Solicitud de Agustín Gironés para cercar un terreno situado entre el Paseo del Mar y calle de Anselmo Clavé de Pineda (1931, septiembre, 29 / 1931, noviembre, 12)
Pineda y Tordera : El movimiento interesa la prolongación de las vías 2ª de estas estaciones. (1931, octubre, 10)
Solicitud de los Ayuntamientos de Calella y Pineda para que se modifique la obra existente en el km 49.165 de la línea. (1932, agosto, 5 / 1932, septiembre, 13)
Solicitud de Magina Matamala para cercar con pared y verja unos terrenos de su propiedad entre los km 49.175,50 y 49.196,40 de la línea. (1935, octubre, 24 / 1935, diciembre,12)
Solicitud de Pedro Aragonés Valentí y Mariano Nogueras Negre, para el arriendo de una parcela de terreno entre los km 51.700 y 52.000 de la línea. (1940, octubre, 9 / 1941, marzo, 18)
Solicitud de Mariano Nogueras Negre, para arrendar una parcela de terreno entre los km 51.945 y 52.273 de la línea. (1941, junio, 9 / 1941, diciembre, 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de los Sres. Balmaseda, Ayala y Compañía para construir un apartadero cercano a Aljucén en el km 454 de la línea. - Incluye: Contrato de la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Badajoz y de Almorchón a las minas de Belmez para la construcción de apartadero en el km 284 a Juan Antonio Vivo. (1880 febrero 20/1881 diciembre 31)
Arreglo de la plataforma de la vía general de la estación. (1880 octubre 4/1880 octubre 5)
Arreglo de la cubierta del cuarto del visitador en la cochera. (1880 octubre 28/1880 diciembre 1)
Aceptación de la prórroga para el uso de la estación con la antigua Compañía del ferrocarril de Badajoz (1880 diciembre 4/1880 diciembre 7)
Afirmado de los patios de la estación. (1881 enero 10/1881 enero 12)
Arreglo de la cochera de la estación. (1881 marzo 14/1881 julio 22)
Supresión de uno de los retretes de la estación. (1881 marzo 14/1881 marzo 29)
Solicitud de Zoilo Colomo, para edificar un muro y cobertizo próximo a la estación. - Incluye: croquis (1881 mayo 14/1881 noviembre 19)
Arreglo de la factoría del muelle de la estación. (1881 junio 30/1881 julio 13)
Contrato entre MZA y la Compañía de los ferrocarriles Extremeños para el uso y servicio común de la estación. (1881 noviembre 28/1884 noviembre 8)
Construcción de dos habitaciones para empleados dentro de la cochera de carruajes de la estación. (1882 enero 4/1882 enero 13)
Colocación de pavimento con losa en el muelle de la estación. (1882 marzo 30/1883 febrero 12)
Estado del muro de la estación hacia el lado de la población. (1882 junio 6/1882 junio 13)
Distribución en dos viviendas en la planta alta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de en planta. (1882 junio 12/1882 septiembre 2)
Ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1882 julio - / 1886 diciembre 2)
Arreglo de la báscula puente de la estación. (1882 agosto 31/1882 septiembre 4)
Autorización del alcalde de Mérida, Jaime Sagrera y Perijuan para construir dos casetas en terrenos de su propiedad junto al camino a los muelles de la estación. - Incluye: Plano. (1882 diciembre 24/1883 enero 27)
Construcción de un pequeño taller para la 4ª sección en la estación. (1883 enero 17/1883 enero 19)
Reparaciones en la estación. (1883 febrero 2/1883 junio 30)
Factura de estantería en el servicio de Intervención de la estación de Madrid - Delicias. (1883 mayo 17/1883 mayo 19)
Relaciones de los terrenos expropiados por la Compañía MZA en los km 446, 447 y 448. (1883 mayo 23)
Solicitud de Francisco Ayala y Mina para realizar obras e instalar una fábrica de harinas (1883 diciembre 22)
Arreglo de las plataformas de la estación. (1884 enero 23/1883 enero 24)
Colocación de una garita de madera para resguardo de los guarda-agujas de la estación. (1884 junio 13/1884 julio 12)
Reparación de los fosos de la cochera y el cambio de las traviesas de la estación. (1884 noviembre 8/1884 diciembre 2)
Permiso de Ramón Encino y Juan Morun para edificar dentro del término de su propiedad junto a la estación. (1886 marzo 6)
Solicitud de Rafael Pulido González pidiendo una entrada a su finca sita en el término municipal. (1886 junio 4/ 1886 octubre 5)
Autorización de Juan Peña y Tello para cerrar con muro el corral de su casa próximo a la estación. (1886 septiembre 4/1886 septiembre 20)
Traslado de los talleres de la vía que existen en la estación de Badajoz para ubicarlos en Mérida. - Incluye: Plano. (1887 febrero 5/1887 marzo 4)
