Talleres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talleres

Equivalent terms

Talleres

Associated terms

Talleres

1694 Archival description results for Talleres

1694 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista realizada a Martín Vivas Urquiza por Francisco Polo Muriel, en Ojos Negros (Teruel), el día 19 de septiembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 82 minutos y 52 segundos de grabación y 28 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0032
  • File
  • 2002-09-19
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Martín Vivas Urquiza nació el 22 de diciembre de 1928, de padre trabajador en la vías y canteras y su abuelo trabajaba en la mina, en el barrio centro minero situado en el poblado de Ojos Negros en Teruel, no fue mucho a la escuela y a los 14 años comenzó a trabajar de pinche en la mina y después de 4 años se fue a los talleres reparando material ferroviario y de forjador, conoció a su mujer y tuvo cuatro hijos, un varón y tres mujeres. Respecto al poblado nos cuenta como las escuelas eran separadas, había una de niños y otra de niña, solo era hasta primaria y no les daban formación para trabajar en los ferrocarriles, también hablan sobre las distintas casas que había y la manera de adjudicárseles, dependía la antigüedad y el cargo que tuvieses. Después de la dictadura le llego el suministro de agua, pero antes contaban con luz, pero con bombillas de baja potencia y tenían que pagar el butano y la estufa de leña y de carbón, pero dependiendo del puesto que tenias la recibías gratis o no, por ejemplo su padre recibió la luz gratuita hasta que se jubiló, cuando se jubilaban les quitaban la casa pero el consiguió que no se la quitasen a su padre. Nos habla de algún accidente que hubo en la mina, la mayoría de ellos se cometían por imprudencias. Luego cuenta la manera en la que pasaban el fin de semana, tenían que pagar pero había actividades de futbol, baloncesto, piscina, futbolín y mesas de billar, también había un cine, en el que trabajaba él, pero en vez de colgar los carteles, para que no les censurasen la película, no ponían ningún cartel y luego llegaba el cura y se la censuraba, había una iglesia donde se celebraban las comuniones y los bautizos, y a partir de los años 70 comienzan a generalizarse las vacaciones en Cullera, donde la empresa tenía unos bloques de apartamentos donde tú los alquilabas y había tres tandas, la última quincena de julio, la primera quincena de agosto y la última quincena de agosto. Dentro del poblado nunca llego a haber alcalde, si necesitaban algo, acudían al alcalde de Ojos Negros, y tenían varias personas que eran de la Guardia Civil y Guardas de la empresa. Por último, habla de cómo se vivió la guerra civil en el poblado, realmente a pesar que la mina estaba cerrada no les afectó mucho, simplemente iban los soldados a dormir y se iban a la mañana siguiente o se quedaban varios días.

Untitled

Historia de vida de Faustino García Linares, antiguo ferroviario de la Compañía MCP y de RENFE, que desempeñó distintas categorías profesionales, junto con un texto explicando el funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor, concretamente el de Madrid - Atocha, transferidos probablemente en la década de 1980 dentro de los fondos fundacionales del Museo del Ferrocarril de Madrid. El texto original de la historia de vida consta 25 hojas mecanografiadas y 1 hoja manuscrita en formato papel, y 19 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios. El texto original relativo al funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor consta de 8 hojas mecanografiadas, faltando la nº 3 de la narración, y 8 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0006
  • File
  • 1989-02-01 - 1989-02-28
  • Part of Colecciones

