Viviendas de Personal

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Viviendas de Personal

Términos equivalentes

Viviendas de Personal

Términos asociados

Viviendas de Personal

14 Descripción archivística resultados para Viviendas de Personal

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Viviendas de personal inauguradas por RENFE entre 1949 y 1956

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0076-0002
  • Unidad documental simple
  • 1949-12-01 - 1956-10-15
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)

Planos de la construcción de casas para guardas en la línea de Córdoba a Málaga, realizados por Pablo Espinosa

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0010-0010
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-03-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planos de alzado y planta de casas para uno y dos guardas. - Contiene: Plano de planta y alzado para el proyecto de casa para dos guardas (duplicado) (Escala 1:50) (49 x 64 cm), Plano de planta y alzado para el proyecto de casa para un guarda (duplicado) (Escala 1:50) (49 x 64 cm). (1862 marzo 10)

Espinosa, Pablo

Línea de Córdoba a Málaga

1 Estación de Málaga: edificio nuevo grupo diésel.

  1. Varios: vía revisada.
  2. Estación de Córdoba - Cercadilla: edificio de viviendas para agentes.
  3. Alcantarilla: km. 030/600.
  4. Puente de las Arcas: km. 023/329.
  5. Puente de Fuensequilla: km. 014/325.
  6. Saneamiento de trincheras: km. 035/700 a 035/900.
  7. Vía sin revisar: Km. 030/600.
  8. Estado de la explanación: Km. 037/000.
  9. Estación de Valchillón: subestación.
  10. Estación de Málaga: Taller de fundición de modelos.

Renfe

Expedientes relativos al apartadero de La Calera en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0172-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1891-04-10 - 1928-10-22
  • Parte deFondos antiguos

