Inventarios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Inventarios

Equivalent terms

Inventarios

Associated terms

Inventarios

80 Archival description results for Inventarios

80 results directly related Exclude narrower terms

Estudio sobre la existencia y necesidad de locomotoras de vapor en la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0150-0112
  • File
  • 1913-10-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estudio con los siguientes capítulos:
    I. Conveniencia de este estudio
    II. Inventario de las locomotoras de la Compañía en 31 de diciembre de 1912
    III. Adquisiciones de locomotoras, hechas por la Compañía en los últimos años
    IV. Comparación de los aumentos en el inventario de locomotoras con los aumentos de recorridos de las mismas
    V. Condiciones en que se encuentra la Compañía respecto al material de tracción de que dispone.- Ventajas que se obtienen al aumentar la potencia de las locomotoras
    VI. Utilización de las locomotoras de la Compañía, consideraciones generales y comparaciones
    VI.: Necesidad de adquirir nuevas locomotoras y número de las que deben adquirirse
    VIII. Condición principal a que han de satisfacer las locomotoras que se adquieran
    IX. Problemas que envuelve el aumento de potencia de las locomotoras
    X. Estado actual de la construcción de locomotoras: tipos más empleados en la actualidad
    XI. Adquisición de nuevas locomotoras, pedidos urgentes y menos urgentes
    XII. Aumento que se logrará en la potencia media de las locomotoras y en al carga media de los trenes como resultado de las adquisiciones que se estiman necesarias
    XIII. Conclusiones de este estudio
    XIV. Gastos probables que ocasionará el cumplimiento del programa trazado en este estudio y distribución probable de los mismos
    145 p. + 3 p.

Untitled

Expediente sobre las negociaciones entre la compañía MZA y la Compañía de Zafra a Huelva (ZH) para la adquisición de línea Zafra a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0209-0002
  • File
  • 1885-06-26 - 1909-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Informe y anejos sobre el Tráfico de la línea. (1907 marzo 17)
  2. Informe del Servicio de Movimiento sobre la línea.- Incluye: Número de agentes. (1907 marzo 18/1907 abril 2)
  3. Informe sobre el material móvil de la línea. - Incluye: Inventario de coches y vagones de la Compañía Zafra a Huelva. (1907 marzo 16)
  4. Informe del Servicio de Tracción sobre la línea. - Incluye: Tipo de locomotoras. (1907 marzo 16)
  5. Informe del Servicio de Vía y Obras sobre la línea. - Incluye: Relación de tramos metálicos. (1907 marzo 18)
  6. Informe de las Minas de la línea. (en francés). (1907 marzo 16)
  7. Informe del Servicio de lo Contencioso de MZA sobre la línea. (1907 marzo 20)
  8. Detalles de gastos de explotación en el trienio de 1904-1906 en la línea. (1907, [marzo] -)
  9. Relación de saldos del Servicio de Explotación de la línea el 31 de enero de 1907. (1907 - )
  10. PUBLICACIÓN: Memoria del año 1906 presentada a la Junta General ordinaria de accionistas celebrada en Madrid el 13 de marzo de 1907 / Compañía del Ferrocarril de Zafra á Huelva. - Madrid : [s.n.], 1907 (Libertad, 16-duplicado, bajo : Imp. Hijos de M. G. Hernández). - [11] p.; 27 cm. (2 ejemplares)
  11. PUBLICACIÓN: Memoria del año 1908 presentada a la Junta General ordinaria de accionistas celebrada en Madrid el 12 de marzo de 1908 / Compañía del Ferrocarril de Zafra á Huelva. - Madrid : [s.n.], 1908 (Libertad, 16-duplicado, bajo : Imp. Hijos de M. G. Hernández). - [11] p.; 27 cm.
  12. PUBLICACIÓN: Memoria del año 1909 presentada a la Junta General ordinaria de accionistas celebrada en Madrid el 15 de marzo de 1909 / Compañía del Ferrocarril de Zafra á Huelva. - Madrid : [s.n.], 1909 (Libertad, 16-duplicado, bajo : Imp. Hijos de M. G. Hernández). - [11] p.; 27 cm.
  13. Solicitud para establecer una vía provisional de empalme entre las estaciones de Sevilla y Huelva. (1885 junio 26/1886 junio 30)
  14. Plano general y perfil longitudinal de la línea*. (s.f.)
  15. Plano general del anteproyecto de distribución de la zona de servicios del puerto de Huelva. (s.f.)
  16. Plano general (color) de los muelles y fondeaderos del puerto de Huelva. (1907 marzo 23)
  17. Plano general (color) de la zona minera del Ferrocarril de Zafra a Huelva*. ([1907 marzo 23])
  18. Plano general de la estación de Huelva y enlace con la de MZA en la línea de Zafra a Huelva. (s.f.)
  19. Estadísticas de mercancías exportadas e importadas durante 1906 por la Compañía Zafra a Huelva en el muelle de Hierro del puerto de Huelva. ([1907] - )
  20. Observaciones al informe del director de MZA sobre el Ferrocarril de Zafra a Huelva. (1907 febrero 13/1907 abril 4)
  21. Informes del ferrocarril de Zafra a Huelva. (1908 junio 6/1909 enero 2)
  22. Correspondencia enviada a Eduardo Maristany. - Incluye: Traducciones de las cartas de los Sres. Baüer y Wenham. (1907 marzo 21/1908 diciembre 19)

