Término de Llinás: Cruce a nivel de la carretera de Caldas de Montbuy a San Celoni, con la línea de Barcelona a Gerona por Granollers y reclamación del Ayuntamiento de Llinas sobre el derecho de paso sobre la vía férrea. - Incluye: Memoria y plano (31 x 115 cm) a fecha de 1883 del ingeniero Melchor de Palau; Plano y perfil longitudinal del anteproyecto de paso superior para el cruce de Llinás a San Celoni con el ferrocarril a fecha de 1883 (Escala 1:1000 para el plano y 1:1000 para las longitudes y 1:200 para las alturas) (32 x 142 cm); Memoria, plano general del cruce (32 x 105 cm), plano de alzado y planta del puente oblicuo de 8 metros de luz (A3) y perfil longitudinal (32 x 77 cm.) a fecha de 1884 del proyecto de un paso superior para el cruce con el ferrocarril de Barcelona a Francia; Memoria, plano general (Escala 1:1000) (32 x 113 cm), plano de obras de fábrica (Escala 1:50) (32 x 260 cm), plano de casilla de guarda (Escala 1:50) (32 x 63 cm), de las obras que se proponen para conseguir la supresión del paso a nivel y su sustitución por un paso inferior en el km 150 de la misma a fecha de 1890; Plano a fecha de 1891 (Escala 1:50) (A3), de sección normal a la vía del puente de paso superior de la carretera de Llinás a San Celoni, en su cruce con el ferrocarril de Granollers al Empalme ;Plano de sección y planta a fecha de 1892 (Escala 1:100) (A3) del andamio destinado al montaje de un tramo metálico par el paso superior entre las estaciones de Llinás y Palautordera. (1883 abril 17/1892 mayo 21)
Término de Massanas: Proyecto de camino para poner en comunicación la estación del Empalme con la carretera antigua de Francia; Reclamación de Francisco Soler y copia de la R. O. aprobatoria de los pasos a nivel y servidumbres del término de Massanas. - Incluye: Memoria y plano a fecha de 1877 de planta y sección (Escala 1:100) (36 x 57 cm) del puente para paso superior en la estación del Empalme; Perfil longitudinal (escalas 1:500 transversales y 1:100 verticales), plano general ( Escala 1:500) y perfiles transversales (escala 1:100) (50 x 89 cm) de la estación del Empalme a la riera de Santa Coloma. (1877 marzo 20/1879 febrero 13)
Término de Masnou: Solicitud del Ayuntamiento de Masnou para establecer un paso a nivel de uso particular, cerca del km 17 de la línea de Barcelona a Mataró y copia de la R. O. e informe de aprobación de los pasos a nivel y servidumbres del término de Masnou. - Incluye: Plano y perfil a fecha de 1892 (Escala 1:500 para longitudinales y 1:2000 para altitudes) (31 x 61 cm), donde el ayuntamiento pretende establecer un paso a nivel. (1866 diciembre 13/ 1893 octubre 5)
Término de Mongat: Interés del Ayuntamiento de Tiana para la construcción de un nuevo expediente de pasos y servidumbres interceptados por la línea en el término de Mongat y solicitud por parte de Felipe Suñol, de un paso a nivel a la altura del km 11de la línea del litoral. - Incluye: relación de caminos públicos y de interés particular que atraviesan la línea (A3) y relación y croquis de los pasos a nivel que atraviesan la vía en el término de Tiana (Mongat) (Escala 1:1000) (31 x 237 cm). (1891 abril 14/1893 enero 30)
Solicitud de varios vecinos de Arenys de Mar para levantar entoldados durante los días 9, 10 y 11 de julio para la celebración de la fiesta mayor. (1899 junio 23/1902 septiembre 6)
Solicitud del alcalde de San Celoni para que se contruya una cloaca en el extremo de la calle Olsinellas, en terreno de la compañía. (1899 junio 30/1899 agosto 19)
Solicitud del alcalde de San Celoni para que se construya un albañal o tubería de conducción de aguas sucias de algunas de la casas y de unos lavaderos ubicados en la calle de Olsinellas, para dirigirlas a la primera tajea del ferrocarril, costeándose la mitada por la propia compañía a costear la mitad, puesto que al construir el ferrocarril se suprimieron algunos regueros que daban salida a dichas aguas. (1899 junio 30/1899 septiembre 6)
Solicitud de varios vecinos de Caldas de Estrach para que se construya un muro de defensa contra las avenidas de la Riera en la acera de algunas de las casas, situadas entre las calles de San José y la Riera. - Incluye: Plano. (1899 julio 9/1899 agosto 7)
Solicitud del Ayuntamiento de Mataró para que se construya una alcantarilla o cloaca de conducción de aguas en la calle de la Cooperativa en la parte que atraviesa el ferrocarril hasta un desagüe en el mar. (1899 agosto 19)
Solicitud de autorización presentada por varios vecinos de Arenys de Mar para poder levantar entoldados en la playa de Levante, en el espacio comprendido entre las calles de la Riera y de San Antonio y en la zona de servidumbre del ferrocarril durante las fiestas mayores que se celebran en verano. (1900 mayo 26/1900 julio 4)
