Enlace entre la estación de Minas y la línea de Albacete a Cartagena mediante un ferrocarril de vía de 0,60 m de ancho desde las minas del Coto de Hellín a la estación de Minas, solicitado por Guillermo O’Shea Hurtado. - Incluye: Planos del proyecto de ferrocarril de vía 0,60 m a fecha de 1900: Plano general de situación (Escala 1:1000) (45 x 91 cm), Perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (38 x 77 cm) y Plano de sección del andén (Escala 1:50) (32 x 58 cm); Plano general de situación de la solución propuesta por la Compañía MZA para el proyecto (Escala 1:1000) (45 x 91 cm); Plano de situación del proyecto de vía muerta para el servicio de la Sociedad Azufrera del Coto de Hellín (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Contrato entre la Compañía MZA y la Sociedad Azufrera del Coto de Hellín; Plano de situación del proyecto de vía muerta para servicio de la Sociedad Azufrera del Coto de Hellín (Escala 1:1500) (A3); Plano general de situación de la estación de Hellín, conforme en 1º de junio de 1930 (Escala 1:500) (31 x 168 cm)*; y Presupuestos. (1900 septiembre 28/1936 abril 22)
Designación de un sitio para depósito de traviesas para la Compañía de Andaluces en la estación. (1919 febrero 6/1919 febrero 20)
Construcción de nuevos retretes en la estación. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de los nuevos retretes (Escala 1:500) (A4)*. (1919 marzo 12/1919 marzo 14)
Solicitud de Ramón López Quijano para depositar traviesas en la estación. (1919 marzo 16/1919 junio 19)
Solicitud de Enrique Arboleda Bilbao para la edificación de una fábrica de aserrar en la estación. (1920 abril 13/1920 abril 15)
Modificación del edificio de viajeros para habilitar la vivienda del Jefe de estación y construcción de un retrete. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A3), y Plano de planta del edificio para empleados (Escala 1:200) (A3). (1922 junio 17/1922 octubre 26)
Autorización a Garibaldo Marcos Frías para construir un edificio en terrenos de su propiedad situado entre los km 378,256 y 378,276 de la línea. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación del emplazamiento del almacén a construir (Escala 1:500) (A3)*. ([1923 febrero 18]/1923 abril 11)
Solicitud de la Diputación Provincial de Albacete para la construcción del camino vecinal de Minas a la estación. - Incluye: Plano de situación (47 x 213 cm), y Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 135 cm). (1933 noviembre 16/1934 enero 10)
Habilitación de un local para depositar los explosivos que se reciben en la estación. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación de Hellín con indicación de la caseta proyectada (Escala 1:500) (A3), Perfil transversal del emplazamiento de la caseta para almacén de explosivos (Escala 1:100) (A4); y Presupuestos. 1934 febrero 23/1934 abril 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cesión de una vivienda perteneciente al Movimiento para un obrero de la brigada 22. (1931 febrero 25/1931 abril 18)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 abril 10/1941 noviembre 11)
Autorización para instalar un cruce aéreo provisional de energía eléctrica por el km 213,070 de la línea, solicitada por la Sociedad Eléctrica Centro de España. - Incluye: Planos de situación y perfil transversal. (1938 abril 7/1940 diciembre 11)
Instalación de una báscula-puente en la estación. (1938 octubre 31/1938 diciembre 28)
