Solicitud de Evaristo Duarte, administrador del Duque de Canga-Argüelles, para cruzar el km 33,578 de la línea con una línea de conducción de energía eléctrica para alumbrado de su finca “El Ángel”. (1909 octubre -/1934 marzo 10)
Solicitud de La Sociedad Eléctrica “La Alcalaína” a la Cía. MZA, autorización para cruzar con una línea eléctrica el km 32,867. (1913 agosto 12/1924 abril 23)
La Comandancia de Ingenieros solicita cambiar la cañería de agua que va desde la mina al “Cuartel del Príncipe de Asturias” de Alcalá de Henares, pasando bajo el km 33,796 de la línea.
Solicitud realizada por el director del periódico “El Eco de Alcalá” a la Cía. MZA para que se amplíe el edificio de viajeros de la estación de Alcalá. (1919 abril 26/1919 mayo 9)
Obras de cierre realizadas en la finca “El Ángel”, propiedad del Conde de Canga Argüelles, lindante con los terrenos de la Cía. MZA. (1919 octubre 27/1920 enero 20)
Solicitud presentada por el Regimiento de Telégrafos para que se le autorice a cruzar una línea telefónica entre los km 27 y 28. (1920 enero 28/1920 abril 21)
Autorización a Mario Soto para construir un grupo de talleres lindantes con la estación de Alcalá, entre los km 33,781 y 34,056 de la línea. (1920 febrero 13/1920 marzo 2)
Solicitud de José Mª Canga Argüelles para cruzar una línea eléctrica de alta tensión en el km 34,015 de la línea. (1920 julio -/1920 noviembre 24)
Obras para instalar rejas de hierro en las ventanas superiores del muelle cerrado de la estación de Alcalá. (1921 julio 2/1921 octubre 6)
Solicitud del Inspector Jefe de la 1ª Demarcación, para transformar en vivienda el local de oficinas que tenía la Cía. MZA en Alcalá. (1921 septiembre 24/1921 septiembre 29)
Proyecto de instalación de una cañería de desagüe para los retretes públicos de la estación de Alcalá. (1922 diciembre 11/1922 diciembre 13)
Proyecto de prolongación de vías en la estación de Alcalá. (1923 febrero 8/1923 febrero 16)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación de Alcalá. (1923 junio 5)
Proyecto de prolongación de la vía de la playa y construcción de un muelle descubierto en la estación de Alcalá de Henares. - Incluye: Plano. (1923 diciembre 14/1925 enero 13)
Solicitud de la S.A. “Forjas de Alcalá” para instalar dos postes metálicos en terrenos situados frente al km 33,500 de la línea. (1924 febrero 28/1924 marzo 18)
Solicitud de Manuel Pastor para adquirir unos terrenos propiedad de la Cía. en la estación de Alcalá. (1924 septiembre 19/1925 abril 22)
Venta de la finca “El Ángel” del Sr. Conde de Canga-Argüelles, inmediata a la vía y estación de Alcalá de Henares. (1924 diciembre 30/1925 junio 16)
Trabajos a realizar en la marquesina de la estación de Alcalá, para impedir que se repase cuando llueve. (1925 enero 12)
Solicitud de Camilo Marón a construir un garaje en terrenos lindantes con la estación de Alcalá. (1925 marzo 12/1925 mayo 1)
Solicitud de Guillermo Barco para plantar arboles en una finca lindante con el km 35. (1925 abril 14/1925 mayo 27)
Solicitud del Director de la Estación de Agricultura General de Alcalá de Henares, para cercar unos terrenos comprendidos entre la carretera de Alcalá de Henares a la de Meco y el km 34. (1926 abril 20/1926 mayo 21)
Proyecto de establecimiento de doble vía en el trayecto de Torrejón de Ardoz a Guadalajara, y modificación de vías en la estación de Alcalá. - Incluye: Plano (31 x 315 cm). (1927)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación de Alcalá de Henares. (1927 julio 1/1935 julio 19)
Solicitud de Miguel Atilano Casado para cercar una finca entre los km 34,234 y 36,365. (1928 enero 24/1928 abril 25)
Proyecto de instalación en las estaciones de Alcalá y Jadraque de una báscula y almacén para recepción de remolacha, presentado por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Solicitud realizada por la S.A. Forjas de Alcalá para construir dos cobertizos entre los km 33,935’60 y 33,965 en terrenos lindantes a los de la Cía. (1928 noviembre 8/1929 enero 10)
Adquisición por parte de la Cía. MZA de terrenos propiedad de Pascual Polo en el término de Alcalá de Henares. (1929 febrero 20)
