- ES 28079. FAHF 2-2-FN-17142
- Unidad documental simple
- 13/11/1971
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
8067 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Haberes acreditados al personal en nóminas de Marzo de 1931 y Noviembre de 1934
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos Institucionales
Vista de fosos en construcción estación de Barcelona - Pueblo de la línea de Barcelona a Massanet - Massanas, dentro de las obras proyectadas para la habilitación de la cochera de carruajes de la estación para estacionamiento y visita de locomotoras eléctricas de la serie 7600 de RENFE.
Renfe
Habitantes del poblado ferroviario de Los Rosales, situada dentro del término de Tocina
Parte deColecciones privadas
Una niña con una fregona bajo la atenta mirada de su abuela.
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Parte deColecciones
Museo del Ferrocarril de Madrid (1984- )
Parte deColecciones
Historia de vida: Ingresa de aprendiz en el año 1920, con el sueldo de una peseta, entrando en talleres, y cuando cumple 18 años, se prepara para ascender a Ayudante, cosa que consigue. En 1926 es llamado al Servicio Militar y destinado a la cuadra de gastadores del Regimiento, donde presta servicio como fogonero en el Depósito de Máquinas de Madrid - Atocha. Cuando termina su servicio, se incorpora de fogonero auxiliar, haciendo relevos en vacaciones o enfermedades, y más tarde pasa a fogonero de Reserva, donde es designado para salir con la locomotora 703, en RENFE 230-2067, para remolcar trenes rápidos, hasta quedarse de fogonero titular. En 1934 aprueba el examen para maquinista, y el primer trabajo que hizo fue remolcar un tren de mercancías, pasando más tarde al servicio de viajeros. En el año 1939 le asignaron la locomotora 703, donde tuvo varios percances, el más grave fue una explosión de la locomotora, provocándole quemaduras en su cuerpo a causa del gran escape de vapor. Cuando retomó su trabajo, pasó a llevar viajeros, y en 1942, trabajando en el turno de noche tuvo paludismo. En 1946 pasa a dar clases a fogoneros y maquinistas, enseñándolos a remediar los problemas que pudieran encontrarse en ruta. En 1958 pasa al Depósito de Madrid - Atocha, concretamente a la reparación de las máquinas, realizando varias modificaciones de la serie 241 f 2200, lo que permitió evitar muchas averías en las locomotoras. Así, dotó a las máquinas de dos cojinetes de repuesto, y en caso de que uno se averiara, se pararía para cambiar la pieza y ponerse de nuevo en marcha, también realizó varias modificaciones en el sistema LENZ, etc. En 1974 se jubiló tras 53 años de servicio activo, aunque siguió colaborando con RENFE en relación con los rodajes de películas cinematográficas, así como con el Regimiento de Ferrocarriles, y muy especialmente, desde 1977 con la dirección del Museo Nacional del Ferrocarril para enriquecer los fondos de dicho museo.
Funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor: La primera parte del texto, denominada "Cómo era y cómo funcionaba un depósito de locomotoras de vapor", se centra en las características y el funcionamiento en general de los depósitos de locomotoras de vapor, usando para ello la experiencia del entrevistado en el depósito de máquinas de la estación de Madrid - Atocha. Así, se explican las instalaciones existentes en el depósito de Madrid - Atocha, el personal que las atendía, etc. La segunda parte del texto, titulada "Grandeza y servidumbre del maquinista de una locomotora de vapor (o Vida y milagros de un maquinista de locomotora de vapor)", explica cómo se llegaba a ser maquinista de tracción vapor, y la finaliza ejemplificando con su propia experiencia.
Museo del Ferrocarril de Madrid (1984- )
Homenaje a Francisco Martínez Pretel con motivo de su jubilación
Parte deFondos Institucionales
Vista del momento de la imposición de una medalla al factor de Circulación de La Indiana,Francisco Martínez Pretel, con motivo de su jubilación. Se produjo durante un homenaje de sus compañeros en el que también se le entregó una placa. Junto al homenajeado aparecen, de izquierda a derecha, José Gómez Acedo, peón de movimiento en Ronda, Salvador Martínez Ramos, jefe de estación en Córdoba e hijo del jubilado, José María Rojas Cuéllar y Cipriano Escalante Sánchez, factores en Ronda, José Sánchez Flores, especialista de estaciones en Ronda, Luis Fernández Gómez, jefe de tren en Ronda, y Pedro Rojas Cuéllar, jefe de estación de Ronda.
Desconocido
Homenajes ofrecidos por la Compañía MZA y RENFE
Parte deColecciones
Barceló Marco, Juan. (Director CÍA MZA) Primo de Rivera, Miguel. Marqués de Alhucemas y de Estella Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941) Renfe (1941-2004)
Honorarios que debe cobrar el personal por trabajos extraordinarios
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Hump yard at Argentine, Kansas = Estación de clasificación de Argentine en Kansas, Estados Unidos
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la estación de clasificación de la compañía Atchison, Topeka & Santa Fe en Argentine (Kansas, y actualmente Kansas City). En primer plano a la izquierda, tierra y a la derecha vías. En segundo plano, vagones tomando diferentes agujas. A la derecha se aprecia una caseta, un hombre de pie frente a ella y varios automóviles alrededor. En tercer plano, numerosas vías con diferentes vagones en dirección a la playa de vías. A la izquierda de la fotografía aparece otra parte de las instalaciones en la que se aprecia la inscripción Santa Fe. Al fondo paisaje. Dispositivo de frenado de vagones libres del lomo de asno. En primer plano aguja triple. Torre de iluminación.
Association Of American Railroads (Washington) (Fotógrafo)