Viviendas de Personal

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Viviendas de Personal

Equivalent terms

Viviendas de Personal

Associated terms

Viviendas de Personal

885 Archival description results for Viviendas de Personal

885 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista realizada a Pedro Rafael Vela Navarro por Domingo Cuéllar Villar, en las oficinas del ayuntamiento de la estación de Linares - Baeza, el día 6 de septiembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 75 minutos y 40 segundos de grabación y 20 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0027
  • File
  • 2002-09-06
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Rafael Vela Navarro nació el siete de mayo de 1928, en Santa Cruz de Múdela, en la provincia de Ciudad Real. Está casado y tiene un hijo. Su padre era mozo de agujas en la estación de Linares-Baeza y su hermano también desarrollaba labor ferroviaria.
Comienza describiendo su trayectoria profesional. No asistió durante mucho tiempo a la escuela de MZA debido a que pronto comenzó la Guerra Civil Española, y tuvo que abandonar la estación junto con su familia debido a los bombardeos, y en cuanto la Guerra termina regresan. Después de la Guerra, alrededor de 1942, ingresa en RENFE como peón de la CNS y el ocho de agosto de1945, debido a la escasez de personal, ya como factor con una brigada a su cargo. A lo largo de su vida pasa por diferentes destinos hasta volver a la estación donde nació. Durante todo ese tiempo, ha vivido en diferentes lugares para promocionarse profesionalmente, relatándonos su vida en los poblados ferroviarios.
Vive en Linares-Baeza hasta que se casa en 1958, y es cuando abandona la casa de sus padres para trasladarse a la vivienda de RENFE en Calancha. Más tarde, solicita como destino Vilches, y le es concedido. Después Torreblascopedro, y alrededor de 1965-66 es cuando retorna a Linares-Baeza, excepto un pequeño periodo en el que fue destinado a la refinería Calvo Sotelo. Debido a los enfrentamientos con el jefe de estación, lo devuelven a su destino como jefe de estación, y se jubila poco después a fines de 1984. Afirma que la vida en los poblados era buena para los tiempos que corrían. Las viviendas contaban con un inodoro, pero no lavabo ni bañera. Las casas tenían habitaciones pequeñas, pero cubrían sus necesidades. Contaban con electricidad pero no agua potable, ya que recuerda que salía todos los días un tren de la estación de Linares-San José para llenar la cisterna, y una vez de vuelta se repartía por el poblado. En cuanto a los servicios, en algunos poblados tenían médico, farmacia y tienda de comestibles. Otros no tenían nada de esto, y sólo disponían del tren del economato o ni siquiera, y tenían que pedir favores para que les enviasen comestibles o lo que necesitasen. Algunos de los trabajadores tenían huerto y algún animal. Centrándose en la estación Linares-Baeza, en relación a su vida social, muchos de los trabajadores participaron en actividades teatrales. Formaron una compañía teatral en la que el Alcalde era el director. Respecto a las fiestas, gracias a los ferroviarios, se introdujo la de La Virgen del Rocío, que duraba unos dos o tres días, y aun hoy se sigue celebrando. En relación a la vida sindical, él era vocal sindical provincial del Sindicato Vertical, pero afirma que los sindicatos hacían lo que decía el Gobierno, pero eso sí, los obreros estaban más protegidos que ahora. De la Guerra Civil, recuerda los bombardeos del principio y del final de la misma. Debido a esto su familia menos su padre emigran a Santa Cruz de Mudela a casa de una tía suya. También existían refugios para las personas que se quedaban. Recuerda las represalias políticas que hubo al terminar la Guerra y las depuraciones. Baeza fue una estación de castigo para todo aquel del que se sospechaba que fuese republicano. Las opciones eran: encarcelarlo, despedirlo o trasladarlo. Pasado un tiempo algunos de los despedidos fueron readmitidos.