Trabajos de pintado, realizados en la grúa metálica del muelle descubierto de la estación de Alcalá. (1929 marzo 9/1929 marzo 30)
Solicitud de Antonio Marón, para instalar un quiosco en la calle del Marqués de Ibarra, frente al km 33,502’83. (1929 abril 29/1929 junio 21)
Instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación de Alcalá de Henares. (1929 mayo 14/1929 julio 11)
Solicitud de la Sociedad Forjas de Alcalá para instalar en terreno lindante con el de la Cía. dos postes metálicos para sostener una diferencial de carga y descarga. (1929 marzo 18/1929 mayo 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de mejora y ensanche en la estación. - Incluye: Planos*. (1858 mayo 3/1859 marzo 17)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1860 febrero 17/[1884 junio 30]) 2.1 Pintura y empapelado de las salas de descanso. (1860 febrero 17/1860 junio 1) 2.2 Reforma de las habitaciones y oficinas del jefe de Sección. (1860 mayo 21/1860 septiembre 28) 2.3 Reparación de las cocheras. (1860 agosto 14/1860 diciembre 12) 2.4 Cubierta con pizarra y reboque del cocherón de máquinas. (1860 diciembre 10/1861 agosto 14) 2.5 Crédito para el arreglo de la habitación del jefe de departamento. - Incluye: Informe, presupuesto y plano (Duplicado). (1861 abril 8/1862 enero 4) 2.6 Reconstrucción del cuarto de engrasadores y arreglo de habitaciones para los empleados del servicio de tracción y material. - Incluye: Informe y presupuesto. (1861 abril 10/ 1861 abril 30) 2.7 Colocación de una empalizada de cerramiento en las proximidades de la estación. - Incluye: Informe y presupuesto. (1861 mayo 1/1861 mayo 25) 2.8 Aumento de una vía en el departamento de máquinas de la estación. (1864 junio 5) 2.9 Construcción de dos habitaciones en la parte posterior de la Casilla llamada de S. Asuntos para los guarda agujas. (1864 agosto11/1864 agosto 24) 2.10 Presupuesto para el desarme, conducción y colocación de la cubierta del muelle de la estación de Alcázar en la de Albacete. ([1867 abril 2/1867 agosto 17]) 2.11 Arreglo del local para la oficina del Sr. Inspector del Movimiento en la estación. - Incluye: Presupuestos y croquis. (1868 septiembre 16/1873 octubre 21) 2.12 Colocación de puertas en las cocheras de los carruajes. - Incluye: Presupuestos. (1870 junio11/1870 junio 22) 2.13 Construcción de cuartos para caloríferos en la estación de Albacete y Chinchilla. - Incluye: Planos. (1871 julio 27) 2.14 Construcción de un almacén y un taller de recorrido. ([1873 septiembre 20]/1873 noviembre 6) 2.15 Cesión al Servicio de Almacenes de parte del local que tenía el recorrido en la estación. - Incluye: Presupuesto y planos. (1873 diciembre 27/1874 febrero 19) 2.16 Obras de fortificación en la ciudad de Albacete (1874 abril 24/1874 agosto 11) 2.17 Solicitud del Ingeniero Jefe del Gobierno de un local para oficinas en la estación. (1874 septiembre 15/1874 diciembre 24) 2.18 Construcción de dormitorios en el piso alto de la casa del Jefe de Depósito de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ( 1875 mayo 6/1876 noviembre 28) 2.19 Construcción de una casa endosada a la estación - Incluye: Plano. (1876 abril 13) 2.20 Reparación de la cubierta de la nave central de la estación. - Incluye: Planos, presupuestos y croquis. ([1876 julio 12]/1876 octubre 21) 2.21 Establecimiento de un retrete para los operarios del Depósito de la estación. ([1876 agosto 17/1876 agosto 22]) 2.22 Modificación del cuarto de los caloríferos. - Incluye: Croquis. ([1877 octubre 2/ 1877 octubre 3]) 2.23 Apertura de una puerta barrera en la estación para facilitar la descarga de leña. Incluye: Croquis. (1878 septiembre 21/[1878 septiembre 30]) 2.24 Reparación del muelle de mercancías. - Incluye: Presupuesto. (1878 noviembre 28/[1878 noviembre 29]) 2.25 Arreglo de la plataforma de la cochera del depósito de la estación. (1880 marzo 11/[1880 marzo 16]) 2.26 Reparación del cuarto de conductores. (1880 septiembre 28/1880 octubre 3) 2.27 Reparaciones del depósito de agua. (1882 marzo 27/[1882 noviembre 15]) 2.28 Reparaciones de la casa del jefe de Depósito y del cuarto de maquinistas. (1882 octubre 10/[1883 octubre 13]) 2.29 Reparación de dos cuartos para depósito de faroles y dormitorio del farolero de la estación. (1883 septiembre 3/[1883 septiembre 5]) 2.30 Arreglo de las habitaciones del Subjefe del Depósito de la estación. (1884 mayo 17/[1884 junio 17]) 2.31 Aumento y modificación de las vías en la estación. (1884 junio 24/[1884 junio 30])
