Talleres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talleres

Equivalent terms

Talleres

Associated terms

Talleres

17 Archival description results for Talleres

17 results directly related Exclude narrower terms

Taller en la estación de Zaragoza - Arrabal

Vista del interior del taller del 84 sector del Servicio eléctrico. Varios trabajadores llevan a cabo sus tareas utilizando diversas herramientas y materiales. En la pared tres relojes tipo Astorga colgados.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro (estación definitiva) en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0542-0001
  • File
  • 1891-01-19 - 1900-02-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano del edificio de viajeros de la nueva estación (63 x 105 cm). (1891 enero 19)*
  2. Plano de retretes de la estación definitiva de Zaragoza (31 x 62 cm). (1891 enero 19)
  3. Concesión de créditos para la ejecución de las obras de la nueva estación. - Incluye: Presupuestos. (1893 mayo 25/1897 septiembre -)
  4. Replanteo del emplazamiento del cocherón para depósito de máquinas y proyecto de talleres de ajuste y montaje de máquinas en la estación. - Incluye: Planos. (1894 septiembre 11/1897 noviembre 18)
  5. Plano de modificaciones en el edificio de viajeros. (1895 abril 27)*
  6. Planos y precios del operador de la fonda de la estación, realizados por la carpintería Carde y Escoriaza. - Incluye: Reproducción en cianotipia de una fotografía del aparador. (1895 julio 7/1896 mayo 11)
  7. Autorización para instalar una tubería de conducción de aguas a la estación, solicitada por la Compañía al Ayuntamiento. - Incluye: Planos. ( 1895 septiembre 12/1896 mayo 29)
  8. Construcción de los muros de revestimiento y cierre de la nueva estación. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 17/1896 diciembre 22)*
  9. Apertura al servicio público de la estación y seguimiento técnico y administrativo de obras en la misma. - Incluye: Memoria; y Planos. (1895 diciembre 31/1900 febrero 19)*
  10. Construcción de la tapia de cierre de la estación y construcción del camino de entrada al nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano. (1896 agosto 14/1897 diciembre 13)
  11. Construcción de una verja de cierre del patio de viajeros y camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1896 noviembre 23/1897 diciembre 16)*
  12. Proyecto de empalme de la vía cortada, izquierda de la cochera de carruajes, con la del muelle de transmisión. - Incluye: Planos. ( 1898 julio 11/1899 noviembre 23)
  13. Compra de materiales de derribo de la estación solicitada por María Bolra. (1899 noviembre 9/1900 enero 4)
  14. Reseña sobre la estación definitiva de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección (A4). (s.f.)

Untitled

Proyectos realizados en la estación de Mataró

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0117-0003
  • File
  • 1880-11-04 - 1957-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de prolongación del camino para el servicio de la estación de mercancías de Mataró
  2. Memoria y planos del proyecto de ensanche y reforma de la estación
  3. Proyecto de talleres para el recorrido y modificación de las vías para la instalación del block - system
  4. Proyecto de adoquinado de patio y muelles descubiertos en la sección de pequeña velocidad

Untitled

Suministro de coches, vagones y furgones a la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0087-0001
  • File
  • 1923-10-15 - 1940-04-28
  • Part of Colecciones