Untitled

Entrevista realizada a Francisco Baena Linero por Francisco Polo Muriel, en San Vicente de Calders (Tarragona), el día 21 de noviembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 69 minutos y 51 segundos de grabación y 24 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0036
  • File
  • 2002-11-21
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Francisco Baena Linero, trabajador de Vía y Obras, nació el 2 de febrero de 1917 en Espiel (Córdoba). Nieto, hijo y hermano de ferroviarios, su padre trabajaba como jefe de tren. Habla de su primeros trabajos, comentando como suspendió la prueba de enganchador en RENFE y empezó a trabajar de eventual para RENFE y para otras contratas, y tras unos años trabajados, en febrero de 1945, logró pasar a formar parte de la plantilla fija de RENFE como agente del Servicio de Vía y Obras, concretamente como albañil. Comenta también los distintos traslados profesionales, desde los primeros en Andalucía, como Alamedilla – Guadahortuna y Pinos Puente, hasta los desempeñados en Cataluña, como en Portbou, donde sufrió un accidente que le permitió abandonar la vía y pasar a la limpieza de trenes, etc. hasta llegar a su destino definitivo en San Vicente de Calders. Cuenta entonces el trabajo que desarrolló en San Vicente de Calders, sus compañeros, cómo accedió a una vivienda tras varios intentos, las características de las viviendas, sin agua corriente, sin calefacción, etc., y las mejoras posteriores en el poblado ferroviario. También habla de la vida social en el poblado, de las fiestas, de la educación en las escuelas, etc. Finaliza comentando la depuración que sufrió su padre al terminar la guerra civil, que sin ni siquiera acudir a luchar al frente, fue represaliado simplemente por estar en zona roja, enviándole a Guadix.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0025-0001
  • File
  • 1915-12-13 - 1934-12-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arrendamientos de terrenos propiedad de la Cía. a varios particulares: Rafael Peromarta; Antonio Campos Zaragoza y Andrés Mora; Virgilio Pempinela y Aldea; Juana Ramón Iberni; Bonifacio Palacios; Teresa Broto Palacio; Juan López; José Domingo; Antonio Rozas Balsa; y Francisca Valle Lizana. - Incluye: Contratos de arrendamiento; y Planos parcelarios: Plano parcelario del terreno cedido en arrendamiento a Rafael Peromarta en el término de La Almozara (Escala 1:400) (31 x 74 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 104 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 101 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Virgilio Pempinela en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 63 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Juana Ramón, Viuda de Lastrada en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Bonifacio Palacios en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (31 x 67 cm), Plano de la finca de la Compañía que se cede en arrendamiento temporalmente a José Domingo (Escala 1:400) (29 x 76 cm), Plano del terreno que se arrienda a Teresa Broto Palacio (Escala 1:400) (33 x 49 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Campos (Escala 1:400) (A3), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (32 x 65 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Rozas (Escala 1:400) (31 x 70 cm), Plano del terreno que se arrienda a Francisca Valle (Escala 1:400) (32 x 59 cm). (1915 diciembre 13/1923 febrero 12)
  2. Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos en la estación. - Incluye: Propuesta de la casa McKenzie & Holland, Ltd., representada por José Goenaga y plano y cuadro de maniobras de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (31 x 128 cm), plano de la alternativa nº 1 para la disposición general (31 x 128 cm) y plano de la alternativa nº 2 para la disposición general (31 x 128 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1920 (duplicado) (31 x 273 cm); Presupuestos; Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 231 cm), perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las longitudes y 1:100 para las alturas) (31 x 98 cm) del proyecto de unión con la vía de la Compañía del Norte y Plano, alzado y secciones del proyecto de sifón, en sustitución de una tajea del Norte en el km 339,839 de la línea de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm); Plano de plantas y secciones de la disposición de la caseta de enclavamientos