Retirada de la empalizada que hay enfrente a la estación, solicitada por el Gobernador Civil de Albacete. (1860 marzo 2/1860 marzo 20)
Intercambio de terrenos entre la Compañía y el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1860 junio 1/1860 noviembre 9).
Arreglo del almacén que el Marqués de Salamanca tiene en la estación. (1860 junio 18/1860 agosto 18)
Variación de las vías del andén y depósito de aguas en la estación. (1860 junio 27)
Reclamación de la Administración de Hacienda a la Compañía. (1861 enero 11)
Construcción de un edificio para almacén y talleres de carpintería y herrería. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1861 febrero 17)
Construcción de nuevas vías para el servicio de la inyección de traviesas en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1861 octubre 8/1879 enero 24)
Estudio de la separación de la vía de la línea de Cartagena y Proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso. - Contiene: Plano general de situación de la estación para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:500) (31 x 122 cm); Perfiles transversales para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:100) (64 x 42 cm); y Plano de planta, alzado y corte del proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso (Escala 1:50) (31 x 166 cm). (1862 julio 19/1862 septiembre 24)
Reclamación para que desaparezcan las aguas estancadas junto al paso a nivel de San Antonio, presentada por el Gobernador Civil de Albacete. (1862 agosto 8/1862 agosto 22)
Comunicaciones sobre los descarrilamientos ocurridos por causa de la mala construcción de las vías para el servicio de la inyección de traviesas en la estación. - Incluye: Plano. (1863 enero 2/1863 febrero 26)
Habilitación de la doble vía entre Albacete y Chinchilla. - Contiene: Plano de planta, alzado y corte del proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso (Escala 1:50) (31 x 168 cm); y Perfiles transversales para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:100) (64 x 43 cm). (1864 julio 1/1876 noviembre 21)
Autorización para arreglar el paso superior de madera del desmonte de San Ildefonso. (1867 enero 28/1867 enero 29)
Proyecto de dos habitaciones en el edificio alcén de la estación. - Incluye: Presupuestos y Planos. (1867 abril 13/1868 marzo 19)
Autorización para construir un ramal desde la estación hasta su casa almacén, solicitada por Romualdo León y Germán Vera. - Incluye: Presupuesto y Plano. (1867 julio 24/1869 julio 19)
Establecimiento de dos plataformas a la entrada de la estación. - Incluye: Planos. (1868 junio 22/1868 septiembre 15)
Autorización para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitada por Saturnino Delgado. (1870 enero 18/1870 febrero 5)
Proyecto de tajea descubierta de 10 claros de 0,60 m de luz en el km 324. - Incluye: Plano. (1870 agosto 8/1870 septiembre 19)
Solicitud para que no se prolongue la tapia de cerramiento de la estación en una longitud de 1.250 m., presentada por los Sres. Vera y León. (1870 novie m bre 3/1870 noviem bre 9)
Transformación del almacén de Tracción en habitaciones para obreros, reparación y arreglo del edificio de Tornos para almacén de Tracción y cuarto de maquinistas en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1872 febrero 21/1873 mayo 28)
Arreglo de las vías de inyección en la estación. - Incluye: Planos. (1872 mayo 22/1874 junio 18)
Construcción de una tapia de cerramiento de la estación. - Incluye: Plano. (1873 enero 8/1876 diciembre 16)
Arreglo de la antigua vía de Chinchilla en la parte comprendida entre el cambio y el paso a nivel de San Ildefonso. - Incluye: Presupuesto. (1873 junio 5/1873 junio 10)
Arreglo de la factoría de la estación. - Incluye: Plano. (1873 septiembre 16/1873 octubre 23)
Autorización para construir junto al km 148, solicitada por el Marqués de Mudela. - Incluye: Plano. (1874 mayo 27/1874 mayo 28)
