Economatos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Economatos

Equivalent terms

Economatos

Associated terms

Economatos

107 Archival description results for Economatos

107 results directly related Exclude narrower terms

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. Primitivo Carnero Calvo. Ordenanza, Portero, ingresa en RENFE el 8 de agosto de 1951 y causa baja por despido en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE el 5 de junio de 1964. - Incluye: Notas y mutaciones. (1951 agosto 8/1967 septiembre 18)
  2. María Robles Puerta, Limpiadora, ingresa en RENFE el 1 de enero de 1949 y causa baja por jubilación forzosa en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE el 10 de junio de 1964. - Incluye: Petición de kilométricos individuales para familiares, economato, notas y mutaciones. (1949 enero 1/1965 febrero 12)
  3. Leocadio Juanas Casado, Ordenanza - Portero, ingresa en la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) el 15 de julio de 1926 y causa baja en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE por fallecimiento, el 14 de julio de 1964. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1926 julio 15/1964 agosto 3)
  4. Luis Cabo Cristobal, Jefe de Negociado, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 22 de agosto de 1938 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por excedencia voluntaria, el 6 de diciembre de 1977. - Incluye: Notas y mutaciones. (1938 agosto 22/1977 diciembre 6)
  5. Ángel Girao Triverio, Secretario personal de Presidencia, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de septiembre de 1917 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por jubilación forzosa, el 5 de noviembre de 1964. - Incluye: Notas y mutaciones. (1917 mayo 1/1970 marzo 1)
  6. Hilaria Sedeño Alonso, Oficial de oficina, ingresa en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España el 1 de enero de 1926 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por jubilación forzosa, el 17 de noviembre de 1964. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1926 enero 1/1965 febrero 12)
  7. Antonio Mereyo Magdalena, Jefe de oficina, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 15 de febrero de 1935 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Petición de kilométricos individuales para familiares, carnet ferroviario, notas y mutaciones. (1935 febrero 15/1965 marzo 2)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. Encarnación Ibañez Muñoz, Oficial de oficina, ingresa en RENFE el 1 de diciembre de 1947 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de marzo de 1971 por traslado al Economato. - Incluye: Notas y mutaciones. (1947 diciembre 1/1971 marzo 1)
  2. Casimiro Menéndez González, Ordenanza, ingresa el 8 de octubre de 1934 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de marzo de 1971 por traslado a ATCAR. - Incluye: Notas y mutaciones. (1934 octubre 8/1971 marzo 1)
  3. Jesús Vilar Díaz, Ordenanza, ingresa en RENFE el 2 de julio de 1951 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de marzo de 1971 por traslado a ATCAR. - Incluye: Notas y mutaciones. (1951 julio 2/1971 marzo 1)
  4. Obdulia Miguel del Corro, Limpiadora, ingresa en RENFE el 22 de abril de 1960 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de enero de 1971 por incapacidad absoluta permanente. - Incluye: Notas y mutaciones. (1960 abril 22/1971 octubre 23)
  5. Bertario González Díez, Conserje, ingresa el 11 de enero de 1938 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1938 enero 11/1971 abril 1)
  6. Juan Sanz López, Ordenanza - Portero, ingresa el 31 de enero de 1930 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1930 enero 31/1971 abril 1)
  7. Diego Garrido Gámez, Ordenanza, ingresa el 2 de octubre de 1940 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de enero de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1940 octubre 2/1971 marzo 17)
  8. Vidal Collado Hernández, Ordenanza - Portero, ingresa en RENFE el 1 de octubre de 1949 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1949 octubre 1/1976 diciembre 7)
  9. Juan del Pozo Padín, Ordenanza - Portero, ingresa en RENFE el 1 de mayo de 1951 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de marzo de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1951 mayo 1/1971 marzo 1)
  10. Felix Pablo Serrano Martínez, Sereno, ingresa en RENFE el 2 de enero de 1944 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1944 enero 2/1971 abril 1)
  11. Bonifacio López Cifuentes, Sereno, ingresa en RENFE el 5 de abril de 1952 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1952 abril 5/1971 abril 1)
  12. Palmira Lozano Muñoz, Limpiadora, ingresa en RENFE el 14 de julio de 1949 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1949 julio 14/1971 abril 1)
  13. Piedad Rubio Romo, Limpiadora, ingresa en RENFE el 7 de enero de 1958 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1958 enero 7/1971 abril 1)