  1. Suministro de 10 coches AWffv 85-94 por la Sociedad de Material Móvil y Construcciones de Zaragoza.- Contiene: correspondencia. (1926 octubre 26/1928 julio 18)
  2. Suministro de la Sociedad de Material para Ferrocarriles de Barcelona de vagones cerrados, vagones de bordes y de vagones jaula. - Incluye: copia de de las proposiciones al concurso 1275 vagones cerrados, 450 vagones bordes bajos, 50 vagones de viga giratoria por las empresas: La Material, Barcelona; CAF, Beasáin; Miravalles; Construcción Naval; Mariano del Corral; Industrias Ferroviarias, Irún; Hojos de M. Devie, Valencia; Forjas de Alcalá, etc. (1926 noviembre 26/1931 abril 29)
  3. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 20 furgones de carros giratorios para equipajes y servicio de correos. Serie DZW nº1 al 20 (1928 febrero 3/1930 julio 31)
  4. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 150 vagones jaula con freno de vacío nº 601 a 700 y 50 vagones jaula con garita y freno de vacío nº 701 a 730. (1928 junio 26/1931 febrero 22)
  5. Suministro de material (coches, vagones y furgones) de la Sociedad de Material Móvil y Construcciones (antiguos talleres Carde y Escoriza) de Zaragoza y de la Sociedad Material para Ferrocarriles y construcciones de Barcelona (1915 noviembre 5/1940 marzo 9)
  6. Suministro de 350 vagones cerrados serie Jfv nº 1604 a 1653 y 125 vagones de bordes 0,300 m sin freno serie Gt 5250 a 5374 por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: minuta. (1929 septiembre 1)
  7. Suministro de 375 vagones cerrados Jfv 17154 a 17528, 75 vagones jaula serie Ffv nº 751 a 825, 25 vagones jaulas de dos pisos serie Fffv nº 826 a 850, 200 vagones de bordes 0,300 m con trampilla serie Gt nº 5450 a 5649 por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: minutas. (1929 septiembre 14/1932 noviembre 17)
  8. Suministro de 12 furgones para equipaje serie DW por la Material Móvil y Construcciones de Zaragoza y de 21 fugones con departamento de corrps de serie DZW por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: Oficio y minutas. (1929 abril 9/1929 mayo 1)
  9. Suministro de 20 coches de 2ª clase serie BWffv 107 a 126 - Contiene: Oficios y minutas. (1923 octubre 23/1925 mayo 16)
  10. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 375 vagones cerrados, 75 vagones jaulas de 2 pisos, 25 jaulas con garita y 200 vagones de bordes (1928 noviembre 27/1928 diciembre 7)
  11. Suministro de 10 coches de 1ª clase serie AWffv 85 a 94, 20 coches-butaca serie AAWffv 58 a 77, 5 coches de 3ª clase serie CWffv nº 372 a 376, 15 furgones de carros giratorios serie DWffv nº 56 a 70, 12 furgones de carros giratorios serie DWffv nº 71 a 82, coche salón de carros giratorios serie ASW nº 24 por la Sociedad Material Móvil y Construcciones (antiguos talleres de Carde y Escoriza) de Zaragoza. (1926 junio 5/1932 agosto 24)
  12. Suministro de 325 vagones serie Jfv 17529 a 17853, 125 vagones cerrados garita Jffv serie nº 17929 a 18053, 75 vagones cerrados con garita y freno de tornillo serie Jfi nº 17854 a 17928, 75 vagones de bordes bajos de 0,30 con trampilla de serie Gt nº 5650 a 5724, 100 vagones serie Gtt 5750 a 5849, 160 vagones cerrados serie Jffv nº 16754 a 16853, 60 vagones con garita serie Jfi 16654 a 16713 y 25 vagones de bordes 0,30 m serie Gtf 5425 a 5449, coches serie CWffv 347 a 371, coches ACWffv 26 a 30 y 41 a 44 por la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles de Beasáin (Guipúzcoa) (1927 mayo 29/1932 agosto 7)
  13. Suministro de 40 vagones cerrados sin freno pero con tubería de freno de vació serie Ji nº 17114 a 17153 y 50 vagones cerrados de bordes con garita y freno de tornillo serie Jxf nº 5269 a 5318 por la Casa Mariano del Corral y Esteban de Amurrio (Álava); 1 vagón de 20 t de testeros fijos y freno de tornillo y 3 vagones con freno de palanca para la Sociedad General Azucarera de España de Mariano del Corral (1929 junio 25/1932 agosto 24)
  14. Acuerdos del Consejo de Administración de MZA sobre la adquisición de material móvil. Concursos sobre el suministro de vagones, coches y furgones. Asignación a la red de 10 coches serie AW 85 a 94 de Escoriaza, 10 coches serie BW 127 a 136 de La Material, 10 coches serie CW 257 a 266 de La Material y 10 coches de la serie CW 247 a 256 de Beasaín. Suministro de 122 coches y 33 furgones, 675 vagones, 2.000 vagones, etc. (1923 noviembre 23/1933 febrero 14)
  15. Suministro de coches, vagones y furgones (1927 agosto 2/19358 enero 9)