Pedido de seis camiones para una plataforma de carruajes en la estación. - Incluye: Plano. (1875 marzo 14/1875 marzo 16)
Cesión al servicio de Tracción de un cuarto en la estación. (1875 noviembre 8/1876 enero 15)
Arreglo del pontón de 4,60 m de luz situado en el km 278. - Incluye: Plano. (1876 abril 8/1876 abril 14)
Proyecto de un muro para evitar inundaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1877 agosto 5/1877 diciembre 5)
Sustitución de las plataformas de una sola vía por otras de dos y prolongación de la vía de depósito en la estación. (1879 febrero 20/1879 abril 19)
Prolongación de un ramal de vía en 10 m. desde la plataforma de la cochera en dirección Oeste. - Incluye: Plano. (1880 enero 31/1880 febrero 14)
Establecimiento de una vía y modificación de otras, en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1880 junio 4/1880 junio 8)
Construcción de un foso bajo la cabina de levantar máquinas en el Depósito de la estación. (1880 noviembre 11/1880 noviembre 19)
Reforma de la empalizada de la estación. - Incluye: Planos. (1881 agosto 26/1883 abril 2)
Proyecto para la prolongación de la cubierta de madera del muelle de mercancías. - Incluye: Planos y Contrato. (1881 octubre 1/1882 septiembre 19)
Autorización para construir una báscula puente, próxima a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1882 febrero 6/1882 febrero 7)
Autorización para construir una cañería de desagüe junto a la estación, solicitada por la Diputación Provincial de Albacete. (1882 agosto 1/1882 agosto 5)
Arreglo de los puentes-báscula de las estaciones de Albacete y Villacañas. (1883 marzo 23/1883 abril 3)
Reparación del almacén propiedad del Marqués de Salamanca, en la estación. - Incluye: Plano. (1884 junio 8/1884 noviembre 17)
Queja del jefe del Depósito, por no tener sitio para depositar carbón. - Incluye: Plano. (1884 julio 22/1884 agosto 2)
Autorización para establecer una casilla adosada a la empalizada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1884 septiembre 9/1884 octubre 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por la Cámara de Comercio de Albacete. (1910 enero 13/1910 febrero 11)
Contrato de arrendamiento de terreno en la estación para establecer una cantina entre la Compañía y Esperanza López Agote. (1910 abril 30)
Construcción, sin permiso, de un tinglado de madera destinado a espectáculo de "tío vivo" en las inmediaciones de la estación. (1910 junio 19/1910 junio 20)
Sustitución del puente giratorio de la estación por otro de 17 m. de diámetro. (1910 julio 22/1911 abril 1)
Solicitud para que se instalen urinarios en el patio de viajeros y se haga la acometida al colector del alcantarillado de la población, presentada por el Ayuntamiento. (1911 febrero 7/1911 abril 29)
Instalación telefónica entre diversos servicios de la estación. (1911 marzo 18/1913 enero 18)
Autorización para construir un almacén de abonos frente al km 278 de la línea, solicitada por Pedro Martínez Gutiérrez. (1911 junio 7/1911 septiembre 9)
Proyectos de vía muerta de playa y de instalación de un nuevo servicio de mercancías, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. (1911 julio 5/1912 junio 17)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por los Sres. Carles y Cía. (1911 julio 11/1911 julio 29) (1911 octubre 13/1911 noviembre 8)
Autorización para construir un almacén frente al km 278,265 de la línea, solicitada por Justo Arcos Carrasco. (1911 diciembre 2/1912 febrero 3)
Construcción de una factoría de P. V. y prolongación de la vía muerta de la estación. (1912 febrero 1/1913 diciembre 1)
Reparaciones y mejoras en la cajonería del personal de trenes de la estación. (1912 agosto 1/1913 diciembre 17)
Cambio de emplazamiento de la palanca de la aguja nº 20 de la estación. (1912 agosto 31/1912 septiembre 10)
Habilitación de oficinas en la estación. (1913 marzo 27/1913 abril 17)
Reparación del carro transbordador de la estación. (1913 junio 11/1913 junio 16)
Instalación de una caseta para guardar explosivos en la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1913 agosto 7/1913 octubre 27)
Instalación de una señal cuadrada de parada absoluta en la vía general de la estación. (1914 abril 9/1914 junio 23)