  14. María Josefa Casal Nimo, Limpiadora, ingresa en RENFE el 3 de junio de 1959 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1959 junio 3/1971 mayo 6)
  15. Modesta Martín Cordero, Limpiadora, ingresa en RENFE el 16 de diciembre de 1965 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1965 diciembre 16/1971 marzo 17)
  16. Amalio Mier Menéndez, Delineante - Proyectista, ingresa en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España el 13 de mayo de 1937 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1937 mayo 13/1971 abril 1)
  17. Antonio Campillo Jiménez, Ordenanza - Portero, ingresa en la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) el 11 de septiembre de 1931 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1971 por traslado al COP. - Incluye: Notas y mutaciones. (1931 septiembre 11/1975 septiembre 20)
  18. Baudilio Sevilla Diez, Oficial de oficina, ingresa en RENFE el 1 de agosto de 1941 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de octubre de 1971 por excedencia voluntaria. - Incluye: Documentación sobre petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1941 agosto 1/1972 enero 14)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. María del Carmen Hernández Merino, Colaboradora eventual, ingresa en RENFE el 1 de agosto de 1968 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de agosto de 1969 por rescisión de contrato. - Incluye: Carnet ferroviario, notas y mutaciones. (1968 agosto 1/1974 julio 1)
  2. Eduardo Rodríguez–Spiteri Martínez, Consejero. - Contiene: Minutas. (1960 marzo 2)
    3: Danièle Delcourt Platel, Taquimecanógrafa, ingresa en RENFE el 1 de septiembre de 1963 y cesa en su cargo en la Delegación de RENFE en París el 12 de marzo de 1969 por rescisión de contrato. - Incluye: Carnet ferroviario, petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1963 septiembre 1/1969 marzo 21)
  3. Telesfora de Miguel de Speate, Secretaria particular del Presidente. - Contiene: Minutas al economato. (1952 noviembre 14/1952 noviembre 17)
  4. José Mira Rodríguez, Colaborador eventual, ingresa en RENFE el 19 de junio de 1968 en el grupo de Estudios de Economía de Transporte, de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE. - Contiene: Minutas sobre el contrato de trabajo. (1968 junio 19/ - )
  5. José Mª Perxés Jordá, Colaborador eventual, ingresa en RENFE el 8 de mayo de 1967 y cesa en su cargo en el COP el 1 de mayo de 1969 por rescisión de contrato. - Incluye: Libramientos de pago, notas y mutaciones. (1967 mayo 8/1969 mayo 19)
  6. María Cristina Morros Zuloaga, Colaboradora eventual, ingresa en RENFE el 15 de julio de 1968 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 16 de septiembre de 1970 por traslado a la Secretaría de Relaciones internacionales. - Incluye: Carnet ferroviario, notas y mutaciones. (1968 julio 15/1970 octubre 1)
  7. Francisco Lavilla Alsina, Jefe administrativo, ingresa en RENFE el 1 de agosto de 1968 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 9 de octubre de 1970 por traslado a otra dependencia. - Contiene: Minutas sobre el tralado. (1968 agosto 1/1970 octubre 13)
  8. Antonio Dionis Soler, Secretario General, ingresa en RENFE el 1 de julio de 1968. - Contiene: Minutas y notas. (1968 julio 1/1970 octubre 6)
  9. Antonio Dionis Soler, Delegado del Goberno, en esos momentos, el expediente se encontraba en la Junta consultiva del Consejo de Administración de RENFE. (s.f.)
  10. Remedios Salas Pérez, Colaboradora eventual, ingresa en RENFE el 1 de julio de 1967 en el Departamento de Controles de Dirección y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 13 de octubre 1970 por traslado a la Dirección Comercial. - Incluye: Notas y mutaciones. (1967 julio 1/1970 octubre 13)
  11. José Antonio Navarrete Rabanaque, Delegado Especial del Ministerio de Hacienda, que cesa en su cargo el 13 de octubre de 1970. - Incluye: Petición de kilométrico para familiares, notas y mutaciones. (1968 febrero 24/1970 octubre 31)
  12. José Luis Mora Mallo, Representante de RENFE en París, ingresa en RENFE el 20 de febrero de 1968. - Incluye: Petición de kilométrico para familiares, minutas y notas. (1968 febrero 24/1969 enero 17)
    14 Ana María Vargas Ruiz, Secretaria de Presidencia, ingresa en RENFE el 23 de junio de 1969 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 31 de diciembre de 1970 por rescisión de contrato. - Incluye: Notas y mutaciones. (1969 junio 23/1971 abril 6)
    15 Ana María Arribas Blázquez, Colaboradora eventual, ingresa en RENFE el 2 de enero de 1969 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 28 de enero de 1971 por traslado a la Asesoria Jurídica. - Incluye: Carnet ferroviario, petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1969 enero 2/1971 enero 30)
    16 Patricia Inaraja Martín, Colaboradora eventual, ingresa en RENFE el 16 de julio de 1969 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 27 de enero de 1971 por traslado al Departamento de Coordinación. - Incluye: Notas y mutaciones. (1969 julio 16/1971 enero 30)

