Abono de nóminas, suministro de material, instalaciones y obligaciones
- ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0084-0005
- Unidad documental compuesta
- 1932-07-13 - 1936-07-28
Parte deColecciones
Arrillaga y López, Manuel María. (Vicedirector CÍA MZA)
313 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Abono de nóminas, suministro de material, instalaciones y obligaciones
Parte deColecciones
Arrillaga y López, Manuel María. (Vicedirector CÍA MZA)
Parte deColecciones
Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: Acciones de Lérida a Reus y Tarragona.
Publicación: Madrid: Bernardo Rodríguez, 1918. - 1 estampa: grab.calc.; 480 x 290 mm.
Notas: acciones al portador, con interés fijo y capital de 500 pesetas. Nº 003247 a Nº 022529, de 22 de julio de 1918. Serie de 36.490 acciones de 500 pesetas cada una, con un 3% de interés. El interés anual es de 15 pesetas, pagadero por semestres en 1º de febrero y 1º de agosto en Madrid, Barcelona y Bilbao. Firmas en la parte inferior del Administrador, el Conde de Torroella de Montgrí, y del director (ilegible). En el reverso aparece un cuadro de amortización.
Ornamentación: Marco rectangular sobre fondo naranja con marca de agua de la compañía. En la parte superior central se sitúa el escudo de Alfonso XIII, y en el extremo inferior aparece una estrella de 5 puntas con orla de 2 ramas de laurel cruzadas y atadas, símbolo de la compañía. En el reverso aparece ornamentación barroca en naranja , y numerando cada uno de los cupones hay un escudo con dos quimeras como tenantes.
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Acción al portador nº 0380 del Funicular de Archanda, Sociedad Anónima
Parte deColecciones
Funicular de Archanda, Sociedad Anónima domiciliada en Bilbao, constituída por escritura pública otorgada en 10 de kimop de 1914 ante el Notario Don Francisco Hurtado de Saracho. Capital social de 1.600.000 pesetas, dividido n 3.200 acciones de 500 pesetas cada una. Acción al portador nº 0380 completamente desembolsable. Bilbao, 1º de diciembre de 1914. – 1 estampa : grab. calc. ; 443 x 331 mm., pleg. en 443 x 331 mm.
Nota: firmado por el president del consejo de administración, Marcelino Ybáñez y el consejero secretario [ilegible]. Tiene tres sellos pegados, el de la compañía y dos que anuncian la reducción de capital. Contiene cupones del nº 1 al 30.
Ornamentación: orla rectangular de flores y hojas de rosal. En el interior, imagen de un edificio en la cima del monte Artxanda y un coche del funicular ascendiendo por un puente, así como la estación de la cima. En la parte superior se puede leer, cortado, el nombre de la compañía y dos escudos.
Reverso en blanco.
Funicular de Artxanda, S.A. (1913- )
Acción de 500 pesetas nº 01431 al portador de la Compañía El Irati S.A.
Parte deColecciones
El Irati S.A. : Acción nº 01431 de 500 pesetas
Publicación: Madrid: Gráficas Reunidas, 1939. - 1 estampa: grab.calc.; 270 x 550 mm.
Notas: Acción de 500 pesetas nº 01431 al portador, conserva los cupones nº 48-62. Sociedad Anónima domiciliada en Pamplona y constituida por escritura pública otorgada ante el Notario de Aoiz D. Felipe Flórez en 6 de noviembre de 1907, quedando ampliado su capital social a 27.000.000 de pesetas en virtud de acuerdo de la Junta general extraordinaria de accionistas celebrada el 14 de marzo de 1939, según escritura otorgada ante el Notario de Pamplona D. Juan San Juan Otermin, el 15 de junio del mismo año. Este capital social de 27.000.000 de pesetas está representado por 54.000 acciones de 500 pesetas cada una. Firmas en la parte inferior izquierda del Presidente, Serapio Huici Lazcano, y en la parte inferior derecha del Consejero Secretario, Eulogio Aranguren. La técnica empleada para su realización es el grabado calcográfico, técnica de impresión basada en la transferencia de la tinta acumulada en los ahuecamientos practicados en la superficie de una plancha de metal. La acción está liberada, tal y como muestra el sello estampado de su parte inferior.