Obras de ampliación y mejora en la estación, casa para el jefe de reserva, cabria. - Incluye: Planos, incluso plano de foso para bajar ruedas. (1888 febrero 6/1890 noviembre 22)
Deslinde del terreno de la Compañía en el puente de Aljucén. (1888 marzo 20/1900 mayo 18)
Solicitud de Francisco Ayala y Mira para cubrir el muelle que existe delante del edificio principal de su fábrica de harinas "Cabeza de Hierro". - Incluye: Planos. (1888 octubre 11/1896 agosto 11)
El Sr. Duque de la Roca reclama la propiedad de unos terrenos colindantes a la vía en el km 450 de la línea (1888 noviembre 23/1889 febrero 20)
Construcción de un retrete para uso del personal del depósito de la estación. - Incluye: Plano. (1889 enero 16/1889 agosto 23)
Construcción de un trozo de vía de 24 m de longitud donde pueden ponerse las ruedas de repuesto de la estación. (1889 enero 18/1889 enero 24)
Autorización del alcalde de Mérida para hacer mejoras en el terreno comprendido entre la carretera que da acceso al patio de la estación y la casa fábrica de corcho de Joaquín Rodríguez. (1891 mayo 23/1891 mayo 25)
Proyecto de prolongación y enlace de una vía muerta en la estación. - Incluye: Planos. (1892 junio 30/1893 marzo 27)
Queja de la Compañía MZA por la apertura de un paso a la estación por varios vecinos (1893 marzo 29/1893 junio 19)
Instalación de una cañería de 25 m para el servicio y limpieza de la fonda de la estación. (1893 abril 11/ 1893 julio 16)
Petición de la ocupación del gabinete telegráfico suprimido en la estación, para que el ayudante de telégrafos almacene material. (1893 mayo 5/1893 mayo 6)
Solicitud del alcalde de Mérida para que se realicen obras de mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1893 agosto 1/1893 agosto 31)
Entrega al Servicio de Movimiento de la habitación que estuvo destinada a oficina de la antigua Reserva de la estación. (1894 febrero 6/1894 marzo 15)
Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano del muelle cubierto de mercancías. (1895 julio 27/1895 septiembre 21)
Proyecto de cierre del muelle cubierto y modificaciones en las puertas del muelle. - Incluye: Planos. (1895 noviembre 22/1898 junio 30)
Autorización a María Maxalizy Soley para ejecutar obras de ampliación en una casa de su propiedad, sita en la calle Marquesa de Pinares. (1896 julio 17/1896 septiembre 14)
Levantamiento de las vías que tenía para su servicio en la estación la Compañía de los ferrocarriles extremeños y entrega de parte del material a los Almacenes. (1897 mayo 1)
Reclamación de Rodrigo Salgueró y Valencia y de María Font y Bosch para que desaparezca el depósito de carbonilla que hay en la finca de su propiedad en la estación. - Incluye: Planos con delimitaciones a color de las fincas y Boletín Oficial de la provincia de Badajoz, nº 28 de 8 de febrero de 1898 con la relación de expropiaciones para la ampliación de la estación. (1897 julio 18/1898 junio 22)
Supresión de la grúa sistema Nepven del muelle cubierto de la estación. (1898 enero 10/1898 mayo 31)
Construcción de un muro entre el paso inferior y las agujas de entrada de la estación. - Incluye: Plano. (1899 marzo 3/1899 marzo 6)
Notificación de los objetos históricos encontrados en las excavaciones de la estación y enviados al Museo de Mérida. (1899 octubre 18/1899 noviembre 10)
Reparación de los retretes de la estación. (1900 marzo 28/1900 mayo 3)
Reparación del anejo al Depósito y cochera de máquinas. - Incluye: Plano. (1900 junio 16/1900 septiembre 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y andén intermedio. (1922 diciembre 22/1927 septiembre 10)
Autorización para cercar terrenos lindantes con el km 55, solicitada por Narciso Gordillo Romero. (1925 julio 5/1928 agosto 2)
Demanda a la Compañía presentada por Saturnino Gordillo por daños ocasionados en su finca. (1926 junio 7/1926 junio 17)
Autorización para cercar con alambre una finca que linda desde el km 52,793 al 53,876, solicitada por Nemesio Carrasco Carvajal. (1927 enero 27/1927 marzo 16)
Reparaciones en la estación. (1928 febrero 15/1932 septiembre 1)
Autorización para cercar con alambrada la finca solicitada por la viuda de Juan Manuel Gómez. (1932 abril 15/1932 abril 18)
Autorización para cercar una finca con empalizada metálica frente al km 56,800, solicitada por Elisa González Gómez. (1932 mayo 17/1932 junio 7)
Construcción de un muelle descubierto con tapial de carbonilla. (1935 febrero 16/1935 febrero 22)