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0652-0003
  • File
  • 1903-06-19 - 1907-11-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de comedor de operarios. (1903 junio 19/1907 septiembre 27)
  2. Ampliación del taller de tornos. (1904 junio 30/1907 julio 5)
  3. Proyectos de construcción de un laboratorio químico. (1905 abril 5/1907 noviembre 3)
  4. Proyecto de cubierta del patio de acuñadores y el cierre lateral del mismo. (1906 marzo 25/1907 noviembre 25)
  5. Instalación de un retrete provisional para servicio de la playa de la Campanilla, Nuevo Taller de Pequeño Material y telégrafo y economato. (1907 junio 22/1907 junio 22)
  6. Establecimiento de una oficina para el Interventor del Estado en el Cerro de la Plata. (1907 agosto 1/1907 noviembre 11)
  7. Local cedido a la Sociedad de Ómnibus de Madrid. (1907 noviembre 2/1907 noviembre 29)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0648-0001
  • File
  • 1864-04-15 - 1873-12-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyectos de retretes que han de situarse en los muelles de la estación, en el patio de viajeros a la llegada, y de casilla para el servicio de los mozos de mercancías. (1864 abril 15/1872 enero 16)
  2. Suministro de tres cubiertas metálicas por la Cía. de Fives Lille para cubrir los pasos que separan los muelles de mercancías de la estación. (1864 noviembre 18/1869 mayo 17)
  3. Construcción de un muro de contención en el desmonte próximo a la 4ª vía de mercancías en la estación. (1866 noviembre 7/1871 abril 30)
  4. Presupuesto para la modificación de vías en la estación. (1867 marzo 13/1869 agosto)
  5. Proyecto para la colocación de una vía transversal y un cangrejo en la estación. (1867 abril 25/1869 diciembre 27)
  6. Obras de reparación en el antiguo edificio de almacenes de la estación. (1867 mayo 11/1869 enero 27)
  7. Entrega al Economato de los enseres de la antigua fonda de obreros de la estación. (1868 diciembre 21/1868 abril 9)
  8. Abono de los gastos de los caloríferos. (1868 enero 2/1870 julio 28)
  9. Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1868. (1868 enero 13/1869 enero 12)
  10. Gastos de suministro de aguas. (1868 junio 6/1868 junio 16)
  11. Autorización para colocar un cajón en la estación para desempeñar el oficio de barbero, solicitada por Vidal Otomin de Llanos. (1868 julio 15)
  12. Contrato entre la Compañía y Mariano Gil, para el suministro de baldosa y baldosilla y su transporte a Madrid. (1868 septiem- bre 2)
  13. Proposiciones para el suministro de pedernal a la Compañía. (1868 diciembre 10/1869 agosto 9)
  14. Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1869. (1869 enero 25/1870 marzo 24)
  15. Proyecto de modificación de las vías de mercancías. (1869 febrero 10/1869 agosto 11)
  16. Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1870. (1870 febrero 3/1870 septiembre 12)
  17. Autorización para cercar por su cuenta el muelle nº 10 de la estación, solicitada por Julián Moreno. (1870 abril 16/1870 agosto 3)
  18. Quejas contra un tabernero por hacer un desmonte en terrenos de la Compañía. (1870 junio 20/1870 junio 24)
  19. Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1871. (1871 abril 10/1872 enero 20)
  20. Solicitud de una copia del proyecto de la estación, presentada por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (1872 enero 8/1872 agosto 12)
  21. Proposiciones para la extracción y transporte de basuras y escombros de la estación. (1872 febrero 10/1872 febrero 28)
  22. Proposición para arreglar los terrenos de los semilleros de la estación. (1872 marzo 21)
  23. Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1872. (1872 diciembre 29)
  24. Autorización para construir un muro en terrenos de la Cía. para variar el curso de las aguas sucias, solicitada por Cosme Algarra. (1872 abril 17)
  25. Autorización para establecer un cajón para la venta de comestibles en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Jurado. (1873 febrero 15)
  26. Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1873. (1873 marzo 31/1873 diciembre 15)
  27. Incendio y reedificación del taller de carpintería. (1873 julio 18/1873 diciembre 22)

