Trabajo de montaje de catenaria a la salida de Atocha
- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-6424
- Unidad documental simple
Parte deFondos Institucionales
Vista de tres operarios trabajando sobre una escalera o los propios postes de catenaria.
Desconocido
86 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Trabajo de montaje de catenaria a la salida de Atocha
Parte deFondos Institucionales
Vista de tres operarios trabajando sobre una escalera o los propios postes de catenaria.
Desconocido
Trabajo de montaje de catenaria a la salida de Atocha
Parte deFondos Institucionales
Vista de un grupo de operarios trabajando sobre un castillete de electrificación manual en uno de los pórticos de catenaria a la salida de la estación de Atocha. Junto al castillete y en otra de las vías se ven otras piezas de maquinaria.
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Incluye 5 fotografías digitales.
TÍTULO DEL INTERVALO: Interiores Talgo III RD.
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas.
31,5 x 26,5 cm.
Negativos de 35 mm.
Encuadernación en carpeta de anillas.
TÍTULO DEL ÁLBUM : Tren de la Fresa
Parte deColecciones del AHF
Azafatas vestida de época y viajeros posando frente a uno de los coches de viajeros que forman parte de una composición del Tren de la Fresa, remolcada por la locomotora de vapor Mikado 141 F -2111 de la serie 141 - 2101 a 2125 de RENFE, fabricada por North British Locomotive entre 1953 y 1952, detenida en la estación de Delicias - Empalme. Al fondo, en la parte izquierda de la imagen, puede observarse a personal de vigilancia
Desconocido
Talgo Pendular preparado para alcanzar los 360 km/h.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de la composición, estacionada posiblemente en una de las bases de Patentes Talgo, S.A. Se aprecia, en el lateral del furgón, una rotulación alusiva a la prueba de velocidad. Al fondo, se distingue la nave de un taller.
Talgo Pendular preparado para alcanzar los 360 km/h.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de la composición, acoplada a una unidad AVE serie 100, en el transcurso de la prueba. La imagen muestra parcialmente el viaducto del Tajo, situado en el punto kilométrico 063/492 de la línea Madrid-Sevilla de alta velocidad. Se trata de una de las infraestructuras de mayor porte de la línea, con pilas de setenta y ocho metros de alto, y una luz de ochocientos metros de distancia. A sus pies se distingue la línea del ferrocarril convencional.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de dos coches de una composición Talgo 200 circulando por la vía. En la esquina superior derecha se observa parte de la catenaria.
Este modelo fue denominado como serie 6.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de una composición del modelo Talgo 200 estacionado en una de las vías de la Estación Puerta de Atocha. Se trata de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ya que las cajas están pintadas en blanco con una franja azul y una línea amarilla, colores que RENFE le dio a los trenes destinados a este servicio. En primer término a la derecha se observa parte del andén sobre el que se levantan las grandes columnas de hormigón de la estación. En el centro de la composición, a la derecha, una viajera parace haber descendido de uno de los coches de dicho modelo.
RENFE denominó a este modelo como serie 6.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de una composición del modelo Talgo 200 estacionado en una de las vías de la Estación Puerta de Atocha. Se trata de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ya que las cajas están pintadas en blanco con una franja azul y una línea amarilla, colores que RENFE le dio a los trenes destinados a este servicio. En primer término vemos una sección del furgón al que iría acoplada la locomotora. En la zona superior de la composición, se observa parte de las grandes columnas de hormigón de la estación.
RENFE denominó a este modelo como serie 6.