa de vías, también se distingue, varios guardagujas y algunos trabajadores.

Desconocido