Solicitud de deslinde de terrenos, realizada por Vicente Escolano. (1939 septiembre 28/1941 marzo 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Seguimiento de las obras de construcción de la estación para el empalme en la Encina de las líneas de Madrid a Alicante y la de Almansa a Valencia. - Incluye: Croquis del rótulo con el nombre de la estación (A4); Relaciones de gastos; Presupuestos; Liquidaciones de las obras; Croquis de la distribución del cuerpo central del edificio de viajeros de la estación (A3); Relación de los empleados de La Encina que no tienen casa con indicación de sus destinos y nº de personas que componen sus familias; Contratos para la construcción del edificio de viajeros de la estación con José Cuartero Clemente y Cristóbal Cuenca; Croquis de la planta baja, principal y piso segundo de la estación de Almansa para el traslado del servicio a La Encina (3) (A3); Mediciones de obras; Plano de los cimientos del edificio de viajeros de La Encina (mal estado de conservación) (A4); Despachos telegráficos; Certificado para pago; Relación de los materiales existentes procedentes de la construcción de las vías de La Encina; Croquis de situación de la estación de La Encina (A4); Relación de las propuestas presentadas para los movimientos de tierras de la estación definitiva y pliego de condiciones; Croquis de la distribución de las casillas de madera colocadas a la espalda de la cochera de carruajes de la estación; . (1863 marzo 13/1878 septiembre 2)
Propuesta para ejecutar las obras de explanación para el emplazamiento de la estación provisional de la Encina y su vía de unión, presentada por José Milán (1863 mayo 9/1863 mayo 15)
Comunicaciones del Sr. Lasuen informando sobre las obras de la estación. - Incluye: Despachos telegráficos. (1864 abril 12/1865 enero 1)
Aplicación de los nuevos cuadros de servicio de trenes a partir del 1 de mayo de 1864, por acuerdo de la Cía. MZA y la de Valencia. (1864 abril 15/1864 abril 20)
Entrega y colocación de 8 garitas para empleados de la estación. (1864 mayo 2/1864 julio 4)
Gastos realizados para el establecimiento de la estación definitiva, cuyo importe debe satisfacerse proporcionalmente entre la Cía. MZA y la Compañía a Valencia. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de gastos y de materiales entregados. (1864 mayo 3/1866 agosto 5)
Solicitud de establecimiento de una plataforma y de una vía con un cangrejo en la estación. , (1864 mayo 9/1864 mayo 20)
Proposiciones para la ejecución de las obras de fábrica y de movimiento de tierras en la estación. (1864 junio 10/1864 agosto 26)
Supresión de las agujas que hay en la vía general. (1864 julio 19)
Prolongación del andén de la estación por el lado de Almansa y prolongación de la empalizada. (1864 septiembre 2)
Proposición para acopiar balasto necesario en las vías, presentada por José Mauricio. (1864 octubre 21)
Relación de obras sin finalizar en la estación a 24 de diciembre de 1864, para abrir dicha estación al servicio. (1864 diciembre 24)
Reparación de la casilla de madera para el empleo del recorrido de la estación. (1869 diciembre 14/1869 diciembre 18)
Reparación de la plataforma de máquinas de la estación. (1869 marzo 13/1873 enero 7) 15 Reparaciones a realizar en el cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1870 julio 13/1870 agosto 12)
Obras de reparación. (1871 septiembre 9)
Establecimiento de cubierta de hierro para el muelle de mercancías. - Incluye: Mediciones de obras, y Presupuestos. (1873 julio 11/1873 noviembre 24)
Solicitud para que se construya un cajón con mostrador para venta de género, presentada por la cantinera Dionisia Cobo. (1874 agosto 20/1874 agosto 21)
Habilitación de una sala de espera para viajeros, y construcción de un local o habitación para el fondista de la estación. - Incluye: Despacho telegráfico. (1876 octubre 26/1876 noviembre 16)
Reparación de la plataforma de máquinas. - Incluye: Relación del gasto hecho en la reparación de la plataforma de máquinas durante el mes de enero de 1879. (1878 enero 4/1879 febrero 25)
Reformas de la cubierta del cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1878 mayo 9/1878 septiembre 9)
Proyecto de un edificio para habilitación de empleados. - Incluye: Croquis de planta de casas para empleados en la estación (2) (A4). (1878 junio 24/1879 junio 26)
Establecimiento de una fonda en la estación. (1882 febrero 8/1882 octubre 5)
Consulta acerca de la propiedad del terreno donde se construyó la casa que ocupa Fernando López García. (1883 abril 30/1883 mayo 4)
Colocación de rótulos en la fonda y cantina de la estación. (1883 mayo 14)
