Frenos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Frenos

Términos equivalentes

Frenos

Términos asociados

Frenos

95 Descripción archivística resultados para Frenos

95 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Esquemas y diagramas de características de características de máquinas de vapor y ténders de la Compañía del Norte y plano de aplicación de freno automático a la vía de máquina de vapor de la misma compañía

  1. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente de AVT, rodaje 120, que pasaron a Norte con la numeración 297-299 y posteriormente a RENFE con la 120-2081 (duplicado en ferroprusiato), construidas por Wilson et C. en 1879 (A3). (s.f.)
  2. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente del ferrocarril de Tudela a Bilbao, de rodaje 120, que pasaron a Norte con la misma numeración, series 7 a 26 y 35 a 55 (destruidas) (calderas antiguas), construidas por Beyer Peackock en 1863 (A 3). (s.f.)
  3. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente del ferrocarril de Tudela a Bilbao, de rodaje 120, que pasaron a Norte con la misma numeración, series 7 a 26 y 35 a 55 (destruidas) (calderas nuevas), construidas por Beyer Peackock en 1863 (A 3). (s.f.)
  4. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente de los ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, números 58-64,de rodaje 120, que pasaron a Norte con la numeración 64-70 (destruidas), construidas por Koechlin en 1865-1868 (A 3). (s.f.)
  5. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder, procedente de AVT, número 24-29, rodaje 120, que pasó a Norte con la numeración 304 a 309 (destruidas), construida por Sharp Stewart en 1891, números de fábrica 3672-3677 (A 3). (s.f.)
  6. Diagrama y características de máquina de vapor y ténder serie 101 a 170 (destruidas) de rodaje 120 (calderas nuevas), procedente de la Compañía del Norte, construida por Schneider et Cie. de Le Creusot, Graffenstaden y Soc. Autrichienne (Oullins) en 1861-1865 (A 3). (s.f.)
  7. Diagrama y características de máquina de vapor serie 1601 a 1605, rodaje 030 T, procedente de la Compañía del Norte, con números de fábrica 742-746 (A 3). (s.f.)
  8. Plano de aplicación de freno automático a la vía, de máquina de vapor procedente de AVT, rodaje 120, que pasó a Norte con la numeración 297-299 y posteriormente a RENFE con la 120-2081 (66 x 108 cm). (1897 mayo 4)

Dossier sobre Transporte ferroviario en general (viajeros y mercancías)

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0032-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1965-05-01 - 1966-07-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Recortes de artículos de revistas. - Incluye: El mando automático de trenes; Composiciones de cercanías de los Ferrocarriles Federales suizos. En: Railway Gazette, pp. 866; separata sobre "Trenes de cercanías RABDe 12/12 Nº 1101 al 1120 de la CFF"; Frenos de vía electrodinámicos; Frenos de vía Thyssen; Encarrilador oleo-hidaúlico de metal ligero tipo MFD; El tráfico ferroviario en Europa Occidental en el transcurso del año 1964. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 6, pp 175-182; La situación económica vista por los jefes de servicio de aprovisionamiento de las redes. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 12, pp 212-350; Vagón especial de trescientas toneladas de carga / por Josué, José Ramón. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 85-90; Balance de veinticinco años de experiencia en materia de mecanización / por Oliveros, Fernando. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 79-83; El metropolitano de Montreal / por Derou, Georges. En: Revista La Vie du Rail, pp. 17-22; Medios de transporte público de alto rendimiento para las ciudades del mañana / por Givelet, Olivier. En: Revista Trans Media Nº 111. (1965 junio -/1966 noviembre 4)
  2. Plano del gálibo de carga unificado (Escala 1:10) (64 x 45 cm). (1962 diciembre 6)

Dossier sobre el frenado de vehículos ferroviarios: sistemas de frenos, adherencia y rozamiento, peso-freno, distancias de parada