de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de la variación proyectada en la Bifurcación de La Almozara (duplicado) (31 x 101 cm); Plano de la 2ª solución para la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (duplicado) (31 x 126 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1922 (triplicado) (31 x 273 cm); Plano y esquemas de aparatos de la Bifurcación de La Almozara, a fecha de 1922 (41 x 90 cm); Expedición de 58 bultos con aparatos para enclavamientos y señales de ferrocarril a través de la línea de vapores de Mac Andrews & Co, Limited; Croquis de la base del semáforo (A3); Plano del pescante de señales de La Almozara (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición de señales y detalle de la base del semáforo de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:100) (A4); Plano de alzado,j planta y sección del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara a fecha de 1922 (Escala 1:20) (56 x 125 cm); Plano de la cimentación del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:20) (31 x 99 cm); Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1923 (Escala 1:1000) (31 x 294 cm); y Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1926 (Escala 1:1000) (31 x 273 cm) . (1919 octubre 24/1926 enero 16)
  3. Proyecto de instalación de vías muertas. - Plano de situación del proyecto de instalación de dos vías muertas a fecha de 1923 (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Plano de situación y perfil por AB del proyecto de instalación de dos vías muertas (Escala 1:1000) (46 x 147 cm); Plano parcelario para el establecimiento de dos vías muertas (Escala 1:500) (28 x 216 cm); Pagos de honorarios en papel timbrado del Estado; Relación nominal de los propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción de dos nuevas vías muertas en la estación de La Almozara; Plano de las parcelas de terreno necesario para las obras de la estación citada, que son objeto de expediente de expropiación forzosa a fecha de 1923 (duplicado) (Escala 1:400) (32 x 177 cm); Recibo de contribución territorial a la riqueza urbana del Registro fiscal de edificios y solares del año económico 1920-21; Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, Año XC, jueves 8 de noviembre de 1923, nº 265; Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1923, martes 4 diciembre de 1923, nº 289; Contrato privado de compra-venta de dos parcelas de terreno que adquiere la Compañía MZA de la propiedad de Juan y Gregorio Zay Palacios para ampliación de vías muertas en la estación y plano parcelario; Croquis de la parcela con superficie de 359 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela con superficie de 262,11 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara, modificado a fecha de 5 de julio de 1924 (Escala 1:400) (A4); Plano de las parcelas que son objeto de permuta entre la Compañía y Faustina Moreno para el establecimiento de vías muertas en la estación, a fecha de 10 de julio de 1924 (Escala 1:400) (32 x 75 cm); Contrato de permuta de terrenos entre la Compañía y Faustina Moreno, destinándose los que se adquieren a instalación de vías muertas en la estación, a fecha de 16 de julio de 1924; . (1922 diciembre 26/1933 mayo 4)
  4. Entrada y salida directa de Arrabal a la estación. (1923 enero 1)
  5. Mejoras en la estación en relación al alumbrado eléctrico, garitón para el encargado del Recorrido, garita para el muelle de transbordo y dormitorio para maquinistas y fogoneros. (1923 enero 26/1923 junio 16)
  6. Ocupación de terrenos de la Compañía por Sebastián Gallego en la estación de Zaragoza. (1923 febrero 20/1923 junio 30)
  7. Compra de terrenos a Luciano Romero, Josefa Cardeu, Hipólita María Auger, Antonio Rais Auger, Genoveva Santandreu y Fernando García por la Compañía para obras en la estación. (1925 agosto 1/1929 julio 4)
  8. Instalación de alumbrado eléctrico en estación y viviendas y modificación de factoría. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de una caseta para transformador de energía eléctrica (A4); y Plano de planta del edificio destinado a factoria de material, frenos y cuarto de mozos (Escala 1:50) (A4). (1929 octubre 17/1934 enero 19)
  9. Contrato con Vicente López de Lerena para removido de mercancías. (1931 enero 9/1931 enero 31)
  10. José Gascón Lahuerta, hermano del guarda de playa Manuel Gascón, solicita el aprovechamiento de las carbonillas que se producen en la estación. (1931 marzo 30/1931 abril 9)