  1. Historia de vida: Ingresa de aprendiz en el año 1920, con el sueldo de una peseta, entrando en talleres, y cuando cumple 18 años, se prepara para ascender a Ayudante, cosa que consigue. En 1926 es llamado al Servicio Militar y destinado a la cuadra de gastadores del Regimiento, donde presta servicio como fogonero en el Depósito de Máquinas de Madrid - Atocha. Cuando termina su servicio, se incorpora de fogonero auxiliar, haciendo relevos en vacaciones o enfermedades, y más tarde pasa a fogonero de Reserva, donde es designado para salir con la locomotora 703, en RENFE 230-2067, para remolcar trenes rápidos, hasta quedarse de fogonero titular. En 1934 aprueba el examen para maquinista, y el primer trabajo que hizo fue remolcar un tren de mercancías, pasando más tarde al servicio de viajeros. En el año 1939 le asignaron la locomotora 703, donde tuvo varios percances, el más grave fue una explosión de la locomotora, provocándole quemaduras en su cuerpo a causa del gran escape de vapor. Cuando retomó su trabajo, pasó a llevar viajeros, y en 1942, trabajando en el turno de noche tuvo paludismo. En 1946 pasa a dar clases a fogoneros y maquinistas, enseñándolos a remediar los problemas que pudieran encontrarse en ruta. En 1958 pasa al Depósito de Madrid - Atocha, concretamente a la reparación de las máquinas, realizando varias modificaciones de la serie 241 f 2200, lo que permitió evitar muchas averías en las locomotoras. Así, dotó a las máquinas de dos cojinetes de repuesto, y en caso de que uno se averiara, se pararía para cambiar la pieza y ponerse de nuevo en marcha, también realizó varias modificaciones en el sistema LENZ, etc. En 1974 se jubiló tras 53 años de servicio activo, aunque siguió colaborando con RENFE en relación con los rodajes de películas cinematográficas, así como con el Regimiento de Ferrocarriles, y muy especialmente, desde 1977 con la dirección del Museo Nacional del Ferrocarril para enriquecer los fondos de dicho museo.

  2. Funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor: La primera parte del texto, denominada "Cómo era y cómo funcionaba un depósito de locomotoras de vapor", se centra en las características y el funcionamiento en general de los depósitos de locomotoras de vapor, usando para ello la experiencia del entrevistado en el depósito de máquinas de la estación de Madrid - Atocha. Así, se explican las instalaciones existentes en el depósito de Madrid - Atocha, el personal que las atendía, etc. La segunda parte del texto, titulada "Grandeza y servidumbre del maquinista de una locomotora de vapor (o Vida y milagros de un maquinista de locomotora de vapor)", explica cómo se llegaba a ser maquinista de tracción vapor, y la finaliza ejemplificando con su propia experiencia.

Untitled

Entrevista conjunta realizada a cuatro ferroviarias de RENFE que trabajaron en talleres, María Teresa Manuela Arias Ledo, María Concepción García González, Begoña Parejo Jiménez y Lourdes Sánchez Peñas, por Raquel Letón Ruiz el 14 de noviembre de 2018 durante el coloquio "La experiencia laboral de las trabajadoras de RENFE: un recorrido por la formación, trayectoria, relaciones, condiciones y experiencias laborales de las mujeres en el ferrocarril", celebrado en el Museo del Ferrocarril de Madrid con motivo de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación. Consta de 1 archivo audiovisual en formato avi (5,45 GB en alta calidad y 1,12 GB en media calidad y tamaño), con 2 horas, 10 minutos y 56 segundos de grabación, 45 imágenes digitales, y xx páginas de transcripción realizada por _

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0007-0001
  • File
  • 2018-11-14
  • Part of Colecciones

MINUTAJE
-00:19 – 04:24 = presentación la actividad por Raquel Letón.

