Transporte de Mercancías - Material

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Transporte de Mercancías - Material

Equivalent terms

Transporte de Mercancías - Material

Associated terms

Transporte de Mercancías - Material

257 Archival description results for Transporte de Mercancías - Material

257 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos al transporte de tierras para abonos y también destinadas a la industria

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0604-0010
  • File
  • 1873-10-05 - 1942-04-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Tierras de vino, tierra de Lebrija, tierra de industria o tierra de España (mineral de alúmina y sales terreo-alcalinas). - Incluye FOLLETO de empresa: Medel, Rodríguez, Calderón y Piñero. Sociedad regular colectiva explotadora de las minas de Lebrija (Sevilla-España) : [Designación de las minas, Tarifa de precios, Condiciones de venta, Instrucción para el uso] / Francisco P. de Medel, Dir. gerente. - Sevilla: Mateos y Orozco, 1896. - [8] p. (1 h. pleg. en 19 x 13,5 cm). - Incluye además anagrama: Hijo de Fco. de P. Medel, Explotador de todas las minas de alúmina del término de Lebrija. (1873 octubre 5/1924 mayo 10)
  2. Tierras en portes por cobrar de La Roda (Albacete). (1879 agosto 21/1935 marzo 29)
    2.1. Tierras de varios puntos a Madrid. - Incluye anagrama: Cerámica Madrileña B. Santigós y Cía. Ladrillos, tejas, baldosines y productos en barro cocido (Madrid). (1879 agosto 21/1898 septiembre 28)
    2.2. Tierras blancas a portes por cobrar. - Incluye anagrama: La Concordia, fábrica de ácido tartárico, cremor tártaro, aguardiente y espíritus de Campo y Cía. Haro (La Rioja). (1889 febrero 28/1899 julio 22)
    2.3. Tierra para la construcción en porte debido de Toledo a Sevilla. (1913 septiembre 19/1913 septiembre 23)
    2.4. Tierras a porte debido, tramitación con Miguel Carrasco de La Roda (Albacete) y Francisco Lara de La Roda (Albacete) (1917 agosto 14/1923 agosto 8)
    2.5. Tierras a portes debidos, tramitación con Cleto Lara de La Roda (Albacete). (1917 agosto 27/1917 agosto 30)
    2.6. Tierra blanca de La Roda facturada en porte debido por Sr. Ortiz de Zárate. (1917 septiembre 22/1924 marzo 21)
    2.7. Tierra blanca de La Roda facturada en porte debido por Andrés Fraile Sáez. (1918 mayo 28/1918 junio 19)
    2.8. Tierra blanca de La Roda facturada en porte debido por Eugenio Tornero. (1926 julio 31/1923 agosto 29)
    2.9. Tierra en porte debido por Teófilo Lara. (1923 julio 31/1923 agosto 8)
    2.10. Blanco de España en porte debido por Víctor Belmonte. (1923 agosto 30/1923 septiembre 7)
    2.11. Tierra blanca a porte debido por Fidel Galiano Jareño. (1924 septiembre 29/1925 junio 18)
    2.12. Porte debido por Vicente Ortega. (1925 agosto 20/1925 agosto 25)
    2.13. Porte debido por M. Servet Díaz. (1925 octubre 12/1925 octubre 27)
    2.14. Porte debido por Andrés Fraile Jareño. (1926 agosto 17/1926 agosto 30)
    2.15. Sociedad Anónima La Estrella. (1926 noviembre 10/1930 mayo 27)
    2.16. Porte debido por Fidel Galiano. (1931 marzo 3/1931 marzo 31)
    2.17. Porte debido por Alejandro Galiano. (1934 junio 11/1934 junio 18)
    2.18. Tierra blanca de La Roda a diversos puntos de España facturada por Iván Alfonso. (1933 agosto 31/1934 enero 14)
    2.19. Porte debido por Alejandro Galiano. (1934 agosto 4/1934 agosto 9)
    2.20. Porte debido por Francisco Carrilero, Colores minerales. Fábrica de blanco de España, calle Delicias, 19 - Madrid. (1934 octubre 19/1934 octubre 30)
    2.21. Tierras de Vilches a Madrid por Hijos de Mahou. - Incluye anagrama: Fábrica de Cerveza Mahou en calle Amaniel, 29 - Madrid. (1898 noviembre 25)