Solicitud de compra de basuras de la estación, presentada por Andrés Tébar. (1914 julio 8/1914 agosto 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ampliación de la factoría del muelle de llegada. (1902 diciembre 27/1903 febrero 23)
Construcción de una anaquelería en el cuarto de brigadas de trenes. (1903 enero 20/1903 mayo.18)
Solicitud de vivienda para personal de la estación. (1903 noviembre 26/1906 junio 19)
Habilitación de dormitorios de personal de trenes. (1904 junio 7/1905 enero 21)
Instalación de dos bocas de riego en la estación. (1904 noviembre 2/1905 enero 20)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1906 mayo 23/1908 diciembre 17)
Supresión de la placa giratoria del andén principal de la estación. (1906 junio 16/1908 enero 31)
Construcción de una vía radial en el Depósito de la estación. (1906 agosto 27/1906 noviembre 26)
Solicitud de compra de unas columnas viejas, presentada por Ricardo Navarro Córcoles. (1907 marzo 14/1907 abril 6)
Alquiler de una casa para dormitorio de personal a José Mañas Gaspi. (1907 marzo 15)
Autorización para construir un depósito de aceites en terreno lindante con la estación, solicitada por la Sociedad Giménez y Dalmau. (1908 abril 13/1908 agosto 19)
Anteproyecto de nuevos talleres para el Depósito de Máquinas de la estación. (1908 octubre 2/1910 -)
Colocación, sin permiso, de una estufa en el muelle de P.V. de la estación. (1908 noviembre 29/1908 diciembre 19)
Cuadro de precios del proyecto de balsa de 1.000 m3. e instalación de tuberías de conducción y grupo eléctrico para elevación de agua. (1937 diciembre 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer cruces eléctrico y telefónico en el km 277,963, solicitado por los herederos de la Marquesa de Villamantilla. - Incluye: Facturas ; Copia de la sentencia judicial. (1902 noviembre 20/1941 julio 16)
Autorización para construir casa y abrir puerta a la estación, solicitada por Juan Martínez García. - Incluye: Plano parcial de situación. (1922 septiembre 5/1924 noviembre 15)
Prolongación del andén y rampa de acceso al muelle. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1923 enero 4/1923 abril 6)
Alquiler del edificio de Ramírez Hnos. para dormitorio de personal y otras dependencias. - Incluye: Solicitud de los guarda frenos y mozos de tren de mayor número de camas, con hojas de firmas ; Croquis de la finca de los Sres. Ramírez y compañía situada en la proximidad de la estación ; Plano del proyecto de dormitorio para el personal ; Presupuesto. (1923 febrero 27/1925 julio 28)
Instalación de teléfono en la estación. (1923 marzo 6)
Instalación de quiosco para tabacos, solicitado por Aniceto Castillo Tornero. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 marzo 21/1923 mayo 21)
Instalación de cabrestantes eléctricos. - Incluye: Plano. (1923 abril 4)
Instalación de quiosco solicitado por Vicente Sánchez Jiménez. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 junio 20/1923 julio 11)
Mejoras sanitarias en vivienda. (1923 octubre 18/1924 marzo 10)
Autorización para hacer obras frente al km 279, solicitada por Gaspar Liante García. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 noviembre 8/1924 enero 4)
Autorización para instalar quiosco en el paseo de la Cuba, solicitada por Joaquín Quilez Garrido. - Incluye: Plano parcial de situación. (1924 abril 28/1924 junio 23)
Autorización para construir almacén, solicitado por La Unión Española de Explosivos. (1924 mayo 3/1924 mayo 27)
Reparación del pabellón de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1924 agosto 23/1924 septiembre 27)
Autorización para cercar la finca lindante con el km 278, solicitado por Juan Antonio Aller Guijarro. - Incluye: Plano de situación. (1925 julio 10/1925 agosto 14)
Autorización para construir un edificio para Fielato de Consumos, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de situación. (1925 diciembre 27/1928 enero 29)
Instalación de grúa fija. - Incluye: Croquis ; Plano de la estación con emplazamiento. (1928 abril 10/1929 junio 21)
Proyecto de estación común que sirva de enlace con la línea de Albacete a Utiel. - Incluye: Planos y perfiles longitudinales del anteproyecto (1ª y 2ª solución) ; Croquis ; Plano del estado actual de la estación. (28 abril 30/1936 enero 15)