  • 04:24 – 06:54 = presentación entrevistadas: Manoli Arias, Inma García, Begoña Parejo y Lourdes Sánchez
    -06:56 – 19:34 = formación, cómo accedieron a RENFE…
    -19:35 – 25:14 = labores realizadas por Manoli, vestuarios, trato recibido…
    -25:15 – 32:34 = labores realizadas por Inma, vestuarios, trato recibido…; y también interviene Manoli explicando otras experiencias que tuvo.
    -32:35 – 39:12 = labores realizadas por Begoña, vestuarios, trato recibido…; y también interviene Inma explicando otras experiencias que tuvo.
    -39:12 – 49:01 = labores realizadas por Lourdes, vestuarios, trato recibido…
    -49:02 – 57:10 = continuación de anécdotas sobre las labores realizadas, acceso y permanencia de mujeres en talleres (muchas entraban en talleres para poder acceder a RENFE y enseguida iban a oficinas…) por Manoli, Lourdes e Inma…
    -57:11 – 01:13:02 = bajas laborales, maternidad, absentismo… (hablan Manoli, Inma y Lourdes)
    -01:13:02 – 01:28:36 = relación con los sindicatos y anécdotas (hablan todas)
    -01:28:47 – 01:45:00 = ascensos, gente a su cargo, experiencia Begoña como informadora (hablan todas).
    -01:45:01 – 01:50:10 = últimas aportaciones de cada entrevistada, hablan también de que ahora parece que hay más machismo que cuando entraron en los años 80.
    -01:50:13 – 01:55:13 = turno de preguntas: consejo a las nuevas generaciones.
    -01:55:14 – 02:08:42 = turno de preguntas: ¿qué tiene RENFE?, si no han tenido ninguna inquietud por explorar trabajos fuera de RENFE (relatan sus experiencias y anécdotas).
    -02:08:42 – 02:10:56 = final, agradecimiento a las entrevistadas y a los asistentes al coloquio.

Untitled

Suministro de coches, vagones y furgones a la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0087-0001
  • File
  • 1923-10-15 - 1940-04-28
  • Part of Colecciones

  1. Suministro de 10 coches AWffv 85-94 por la Sociedad de Material Móvil y Construcciones de Zaragoza.- Contiene: correspondencia. (1926 octubre 26/1928 julio 18)
  2. Suministro de la Sociedad de Material para Ferrocarriles de Barcelona de vagones cerrados, vagones de bordes y de vagones jaula. - Incluye: copia de de las proposiciones al concurso 1275 vagones cerrados, 450 vagones bordes bajos, 50 vagones de viga giratoria por las empresas: La Material, Barcelona; CAF, Beasáin; Miravalles; Construcción Naval; Mariano del Corral; Industrias Ferroviarias, Irún; Hojos de M. Devie, Valencia; Forjas de Alcalá, etc. (1926 noviembre 26/1931 abril 29)
  3. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 20 furgones de carros giratorios para equipajes y servicio de correos. Serie DZW nº1 al 20 (1928 febrero 3/1930 julio 31)
  4. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 150 vagones jaula con freno de vacío nº 601 a 700 y 50 vagones jaula con garita y freno de vacío nº 701 a 730. (1928 junio 26/1931 febrero 22)
  5. Suministro de material (coches, vagones y furgones) de la Sociedad de Material Móvil y Construcciones (antiguos talleres Carde y Escoriza) de Zaragoza y de la Sociedad Material para Ferrocarriles y construcciones de Barcelona (1915 noviembre 5/1940 marzo 9)
  6. Suministro de 350 vagones cerrados serie Jfv nº 1604 a 1653 y 125 vagones de bordes 0,300 m sin freno serie Gt 5250 a 5374 por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: minuta. (1929 septiembre 1)
  7. Suministro de 375 vagones cerrados Jfv 17154 a 17528, 75 vagones jaula serie Ffv nº 751 a 825, 25 vagones jaulas de dos pisos serie Fffv nº 826 a 850, 200 vagones de bordes 0,300 m con trampilla serie Gt nº 5450 a 5649 por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: minutas. (1929 septiembre 14/1932 noviembre 17)
  8. Suministro de 12 furgones para equipaje serie DW por la Material Móvil y Construcciones de Zaragoza y de 21 fugones con departamento de corrps de serie DZW por la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona. - Contiene: Oficio y minutas. (1929 abril 9/1929 mayo 1)
  9. Suministro de 20 coches de 2ª clase serie BWffv 107 a 126 - Contiene: Oficios y minutas. (1923 octubre 23/1925 mayo 16)
  10. Suministro de la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona de 375 vagones cerrados, 75 vagones jaulas de 2 pisos, 25 jaulas con garita y 200 vagones de bordes (1928 noviembre 27/1928 diciembre 7)
  11. Suministro de 10 coches de 1ª clase serie AWffv 85 a 94, 20 coches-butaca serie AAWffv 58 a 77, 5 coches de 3ª clase serie CWffv nº 372 a 376, 15 furgones de carros giratorios serie DWffv nº 56 a 70, 12 furgones de carros giratorios serie DWffv nº 71 a 82, coche salón de carros giratorios serie ASW nº 24 por la Sociedad Material Móvil y Construcciones (antiguos talleres de Carde y Escoriza) de Zaragoza. (1926 junio 5/1932 agosto 24)
  12. Suministro de 325 vagones serie Jfv 17529 a 17853, 125 vagones cerrados garita Jffv serie nº 17929 a 18053, 75 vagones cerrados con garita y freno de tornillo serie Jfi nº 17854 a 17928, 75 vagones de bordes bajos de 0,30 con trampilla de serie Gt nº 5650 a 5724, 100 vagones serie Gtt 5750 a 5849, 160 vagones cerrados serie Jffv nº 16754 a 16853, 60 vagones con garita serie Jfi 16654 a 16713 y 25 vagones de bordes 0,30 m serie Gtf 5425 a 5449, coches serie CWffv 347 a 371, coches ACWffv 26 a 30 y 41 a 44 por la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles de Beasáin (Guipúzcoa) (1927 mayo 29/1932 agosto 7)
  13. Suministro de 40 vagones cerrados sin freno pero con tubería de freno de vació serie Ji nº 17114 a 17153 y 50 vagones cerrados de bordes con garita y freno de tornillo serie Jxf nº 5269 a 5318 por la Casa Mariano del Corral y Esteban de Amurrio (Álava); 1 vagón de 20 t de testeros fijos y freno de tornillo y 3 vagones con freno de palanca para la Sociedad General Azucarera de España de Mariano del Corral (1929 junio 25/1932 agosto 24)
  14. Acuerdos del Consejo de Administración de MZA sobre la adquisición de material móvil. Concursos sobre el suministro de vagones, coches y furgones. Asignación a la red de 10 coches serie AW 85 a 94 de Escoriaza, 10 coches serie BW 127 a 136 de La Material, 10 coches serie CW 257 a 266 de La Material y 10 coches de la serie CW 247 a 256 de Beasaín. Suministro de 122 coches y 33 furgones, 675 vagones, 2.000 vagones, etc. (1923 noviembre 23/1933 febrero 14)
  15. Suministro de coches, vagones y furgones (1927 agosto 2/19358 enero 9)