Solicitud de la Cía. de Almansa a Valencia y Tarragona, para que se instale un disco averiado de nuevo sistema en la estación. - Incluye: Perfil longitudinal de un trozo de vía que termina en el centro de la estación. (1890 junio 7/1891 septiembre 7)
Colocación de un reloj en el andén (1890 octubre 5/1890 octubre 7)
Levantamiento del plano del edificio vivienda de empleados perteneciente a la Compañía del Norte. (1893 abril 27/1893 abril 30)*
Topes para las vías de la estación de La Encina. (1894 abril 14/1894 mayo 1)
Solicitud de un pase de Madrid a La Encina para un empleado-fumista que ha de instalar la cocina en la fonda de la estación, presentada por Pedro Más Murillo. (1893 julio 12/1893 agosto 21)
Derribo del muelle viejo de la estación. (1896 enero 18/1896 enero 28)
Convenio de la Compañía con Antonio Barberá, maestro de instrucción primaria de La Encina, para que se encargue de la educación de los hijos de empleados de la estación. (1896 diciembre 24/1897 enero 13)
Gastos de explotación de la estación de La Encina común a la línea de Almansa a Valencia, cuya explotación está a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (1893 abril 5/1941 diciembre 16)
Arriendo de la fonda de la estación a Pedro Más Murillo. (1916 marzo 23/1916 junio 7)
Construcción de un retrete en la fonda. (1917 octubre 2/1917 noviembre 26)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en la estación, solicitada por la Sociedad Juan Antonio Collado y Cía. (1924 febrero 8/1932 marzo 18)
Obras de reparación. (1936 enero 7/1942 abril 13)
Ampliación de vías para facilitar las maniobras por la lado de Madrid. (1937 noviembre 10/1938 febrero 5)
Reparación de la Oficina de Correos de la estación, solicitada por el Administrador de Correos de Alicante. (1939 septiembre 12/1940 junio 1)
Solicitud de aprovechamiento de la carbonilla, presentada por Vicente Ibáñez. (1940 mayo 31/1940 junio 27)
Conversión del cobertizo del transformador en vivienda para un agente. (1940 octubre 10/1940 octubre 25)
Construcción de una galeña de captación de 1,70 x 1,30 m en el manantial "La Olula" y limpieza de este para abastecimiento de agua en la estación. (1941 septiembre 29/1941 diciembre 16)
Oficio del servicio de Conservación dirigido a la 5ª Circunscripción encargando el estudio de un proyecto de modificación de vías a la salida de la estación. (1942 abril 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 378,964, solicitada por Teobaldo Brosca. - Incluye: Plano del proyecto ; Factura. (1922 agosto 10/1931 julio 21)
Autorización para establecer cruces eléctricos en el km 376,170 y 376,33, solicitada por Autelio Ridama. - Incluye: Plano esquemático de la estación con indicación de los cruces ; Perfil transversal (1923 febrero 26/1929 mayo 17)
Proyecto de ampliación de vías. - Incluye: Plano del proyecto (31 x 139 cm)*; Presupuesto. (1925 octubre 18/1927 febrero 4)
Proyecto para transformar un cobertizo en vivienda.- Incluye: Plano de situación y planta ; Plano del proyecto ; Presupuesto (1927 diciembre 2/1938 febrero 7)
Arriendo de terrenos entre las estaciones de Almansa y La Encina, para el establecimiento de la doble vía. (1928 abril 20/1928 noviembre 23)
Ampliación de la caseta de transformación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1928 octubre 16/1928 noviembre 6)
Reforma y ampliación de una casa particular para convertir en Dispensario de urgencia del servicio sanitario. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1928 febrero 14/1929 mayo 13)
Local destinado a descanso de las escoltas de la Guardia Civil. - Incluye: Plano del edificio de viajeros ; Plano del edificio del recorrido y otras dependencias ; Plano de la vivienda de vía y obras y dormitorio del personal de trenes. (1929 abril 29/1929 agosto 27)
Modificación y reparaciones en la estación. (1929 agosto 22/1932 marzo 3)
Arriendo de una casa a la Cía. por parte de Brudilio Hoyos. - Incluye: Plano de la casa. (1929 septiembre 30/1939 abril 18)