Autorización para cerrar una finca, solicitada por Francisco Mancera Mancera. (1935 abril 10/1935 mayo 2)
Proyecto para prolongación de vías. (1938 marzo 3/1938 octubre 13)
Notificación sobre unas traviesas que han sido arrancadas en la estación por la División 105, Batallones 101 y 103. (1939 abril 9/1939 agosto 14)
Cambio de emplazamiento de la cancela del lado derecho del paso a nivel del km 56,608, solicitado por la Comunidad de Labradores. (1935 octubre 13/1939 noviembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1918 octubre 6/1941 febrero 13)
Proyecto de prolongación de la vía del arenero y enlace con la vía 3ª. (1937 enero 24/1938 diciembre 13)
Repartimiento General de Utilidades. (1938 abril 8/1941 diciembre 31)
Quejas del contratista encargado de la carga y descarga de carbón y limpieza de vías e instalaciones de la estación. (1938 diciembre 14/1938 diciembre 28)
Autorización para establecer un jardín y cercamiento entre el ala izquierda del edificio de viajeros de la estación. (1939 junio 16/1939 junio 28)
Establecimiento de postes y línea telegráfica entre los km 105,4 y 106,6. (1940 diciembre 11/1941 enero 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Explanaciones y situación provisional de las vías de la estación. – Incluye: Plano de situación de la estación de la Puebla de Híjar con indicaciones para el proyecto de 1891 de explanaciones en las estaciones de la Puebla y Samper (Escala 1:500) (62 x 105 cm) (1891-01-19); Croquis del ángulo de la vía general de la estación y explanaciones de Samper y San Carlos de la Rápita (A4) (1891-02-06); Plano parcial con las curvas de nivel y el ángulo formado por la vía general y la explanación de Samper en la estación de la Puebla de Híjar (Escala 1:2000) (54 x 69 cm) (1891-02-10); Comunicación del enlace con la vía en construcción, reparaciones y cambio de agujas y corazones (1894-04-08). (1891 enero 3/1894 abril 8)
Proyecto de empalme provisional en la estación de la Puebla de Híjar de la línea de Val de Zafán gestionada por la compañía de ferrocarriles de Zaragoza al Mediterráneo con la línea de Zaragoza a Escatrón gestionada por la compañía de ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia. – Incluye: Plano con las secciones transversales de las vías para el proyecto de empalme del ferrocarril de Zaragoza al Mediterráneo con el de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:100) (54 x 32 cm); Plano de situación con los cambios de vías para el proyecto de empalme provisional en la estación de Puebla de Híjar del ferrocarril de Zaragoza al Mediterráneo con el de Tarragona a Barcelona y Francia (Copia en ferroprusiato) (Escala 1:1400) (47 x 75 cm) (1892-05-09). (1892 agosto 3/1892 octubre 11)
Prolongaciones de los carriles de las placas giratorias y báscula de la estación. – Incluye: Plano con el alzado y las secciones de las placas giratorias y báscula de la estación (Escala 1:50) (38 x 60 cm) (1894-12-11). (1894 diciembre 11/1894 diciembre 12)
Reparación de la cubierta y cimiento del edificio de viajeros de la estación, construcción de una empalizada y una rampa de acceso. – Incluye: Plano parcial de la estación con las medidas de la nueva rampa de acceso (Escala 1:500) (A4) (1895-04-06). (1895 abril 18/1895 mayo 7)
Reparación del cuarto que ocupa el guardagujas, reparación de la aguja de entrada a la estación y de la rueda de la placa o mesa giratoria. – Incluye: Telegrama del Jefe de la sección de Vía y Obras de la compañía indicando haber hallado los elementos necesarios para la reparación de la rueda de la máquina giratoria (1895-07-13). (1895 julio 2/1895 julio 13)
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Mariano Castejón para construir una casa en el km 96,500 de la línea. ([1931 mayo 4]/1931 septiembre 21)
Autorización a Dolores Mención para edificar en el km 96,465 de la línea. ([1931 junio 6]/1931 septiembre 21)
Autorización a Pedro Ferré para construir un cobertizo en el km 96,680 de la línea. ([1931 julio 14]/1931 octubre 9)
Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para canalizar una tubería de agua en el km 96,620 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1931 noviembre 9/1932 junio 11)
Autorización a Vicente Ibáñez para construir una casa en el km 96,374.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 29/1932 marzo 18)
Autorización a Antonio Planell para construir una casa en el km 97,773 de la línea. (1931 diciembre 29)