Untitled

Planos de la estación de Madrid - Atocha de la Compañía MZA vistos en el Comité de París

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0012-0001
  • File
  • 1893-04-01
  • Part of Colecciones

  1. Disposición de las estaciones de Madrid (A4). (1893 abril 1) NO DISPONIBLE
  2. Plano general de la estación de Atocha (Escala 1:2000) (41 x 99 cm). (1893 abril 1)* NO DISPONIBLE
  3. Perfil de las vías de acceso (Escala vertical 4 m/m x mts. Escala horizontal 4 m/m x 10 mts).
    (1893 abril 1)
  4. Plano general con edificio de dependencias (Escala 1:500) (36 x 118 cm). (1893 abril 1)*
  5. Plano de la cimentación y firmes (Escala 1:100) (A3). (1893 abril 1)
  6. Plano de ensamblaje de vías y maniobras hidronámicas (A3). (1893 abril 1) NO DISPONIBLE
  7. Esquema del mecanismo de cambio de vías (A3). (1893 abril 1)
  8. Plano del edificio de maquinarias e instalación de calderas de vapor (Escala 1:50) (74 x 136 cm). (1893 abril 1)
  9. Plano de planta y alzado del edificios de talleres (Escala 1:100) (50 x 127 cm). (1893 abril 1)
  10. Esquema de la distribución eléctrica y mecanismos de tableros eléctricos. (Escala 1:10) (31 x 83 cm). (1893 abril 1)
  11. Plano de furgón de mercancías con chasis de 6,500 mts. con dispositivo de freno y suspensión (Escala 1:10) (58 x 95 cm). (1893 abril 1)
  12. Plano con perfiles de las columnas de taller de coches (53 x 75 cm). (1893 abril 1)
  13. Folleto propagandístico de radiadores a vapor de la Casa E&P SÉE Ingenieurs, a Lille. ([1883])