  11. Solicitud de Silverio Chacón Risco, Visitador-Encargado del Recorrido,de concesión de una vivienda. (1931 mayo 18/1931 junio 5)
  12. Cruce por el km 338,120 con la línea eléctrica de las Sociedades Eléctricas Reunidas de Zaragoza, realizado sin autorización. (1933 mayo 23/1933 agosto 9)
  13. Cesión al personal de Movimiento de terrenos de la Compañía para campo de deportes. (1933 junio 29/1933 diciembre 12)
  14. Instalación de agua y retrete en el edificio de viajeros. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 13)
  15. Construcción de edificio para transformador eléctrico y vivienda de un agente del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de edificio para transformador y vivienda de un agente (Escala 1:50) (31 x 210 cm); Plano de situación de los edificios proyectados (Escala 1:500) (A3); Plano de planta, alzado y sección de una caseta de transformación (Escala 1:50) (58 x 65 cm); y Presupuesto. (1934 enero 5/1934 mayo 14)
  16. Utilización por el personal de todos los servicios del terreno laborable que hay en la estación. (1934 marzo 4/1934 mayo 13)
  17. Construcción de un lavadero general para todos los empleados de la estación. (1934 octubre 17/1934 diciembre 3)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Criptana en la línea de Madrid a Almansa

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0279-0006
  • File
  • 1932-05-23 - 1942-05-08
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de adoquinado del patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1932 mayo 23)
  2. Proyecto de adoquinado del patio de mercancías.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935 enero 11)
  3. Obras de reparación y mejora en la estación. (1939 agosto 1/1940 agosto 30)
  4. Autorización para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 155,700 solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica del Guadiela. - Incluye: Planos de situación. (1939 septiembre 22/1941 octubre 8)
  5. Autorización para utilizar el apartadero de la estación para la bodega de su propiedad, denominada “Marqués de Mudela”, y para la prolongación del mismo en longitud de 35m, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1940 abril 22/1941 noviembre 26)
  6. Autorización para instalar una tubería de agua por el km 155,564, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Plano de situación y Presupuesto. (1940 julio 2/1940 noviembre 14)
  7. Autorización para efectuar obras en una bodega junto al km 156, solicitada por Domingo Esteso Maldonado. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1940 agosto 14/1940 septiembre 26)
  8. Instalación de tubería de desagüe del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal y Presupuesto. (1941 octubre 3/1942 mayo 8)
  9. Autorización para construir frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Pliego de condiciones. (1941 diciembre 12/1942 febrero 17)
  10. Autorización para edificar frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Plano de situación. (1942 enero 13/1942 febrero 6)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Manzanares en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0186-0002
  • File
  • 1899-01-20 - 1936-04-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para construir una bodega y cercar un terreno de su propiedad frente al km 198,243 de la línea, solicitada por Martín Rodríguez Merlo. - Incluye: Plano. (1899 enero 20/1899 marzo 24)
  2. Autorización para establecer un cruce eléctrico con dos hilos por el km 198,531 de la línea, solicitada por Candelas del Pozo Sánchez. - Incluye: Plano. (1911 marzo 14/1926 abril 21)
  3. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 197,784 de la línea, solicitada por los Sres. Calcerrada y Serrano. (1913 octubre 10/1915 mayo 22)
  4. Autorización para instalar una mesa y teléfono en la factoría de Pequeña Velocidad de la estación, solicitada por la Asociación Regional de Exportadores de Vino de Manzanares. (1919 marzo 1/1919 agosto 31)
  5. Autorización para construir una casa frente a los km 198,462 al 198,533 de la línea, solicitada por Gabriel Nieto Juárez y otros. - Incluye: Condiciones. (1919 diciembre 11/1920 enero 29)
  6. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 197,941 de las líneas de Ciudad Real y Córdoba, solicitada por Manuel Amorós López. (1920 enero 12/1920 enero 28)