Untitled

Expediente relativo a instalaciones y obras de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0071-0002
  • File
  • 1869-03-24 - 1878-05-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Inventarios (22) de los documentos que acompañan a la escritura de cesión y venta. (1878 abril 1)
  2. Oficio de traslado de Antonio Machado, gobernador de Sevilla, a Guillermo Sundheim comunicándole la concesión de la línea según la Orden de 25 de mayo de 1873, de acuerdo al Decreto Ley de 14 de noviembre de 1868. (1873 mayo 31)
  3. Transcripción de la Gaceta de Madrid de 7 de julio de 1870, donde la Regencia autoriza al Gobierno a otorgar la concesión de varias líneas, subvenciones a auxiliar otras, fijar plazos de terminación según la Ley de la Regencia de 2 de julio de 1870. (1870 julio 7)
  4. Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de la República de 4 de octubre de 1873, declarando de utilidad pública la línea concedida a Guillermo Sundhein. (1873 octubre 6)
  5. Copia de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando la declaración de utilidad pública otorgada en Orden de 4 de octubre de 1873 concedida a Guillermo Sundhein, publicada en la Gaceta de Madrid del 9 de junio de 1874. (1874 marzo 17)
  6. Gaceta de Madrid publicando la Orden del Regente del Reino del 9 de septiembre de 1870 concediendo a Guillermo Sundhein once hectáreas en las marismas de Huelva para la construcción de la estación de Huelva. (1870 septiembre 16)
  7. Copia del acta de deslinde de los terrenos a los que se refiere la Orden de 9 de septiembre de 1870. (1870 noviembre 30)
  8. Plano de deslinde a que se refiere la copia del acta anterior (38 x 77 cm). (1870 noviembre 30)
  9. Oficio de traslado de la Real Orden de 19 de enero de 1872, de Isidro Aguado y Mora, director general de Obras Públicas a Guillermo Sundhein sobre la concesión de una franja de terreno para vía férrea. (1872 enero 19)
  10. Oficio de traslado de la Orden del Gobierno de la República de 4 de agosto de 1873, sobre la prórroga de concesión de los terrenos de las marismas de Huelva. (1873 agosto 4)
  11. Oficio de traslado de la Orden del Poder Ejecutivo de la República de 21 de agosto de 1874, refundiendo las concesiones de los terrenos de las marismas de Huelva otorgados a los ferrocarriles de Río Tinto y de Sevilla a Huelva, aprobando la distribución de dichos terrenos. (1874 septiembre 4)
  12. PRENSA: Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de 1 de enero de 1874 sobre la concesión del ferrocarril a la Sociedad de Río Tinto desde las minas al puerto de Huelva, derogándose a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1874 enero 7)
  13. Copia del decreto de 20 de agosto de 1869 concediendo un ferrocarril de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y Watrin, según el decreto de 14 de noviembre de 1868. (1869 agosto 20)
  14. Copia del pliego de condiciones para la concesión del ferrocarril de Sevilla a Huelva que acompaña el decreto de 20 de agosto de 1869. (1869 agosto 4)
  15. Copia de la Real Orden de 14 de marzo de 1870 por la que se declara de utilidad pública la línea del ferrocarril de Sevilla a Huelva con cedida a Carlos Lamiable. (1870 marzo 14)
  16. Copia de la Real Orden de 26 de abril de 1871 declarando de utilidad pública una variante del primitivo trazado de la línea concedida a Carlos Lamiable. (1871 abril 26)
  17. Copia de la Orden de 12 de septiembre de 1870, aprobando la transferencia de la concesión de la construcción de la línea a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1870 septiembre 12)
  18. Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 30 de julio de 1872 prorrogando por 2 años la concesión de la línea de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y denegando a Guillermo Sundhein una nueva declaración de utilidad pública para la línea de Sevilla a Huelva que intenta construir. (1872 agosto 5)