Untitled

Fichas de máquinas - herramientas enajenadas / desguazadas de los talleres de distintas líneas de FEVE

  1. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de Málaga - Fuengirola (4 fichas)
  2. Fichas de máquinas - herramientas desguazadas de Peñarroya - Puertollano (14 fichas)
  3. Fichas de máquinas - herramientas desguazadas de Buitrón - San Juan del Puerto (30 fichas)
  4. Fichas de máquinas - herramientas desguazadas de Madrid - Navalcarnero (14 fichas)
  5. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas del Ferrocarril Vasco - Navarro (7 fichas)
  6. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de los Ferrocarriles de Castilla (30 fichas)
  7. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de Alcoy - Puerto de Gandía (34 fichas)
  8. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de Villena - Alcoy - Yecla (24 fichas)
  9. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de San Feliu de Guixols - Gerona (12 fichas)
  10. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de Tortosa - La Cava (23 fichas)
  11. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas de Olot - Gerona (35 fichas)
  12. Fichas de máquinas - herramientas desguazadas de Cartagena - Los Blancos. - Incluye: FOTOGRAFÍAS (excepto la nº 14 y 40) (8 fichas)
  13. Fichas de máquinas - herramientas desguazadas de Carcagente - Denia (35 fichas)
  14. Fichas de máquinas - herramientas enajenadas o desguazadas de los Ferrocarriles de Valencia. - Incluye: FOTOGRAFÍAS (2 fichas y dos oficios adjuntándolas)
  15. Fichas de máquinas - herramientas vendidas del Ferrocarril de Ferrol - Gijón (2 fichas)

Expedientes relativos a la estación de Carril en la línea de Santiago a Carril y Pontevedra

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0120-0003
  • File
  • 1871-11-16 - 1914-02-03
  • Part of Colecciones

  1. Minuta y nota del Gerente del Ferrocarril Compostelano, Inocencio Vilardebó Vilomara, sobre el cambio de emplazamiento de la estación. (1871 noviembre 16/1872 junio 21)
  2. Proyecto de emplazamiento final de la estación: Memoria y perfil longitudinal (32 x 53 cm). (Duplicado). (1872 junio 24/1873 junio 27)
  3. Correspondencia sobre el proyecto de ramal de vía en la estación. - Incluye: Telegrama del ingeniero de la 1ª División de Ferrocarriles. (1875 mayo 11/1905 junio 6)
  4. Minuta y oficio sobre las obras de reparación de los retretes de la estación. (1897 abril 15/1897 abril 19)
  5. Carta dirigida a Eduardo Escalona sobre la construcción de un cobertizo para almacenar materiales al norte de los talleres de la estación. - Incluye: Croquis (29 x 21 cm y plano de situación (36 x 131 cm). (1897 octubre 2)
  6. Oficios y minutas sobre las dificultades surgidas en la distribución de vías y edificios de la estación. (1898 noviembre 27/1899 agosto 20)
  7. Informe manuscrito sobre las obras necesarias para construir la estación provisional. (1899 febrero 19)
  8. Informe del Ingeniero Jefe de la División de Ferrocarriles del Noroeste sobre la aprobación del proyecto de estación y talleres y sus modificaciones. - Incluye: Plano de la distribución de las plantas alta y baja del edificio de viajeros de la estación de Carril, reformado de conformidad con la prescripción 1ª de la R.O. de 16 de junio de 1899 (35 x 86 cm). (1899 febrero 22/1900 febrero 16)
  9. Autorización al alcalde de Villagarcía de Arosa para que se cambie la denominación de la estación de Carril - Villagarcía a Villagarcía de Arosa. (1913 noviembre 5/1914 febrero 3)

Untitled

Grúa para transvase de traviesas en Calatrava

Vista de una grúa para transvase de traviesas en la base de mantenimiento AVE de Calatrava (Ciudad Real). Junto a ella hay un montón de traviesas de hormigón, y al fondo, un edificio de los talleres.

Results 821 to 830 of 1694