    2.22. Tierra de Meco a Madrid por Bruno Zaldo. (1898 diciembre 5/1900 junio 11)
    2.23. Tierra de El Villar a Valencia. (1908 diciembre 24/1908 diciembre 29)
    2.24. Tierras procedentes de la Red Catalana. (1915 abril 4/1915 abril 28)
    2.25. Tierras a porte debido por Máximo Cuadrado desde Segovia a Sevilla y Toledo. (1917 octubre 23)
    2.26. Tierras por Francisco Santamaría Cáceres. (1920 abril 21/1921 mayo 21)
    2.27. Tierras por Fernando Pallarés Besora. (1922 febrero 8/1923 diciembre 20)
    2.28. Tierras por Mauricio Louise. (1922 marzo 17/1922 marzo 22)
    2.29. Tierras por Enrique Zaragoza desde Tortosa a todas las estaciones de MZA. (1922 abril 24/1931 noviembre 18)
    2.30. Tierras refractarias Pallarés con destino a estaciones de la Red Catalana. (1924 enero 30)
    2.31. Tierra de Cartagena a Alicante y San Vicente, tramitación con J. Barceló Mercader. (1927 agosto 31/1929 mayo 8)
    2.32. Tierra desde Segovia a Vallecas. (1928 diciembre 12)
    2.33. Tierras por Máximo Cuadrado desde Segovia, Ontaners, Desierto y Zorroza con destino a estaciones de la Compañía Norte, Sevilla, Toledo y Mongrat. (1930 octubre 16/1930 octubre 18)
    2.34. Tierras por Ramón Franquet Molins. (1932 agosto 16/1932 agosto 20)
    2.35. Tierras de Antonio Fuster, almacén de drogas, especialidad en barnices-colores y pinceles para coches, automóviles y ferrocarriles; Juan Asensi Sánchez colores minerales en Alicante. (1934 diciembre 7/1935 marzo 26)
  3. Tierras refractarias de Toledo a Madrid su inclusión en la adición nº 2 a la tarifa especial nº 9 de PV de 10 de agosto de 1902. - Incluye: cartel-aviso. (1905 julio 8/1918 enero 18)
  4. Tierras de brezo como abonos. - Incluye: cartel-aviso. (1907 septiembre 5/1921 septiembre 21)
  5. Tierras blancas compactas parecidas al caolín. - Incluye: cartel-aviso. Incluye además FOLLETO: Kieselguhr : SAFSA (Sílice de infusorios, T. Fósil. Exposición Internacional de Barcelona, Palacio de la Industria Química / Industria minera SAFSA, S.A. - Reus: [s.n.] (San Carlos, 50), [s.a.]. - 1 h. pleg. 21 cm. (1908 junio 21/1930 febrero 25)
  6. Tierra refractaria de Alhama de Aragón. (1913 julio 26/1915 mayo 1)
  7. Tierra refractaria de Alhama de Aragón a Bilbao. (1914 marzo 20/1914 mayo 4)
  8. Tierras para la industria de Sigüenza a Badalona y Cartagena, A.H. Momberger y Cía. fábrica de Kaolín de Madrid. (1915 octubre 13/1924 enero 17)
  9. Tierras arcillosas o margas para la depuración de gas. (1916 mayo 31/1916 julio 6)
  10. Tierras radioactivas. (1916 agosto 23/1916 agosto 30)
  11. Tierras de Las Norias a Badalona. - Incluye anagrama: Gerardo Callardín S.A. de Barcelona. (1919 febrero 11/1919 abril 22)
  12. Tierra refractaria en briquetas como piedra de afilar, esmeril o para pulir metales en bruto. (1919 diciembre 19/1920 enero 26)
  13. Tierra para limpiar metales. (1928 marzo 20/1928 mayo 7)
  14. Tierra para la industria de Hellín para Cartagena con datos estadísticos de toneladas. - Incluye tarjeta de visita de Industria miera SAFSA, S.A. de Reus; Anagrama de J. Portela de Cartagena. (1933 junio 20/1936 junio 8)
  15. Tierra blanca de La Roda a Alicante puerto. - Incluye anagrama: Juan Asensi Sánchez. (1935 junio 15/1935 agosto 24)
  16. Tierras industriales de La Roda para Madrid por Vicente Ortega fábricas de blanco de España, pajuelas de azufre, mangas para filtros, y productos enológicos. (1935 diciembre 7)
  17. Tierras industriales sin declaración del modelo específico de la mercancía. (1940 enero 11/1942 abril 23)
  18. Tierra refractaria de Los Pedroches. (1940 octubre 2/1940 octubre 22)