  19. Oficio de traslado de la Orden de 22 de diciembre de 1869 por la cual se aprueba el proyecto con prescripciones para la construcción del puente sobre el Río Tinto en Niebla, concedido al concesionario Carlos Lamiable. (1869 diciembre 28)
  20. Memoria y plano del proyecto de puente sobre el río Tinto a Niebla (35 x 73 cm).* (1869 octubre 25).
  21. Copia de la Real Orden de 28 de julio de 1875 por la que se aprueba provisionalmente la transferencia de la compañía cesionaria de Carlos Lamiable y presidida por José de Gaviria a favor de Guillermo Sundhein autorizando a este último las variantes necesarias para refundir los dos proyectos. (1875 julio 28)
  22. Oficio de traslado del Gobernador de Sevilla, Eduardo Zamora, a Guillermo Sundhein de Real Orden de 11 de febrero de 1876 por la cual se aprueba definitivamente la transferencia de la concesión de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a Guillermo Sundhein. (1876 febrero 21)
  23. Oficio de traslado del Ingeniero Jefe de la División de ferrocarriles de Sevilla a Guillermo Sundhein, comunicándole la Real Orden de 30 de noviembre de 1876 por la cual se aprueba el nuevo proyecto de la línea, se ratifica la declaración de utilidad pública y la concesión de terrenos del dominio público. (1876 diciembre 13)
  24. Oficio de José María Talavera, alcalde de Azanalcóllar y dos certificaciones de actas por las cuales se aprueban subvenciones por valor de 160.000 reales a la línea. (1871 marzo 18/1875 septiembre 26)
  25. Copia de un certificado original por el cual el pueblo de Benacazón concede un crédito sin intereses a Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva por el establecimiento de un apeadero en la localidad. (1875 agosto 29)
  26. Certificado del acta del acuerdo para subvencionar la línea con 20.000 reales por el pueblo de Carrión de los Céspedes. (1875 agosto 31)
  27. Copia simple de un acta para subvencionar con 40.000 reales la línea por el ayuntamiento y contribuyentes de Olivares. (1878 enero 12)
  28. Dos certificaciones, tres oficios, una memoria y una escritura entre Carlos Lamiable y el ayuntamiento y los contribuyentes de Sanlúcar la Mayor invirtiendo el 80 por 100 de los bienes de propios en obligaciones hipotecarias de la línea. (1875 diciembre 17)
  29. Oficio, carta y copia de una certificado de acuerdo para subvencionar la línea con 60.000 reales por el pueblo de Moguer. (1869 marzo 24/1875 septiembre 2)
  30. Escritura de acuerdo de subvención de la Diputación Provincial de Sevilla a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva de 30.000 duros por km en el tramo que la línea discurre por la provincia de Sevilla. (1877 agosto 9)
    31.Escritura de entrega de subvención del Presidente de la Diputación de Huelva a la construcción del Ferrocarril de Sevilla a Huelva en la ciudad de Huelva.* (1877 agosto 8)
  31. Certificación expedida por el registro de la propiedad de Sevilla de inscripciones de propiedades de Guillermo Sundhein del ferrocarril antes propiedad de la disuelta Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva y a las Minas de Río Tinto. (1876 marzo 18)
  32. Memorándum celebrado el 5 de febrero de 1874 entre la Sociedad Rio Tinto Company Limited y Guillermo Sundhein para la construcción de un ferrocarril de Ríotinto a Huelva y copia de la traducción.* (1874 febrero 5)
  33. Carta del Director de las minas de Ríotinto a Jaime Font, Ingeniero Jefe y Director del Ferrocarril de Sevilla a Huelva, aprobando la separación de 2,2 m entre los raíles de la línea. (1877 diciembre 22)
  34. Copias de Oficio de traslado de José Arizamin, director de MZA, de una Real Orden del Director General de Obras Públicas por la cual se autoriza a esta compañía la adquisición de la línea Sevilla a Huelva y para aumentar el capital social de la compañía. (1878 abril -)
  35. Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 9 de mayo de 1878 declarando definitivamente aprobada la transferencia de la concesión del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a la compañía MZA. (1878 mayo 17)

