Autorización para cruzar la línea de Madrid a Ciudad Real por los km 35,800 y 47,800 y la de Castillejo a Toledo por el km 64,700 con una línea de alta tensión, solicitada por la S.A. Eléctrica Castellana. (1930 octubre 3/1932 mayo 5)
Modificación de la planta del edificio de viajeros. (1930 noviembre 26/1932 noviembre 26)
Proyecto de apartadero para el servicio de “Yeserías La Sagra”, en el km 44,243, solicitado por Manuel Gómez Acebo. (1931 abril 6/1933 enero 8)
Autorización para instalar una báscula portátil en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1931 octubre 27/1931 octubre 31)
Autorización para establecer un acceso al camino de los muelles de la estación desde una finca, solicitada por los Sres. Cenamor Sánchez. (1932 enero 20/1932 julio 2)
Autorización para construir dos casas frente al km 47,600, solicitada por Manuel Zamora Martín. (1932 septiembre 19/1932 noviembre 9)
Autorización para construir una casa frente al km 47,925, solicitada por Catalino del Cerro Gómez. (1933 agosto 1/1933 octubre 3)
Autorización para construir una casa frente al km 47,936, solicitada por Miguel Barbudo Tejada. (1933 agosto 11/1933 octubre 1)
Autorización para construir dos casas frente al km 47,900 y para cercar las mismas, solicitada por los Sres. Antolín Fabregues y Primitivo Díaz. (1933 diciembre 1/1934 abril 5)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de aguas por el km 42,341 de la línea, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1934 enero 15/1934 febrero 21)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 47,756, solicitada por la Sociedad “Gamero Carrillo y Martín”. (1934 abril 20/1934 mayo 12)
Autorización para establecer un cruce de baja tensión en el km 47,958, solicitada por la Sociedad “Eléctrica Las Arenas”. (1934 junio 18/1935 abril 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 48,044, solicitada por la S.A. Electricista Toledana. (1935 septiembre 20/1936 abril 4)
Prolongación de la vía transversal de la estación para establecer un apartadero particular, solicitado por la Sociedad Regular Colectiva Gamero. (1935 diciembre 18/1936 febrero 10)
Proyecto de paso inferior para la acequia del Jarama por el km 52,635, redactado por los Servicios Hidráulicos del Tajo. (1936 enero 24/1936 marzo 11)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz y aparatos Viquier. - Incluye: Croquis de enclavamientos. (1913 diciembre 27/1923 abril 10)
Proyecto de modificación de vías a la salida de la estación. (1916 marzo 11/1916 abril 17)
Obras de reforma y ampliación en la estación. - Incluye: Croquis. (1916 noviembre 18/1918 marzo 29)
Reparación de la vía transversal del carro transbordador de la estación. (1917 septiembre 20/1917 septiembre 24)
Autorización para construir en terrenos lindantes a los de la Compañía, solicitada por José García. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1921 mayo 11/1921 junio 14)
Autorización para construir una fábrica de harinas en terrenos inmediatos a la estación, solicitada por la Sociedad Esteban Oruz e Hijos. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1921 julio 13/1921 agosto 30)
Proyecto de construcción de almacenes generales. Almacén de aceites. (1923 noviembre 18/1924 octubre 3)
Proyecto de nuevos almacenes generales. Almacén de maderas en el apeadero de Villaverde Bajo. (1923 noviembre 26/1924 abril 4)
Instalación de protección de las puertas de acceso al Taller central de Vía y Obras; Almacén central de Vía y Obras y almacén central de Material y Tracción, con enclavamientos por medio de cerraduras Bouré, en la estación. (1924/1934 agosto 4)
Deslinde y amojonamiento entre los terrenos de la Cía. y los de Manuel Laborda que lo solicita. (1924 marzo 24)
Autorización para construir una casa en el km 7,441.90 solicitada por Jesús Návalos. (1924 junio 5/1924 agosto 11)
Autorización para construir una casa entre los km 7,351.50 al 7,361.50, solicitada por Francisca Arcas. (1924 julio 7/1924 octubre 16)
Autorización para construir una casa en el km 7,209 solicitada por Cecilio Gómez. (1924 noviembre 22/1925 febrero 3)