Ornamentación: Marco rectangular gris con motivos geométricos que semejan una blonda, y que presentan bastante similitud con los motivos decorativos característicos del papel moneda y asimismo obtenidos mediante impresión calcográfica. En la parte superior derecha, ilustración del tren eléctrico de El Irati atravesando la Selva del mismo nombre, realizando un servicio combinado de viajeros y maderas. En la parte central, ilustración de una dinamo de un ferrocarril, que alude al sistema de energía eléctrica empleado por el mismo. En la parte inferior central, aparece un sello en color rojo con el escudo de Navarra laureado y coronado, escudo oficial entre 1937 y 1981; y en la leyenda figura el nombre de la compañía con el monograma de Sociedad Anónima y su sede (Pamplona). Sello seco de la compañía. En el reverso aparece una prolija ornamentación con motivos geométricos en verde, que de nuevo recuerda las impresiones calcográficas del papel moneda, y en cuyo centro figura el valor de la acción.
El Irati S.A.
Acción de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante
Parte deColecciones
Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. Capital social: 456.000.000 de reales de vellón divididos en 240.000 acciones de 1.900 reales de vellón. Acción de mil novecientos reales de vellón al portador dando derecho a 1/240.000º del activo social = Compagne des chemins de der Madrid a Saragosse et a Alicante. Capital social: 120000000 de francs divisés en 240.000 actions de 500 francs. Action de cinq cents francs au porteur donnant droit a 1/240.000ª de l’actif social.
Publicación: [París]: [s.n.], 1859 (L. Soury inv. del.; F. Simon. grab., Rue Bergère) – 1 grab. calc.; 20x28 cm.
Notas: Aparecen dos firmas en la parte inferior, una por delegación del Consejo, y otra del Administrador [ilegibles].
Presenta un sello seco en la parte central, así como tres sellos circulares en tinta roja de la Compañía MZA.
En el reverso aparece un extracto de los Estatutos de la Compañía en francés y en castellano.
Ornamentación: Orla rectangular con motivos florales y naturales de viñas. En la parte central superior se encuentra el escudo de España y en la inferior, aparecen representados objetos y alegorías asociados a la industria, la agricultura, la navegación y el comercio. En las esquinas de la orla, de izquierda a derecha, se encuentran los escudos de Zaragoza, Alicante, Toledo y Madrid, y acompañándolos, en los bordes superior e inferior, aparecen representaciones panorámicas de dichas ciudades. En el borde derecho, aparecen viñetas de un pueblo manchego y de un túnel, y en el izquierdo un paisaje con palmeras y un puente.
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) (1856-1941)
Acción de la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Igualada a Martorell
Parte deColecciones
Compañía del ferrocarril económico de Igualada a Martorell: Sociedad Anónima Domiciliada en Barcelona, fundada con arreglo a la Ley de 19 de Octubre de 1869, a las prescripciones del Código de Comercio, y en virtud de Escritura pública autorizada por el Notario de esta ciudad D. Adrián Margarit y Coll, en 7 de septiembre de 1882: Serie A, título nº 0548: Capital social: 6.000,000 de pesetas representado por 12.000 acciones de a 500 pesetas una, verificado el completo de su desembolso. Una acción. La Compañía de este Ferrocarril económico de Igualada a Martorell, reconoce al portador del presente título, todos los derechos que a favor de sus accionistas se hallan consignados en la escritura social. Barcelona, 1º de diciembre de 1883. Satisfecho el impuesto de derechos reales correspondiente al capital en su totalidad, por haberse acogido al art. 133 de la Ley del timbre de 31 de diciembre de 1881. – 1 estampa : grab. calc. ; 460 x 340 mm., pleg. en 260 x 340 mm.
Notas: Firma en la parte inferior del presidente Emilio [ilegible], el director gerente accidental (A. Arman y el secretario interino, José María Vidal.
Incluye cupones del nº 1 al 40, con el nombre de la compañía, la serie, el número de la acción y el número de cupón de fondo.