Untitled

Expediente relativo al transporte de material sanitario, con motivo de la aparición de epidemias, y por cuenta del Ministerio de la Gobernación, para el que las distintas compañías ferroviarias aplicarán las mayores reducciones de tarifas que sea posible

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0612-0002
  • File
  • 1911-09-29 - 1924-11-27
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Copia del acta de la 42 sesión de la Comisión Mixta de las Compañías MZA y Norte, celebrada el 3 de octubre de 1911, y relativa a los transportes de efectos e instrumentos destinados al Servicio Sanitario; Orden nº 523 (Serie B) de la Compañía MZA, de fecha de 13 de noviembre de 1914, por la que los aparatos de desinfección y otros efectos sanitarios que el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII y su anexo el Parque sanitario civil expidan en la estación de Madrid - Atocha se facturarán en Pequeña Velocidad por las tarifas que correspondan y se transportarán por trenes correos o mixtos cuando las atenciones del servicio lo permitan, es decir, a Gran Velocidad; Orden nº 14 (Serie A) del Servicio Comercial de la Compañía MZA, de fecha de 30 de julio de 1919, que anula la Orden nº 523 (Serie B) de 13 de noviembre de 1914, por la que los aparatos de desinfección y otros efectos sanitarios que el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII y su anexo el Parque sanitario civil expidan en la estación de Madrid - Atocha, así como los que desde las provincias se devuelvan a dichos centros, se facturarán en Pequeña Velocidad por las tarifas que correspondan y se transportarán por trenes correos o mixtos cuando las atenciones del servicio lo permitan, es decir, a Gran Velocidad; Adición 1ª de 5 agosto de 1919 a la Orden - Circular nº 13 de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, de fecha de 15 de abril de 1919, relativa a transportes sanitarios por cuenta del Ministerio de Gobernación; Orden nº 14 (Serie A) del Servicio Comercial de la Compañía MZA, de fecha de 5 de agosto de 1919, que anula la Orden nº 14 (Serie A) de 30 de julio de 1919, por la que los aparatos de desinfección y otros efectos sanitarios que el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII y su anexo el Parque sanitario civil expidan en la estación de Madrid - Atocha, así como los que desde las provincias se devuelvan a dichos centros, se facturarán en Pequeña Velocidad por las tarifas que correspondan y se transportarán por trenes correos o mixtos cuando las atenciones del servicio lo permitan, es decir, a Gran Velocidad; Orden nº 21 (Serie A) del Servicio Comercial de la Compañía MZA, de fecha de 15 de abril de 1922, por la que los aparatos de desinfección y otros efectos sanitarios que el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII y su anexo el Parque sanitario civil expidan en la estación de Madrid - Atocha, así como los que desde provincias se devuelvan a dichos centros, se facturarán en Pequeña Velocidad por las tarifas que correspondan y se transportarán por trenes correos o mixtos cuando las atenciones del servicio lo permitan.

Untitled

Results 91 to 100 of 257