  7. Autorización para cruzar la línea por el km 190,250 con una línea telefónica y una tubería de conducción de aguas, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1920 noviembre 19/1927 diciembre 1)
  8. Autorización para construir una casa y un café-bar frente al km 199 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 abril 4/1921 junio 2)
  9. Obras de mejora en la vivienda de un factor en la estación. - Incluye: Croquis. (1921 agosto 4/1921 septiembre 8)
  10. Obras de ampliación y mejora en la estación. (1921 septiembre 9/1921 diciembre 7)
  11. Quejas ante la Compañía por extracción de tierra en el desmonte del km 203 de la línea, presentadas por Jorge Beltrán Juárez. (1922 enero 18/1922 abril 6)
  12. Obras de modificación en la estación. - Incluye: Plano. (1922 abril 3/1922 mayo 29)
  13. Solicitud de compra de terrenos a la Compañía frente al km 198,431 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Plano. (1922 mayo 26/1922 junio 24)
  14. Autorización para realizar reformas en un edificio frente al km 198,600 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Planos y Condiciones. (1922 julio 18/1923 octubre 5)
  15. Autorización para construir tres casas en las proximidades de la estación, solicitada por Manuel Corchado Medrano. (1922 noviembre 4/1923 junio 20)
  16. Autorización para una vivienda frente al km 197,837 de la línea, solicitada por Juan Camacho Lozano. - Incluye: Plano. (1923 abril 19/1923 mayo 22)
  17. Alquiler de una casa a Francisco Porras Díez para dormitorio de personal. - Incluye: Plano. (1923 julio 31/1936 abril 6)
  18. Autorización para cruzar la línea por el km 198,622 con una tubería de conducción de aguas residuales, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1924 abril 4/1924 agosto 29)
  19. Ensanche del paseo lado izquierdo del tramo metálico km 199,147 de la línea y colocación de barandilla, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 11/1924 septiembre 8)
  20. Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 junio 9/1925 agosto 18)
  21. Autorización para instalar depósito subterráneo de gasolina y tubería en la estación, solicitada por la Sociedad Española de Comercio Exterior. - Incluye: Plano. (1926 abril 23/1927 julio 6)
  22. Autorización para cercar con una tapia un terreno frente al km 197,876 de la línea, solicitada por José Sánchez Aranda y Abad. - Incluye: Plano y Condiciones. (1926 julio 23/1926 septiembre 2)
  23. Autorización para instalar bocas para la descarga de gasolina en las estaciones de Manzanares y Albacete, solicitada por la Sociedad Petrolera Española. (1926 agosto 14/1926 agosto 31)
  24. Solicitud para que se construya una vía para carga de foudres y un muelle descubierto para la descarga de bocoyes, realizada por una Comisión de remitentes de Manzanares. - Incluye: Plano. (1927 noviembre 3/1927 noviembre 30)
  25. Cambio de emplazamiento de la fuente instalada en la estación. (1932 noviembre 15/1933 enero 30)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0918-0001
  • File
  • 1902-12-23 - 1916-06-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cruzar con una tubería de conducción de aguas la línea de Almorchón a Belmez en el km 54,433. - Incluye: Plano de situación y cortes del proyecto de travesía del Ferrocarril de Almorchón a Belmez por una conducción de agua industrial desde el San Pedro a Peñarroya (Escala 1:200 y 1:50) (30 x 54 cm). (1902 diciembre 23)
  2. Prolongación y cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones de la prolongación proyectada (Escala 1:100) (31 x 84 cm); Presupuesto; y Relación de gastos a cargo de los Ferrocarriles Andaluces. (1903 mayo 25/1910 diciembre 7)*
  3. Solicitud del alcalde para que se permita extraer varios carros de carbonilla con destino al arreglo de caminos vecinales. - Incluye: Plano de situación, indicando la ubicación de la carretera a Belmez (A4); Plano general de situación de la estación y perfil transversal que podría adoptarse para el afirmado que se pide de los caminos (Escala 1:500) (39 x 149 cm); Plano general de situación de la estación y perfil transversal que podría adoptarse para el afirmado que se pide de los caminos (otra solución) (Escala 1:500 y 1:50) (31 x 147 cm); Extracto del plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 63 cm); y Presupuestos. (1904 marzo 22/1914 julio 7)
  4. Construcción de desagüe para el foso de la báscula-puente. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1905 noviembre 8/1905 noviembre 14)