Ornamentación: orla rectangular con motivos vegetales y mitológicos con hojas de acanto, querubines, grifos, floreros, etc.; y con el escudo de Igualada a la izquierda, el de Martorell a la derecha, el de Cataluña en la parte superior y una locomotora de vapor en el inferior. En la parte superior se lee el nombre de la compañía, con orla que lo rodea, acompañado de un sello, todo ello cortado. Incluye marca de agua con el escudo de Cataluña y la inscripción M. Romaní T. En el fondo se leen las letras A y la palabra UNA.
Reverso en blanco.
Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Igualada a Martorell
Acción de la sociedad Funicular Aéreo del Puig Major
Parte deFondos Institucionales
Fotografía de una acción de la sociedad Funicular Aéreo del Puig Major, S.A. de 500 pesetas. De fondo utiliza una imagen de la montaña. (1935 noviembre 18)
Parte deColecciones
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante: Acción de 1.900 reales de vellón = Compagnie des Chemins de Fer de Madrid a Saragosse et a Alicante: Action de cinq cents francs. Madrid, 1 de julio de 1859 / L. Soury inv. del. ; F. Simon. grab. - [París]: [s.n.], 1859 ([Imprimerie Napoleon Chaix]). - 2 estampas: grab. calc.; 270 x 195 mm.
Notas: Acciones de 1.900 reales de vellón nº 31.037 y 31.038 al portador, dando derecho a 1 / 240.000 del activo social. El capital social es de 456.000.000 reales de vellón, divididos en 240.000 acciones.
Aparecen dos firmas en la parte inferior, una por delegación del Consejo, y otra del Administrador, ilegibles.
En el reverso aparece un extracto de los Estatutos de la Compañía en francés y en castellano.
Ornamentación: Orla rectangular con motivos florales, con el escudo de España en el centro de la parte superior, y alrededor de izquierda a derecha aparecen los escudos de Zaragoza, Alicante y Madrid, junto con ilustraciones diversas alusivas a los distintos territorios. En la parte inferior aparecen tres sellos de la Compañía.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Acción nº 003706 del Banco de Cataluña
Parte deColecciones
Banco de Cataluña: Acción. - Barcelona: J. Barguñó-Barña; A. Cardunets, 1929. - [286] estampas : grab. calc. ; 330 x 450 mm
Notas: Acciones del 12 de marzo de 1929 del nº 003706 al nº 003992 de 500 pesetas, cupones nº 24 - 58. El capital social es de 50.000.000 de pesetas.
Firmas en la parte inferior del Presidente, el Secretario y por el Consejo, ilegibles.
Ornamentación: retablo con motivos vegetales y arquitectónicos en tono verde y salmón, en cuyo frontón aparece el escudo de Cataluña.
Banco de Cataluña
Acción nº 148 de Juan Miró, S.A., RENFE
Parte deColecciones
RENFE: Grande y pequeña velocidad: el despacho central y servicio de puerta a puerta: concesionario exclusivo en Reus Juan Miró. Juan Miró, S.A.: constituida por escritura pública ante el Notario del Ilustre Colegio de esta ciudad, Don José Antonio García de Castro y García de Castro, el 20 de mayo de 1949. Capital 100.000 pesetas, representado por 300 acciones de un valor nominal de quinientas pesetas cada una. Acción número 148. El portador de esta Acción se somete a los Estatutos y Reglamentos de esta Sociedad. Barcelona, el 31 de mayo de 1949. – 1 estampa : impresión ; 460 x 340 mm., pleg. en 260 x 340 mm. – 1 estampa : impresión; 280 x 212 mm.
Notas: firmado por J. Muñoz, Administrador Gerente. Incluye precio de la acción en la esquina inferior derecha sobre fondo dorado. Incluye fondo con el texto: "Con el ferrocarril conseguiréis rapidez, seguridad, economía".
Ornamentación: locomotora de vapor remolcando coches de pasajeros alrededor de un globo terráqueo junto a un camión y un coche de caballos con un arco ojival de fondo a la derecha; y un avión y un barco en la parte inferior izquierda, todo sobre fondo amarillo.
Reverso en blanco
Renfe (1941-2004)