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0018-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1950-01-01 - 1955-10-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  • Incluye: FOLLETOS: Proyecto de frenos de disco para los vehículos ferroviarios / Krupp; Krauss-Maffei. En: Informaciones, nº 13 y 15; [Freno Westinghouse / Wabco - Alemania, Austria]; Informe de detalles del funcionamiento de los trenes de vacío y aire comprimido; Nota sobre el empleo de materias plásticas para zapatas de freno; PUBLICACIÓN: El vacío - cargado manual SAB: tipo L (2 régimenes) / Svenska Aktiebolaget. Bromsregulator . - Malmö (Suecia). - 8 p.; 30 cm; PUBLICACIÓN: El regulador de freno SAB: sistema D (de doble efecto) / Svenska Aktiebolaget. Bromsregulator . - Malmö (Suecia). - 15 p.: il. col.; 30 cm; Informe del cálculo de las longitudes de parada, fórmula por decelaración en el frenado de los trenes; ANEJO nº 6 a la Instrucción General de RENFE sobre el frenado de los trenes, cómo averiguar las toneladas de frenado que deben llevar los trenes (1965 julio 1); CIRCULAR núm. 52 (Material y Tracción) junto a Circular General núm. 23 (Explotación): Instrucciones para la circulación de los trenes enfrenados por el vacío que lleven vagones dotados de dispositivo de Frenado en Vacío y Cargado, y de Regulador automático de freno (1951 octubre 27); INSTRUCCIÓN general nº 10. Frenado / Renfe. - Madrid: Rivadeneyra, 1958. - 22 p.; 21 cm; Anejo núm. 1 a la INSTRUCCIÓN general nº 10. Cuadro de porcentajes de frenado. - Madrid: Rivadeneyra, 1958. - 57 p.; 21 cm; FOTOGRAFÍA de un sistema de frenado, tomada por el fotógrafo Otto Wunderlich

Detalle de freno

Vista semifrontal de manga de freno de un vagón cerrado tipo J, desacoplada. Topes y ganchos de remolque.

Detalle de freno

Vista lateral de las manetas de control de freno de un coche. Los rótulos vienen en francés.

Copia del álbum de las unidades de tren del Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama

  1. Índice.
    1.1. Datos principales: esquema. Inserta: Características técnicas (A4). (s.f.)
    1.2. Perfil longitudinal (A4). (s.f.)
    1.3. Diagrama de corrientes y de velocidades (A4). (s.f.)
    1.4. Diagrama de esfuerzos (A4). (s.f.)
    1.5. Disposición de los aparatos en planta del coche motor y remolque (A4). (s.f.)
    1.6. Disposición de los aparatos en el techo del coche motor (A4). (s.f.)
    1.7. Posición de aparatos en la cabina del coche motor (A4). (s.f.)
    1.8. Número de asientos en el coche motor y remolque (A4). (s.f.)
    1.9. Circuito principal "tracción serie" (A4). (s.f.)
    1.10. Transición de serie a paralelo (A4). (s.f.)
    1.11. Freno eléctrico (A4). (s.f.)
    1.12. Esquema del circuito del alumbrado (A4). (s.f.)
    1.13. Esquema general del aire (18 x 64 cm). (s.f.)
    1.14. Corte del compresor (18 x 63 cm). (s.f.)
    1.15. Corte del regulador de aire (A4). (s.f.)
    1.16. Corte vertical de las válvulas de seguridad y retención (A4). (s.f.)
    1.17. Corte vertical de la válvula reductora (A4). (s.f.)
    1.18. Esquema de la distribución de aire para los areneros y silbato (A4). (s.f.)
    1.19. Esquema de la distribución de aire para el freno de carril (A4). (s.f.)
    1.20. Corte vertical de la válvula de mando (A4). (s.f.)
    1.21. Corte de la triple válvula en posición liberación (A4). (s.f.)
    1.22. Corte del cilindro del freno, válvula doble de cierre y purga (A4). (s.f.)
    1.23. Diagrama de la distribución de aire en posición "Liberación" (A4). (s.f.)
    1.24. Diagrama de la distribución de aire en posición "Maneta fuera" (A4). (s.f.)
    1.25. Diagrama de la distribución de aire en posición "Freno remolque" (A4). (s.f.)
    1.26. Diagrama de la distribución de aire en posición "Retención" (A4). (s.f.)
    1.27. Diagrama de la distribución de aire en posición "Freno automático" (A4). (s.f.)
    1.28. Timonería de freno (A4). (s.f.)

S.A. Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama (1919-20??)

Resultados 81 a 90 de 95