Instalación de fosos para básculas en el muelle de P.V. (1929 febrero 28/1929 marzo 7)
Autorización para instalar anuncio de maquinaria agrícola, frente a la estación, solicitada por Sebastián Panadero López. (1929 marzo 5/1929 abril 22)
Habilitación de local para Inspección y Vigilancia. (1929 abril 27/1929 mayo 29)
Habilitación de local para almacén de pescado. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1930 enero 4/1930 mayo 10)
Habilitación de local para depósito de material explosivo en el muelle. (1930 marzo 27/1930 marzo 31)
Instalación de urinario. - Incluye: Plano del edificio de viajeros con las modificaciones.(1930 julio 11/1930 septiembre 18)
Habilitación de dependencia para pagaduría. (1930 noviembre 9/1930 noviembre 18)
Construcción de local para cajonería de personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1930 diciembre 19/1932 abril 7)
Instalación de comunicación telefónica desde la garita del puesto B, hasta la caseta próxima a los cambios. (1930 diciembre 29/1931 enero 7)
Autorización para vender una parcela lindante con los terrenos del ferrocarril, solicitada por Francisco Herráez Molina. (1931 marzo 13/1931 abril 18)
Autorización para edificar frente al km 279,966, solicitada por Antonio Laiseca Nieto. (1931 mayo 13/1931 junio 9)
Autorización para edificar frente al km 279,932, solicitada por Francisco Sánchez Izquierdo. {1931 mayo 13/1931 junio 9)
Habilitación de garita para albergue de personal de maniobras. (1931 agosto 12/1932 noviembre 23)
Autorización para instalar casetas destinadas al fielato de Consumo en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1931 diciembre 7/1932 marzo 4)
Autorización para cercar finca frente al km 279,900, solicitada por Gabriel Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1932 febrero 1/1932 marzo 28)
Construcción de una cerca-pretil, una acera de 1 m. y reconstrucción y reparación del cierre a la salida de la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Plano de la estación con emplazamiento. (1932 marzo 2/1933 noviembre 10)
Autorización para construir en solar contiguo al patio de mercancías, solicitada por Teófilo Tercero. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1932 marzo 10/1932 marzo 18)
Instalación de Fielato y contribución de la Compañía al asfaltado de la calle de acceso a los muelles, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1932 agosto 5/1932 septiembre 20)
Arreglo del camino de acceso a los muelles de P. V. de la estación. (1932 octubre 21/1932 octubre 26)
Instalación de duchas en el cuarto de lavabos del Depósito. (1932 diciembre 9/1933 junio 15)
Contrato efectuado con la Electra-Albacetense, S.A. para el suministro de energía eléctrica a las estaciones de Albacete y Chinchilla. (1933 febrero 23/1933 febrero 24)
Denuncia de la Inspección de Sanidad sobre el mal estado de algunas obras del Depósito de máquinas y desagües, tajeas y alcantarillas. (1933 abril 21/1933 mayo 31)
Reparación del camino de acceso a los muelles de G. V., solicitada por varios transportistas. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1933 abril 28/1933 agosto 1)
Habilitación de local para archivo en la estación. (1933 julio 10/1933 septiembre 22)
Irregularidades en la instalación de enclavamientos. (1933 julio 26/1933 agosto 18)
Autorización para realizar obras en el Canal de María Cristina que afectan al encachado del pontón del km.277,514, solicitada por la División Hidráulica del Júcar. - Incluye: Plano del proyecto. (1933 agosto 30/1936 febrero 17)
Proyecto de nuevo paso superior de 20 m de luz en el km 279,077'61 de la línea. - Incluye: Presupuestos ; Mediciones. (1934 - )
Obras de reparación y conservación en edificios de la estación. - Incluye: Plano de situación de las garitas ; Croquis con la situación de las nuevas taquillas ; Croquis del muelle cubierto y cerrado. (1936 febrero 3/1940 octubre 14)
Autorización para edificar frente al km 277, solicitada por Juan Modesto Valcárcel. - Incluye: Plano de situación. (1936 marzo 3/1936 mayo 9)