  1. Establecimiento de una vía apartadero solicitada por la “Societé Lyonnaise des charbonages de Peñarroya” para explotación de la mina “La Calera”, continuada por la Sociedad “La Calera”. - Incluye: Planos. (1891 abril 10/1894 julio 28)
  2. Autorización a Alejo Fernández García para cruzar la línea por el km 54 con un cable de fluido eléctrico. (1900 diciembre 1/1901 febrero 15)
  3. Autorización a Gabriel Montero, director de la compañía carbonífera “La Calera”, para modificar la rasante de una vía entre los km 54,661 y 54,715 de la línea. - Incluye: Plano. (1906 abril 2/1906 junio 27)
  4. Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para establecer cruces eléctricos por los km 54,433, 53,811, 53,816 y 53,200 de la línea. - Incluye: Planos y el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba nº 205 de 29 de agosto de 1921. (1909 septiembre 1/1928 octubre 22)
  5. Autorización a la mina “La Calera” para efectuar un deslinde en el km 56 de la línea. - Incluye: Planos. (1912 marzo 14/1921 mayo 4)
  6. Instalación de enclavamientos en el km 54,467 de la línea. - Incluye: Plano. (1913 marzo 26/1920 noviembre 23)
  7. Habilitación de una casilla-vivienda para el guardagujas en el apartadero. - Incluye: Planos. (1913 marzo 28/1919 noviembre 14)
  8. Autorización a la “Sociedad Electra Candelaria de Peñarroya” para establecer una línea eléctrica aérea sustituyendo los cruces subterráneos en el km 54,776 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 octubre 14]/1927 diciembre 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las estaciones de Córdoba y Córdoba - Cercadilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0031-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1882-06-18 - 1903-01-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta de la nueva distribución en el edificio de viajeros para establecer el telégrafo del Gobierno. (1882 junio 18)
  2. Planta y alzado de una caseta para el jardinero. (1885 octubre 20)
  3. Plantillas y detalles de las tapas para las plataformas. (1891 septiembre 4)
  4. Planta, alzado y sección de los cimientos y detalles de la armaduría de la ampliación de la casa del jefe del depósito. (1892 mayo 17)
  5. Situación de un cierre con una valla de madera junto al taller de Recorrido y copia de la carta del ingeniero del servicio central autorizando su construcción. (1892 agosto -/1892 septiembre 1)
  6. Situación del terreno arrendado a Deutsch y Compañía. Para almacén de petróleo (planta y alzado). (1893 enero 21/1893 marzo 21)
  7. Plano de ampliación en tres vías del depósito de máquinas. (1893 marzo 4)
  8. Plano de modificación del muelle descubierto. (1896 octubre 7)
  9. Planta de modificación de las habitaciones del edificio llamado "Los Santos Pintados". (1897 noviembre 24)
  10. Perfil longitudinal y plano general de la modificación de la vía de entrada de los trenes procedentes de Belmez. (1899 diciembre 15)
  11. Planta de modificación del quiosco para la venta de tabacos en la estación de Córdoba. (1899 diciembre 16)
  12. Modificación en la planta baja del edificio de viajeros. (1900 julio 17)
  13. Plano parcial de instalación de una cabria móvil y un foso de montaje de 12 m. (1901 junio 18)
  14. Croquis del incendio ocurrido en los km 25 y 26 de la línea el 15 de agosto de 1901. (1901 septiembre 19)
  15. Plano parcial de vía para estacionar un coche restaurante. (1901 noviembre 16)
  16. Proyecto del muelle de transbordo de Andaluces y MZA. (1902 agosto -)
  17. Croquis del empalme entre las estación de Córdoba y Córdoba - Cercadilla. (1903 enero 9)
  18. Croquis de la estación de Córdoba - Cercadilla con indicación de palancas y enlaces a las distintas líneas. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0133-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-09-06 - 1936-06-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Arriendo de terreno para depósito de petróleo e instalación de vía y tubería para servicio de los Sres. Deutsch y Compañía, Sociedad Marca “El León”. - Incluye: Planos. (1892 septiembre 6/1931 noviembre 19)
  2. Cesión de locales a la Compañía de Coches Camas. - Incluye: Planos. (1900 junio 6/1927 septiembre 21)
  3. Autorización a José Delgado Martínez para cercar la finca lindante a la estación. - Incluye: Plano. (1915 enero 25/1916 febrero 10)
  4. Ofrecimiento de Rafael Granados a la Compañía MZA, de terreno en venta próximo a la estación. - Incluye: Croquis. (1916 enero 30/1916 febrero 24)
  5. Autorización a Mateo Márquez, apoderado de Andrés Peralvo Cañuelo, para reparar el cortijo de "Panjiménez" sito en la campiña y término de Córdoba en el Puente de Alcolea. - Incluye: Croquis. (1916 febrero 1/1916 marzo 18)
  6. Cesión del cuarto de pagaduría al Servicio de Movimiento. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 20/1916 octubre 14)
  7. Instalación de fuente y boca de riego para el Servicio de Material Móvil. - Incluye: Presupuesto. (1917 febrero 15/1917 julio 6)
  8. Proyecto de edificio para vivienda de personal. - Incluye: Croquis y Presupuesto. (1917 mayo 15/1918 octubre 21)
  9. Autorización a Manuel Rodríguez para construir vía apartadero. (1917 julio 26/1917 agosto 17)
  10. Ofrecimiento de Anastasio S. de la Torre de unas casas y terreno en venta a la Compañía. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 18/1917 noviembre 26)
  11. Autorización al arrendatario de la fonda para establecer teléfono de abono a la red urbana. (1917 septiembre 26/1917 octubre 3)
  12. Instalación de teléfono en oficinas. (1917 noviembre 24/1918 abril 1)
  13. Solicitud del Ayuntamiento de un desagüe de las charcas de La Haza. (1918 enero 23/1918 febrero 7)
  14. Nueva distribución de tuberías de agua en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1918 marzo 28/1919 mayo 20)
  15. Instalación de vía para la reparación de coches de bogie. (1918 marzo 30/1918 abril 2)
  16. Autorización a Rafael Erazo Betelú gerente de la Sociedad de Aguas Potables de Córdoba para establecer cruce con tubería por el km 1,527 de la línea. - Incluye: Planos. (1919 enero 24/1926 marzo 24)
  17. Reparación del Pabellón de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1919 mayo 2/1919 octubre 15)
  18. Autorización a Francisco López para construir frente al km 440 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 abril 19/1921 junio 20)
  19. Reparación del piso de la cochera del depósito de máquinas. (1921 abril 25/1921 enero 21)
  20. Autorización a Rafael Salcedo Nieto para cercar terrenos lindantes con la Compañía. - Incluye: Planos. (1924 mayo 26/1924 junio 21)
  21. Autorización a Francisco Torrent y Terol para reconstruir el almacén lindante con el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1925 mayo 30/1925 septiembre 29)
  22. Solicitud de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España sobre la cesión de terreno para construir viviendas. (1925 agosto 19/1925 septiembre 9)
  23. Autorización a Miguel Periañez, gerente de la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para prolongar la cerca de su fábrica en el km 442 de la línea. - Incluye: Plano.(1926 julio 17/1926 septiembre 2)
  24. Autorización a la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para acometer desagüe a la tajea del depósito. - Incluye: Plano. (1927 marzo 3/1927 abril 25)
  25. Solicitud del Ayuntamiento de construcción de paso subterráneo que enlace con el paseo del Gran Capitán. (1927 marzo 31/1927 abril 20)
  26. Proyecto de vías de enlace con la fábrica Asland - Córdoba, S.A. - Incluye: Contrato entre la Compañía MZA, representada por E. Maristany y Asland Córdoba, S.A., representada por su gerente Juan José Ferrer Vidal; Planos; Perfiles transversales y Presupuestos. (1929 octubre 1/1933 abril 25)
  27. Cobro de arbitrio a la Compañía por la construcción de alcantarilla realizada por el Ayuntamiento en la Avenida de América, lindante a la estación. (1933 mayo 11/1933 agosto 16)
  28. Autorización a Miguel Giménez Benito para cercar la finca lindante a los km 438 y 439 de la línea. (1932 mayo 16/1932 junio 17)
  29. Cesión de local para estafeta de Correos, solicitada por la Dirección General de Correos. (1932 junio 16/1932 agosto 6)
  30. Autorización a Ángel Palacios para vaciar las tierras y escombros procedentes de las excavaciones del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. - Incluye: Planos(1932 octubre 26/1932 noviembre 11)
  31. Reparaciones en la fonda. (1933 junio 24/1935 junio 21)
  32. Reparación de la estafeta de Correos y su marquesina. - Inlcuye: Prespuesto. (1934 mayo 24/1936 febrero 12)
  33. Proyecto de cobertizo-jaula para depósito de volatería. - Incluye: Memoria; Plnaos; Cuadro de precios; Mediciones; Presupuesto. (1935 julio 16/1936 febrero 14)
  34. Solicitud por el Ayuntamiento de la reparación del muro de cerramiento de la Compañía en el tramo comprendido entre la Avenida de América y el paso a nivel de las Margaritas. (1935 octubre 3/1935 octubre 22)
  35. Arreglo del camino de acceso de ganados. (1935 octubre 22/1935 noviembre 2)
  36. Instalación de caseta para el personal de Resguardo de Arbitrios municipales, junto al muelle de la estación. (1936 marzo 3/1936 marzo 24)
  37. Reparación de la caseta-báscula de la estación. (1936 mayo 4/1936 junio 10)

Ayuntamiento de Córdoba

Resultados 1 a 10 de 14