- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-04524-04527
- Unidad documental simple
- junio 1993
Parte deFondos Institucionales
1108 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Sistema de frenado asistido instalado en la vía.
Parte deFondos Institucionales
Vista en detalle. En el centro de la vía se aprecían sendas conducciones, de las que derivan otras hacia los contracarriles que ejercen presión sobre la pestaña de la rueda. Al fondo, se observa la catenaria y la tapia que delimita los terrenos del ferrocarril.
Sistema de frenado asistido instalado en la vía.
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de la vía. En el centro de la misma se aprecían sendas conducciones, de las que derivan otras hacia los contracarriles que ejercen presión sobre la pestaña de la rueda. Al fondo se aprecia la ampliación de la estación de Atocha, aún en obras, y a la izquierda una rama de Talgo Pendular.
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
Parte deFondos Institucionales
Se aprecian los testeros delanteros de las siguientes unidades, de izquierda a derecha: 354-006 Virgen de Aránzazu, 352-009 (ex 2009 T) Virgen de Gracia [con remodelación de cristales y aire acondicionado] y 353-001 (ex 3001 T) Virgen de Lourdes. Al fondo de la imagen se aprecian edificios residenciales de ladrillo.
Desconocido
Subasta celebrada en los comedores de la estación de mercancías Madrid - Abroñigal
Parte deFondos Institucionales
Talgo II en el complejo fabril Nitratos de Castilla, S.A.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de la composición, estacionada ante la factoría. Se trata de la rama que aún en periodo de pruebas, trasladó al general Franco a la inauguración de esta fábrica. El tren se compone de dieciseis coches, además de la locomotora 350 Virgen del Pilar.
Talgo Pendular Intercity de Deutsche Bahn.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral parcial de uno de los coches del tren hotel. Posiblemente se encuentre detenido en el ramal de acceso a la base berlinesa de Patentes Talgo, S.A.
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto-lateral de la locomotora Virgen del Rocío, cabeza tractora del prototipo Talgo XXI, en el centro de la composición, durante las primeras pruebas dinámicas. A izquierda y derecha, distinguimos las vías paralelas a la que circula dicha composición.
Este tipo de locomotora fue diseñado por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto-lateral del prototipo Talgo XXI detenido en la estación de Guadalajara durante las primeras pruebas dinámicas. En el centro de la imagen vemos la locomotora Virgen del Rocío flanqueada por el andén, donde localizamos a varios viajeros, y las estructuras metálicas que lo cubren. Al fondo a la derecha, distinguimos un tren de cercanías de RENFE.
Este tipo de locomotora fue diseñado por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.