Proyecto de instalación de una vía muerta en la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Croquis ; Presupuesto. (1930 febrero 12/1930 abril 15)
Reclamación efectuada por Francisco Gañez en la estación por la insuficiencia del local destinado a sala de espera. (1929 noviembre 5/1929 noviembre 30)
Habilitación de locales con destino a casa-cuartel. (1931 julio 3/1931 septiembre 4)
Ampliación de oficinas destinadas a la transmisión. - Incluye: Plano de la ampliación de las instalaciones destinadas a la Transmisión ; Plano del edificio de viajeros. (1931 marzo 6/1931 abril 15)
Proyecto de instalación de una vía muerta en la estación. - Incluye: Croquis ; Plano de la reforma que sería necesaria para la instalación de una vía estrelladero ; Presupuesto (1932 mayo 5/1932 junio 4)
El Ateneo Popular Infantil, solicita la cesión temporal de una parcela de terreno para campo de deportes y unos cupones de carriles y traviesas usadas. (1933 junio 1/1935 diciembre 21)
Autorización para construir una casa lindando con la estación, solicitada por Lorenzo Tomás. - Incluye: Plano de situación. (1933 junio 2/1933 julio 21)
Traslado de las instalaciones de agua del servicio sanitario. (1933 agosto 1/1933 noviembre 28)
Autorización para cercar una finca solicitada por Ángel Soria. - Incluye: Plano de situación. (1933 agosto 18/1933 septiembre 21)
Instalación de nueva placa giratoria en la estación. (1935 junio 5/1935 diciembre 31)*
Solicitud para que se concedan materiales para construir un local, presentada por el Círculo Ferroviaría. (1936 mayo 23/1936 junio 1)
Autorización para construir unos corralillos, realizada por Valeriano Piqueras, José Tomás y Pedro Tortosa. - Incluye: Plano de situación. (1937 agosto 23/1937 octubre 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un grupo de 17 casillas en la estación. (1924 julio 1/1931 enero 5)
Proyecto de construcción de viviendas para empleados en las estaciones de Zaragoza, La Almozara y Casetas. Incluye: Planos. (1929 noviembre 26)
Permuta de terrenos en las proximidades de la estación, entre la Compañía y la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. (1931 marzo 27/1931 octubre 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de viviendas para agentes. - Incluye: Plano de situación de la viviendas proyectadas (triplicado). (1918 marzo 12/1932 agosto 13)
Arrendamiento y permuta de terrenos sobrantes en la estación a particulares. - Incluye: Plano de la parcela de terreno que se arrienda por innecesaria en el sitio denominado La Almozara; Contratos; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934, con indicación de la ubicación de un camino, canal de riego y viviendas de Vía y Obras; Plano de las parcelas de terreno adquiridas para las obras de la estación de La Almozara, a fecha de 1932 (Escala 1000) (59 x 260 cm); y Plano general de situación de la estación de La Almozara, con indicación de los terrenos que cede en permuta el Central de Aragón y MZA (Escala 1:1000) (56 x 272 cm). (1926 febrero 15/1940 junio 27)
Proyecto de enlace en dicha estación con el ferrocarril de Caminreal a Zaragoza, de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (42 x 70 cm); Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (34 x 46 cm); Contrato; Plano parcial de situación de la estación con indicación de la vía de enlace (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Telefonema; Extracto del plano de situación de la estación con indicación del colegio y viviendas en la estación (Escala 1:1000) (A3); Extracto del plano de situación de la estación (33 x 116 cm); Extracto del plano de situación de la estación, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Presupuesto; Plano general de situación de la estación, a fecha de 1 de julio de 1924 (Escala 1:2000) (31 x 147 cm). (1930 julio 3/1940 enero 26)
Construcción de escuelas y viviendas para profesores. - Incluye: Presupuesto. (1933 septiembre 9/1934 noviembre 21)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1935 febrero 18/1942 mayo 4)