  5. Solicitud de varios comerciantes y vecinos de Belmez piden que se reforme el muelle de la estación. - Incluye: Hoja de firmas. (1906 enero 1/1906 febrero 24)
  6. Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 junio 27/1906 junio 28)
  7. Enlace de la vía del apartadero de El Porvenir de la Industria en la línea de Belmez con la mina de la Compañía "La Castellana". - Incluye: Plano de situación y Perfil longitudinal de la vía de enlace de la mina La Castellana con el apartadero de El Porvenir (Escala 1:1000 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal) (52 x 144 cm) (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN); Perfil longitudinal de la vía de enlace (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 72 cm); Plano general de situación de la vía de enlace (Escala 1:1000) (52 x 105 cm); Perfil longitudinal de la vía de enlace (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 80 cm); y Presupuestos. (1906 mayo 30/1907 julio 1)
  8. Instalación de una diagonal en sustitución de la placa giratoria de la 2ª vía. - Incluye: Plano de situación de la estación, con indicación de la instalación de una vía diagonal en sustitución de la placa giratoria de la vía II (Escala 1:500) (31 x 80 cm); y Presupuesto. (1906 noviembre 23/1912 julio 11)
  9. Instalación de un puente giratorio de 14 m en la estación de Belmez que existe en Peñarroya, y traslado a esta última estación de la plaza giratoria de 6m. existente en Belmez. - Incluye: Plano de situación general de la estación, con indicación del puente giratorio a instalar a fecha de 4 de julio de 1907 (Escala 1:500) (31 x 128 cm); Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 156 cm), con indicación del puente giratorio proyectado, a fecha de 9 de febrero de 1907; Plano de cimientos de un puente giratorio de 14 m (Escala 1:50 y 1:25) (53 x 67 cm); Plano de situación del proyecto de emplazamiento de un foso para picar el fuego (Escala 1:500) (31 x 137 cm); y Presupuestos. (1907 febrero 9/1908 septiembre 1)
  10. Construcción por Leopoldo Alcántara Palacios de un ferrocarril de vía 0,50 m que unirá la mina "Esperanza" con la de "Santa Isabel". - Contiene: Plano general del proyecto de ferrocarril económico de la mina Esperanza a Santa Isabel o estación de Belmez (Escala 1:2000) (71 x 162 cm); y Contrato. (1908 enero 2)
  11. Reedificación del chozo que existe junto al Km. 69,090 próximo a la estación. (1908 noviembre 2)
  12. Solicitud de autorización de Domingo Muguerza y Eguía para ocupar durante la recolección un terreno que posee la Compañía. - Inserta: Croquis en la carta de solicitud del interesado. (1909 mayo 15/1909 mayo 29)
  13. Construcción de nuevos retretes y local anejo para instalar la lampistería. - Incluye: Plano de situación del proyecto de instalación de nuevos retretes y lampistería (Escala 1:500) (31 x 84 cm); y Plano de situación del proyecto de instalación de nuevos retretes y lampistería, anejo a la nota 863 de 14 de julio de 1909 (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1909 mayo 25/1910 diciembre 31)
  14. Construcción de un local para caloríferos en la estación, obra hecha con cargo al Fondo de Reserva nº 181. - Incluye: Croquis de planta y detalles del proyecto de nuevo pabellón para el servicio de caloríferos (A4); Planos de situación, alzado, planta y sección del proyecto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 84 cm); y Presupuesto. (1910 junio 18/1910 noviembre 9)
  15. Reparación del piso del muelle descubierto. (1910 diciembre 20/1911 mayo 4)
  16. Corrimiento de la vía en el Km. 57,500 del ramal de Almorchón a Belmez. (1911 diciembre 10/1912 septiembre 17)
  17. Solicitud de autorización de Carolina Sánchez Grande para abrir unas ventanas en la pared que limita su finca con el terreno de la Compañía. (1913 mayo 24/1913 junio 12)
  18. Alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Contrato. (1913 noviembre 25/1913 noviembre 29)
  19. Solicitud de Movimiento para que se hagan modificaciones y se instale un retrete en las habitaciones del Jefe de la estación. (1914 mayo 16/1914 septiembre 14)
  20. Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se le de vivienda, en la casa que la Compañía posee en la estación, a un encendedor y que se instale un dormitorio de maquinistas. - Incluye: Presupuesto. (1916 febrero 22/1916 marzo 17)