Solicitud del alcalde de Arenys de Mar para cruzar la vía por encima del túnel que hay entre Caldetas y Arenys. (1904 enero 7/1904 enero 19)
Planos. (1940 - ). - Contiene: 2.1. Plano general de la línea de Barcelona a Mataró (31 x 100 cm) 2.2. Plano general de la línea de Barcelona a Martorell (57 x 84 cm) 2.3. Plano general de la línea de Barcelona a Villanueva (31 x 126 cm) 2.4. Plano general de la línea de Barcelona a Granollers (40 x 105 cm) 2.5. Plano de la zona urbana de Barcelona y relación de las comunicaciones y transportes urbanos con las estaciones del Ferrocarril Metropolitano Transversal y de MZA (46 x 82 cm) 2.6. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Mataró (31 x 88 cm) 2.7. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Martorell (43 x 84 cm) 2.8. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Villanueva (31 x 136 cm) 2.9. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Granollers (41 x 89 cm) 2.10. Perfil longitudinal de la línea del Ferrocarril Metropolitano Transversal (31 x 165 cm) 2.11. Gráfico de trenes previsto para la línea de Mataró (31 x 119 cm) 2..12. Gráfico de trenes previsto para la línea de Martorell (39 x 121 cm) 2.13. Gráfico de trenes previsto para la línea de Villanueva (38 x 120 cm) 2.14. Gráfico de trenes previsto para la línea de Granollers (47 x 122 cm) 2.15. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Mataró (31 x 93 cm) 2.16. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Martorell (31 x 92 cm) 2.17. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Villanueva (31 x 94 cm) 2.18. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Granollers (31 x 92 cm) 2.19. Gráfico de potencias unihorarias máximas demandadas a las subestaciones (31 x 95 cm) 2.20. Gráfico de potencias y consumos totales para las cuatro líneas (36 x 95 cm) 2.20 bis. Gráfico de los viajeros-km del verano de 1935 en las cuatro líneas (31 x 168 cm) 2.21. Esquema de las líneas de transporte y emplazamiento de centrales de las Compañías R.F.E., E.E.C. y Cooperativa (59 x 125 cm) 2.22. Esquema eléctrico de las líneas de Barcelona a Martorell y Bordeta a Villanueva (31 x 494 cm) 2.23. Esquema eléctrico de las líneas de Barcelona a Mataró y Bifurcación Clot a Granollers (31 x 315 cm) 2.24. Esquema eléctrico de las subestaciones convertidoras y acometidas (31 x 84 cm) 2.25. Esquema eléctrico de los Puestos de seccionamiento y puesta en paralelo en plena vía (31 x 63 cm) 2.26. Esquema de canalizaciones para las comunicaciones (31 x 201 cm) 2.27. Esquema de circuitos para las comunicaciones (31 x 294 cm) 2.28. Esquema de vías, agujas y señales en Bifurcación Bordeta (definitivo) (31 x 155 cm) 2.29. Esquema de vías, agujas y señales en Bifurcación Bordeta (primera etapa) (31 x 156 cm) 2.30. Esquema de señalización y estaciones en el Ferrocarril Metropolitano Transversal (31 x 147 cm) 2.31. Esquema de suspensión catenaria en plena vía y túnel (31 x 273 cm) 2.32. Esquema de instalación y montaje de conexiones inductivas (31 x 63 cm) 2.33. Esquema de seccionamiento, de anclaje y autorregulación (42 x 237 cm) 2.34. Postes de la línea (series 1, 2 y 3) (61 x 126 cm) 2.35. Postes para doble vía y anclaje (series 4 y 6) (71 x 126 cm) 2.35 bis. Pórticos funiculares para 4 vías (31 x 72 cm) 2.36. Castilletes para pórticos funiculares de estaciones Q1 y Q2 (124 x 92 cm) 2.36 bis. Castilletes para pórticos funiculares de estaciones Q3 y Q4 (69 x 182 cm) 2.37. Pórticos rígidos para estaciones (71 x 116 cm) 2.38. Adaptación de las señales de Block a los postes de tracción (45 x 120 cm) 2.39. Esquema de gálibos (31 x 94 cm) 2.40. Plano de locomotora B+B (31 x 57 cm) 2.41. Plano de coche automotriz de tres puertas (31 x 84 cm) 2.42. Plano de coche automotriz de dos puertas (31 x 77 cm) 2.43. Plano de coche automotriz del Metro transversal (31 x 84 cm) 2.44. Plano de subestación móvil (31 x 63 cm) 2.45. Sección de andenes altos (31 x 55 cm) 2.46. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Molins del Rey (31 x 112 cm) 2.47. Emplazamiento de andenes altos en la estación de San Feliú (31 x 105 cm) 2.48. Emplazamiento de andenes altos en la estación de San Juan Despí (31 x 53 cm) 2.49. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Cornellá (31 x 126 cm) 2.50. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Hospitalet (31 x 63 cm) 2.51. Plano del Apeadero Gornal (31 x 294 cm) 2.52. Plano general del enlace en la Bordeta (36 x 273 cm) 2.53. Plano de edificios para subestaciones (31 x 356 cm) 2.54. Plano de caseta para Puestos de seccionamiento (31 x 105 cm) 2.55. Plano de emplazamiento de subestaciones (31 x 398 cm) 2.56. Plano de vivienda para el encargado de las subestaciones (31 x 98 cm) 2.57. Plano de la planta y distribución del taller eléctrico de Villanueva (31 x 84 cm)