Reconstrucción de los muros de defensa que protegen el pozo de la toma de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 26/1941 agosto 16)
Proyecto de modificación y ampliación de vías. - Incluye: Copias de facturas; Memoria; Cubicaciones; Plano general; Perfiles transversales; Plano de obras de fábrica; Cuadros de precios; y Presupuestos. (1938 febrero 8/1940 noviembre 27)
Proyecto de edificio para oficina común de Material Móvil en la estación. - Incluye: Plano de planta de la habilitación de dos viviendas en el edificio construido para oficina común de material; Memoria; Cuadros de precios; Plano de situación; Plano de planta de cimientos, planta, alzado y secciones; Presupuestos; y Consigna para regula la toma de datos para establecer las operaciones de cambio de material entre las líneas de las diferentes compañías que confluyen en Zaragoza, a fecha de 7 de julio de 1938. (1938 marzo 29/1940 junio 20)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1938 agosto 9/1939 junio 28)
Contribuciones: pago de canon de agua de los terrenos de la Red Nacional. (1941 julio 15/1941 julio 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de un nuevo Recorrido en la estación. - Incluye: Plano de situación con indicación de las vías e instalaciones proyectadas para el taller para el Recorrido (Escala 1:1000) (26 x 54 cm); Presupuesto para un foso de visita en el Recorrido y para la construcción de un edificio destinado a almacén; Plano de situación con indicación de las vías e instalaciones proyectadas para el taller para el Recorrido y detalle de la planta del almacén proyectado (Escala 1:1000) (26 x 54 cm); Plano de situación del almacén proyectado (duplicado) (Escala 1:500) (A4); y Plano de situación, planta, alzados y sección transversal del proyecto de edificio para almacén (Escala 1:500 y 1:100) (31 x 126 cm) . (1922 abril 6/1924 octubre 3)
Edificio para dormitorios para el personal de trenes. - Incluye: Plano parcial de situación con indicación de la ubicación del dormitorio de conductores proyectado y pozo y perfil por A.B (31 x 80 cm); Contrato; Plano de planta, alzados y sección transversal del tipo de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 125 cm). (1923 febrero 27/1923 abril 9)
Cubierta del muelle de Recorrido. - Incluye: Plano del detalle del canalón (A4); Nota de expedición de materiales de Uralita S.A. (Barcelona); y Plano de detalle de planta de los depósitos de Valladolid, Linares y Cuenca (A4); (1924 febrero 27/1925 octubre 1)
Instalación de báscula-puente para vagones. - Incluye: Plano parcial de situación de la estación indicación de la ubicación de dos básculas para vagones (Escala 1:500) (A3); y Presupuesto. (1926 marzo 24/1926 junio 9)
Modificación del dormitorio de conductores. - Incluye: Plano de planta de la modificación del edificio construido para dormitorio de conductores, habilitándole para vivienda de tres obreros de Vía y Obras (Escala 1:100) (A4). (1927 febrero 11/1928 octubre 3)
Instalación de garitas, retrete, fregaderos y apertura de ventanas en la estación. - Incluye: Plano general de situación de la estación (Escala 1:1000) (56 x 269 cm); Plano de la planta alta y baja del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:50) (A3); y Presupuesto para la instalación de un retrete y fregaderas en el edificio de viajeros de la estación. (1928 diciembre 19/1929 julio 20)
Habilitación del dormitorio de conductores para escuelas locales. - Incluye: Presupuesto para convertir el antiguo dormitorio de conductores en escuelas y habitación de la maestra; Plano de planta del edificio destinado a escuelas de ambos sexos y vivienda de la profesora (Escala 1:100) (A4); y Acta de agentes de la estación dando fe del adecuado grado de instrucción de los niños y niñas que asisten a las escuelas y de la labor de las profesoras, Encarnación Lecumberri y Pascuala Villagrasa a fecha de 3 de diciembre de 1931. (1929 julio 1/1931 diciembre 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)