Personal Ferroviario

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario

Términos equivalentes

Personal Ferroviario

Términos asociados

Personal Ferroviario

8056 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario

8056 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Locomotora de vapor blindada en la estación de Zaragoza - Arrabal de la Compañía del Norte, imagen incluida en los fondos de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-2910
  • Unidad documental simple
  • diciembre 1937
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la locomotora de vapor blindada, en la que puede observarse a personal ferroviario, uno de ellos en la puerta abierta de la cabina, y otro en el suelo a su lado. Se ve, además, un perro.

Desconocido

Locomotora de vapor "Compound" 230 - 4096 (ex MZA 866) (Serie RENFE 230-4001 a 4105) (Serie MZA 651 a 680 / 801 a 875), fabricada por Hanomag en 1911 con nº de fábrica 5933, y personal ferroviario llevando a cabo los trabajos de ripado de los tramos de un puente ferroviario en la Vega de Triana, situado en el trayecto Sevilla - Camas de la línea de Sevilla a Huelva, que sufrió desperfectos por una gran crecida del río Guadalquivir

Vista parcial de la locomotora empleada para la realización de los trabajos de ripado de los tramos de un puente ferroviario en la Vega de Triana, sobre el que aparece personal ferroviario y personal de obra trabajando.

Desconocido

Locomotora de vapor con rodaje 030 en Valencia

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-MR-0275
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la locomotora de vapor con rodaje 030 nº 1706 de la Compañía del Norte, fabricada por Sharp & Steward con nº de fábrica 1223 en 1861 (ex AVT nº 22, luego AVT nº 46, y renumerada en RENFE como 030 - 2003, siendo desguazada en 1947), adornada con "ninots", murciélago símbolo valenciano, y remolcando un coche o vagón decorado como si fuera una casa, con gran cantidad de viajeros, frente a la Plaza de Toros de Valencia, en las proximidades de la estación de Valencia-Norte

Unión Postal Universal

Locomotora de vapor con rodaje 040 T, numeración 040 - 0211 (serie RENFE 040-0211 y 0212) (ex. serie Villaluenga a Villaseca 1 y 2) (ex serie Oeste 901 y 902), fabricada por Babcock & Wilcox en el año 1925 con nº de fábrica 146, en el depósito de la estación de Madrid - Delicias

Vista lateral de la locomotora, detrás varios ferroviarios unos de pie y otros sentados frente a un furgón de equipajes con perrera.

Desconocido

Locomotora de vapor con tender nº 1 "Vitoria" del Ferrocarril Valdepeñas-Puertollano, construida por Couillet en 1891/94, para vía estrecha

Vista general de la locomotora remolcando una composición de viajeros y mercancías, detenida en una estación o apeadero de la línea sin identificar. Puede observarse también a personal ferroviario y viajeros

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor con ténder nº 45 denominada "Pirineo", que prestó servicio en el Ferrocarril de Tudela a Bilbao

Vista parcial de la locomotora de vapor nº 45, denominada "Pirineo", y perteneciente a la serie de máquinas con ténder empleadas en el Ferrocarril de Tudela a Bilbao. Frente a ella se encuentran posando el maquinista, el fogonero y el resto de personal de una de las estaciones de la línea, desde el mozo portamaletas o portaequipajes hasta el propio jefe de estación. Se aparecia un cubo colgando en un lateral del ténder

Desconocido

Locomotora de vapor con tolvas atravesando un túnel en la estación de San Pedro de los Ferrocarriles de Langreo (Gijón a Sama de Langreo, Sama a Laviana y Sama a Samuño)

Vista general de la entrada de un túnel por el que circula una locomotora de vapor sin identificar recomlcando una composición del tolvas de la línea los Ferrocarriles de Langreo de vía estrecha. En primer término, tres hombres perteneciente al personal ferroviario supervisando la circulación.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor construida en 1948 con motivo del Centenario del primer ferrocarril español Barcelona - Mataró, y que se utilizó con una serie de modificaciones en el rodaje de la película "La guerra empieza en Cuba"

Vista lateral de la réplica de la locomotora de vapor construida con motivo del Centenario del ferrocarril en España durante el rodaje de la película "La guerra empieza en Cuba", rodada a principios de los años 50 del siglo XX, y para la que fue necesario realizar una serie de modificaciones, como son el Coche Real, réplica del de Isabel II y que aparece con la puerta abierta, y el cambio del nombre de la misma, "Mataró", por el de Isabel II. Sobre el tren personas ataviadas con trajes de época. Al pie del tren, fotógrafo preparando su cámara para tomas imágenes

Desconocido

Resultados 4191 a 4200 de 8056