Untitled

Actos "subversivos" contra la República que afectan al ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1366-0001
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30)
    1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18)
    1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10)
    1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
  2. Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24)
    2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8)
    2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1)
    2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14)
    2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8)
    2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24)
    2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20)
    2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2)
    2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15)
    2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21)
    2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3)
    2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22)
    2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3)
    2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23)
    2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15)
    2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18)
    2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26)
    2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
  3. Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18)
    3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22)
    3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16)
    3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15)
    3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14)
    3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6)
    3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16)
    3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
  4. Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
  5. Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26)
    5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20)
    5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28)
    5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20)
    5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6)
    5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26)
    5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
  6. Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
  7. Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
  8. Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)

Untitled

Planos relativos a estaciones, apeaderos y apartaderos de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0003-0001
  • File
  • 1922-02-01 - 1967-07-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Calatayud, en el km 0 de la línea. (1922 febrero 1 / 1929 marzo 7). - Contiene:
    1.1. Plano general de situación de la estación de Calatayud, con indicación de la modificación y ampliación proyectada en las vías de salida de la estación (Escala 1:1000) (31 x 258 cm). (1922 febrero 1)
    1.2. Plano general de situación de la estación, con indicación de: Instalaciones por cuenta de la Cª Santander Mediterráneo; Instalaciones que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M.; Modificaciones de vías que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M. a consecuencia de las nuevas instalaciones; Vías e instalaciones que desaparecen (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1922 febrero 1)
    1.3. Plano general de situación de las instalaciones de las compañías MZA y Central de Aragón en Calatayud (Escala 1:2000) (44 x 116 cm). (1924 noviembre 7)
    1.4. Plano del proyecto de empalme en Calatayud de la línea Santander al Mediterráneo y la de la Cª M.Z.A. (Escala 1:500) (35 x 190 cm). (1927 enero 12)
    1.5. Plano con el terreno adicional a adquirir para el establecimiento de vías (Escala 1:500) (33 x 77 cm). (1929 febrero 6)
    1.6. Plano con la sección y cimentación de dependencias para material y elementos de tracción en la estación (Escala 1:100) (33 x 38 cm). (1929 marzo 7)
    1.7. Plano general de situación del proyecto de estación de la línea Santander al Mediterráneo en Calatayud, con indicación de la ubicación de placas giratorias (29 x 48 cm). (s.f.)
    1.8. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (39 x 62 cm). (s.f.)
    1.9. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (38 x 77 cm). (s.f.)
  2. Estación de Cervera de la Cañada, en el km 15+444 de la línea - Contiene:
    2.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 112 cm). (1927 enero 21)
  3. Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21+148 de la línea - Contiene:
    3.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm)*. (1927 enero 19)
  4. Apartadero de Malanquilla, en el km 36+290 de la línea. – Contiene:
    4.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1928 marzo 17)
  5. Estación de Torrelapaja, en el km 43+880 de la línea. (1926 octubre 28 /1932 agosto 8). -Contiene:
    5.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 117 cm). (1926 octubre 28)
    5.2. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 114 cm). (1932 agosto 8)
  6. Apartadero de Portillo, en el km 60 + 684 de la línea. - Contiene:
    6.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 116 cm). (1926 octubre 28)
  7. Apartadero de Cabrejas del Campo, en el km 74 + 563 de la línea. - Contiene:
    7.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 106 cm). (1926 octubre 28)
  8. Apartadero de Candilichera, en el km 78 + 989 de la línea.(1926 octubre 28 / 1927 septiembre). - Contiene:
    8.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 110 cm). (1926 octubre 28)
    8.2. Perfil transversal del trazado de la vía en las proximidades del término municipal de Candilichera (38 x 60 cm). (1927 septiembre -)
  9. Apartadero de Martialay, en el km 84+798 de la línea. (1926 octubre 28 / 1930 febrero 4). - Contiene:
    9.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1926 octubre 28)
    9.2. Plano general de situación, con indicación del cruce de la vía con la carretera Soria - Calatayud (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
    9.3. Plano de situación del término municipal de Alconaba, que incluye el tramo de la línea donde se encuentra situado el apartadero de Martialay. (32 x 89 cm). (1927 julio -)
    9.4. Croquis de situación con indicación de una nueva vía muerta proyectada (duplicado) (24 x 39 cm). (1930 febrero 4)
  10. Apartadero de Valcorba, en el km 88 + 994 de la línea. - Contiene:
    10.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
  11. Apartadero de Toledillo, en el km 105+962 de la línea. - Contiene:
    11.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 131 cm). (1926 julio 29)
  12. Estación de Abejar, en el km 126 + 981 de la línea. (1926 septiembre 7 / 1934 noviembre 19). - Contiene:
    12.1. Plano general de situación del término municipal de Abejar, que incluye la ubicación de la estación (Escala 1:500) (35 x 85 cm). (1926 septiembre 7)
    12.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 125 cm). (1934 noviembre 19)
  13. Apartadero de Cabrejas del Pinar, en el km 133 + 172 de la línea. - Contiene:
    13.1. Plano de situación del muelle provisional en el apartadero (Escala 1:500) (30 x 49 cm). (1929 mayo 16)
  14. Estación de Hontoria del Pinar, en el km 162 + 403 de la línea. - Contiene:
    14.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 126 cm). (1927 mayo 4)
  15. Estación de Salas de los Infantes, en el km 191+442 de la línea. (1926 enero 13 / 1932 noviembre 17). - Contiene:
    15.1. Plano de instalación de enclavamientos para la estación (35 x 150 cm). (1926 enero 13)
    15.2. Croquis de situación de apartadero para el servicio del taller de inyección de traviesas (Escala 1:500) (33 x 108 cm). (1926 octubre 8)
    15.3. Plano general de situación (Escala 1:500) (30 x 69 cm). (1932 noviembre 17)
  16. Estación de Barbadillo del Mercado, en el km 197 + 172 de la línea. - Contiene:
    16.1. Plano general de situación (Escala 1:1000) (55 x 75 cm). (1925 junio 9)
  17. Apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1926 febrero 11 / 1928 enero 25). - Contiene:
    17.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 110 cm). (1926 febrero 11)
    17.2. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.3. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías, con modificación indicando la ubicación de un muelle cubierto y el presupuesto de la obra (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.4. Plano con corte de proyección transversal, sección longitudinal y alzado de piezas de armadura para el acceso a la estación. (s.f.)
  18. Estación de Campolara, en el km 210 + 535 de la línea. - Contiene:
    18.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 116 cm). (1926 febrero 1)
  19. Estación de Revilla del Campo, en el km 224 + 257 de la línea. (1926 febrero 5 / 1965 marzo 29) - Contiene:
    19.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 107 cm). (1926 febrero 5)
    19.2. Proyecto de toma de agua para la estación (35 x 340 cm). (1926 mayo 22)
    19.3. Plano de planta de un refugio en Revilla del Campo (Escala 1:50) (18 x 36 cm). (1963 febrero 11)
    19.4. Plano de planta de dependencias para empleados en la estación, con indicación de la habilitación de un nuevo dormitorio con dos camas (Escala 1:50) (28 x 37 cm). (1965 marzo 29)
  20. Estación de Los Ausines, en el km 230 + 816. - Contiene:
    20.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 118 cm). (1926 junio 28)
  21. Estación de Cojóbar, en el km 237 + 746 de la línea. (1927 enero 8 / 1929 abril 1). - Contiene:
    21.1. Plano de situación de semáforos en la estación (Escala 1:2500) (34 x 124 cm). (1927 enero 8)
    21.2. Proyecto de vía a la fábrica de harinas de Cojóbar desde la estación (Escala 1:2500 en el plano de situación, 1:1000 para las horizontales y 1:10 para las verticales en el perfil transversal) (34 x 122 cm). (1929 abril 1)
  22. Apeadero de Modubar de la Emparedada, en el km 239 + 991 de la línea. - Contiene:
    22.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 138 cm). (1926 julio 31)
  23. Apeadero de Cardeñadijo, en el km 246 + 165 de la línea. - Contiene:
    23.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 106 cm). (1926 febrero 9)
  24. Apeadero de Villarmero, en el km 260 + 624 de la línea. - Contiene:
    24.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 89 cm). (1926 octubre 14)
  25. Apeadero de Villaverde de Peñahorada, en el km 270 + 047 de la línea. - Contiene:
    25.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 94 cm). (1926 octubre 18)
  26. Apartadero de Lermilla-Quintanarruz, en el km 284 + 809. - Contiene:
    26.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 130 cm). (1926 septiembre 3)
  27. Apartadero de Arconada de Bureba en el km 292 + 017 de la línea. - Contiene:
    27.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm). (1926 septiembre 13)
  28. Apeadero de Lences de Bureba en el km 296 + 594. - Contiene:
    28.1. Plano general de situación de Lences de Bureba en el km 296 + 594 (Escala 1:500) (32 x 76 cm). (1926 julio 18)
  29. Estación de Poza de la Sal en el km 301 +336. - Contiene:
    29.1. Plano general de situación de la estación de Poza de la Sal y apeadero de Lences (Escala 1: 2500) (35 x 115 cm). (1928 enero 25)
    29.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 130 cm). (1928 mayo 1)
  30. Apartadero de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322. - Contiene:
    30.1. Plano general de situación de la estación de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322 (Escala 1:500) (32 x 123 cm). (1926 septiembre 23)
  31. Estación de Trespaderne en el km 321 + 555. - Contiene:
    31.1. Plano general de situación de Trespaderne (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1927 mayo 13)
    31.2. Plano de la prolongación del andén dirección Cidad Dosante (Escala 1:10 de la sección del andén) (33 x 24 cm). (1958 abril 26)
    31.3. Plano con indicación de las obras a efectuar en la caseta de máquinas de la aguada de Trespaderne (Escala 1:50 del alzado y la planta) (34 x 24 cm). (1963 febrero 22)
    31.4. Plano en el que se indica la reforma en la vivienda del jefe de estación (Escala 1:50) (31 x 37 cm). (1967 julio 17)
  32. Apartadero de Moneo en el km 333 + 324. - Contiene:
    32.1. Plano general de situación de apartadero relativo a la estación de Moneo en el km 333 + 324 de la línea (Escala 1:500) (34 x 122 cm). (1927 mayo 18)
  33. Estación de Medina de Pomar en el km 336 + 810. - Contiene:
    33.1. Plano general de situación del apartadero - cargadero de la estación (Escala 1:500) (34 x 138 cm). (1929 marzo 21)
    33.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1929 marzo 21)
  34. Estación de Horna-Villarcayo en el km 345 + 611. - Contiene:
    34.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (43 x 184 cm). (1929 marzo 20)
    34.2. Plano de taller de pintura de la estación (Escala 1:5, Escala 1:50, Escala 1:20) (76 x 102 cm). (1930 marzo 1)
    34.3. Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto del desagüe del puente giratorio de la estación (Escala 1:2500 para el plano de situación y Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:50 para el perfil longitudinal) (19 x 76 cm). (1930 noviembre 29)
    34.4. Plano, en mal estado, de liquidación definitiva de la ampliación del taller de maquinaria móvil en el que aparecen las plantas de cimientos, la fachada lateral y secciones (Escala 1:100) (34 x 75 cm). (s.f.)
    34.5. Plano de fragua de la estación en el que aparecen la planta, sección A-A, el frente, la sección B-B (Escala 1:20, Escala 1:50) (36 x 91 cm). (s.f.)
    34.6. Plano, en mal estado, de sección transversal, fachada lateral y emplazamiento de la estación (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1954 enero 19)
  35. Estación de Santelices en el km 363 + 840. - Contiene:
    35.1. Plano de apertura de una puerta en el muro de cierre, para facilitar el cargue y descargue de mercancías (Escala 1:1000) (28 x 22 cm). (1953 octubre 15)
    35.2. Plano de Modificación de los puestos de transformación de Trespaderne, Medina, Villarcayo y nueva construcción en Santelices (Escala 1:50) (33 x 96 cm). (1954 mayo 1)
    35.3. Plano con indicación del aljibe construido de la estación (Escala del emplazamiento 1:500 y Escala de la sección A.B. 1:100) (34 x 24 cm). (1963 marzo 20)

Untitled

Results 1 to 10 of 17