Autorización a José Pitarch para levantar tres pisos en una casa situada en el km 97,716 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 12/1933 enero 12)
Autorización a la Compañía Barcelonesa de Electricidad para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 94,936 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 19/1932 junio 28)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de Hospitalet para construir un paso elevado para peatones en el km 97,501 de la línea. (1932 marzo 18)
Autorización a Lamberto Soriano para construir una casa en el km 334,131 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1932 abril 5/1932 julio 6)
Autorización a Luis Torrella para construir una casa en el km 96,544 de la línea. (1932 abril 6/1932 julio 11)
Autorización a Bautista Selvi para cercar un terreno en el km 96,534 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 6/1932 mayo 25)
Autorización a Sebastián Chiva García para cercar un terreno en el km 96,423 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 8/1932 mayo 25)
Autorización a Juan Parellada para construir una casa y una cerca en el km 97,513 de la línea. - Incluye: Planos (2). ([1932 abril -]/1932 agosto 20)
Autorización a Ramón Cardús para levantar un piso en una casa de su propiedad en el km 97,636 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1932 junio 6/1932 agosto 23)
Autorización a Antonio Tressols para construir una casa en el km 96,531 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1932 julio 11/1932 agosto 22)
Proyecto de construcción de aceras, cierre y muro de revestimiento del desmonte entre los km 97,500 y 97,812 de la línea. - Contiene: Memoria, planos (3) y presupuestos. (1932 agosto 24/1933 septiembre 28)
Solicitud de Francisco Goyta Viñals para construir un pozo en el km 95,590 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 agosto 15/1933 octubre 29)
Autorización al Ayuntamiento para pavimentar el camino del Torrente Gornal en el km 96,644 de la línea. (1933 septiembre 15/1933 octubre 9)
Expediente relativo a la limpieza del sifón emplazado en las inmediaciones de la estación. (1934 enero 5/1934 abril 21)
Autorización a Odile Louis Chauvot para construir una casa y un pozo en el km 96,358 de la línea. (1934 abril -/1934 mayo 30)
Autorización a Enrique Adell para construir una casa y cerca entre los km 334,063.70 y 334,081.20 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril -/1934 junio 20)
Autorización a Manuel Gisbert para construir una casa en el km 96.544 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1934 julio -/1935 septiembre 25)
Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para cruzar la vía con una tubería subterránea por el km 94,745 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1934 octubre 2/1934 diciembre 29)
Autorización a Pedro Cama para construir una casa en el km 96,392 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1934 noviembre 2/1934 diciembre 14)
Autorización al Ayuntamiento para construir cincuenta nichos en el cementerio situado en el km 95,803.50 de la línea. - Incluye: Planos (4). (1934 noviembre 21/1935 noviembre 7)
Autorización a José Prat Bujons para cruzar la vía con una tubería subterránea para riego por el km 95,041 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1935 mayo 11/1935 junio 24)
Autorización a Riegos y Fuerza del Ebro, S.A. para establecer dos postes de baja tensión frente a los km 95,716 y 95, 728 de la línea. - Incluye: Planos (3). (1935 mayo 13/1935 junio 21)
Autorización a Enrique Romaguera para construir una casa entre los km 96,450.50 y 96,456.50 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1935 mayo -/1935 agosto 19)
Reclamación presentada por el Ayuntamiento para que se efectúe el pago del arbitrio que pesa sobre fincas sin aceras en la calle Ronda de la Vía. (1935 junio 2/1935 noviembre 2)
Autorización a Riegos y Fuerza del Ebro, S.A. para cercar una finca situada frente al km 96,644.85 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1936 febrero 24/1936 abril 20)
Autorización a Claudio Torres Pardo para cercar un terreno entre los km 96,420.50 y 96,426.50 de la línea. (1939 agosto 4/1939 septiembre 27)
Autorización a Juan Cardoner Vidal, representante de Cardoner y Compañía, S.L., para cruzar la vía con una cloaca de aguas residuales en el km 95,704.30 de la línea. - Incluye: Plano. ([1939 octubre 3]/1940 julio 24)