Emplazamiento de las señales de entrada a la estación. - Incluye: IMPRESO: Estación de Albacete : Instrucciones provisionales para el puesto A : Anejo a la consigna de fecha 14-12-1925 / Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante, Servicio de Explotación, División de Estudios - Señalización. - [Madrid] : [s.n.], 1936 (Sucesores de Rivadeneyra (S.A.) Artes Gráficas). - [2] h., 1 lám. desplegable ; 17 cm. - Incluye: Esquema de la disposición general [de la señalización]. (1936 marzo 28/1936 junio 2)
Establecimiento de cerca de cerramiento de malla galvanizada a la salida de la estación. - Incluye: Plano de situación ; Plano parcial con emplazamiento ; Presupuesto. (1936 abril 1/1936 julio 10)
Habilitación de vivienda para personal. (1937 agosto 18)
Habilitación de locales para dormitorio del personal de trenes en la Calle Salamanca.- Incluye: Plano de los locales. (1937 octubre 20/1933 marro 25)
Instalación de teléfono urbano en oficinas regionales. (1938 junio 4/1938 junio 13)
Préstamo de un compresor a la Sección de Recuperación de la Inspección General de Ingenieros. (1938 junio 27/1939 febrero 3)
Construcción de local en los muelles de G. V. - Incluye: Plano. (1938 julio 22/1938 agosto 12)
Construcción de corrales para carbón en el Depósito de máquinas. - Incluye: Plano de situación. (1939 noviembre 10/1939 diciembre 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de una escalera de acceso al andén desde el lado opuesto al edificio y estudio de un camino de acceso al andén que enlace con el que conduce al pueblo de Alamillo y cruce la vía por un paso inferior en el km 279,252.11 de la línea. - Incluye: Planos del proyecto de escalera ; Presupuestos ; Plano del paso inferior de 2,50 m. , perfiles longitudinal y transversales y plano general del estudio del camino, (1935 mayo 31/1942 abril 14)
Obras de reparación. (1936 marzo 2/1941 agosto 22)
Habilitación de una vivienda para un mozo en el vestíbulo de la estación. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros, con emplazamiento ; Presupuesto. (1940 diciembre 21/1941 enero 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción del edificio de la Nueva Reserva de máquinas. - Incluye planos y presupuestos. (1905 mayo 4/1928 abril 12)
Construcción de vivienda-almacén para el Guarda del mismo. - Incluye plano. (1914 enero 1/1917 febrero 19)
Solicitud de la División Hidráulica del Segura para encauzar el arroyo Minateda en el km 368 de la línea. - Incluye plano. (1916 mayo 3/1916 noviembre 24)
Autorización para la construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye plano. (1917 enero 8/1917 marzo 5)
Proyecto de muelle cubierto, habilitación de la sala de espera, reforma del edificio de viajeros y viviendas para empleados en la estación. - Incluye planos y presupuestos. ([1921 diciembre 23]/1924 febrero 12)
Autorización a Ascensión Lara Martínez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 367,152 y 367,162 de la línea. - Incluye plano. (1926 febrero 6/1926 marzo 26)
Modificación de la planta del edificio de viajeros para dotarlo de sala de espera, almacén de Gran Velocidad y construcción de nuevas viviendas de empleados. - Incluye planos y presupuesto. (1928 abril 3/1928 mayo 9).
Construcción del desvío de vía para las obras del pantano de Camarillas entre los km 372,437 y 375,488 de la línea. - Incluye planos y presupuestos. ([1930 julio 26]/1932 abril 15)
Solicitud de Arnelio Talavera García para edificar en su totalidad un solar de su propiedad situado entre los km 366,898 y 367,040 de la línea. - Incluye plano. (1934 mayo 10/1934 junio 14)
Instalación de agua corriente en las viviendas del personal de la estación. (1935 abril 24/1937 diciembre 13)