Untitled

Entrevista realizada a Leonardo Onís del Puerto por Pilar Díaz Sánchez, en la Residencia de Ferroviarios de San Juan (Alicante), el día 26 de junio de 2000. Consta de 1 cinta-casete, 84 minutos de grabación y 60 páginas de transcripción realizada por Pilar Díaz Sánchez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0013
  • File
  • 2000-06-26
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Nace en 1903 en Rágama, Salamanca; casado con una guardesa, lo fue durante 9 años, tiene un hijo que es licenciado en Químicas, que también trabaja en RENFE Familia muy humilde que emigra a Pamplona porque allí tiene un tío y un hermano que trabajan en los ferrocarriles; emigra toda la familia y él acude a una academia gratuita a aprender a dibujar. Ingresó en 1921 en la Compañía del Norte de España. Ha sido obrero, Capataz y Sobrestante durante 30 años. Tiene grandes facultades para el dibujo y ha aportado algún dibujo para el proyecto. Comenzó dibujando los cambios de vía y dice que llegaba a dirigir las obras. El hecho de que dibujaba tan bien le posibilita el ascender a Obrero primero sin tener que desplazarse a un puesto que no reunía las condiciones mejores. Desde que es Obrero fijo, tiene casa. Se jubila en 1971.
Hace la mili en caballería y montaba muy bien a caballo, por eso le mandan a Madrid a la escuela de equitación; está en Madrid en el año 1924 y dispuesto a ir a la guerra de Cuba, pero la finalización de la misma en ese año le permite continuar en España.
Relata su trabajo en la Compañía de Ferrocarriles del Norte y dice que era la mejor que había y cómo se trabajaba, “que eran como hermanos”. Descripción de la comida en común y de la vida en Pamplona, que “a pesar de que el sueldo era pequeño, tenían muchos beneficios”.
Su mujer ejerce de guardesa para conseguir la vivienda en la que viven; describe el trabajo de guardesa y no le da demasiada importancia, dice que lo hacía “porque quería que él tirara para adelante”. Los turnos de las guardesas y de los guardabarreras eran 8-8-8, pero el guardabarrera por la noche. La guardesa ganaba 1 peseta.
Forma parte de un “tren de avance” que va reparando las vías en la guerra civil.
Resulta muy interesante como se describe apolítico, que no pertenece a ningún partido ni sindicato, a diferencia de sus compañeros que eran de la UGT o del P.C., para a continuación decir, “o sea que era de derechas”.
Cuenta como la Guardia Civil llevaba control de todo el personal y como él lee estos informes de una cartera que se dejan olvidada en su casa.
Cuando trabaja en un rebaje de un terraplén en Cortes, hay 400 hombres trabajando y más de 100 son prisioneros, empieza a contar esta historia cuando dice que estaba trabajando en el tren de avance y los jefes confiaban en él, a pesar de que seguía siendo obrero primero, no había ascendido porque con la guerra se habían detenido los ascensos.
Sobre el trato con los prisioneros presume de que él los trataba muy bien y los hacía trabajar mucho, porque a veces les permitía que estuvieran con la familia cuando iban a verlos, dice que cuando les licenciaban se iban a despedir muy contentos.
Dice que además iba el sargento o el teniente a pedir informes de los prisioneros y que como no les dejaba hablar de política, le querían mucho. En realidad la confianza que se tiene en él es fruto del colaboracionismo con el nuevo régimen.
Le encargan que se haga cargo de la línea de Soria, que se agrega a la de Pamplona, para que vaya a inspeccionar todo aquello, cuando se produce el Rescate, porque él estaba destinado en la Compañía del Norte y dice que como la dirección de esta línea sabía que “iba a venir la RENFE”, no había metido traviesas en 3 años y había descarrilamientos todos los días.
Describe como en la Compañía del Norte el economato consistía en un vagón o dos del tren que pasaba con lo que se pedía, lo que pedían las guardesas y los obreros. También como llenaban los aljibes con el agua que llevaba el vagón-cisterna, en los años 1925, 26, 27.
Resulta de interés todo lo que dice relativo a la Compañía del Norte.
Acaba la cinta criticando la actuación del Director de RENFE Valverde al que acusa de haber estafado con la compra de unos terrenos en Madrid y con el AVE.

Untitled

Results 71 to 80 of 107