  21. Solicitud urgente de la aguadora de la estación para la reparación del quiosco que tiene en arriendo con la Compañía. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1916 febrero 24/1916 junio 15)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Almendralejo en la línea de Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0234-0002
  • File
  • 1920-02-11 - 1939-06-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Zacarías Quirós Chamizo. (1920 febrero 11/1920 abril 15)
  2. Autorización para instalar un teléfono, solicitada por el Círculo Mercantil Agrícola. (1920 marzo 17/1920 mayo 19)
  3. Deslinde de terrenos y autorización para cercar otros, solicitado por Lorenzo García. (1921 enero 28/1921 marzo 9)
  4. Instalación de puertas. (1921 febrero 15/1921 febrero 22)
  5. Limpieza de retretes. (1921 octubre 26/1921 noviembre 2)
  6. Autorización para cercar terrenos en el km 29, solicitada por Lorenzo García Sánchez. (1922 enero 24/1922 junio 6)
  7. Autorización para construir en el km 28,982, solicitada por Antonio Barragán. (1922 marzo 28/1922 mayo 3)
  8. Autorización para cercar terrenos en el km 29, solicitada por Manuel Ortiz Zambrano. (1922 marzo 28/1922 mayo 3)
  9. Autorización para sustituir una cerca de traviesas por un muro de mampostería, solicitada por Antonio Martínez Martínez. (1922 septiembre 7/1922 octubre 5)
  10. Autorización para edificar en los km 29 al 30, solicitada por Antonio Barragán Bote. (1922 octubre 9/1922 noviembre 28)
  11. Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros y construcción de retretes, lampistería y almacén de Gran Velocidad. (1922 octubre 28/1932 junio 17)
  12. Autorización para edificar y cercar terrenos en el km 29, solicitada por Agapito Fuentes Paredes. (1923 abril 14/1923 junio 26)
  13. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Juan García Torres. (1924 abril 25/1924 mayo 20)
  14. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Francisco Gamero Galán. (1924 junio 28/1924 agosto 21)
  15. Deslinde de terrenos, solicitado por Diego Martínez. (1924 agosto 18/1924 septiembre 9)
  16. Autorización para realizar tajea de desagüe en el km 29,784, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1925 marzo 30/1925 octubre 8)
  17. Modificaciones en viviendas. (1925 septiembre 25/1925 diciembre 14)
  18. Autorización para construir en el km 29,033, solicitada por Lorenzo García Sánchez. (1925 septiembre 22/1925 octubre 14)
  19. Reparación de pisos de patios de viajeros y muelles. (1925 diciembre 12/1935 febrero 26)
  20. Autorización para edificar en el km 30, solicitada por Francisco Jiménez Cabañas. (1926 febrero 18/1926 marzo 30)
  21. Arrendamiento de terrenos, solicitado por Rafael Fernández Pardo. (1926 julio 5/1926 septiembre 8)
  22. Autorización para edificar en el km 29,900, solicitada por Francisco Félix Soler. (1926 julio 30/1926 septiembre 7)
  23. Autorización para edificar en el km 29,084, solicitado por Juan Cortés Soler. (1927 febrero 17/1927 marzo 29)
  24. Construcción de caño para conducir agua, solicitada por la Comunidad de Labradores de Almendralejo. (1927 agosto 19/1927 septiembre 14)
  25. Venta de terrenos, solicitada por Javier Maldonado Naranjo. (1928 febrero 22/1928 abril 3)
  26. Autorización para edificar en el km 30,135, solicitada por Blas Ballesteros Beneito. (1928 mayo 10/1929 abril 2)
  27. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1928 mayo 21/1928 julio 28)
  28. Modificaciones y reparaciones en la estación. (1928 junio 11/1929 septiembre 7)
  29. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Santiago Barragán. (1928 agosto 4/1928 diciembre 4)
  30. Autorización para instalar quiosco, solicitado por Antonio Tolesano Vecina. (1928 agosto 31/1928 octubre 27)
  31. Autorización para plantar en terrenos frente al km 32, solicitado por Pedro Sánchez Guerro. (1928 septiembre 20/1928 octubre 26)
  32. Autorización para establecer un cruce con tubería de agua, solicitado por Francisco Limón Lazo. (1928 octubre 10/1929 junio 17)
  33. Autorización para construir en el km 29, solicitada por Juan Cortés Soler. (1929 marzo 18/1929 abril 25)
  34. Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Zacarías Quirós Chamizo. (1929 noviembre 5/1929 diciembre 11)
  35. Autorización para edificar en el km 28,954, solicitada por Francisco Lavado Fernández. (1930 octubre 22/1930 diciembre 2)
  36. Autorización para establecer un cruce aéreo por el km 32,266, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1931 julio 31/1932 julio 9)