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene: 1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31) 1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3) 1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12) 1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21) 1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21) 1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29) 1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24) 1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4) 1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26) 1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3) 1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17) 1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30) 1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9) 1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7) 1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10) 1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3) 1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25) 1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2) 1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9) 1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene: 2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8) 2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6) 2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14) 2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23) 2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1) 2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene: 3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22) 3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20) 3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21) 3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21) 3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9) 3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6) 3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20) 3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27) 3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2) 3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15) 3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26) 3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11) 3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene: 9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28) 9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7) 9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4) 9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)* 9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19) 9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17) 9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8) 9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15) 9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15) 9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17) 9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16) 9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 ) 9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20) 9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21) 9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene: 10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28) 10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9) 10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14) 10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23) 10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17) 10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25) 10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene: 11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25) 11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28) 11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un edificio de viajeros, retrete y andén en las estaciones de Villanueva y Alcolea, y estación de Arenillas. - Incluye: Presupuestos y Pliego de condiciones. (1887 diciembre 12/1890 junio 18)
Limpieza del pozo de la estación. (1891 julio 13/1891 agosto 10)
Prolongación de la vía del apartadero. - Incluye: Planos de situación del proyecto; y Presupuesto. (1902 diciembre 30/1903 mayo 27)
Construcción de una casilla para vivienda de dos agentes en la estación. - Contiene: Plano de situación; y Oficio de remisión. (1905 diciembre 2/1905 diciembre 2)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos; Planos de plantas; Plano de alzado. (1912 marzo 29/1912 mayo 29)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1915 julio 8/1915 septiembre 1919)
Instalación de báscula-puente en la estación. (1917 febrero 16/1917 febrero 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)