Untitled

Registros duplicados e inventarios antiguos del depósito de planos del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0126-0004
  • File
  • 1909-01-01 - 1913-11-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Relación de los dibujos relativos a tomas de agua entregados por el servicio de Material y Tracción al de Vía y Obras. (1910 febrero 4)
  2. Relaciones de nuevos proyectos del Servicio de Vía y Obras relativos a apartaderos, terceras vías, muelles, viviendas, puentes, estaciones y tramos metálicos. (1909 enero -/1913 noviembre 25)
  3. Inventario de materiales y efectos de la oficina de Estudios y Proyectos, realizado para remitirlo a la División de Material Fijo y el que se indica el número de unidades y precios totales de las mismas. (1910 -/1911 -)
  4. Relaciones de empleados de guardia pertenecientes al Servicio de Vía y Obras. (1909 -/1912 -)

Untitled

Inventario de instalaciones fijas realizado por la Dirección de Estudios y Planificación de RENFE

  1. Mediciones: Instalaciones de material y tracción, eléctrico y varios. (1963, diciembre -)
  2. Precios básicos. (1963, diciembre -)
  3. Cuadro de precios unitarios. (1963, diciembre -)
  4. Valoraciones parciales: Estaciones de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª categoría; Vía general; Obras metálicas; Túneles; Obras de fábrica; Muros de sostenimiento, contención y de pie; Casillas de obreros; Pasos a nivel; Instalaciones utilizadas por materiales y tracción, eléctrico y varios. (1963, diciembre -)
  5. Valoración general. (1963, diciembre -)

Untitled

Estudios sobre la reversión al Estado de las concesiones de las líneas de la Compañía relativas al Material Móvil

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0003-0025
  • File
  • 1918-05-22 - 1918-06-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estudio sobre las obligaciones de las Compañías de ferrocarriles en los casos de reversión natural y anticipada en relación a los terrenos, vías dependencias y material móvil. (1918 junio 6)
  2. Estudio sobre el material móvil que deben entregar las Compañías ferroviarias. (1919 mayo 22)

Untitled

Results 51 to 60 of 80