  37. Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico por el km 28,816, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1932 enero 15/1932 febrero 19)
  38. Autorización para cercar finca, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1932 marzo 9/1932 mayo 2)
  39. Autorización para instalar teléfono, solicitada por varios industriales. (1932 noviembre 11/1932 diciembre 27)
  40. Autorización para edificar en la estación, solicitada por Gonzalo Crespo Sanz. (1934 marzo 24/1939 junio 1)
  41. Autorización para edificar en terrenos lindantes con la Compañía, solicitada por Francisco Bolaños Díez. (1934 abril 23/1934 julio 30)
  42. Establecimiento de cierre de traviesas. (1934 mayo 21/1934 julio 25)
  43. Autorización para construir almacenes, solicitada por el Circuito Nacional de Firmes Especiales. (1935 junio 5/1935 junio 19)
  44. Autorización para cercar terrenos en el km 30, solicitada por Antonio Tolesano Vecina. (1936 enero 17/1936 agosto 7)
  45. Autorización para cercar una finca frente al km 29, solicitada por Manuel Montañero Rangel. (1936 julio 2/1936 agosto 1)
  46. Autorización para construir en el km 30, solicitada por Francisco Bolaños Díez. (1937 octubre 28/1937 diciembre 10)
  47. Construcción de dos refugios. (1938 enero 8/1938 octubre 3)

Untitled

Expediente relativo a obras de ampliación y mejora en la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1068-0001
  • File
  • 1926-01-08 - 1935-07-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de entrega de las viviendas de personal de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante. – Incluye: Plano de planta de las viviendas proyectadas (Escala 1:100). (1926 enero 8 / 1928 junio 16)
  2. Proyecto de construcción de un edificio de viajeros y un pabellón de retretes de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante. – Incluye: Actas; Contrato para la ejecución de las obras; Condiciones particulares para la construcción de una casilla para la instalación elevadora de aguas, tres pies de depósito de 50 metros cúbicos de capacidad y un pie para el depurador; Condiciones particulares para la construcción de un pabellón de retretes y lampistería; Plano general de situación del proyecto de reforma y ampliación de la estación (Escala 1:500); Liquidaciones de las obras. (1926 octubre 19 / 1934 mayo 3)
  3. Realización de distintas obras de reforma de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante relativas a construcción de una bodega, variaciones de la línea telegráfica, tren de trabajo, extracción y vertido de tierras, edificio para lavandera y carbonera, instalación eléctrica, etc. – Incluye: Plano para la construcción de un local destinado a almacén de carbón. (1927 diciembre 7 / 1930 noviembre 27)
  4. Proyecto de construcción de un muelle cubierto y cerrado, prolongación del muelle descubierto, embaldosado del andén principal, adoquinado de los patios de mercancías y viajeros y construcción de cercas de cerramiento de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante adjudicado al contratista Enrique Moya. – Incluye: Liquidación de las obras; Actas; Contrato para la ejecución de las obras. (1928 febrero 15 / 1933 febrero 24)
  5. Proyecto de desmonte de 15. 000 m3 de tierras para las obras de explanación de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante adjudicado al contratista Enrique Moya. (1929 marzo 3 / 1929 marzo 11)
  6. Proyecto de demolición y reconstrucción del muelle de maderas de la estación de La Roda de la línea de Madrid a Alicante. – Incluye: Condiciones para la contratación por concurso; Relación valorada de los materiales aprovechables del derribo. (1933 noviembre 14 / 1935 julio 11)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Los Pedroches en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0145-0005
  • File
  • 1921-04-14 - 1930-11-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud para que se amplíe la vivienda del Jefe de estación. (1921 abril 14/1921 abril 30)
  2. Solicitud por parte de Victoriana Aliseda para que se le conceda la caseta de la aguadora de la estación para venta de agua. (1921 abril 25/1921 mayo 2)
  3. Arrendamiento de terrenos en la estación, solicitado por Francisco Lara. (1927 octubre 4/1927 octubre 28)
  4. Obras de reparación y modificación en la estación. (1928 abril 3/1930 noviembre 30)

Untitled

Results 641 to 650 of 885