Solicitud del Ingeniero de Vía y Obras para prolongar la vía muerta en la estación por el lado de Barcelona-Sants. - Contiene: Memoria; Planos y Presupuesto. (1939 diciembre 22/1941 julio 30)
Autorización a Claudio Torres para construir una casa entre los km 96,420.50 y 96,426.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 enero 17/1940 mayo 22)
Autorización a José Cusó para realizar un desmonte en una finca situada entre los km 675,305.50 y 675,372 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 enero 25/1940 mayo 3)
Autorización a Juan José Requena para construir un cobertizo en el km 96,426 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 junio 25]/1941 diciembre 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Edificio para letrinas en el aeródromo, km 55,897 al 55,905, solicitado por la Comandancia de Ingenieros de Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Planos. (1919 mayo 24/1919 junio 7)
Cruce eléctrico en el km 55,881, solicitado por la Comandancia de Ingenieros. - Incluye: Planos. (1920 enero 26/1920 mayo 13)
Construcción de un pabellón en el km 57,750 por la Comandancia Exenta de Ingenieros. - Incluye: Plano de situación. (1927 agosto 4/1928 septiembre 19)
Prolongación de la vía de patio de la estación. Incluye: Croquis. (1928 noviembre 29/1931 noviembre 26)
Construcción de un cobertizo junto a la estación, entre los km 56,627 y 56,633, solicitada por Antonio Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1930 noviembre 14/1931 enero 12)
Habilitación para tres viviendas del edificio de Vía y Obras de Guadalajara. - Incluye: Plano. (1931 -/1936 noviembre 6)
Nuevo local para oficinas de la Sección de Vía y Obras en la estación. (1931 febrero 3/1932 mayo 24)
Cambio de emplazamiento de la puerta de acceso a la vivienda del Capataz. (1931 noviembre 12/1931 noviembre 19)
Construcción de una fábrica de pizarra con dos vías apartadero en la estación, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos. (1931 diciembre 30/1936 mayo 29)
Reconocimiento de la marquesina de la estación. (1932 marzo 17)
Cercado de una finca frente al km 54, solicitado por José del Río Morant. - Incluye: Croquis. (1932 abril 5/1932 mayo 23)
Apertura de un hueco de puerta en un edificio próximo a la estación, solicitada por Federico Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 4/1932 agosto 4)
Reforma de una vivienda situada en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pedro Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 11/1932 octubre 4)
Cruce eléctrico por el km 56,388, solicitado por Vicente Sáinz Taberne. - Incluye: Planos. (1934 febrero 6/1935 marzo 14)
Dormitorio para descanso de parejas de la Guardia Civil en la estación. (1934 febrero 16/1934 septiembre 21)
Apertura de dos huecos de ventana junto al km 56,600, en un edificio propiedad de Antonio Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial. (1934 septiembre 11/1934 septiembre 18)
Construcción de una caseta de transformación para el alumbrado en la estación. (1935 noviembre 13/1935 noviembre 30)
Solicitud de una vivienda para el Encendedor. (1936 enero 8/1936 febrero 1)
Construcción de una nave frente a los km 56,213 al 56,237, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos parciales. (1936 marzo 6/1936 mayo 20)
Reforma de una vivienda frente al km 56,670, solicitada por Federico Ortiz Cuevas. - Incluye: Planos parciales. (1936 abril 12/1936 mayo 11)
Acondicionamiento de muros de la fachada del almacén para depósito de la Sección de Enclavamientos. (1936 abril 21)
Construcción de una casa frente al km 56,7, solicitada por Nicolás Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial y general. (1936 julio 13/1936 septiembre 8)
Instalación de un teléfono y cambio de situación del aparato de maniobra de la barrera en el paso a nivel del km 55,980. (1937 abril 20/1937 junio 2)
Cruces telegráficos y telefónicos establecidos por las Autoridades de Guerra: km 56,850, cruce aéreo para línea telegráfica; km 57,337, cruce con hilo telefónico debajo de la alcantarilla; km 57,580, cruce aéreo para línea telefónica y km 57,600, cruce aéreo para línea telefónica. (1937 junio 1/1937 octubre 7)
Instalación de una oficina para la “Comisión Militar de Estación”. (1937 julio 7)
Trabajos realizados sin autorización por el mozo de la estación, Ángel Larriba, para un corral de gallinas. - Incluye: Plano parcial. (1938 mayo 28/1938 julio 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)