Modificación de vías en el haz de clasificación en la estación. (1928 abril 3/1930 junio 17)
Autorización para construir una casa desde el km 7,261.40 al 7,287.65 solicitada por Gregorio Sacristán. (1929 abril 24/1929 julio 30)
Autorización para cercar una parcela lindante al terreno del ferrocarril, solicitada por Gamboa y Domingo, S.A. (1929 agosto 1/1929 agosto 12)
Denegación de cesión del almacén del edificio de viajeros de la estación para los aparatos del Block-System y propuesta de construcción de un nuevo local.(1929 agosto 6/1929 agosto 18)
Construcción de dos vías nuevas para el recorrido en la estación. (1929 noviembre 11)
Autorización para construir una casa desde el km 6,898 al 6,908 solicitada por Ricardo Jiménez. (1930 enero 7/1930 enero 30)
Autorización para establecer un cruce de conducción de aguas con un canal en el km 6,124 solicitada por Lorenzo García Torres. (1930 abril 30/1930 octubre 18)
Autorización para construir casa y muro de cierre frente al km 7,160.41 al 7,179.41 solicitada por Antolín Guijarro. (1930 mayo 6/1930 junio 5)
Ofrecimiento de venta a la Cía. de una finca lindante con el ferrocarril realizado por José García. (1932 agosto 27/1933 mayo 20)
Instalación de un buzón para la correspondencia pública en los edificios de viajeros de Villaverde Bajo y Alto, solicitada por la Administración principal del Correo Central de Madrid. (1932 diciembre 28/1933 febrero 17)
Construcción de corrales en el desembarcadero de ganados de la estación, a instancia de la Asociación general de ganaderos de España. (1931 junio 4/1934 enero 23)
Instalación de una torre metálica con proyectores de luz eléctrica para alumbrado del camino de acceso al Taller Central y viviendas del personal. (1933 octubre 31/1933 noviembre 26)
Solicitud de arriendo de dos parcelas de terreno en el km 8 de la línea, realizada por José Ruiz. (1933 diciembre 7/1934 enero 4)
Solicitud para que se continúe la construcción del muro de la estación realizada por el Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros (1934 enero 2/1934 noviembre 27)
Autorización para construir una casa-vivienda y cierre entre los km 7,406 y 7,421 de la línea, solicitada por Antonio Hernández (1934 enero 2/1934 febrero 5)
Reclamación por la ocupación de la Cía. de terrenos, realizada por Eulalia Gil. (1934 marzo 3/1937 agosto 16)
Reparación del transformador eléctrico 4.298 kg de la partida P.V. nº 257 de Tarrasa a Pantoja, hecha en el taller de la estación. (1934 mayo 8/1935 septiembre 20)
Quejas de los vecinos por el estancamiento de aguas junto a sus viviendas particulares próximas a las nuevas instalaciones del embarcadero de ganados en la estación. (1934 junio 7/1934 junio 29)
Reparación de los carriles de rodadura de los dos puentes grúas de 5 Tm de los almacenes de Villaverde (1934 junio 19/1934 julio 7)
Autorización para construir una casa frente al km 7,208 de la línea solicitada por Aurelio Martín (1934 septiembre 3/1934 septiembre 28)
Ampliación de la vía transversal y aumento de una placa para comunicación entre el Taller de Vía y Obras y Almacenes Generales. (1934 noviembre 24/1934 diciembre 17)
Autorización para construir una casa en el km 7,292 de la línea, solicitada por Pascual Andaluz Cambronero. (1934 diciembre 5/1934 diciembre 31)
Autorización para construir una cerca frente al km 7,450 de la línea, solicitada por Francisco Rodríguez Olivenza (1935 febrero 14/1935 marzo 13)
Pago de contribuciones e impuestos suplidos por Agustín Gómez dueño de los terrenos adquiridos en 1913 para las obras de los Talleres de Villaverde (1934 diciembre 14/1935 diciembre 20)
Colocación y conservación de los tirafondos que afectan a las juntas en el Block System. (1936 febrero 191936 marzo 13)
Pago de recaudación municipal. (1936 febrero 26/1936 marzo 13)
Traslado al km 5,700 de la línea de varios postes de madera de la línea telegráfica de Andalucía. (1936 agosto 11)
Proyecto de alcantarilla de 5 claros para el km 192. (1861 febrero 26/1861 abril 8)
Proyecto de un pontón con vigas de hierro sobre el río Córcoles, en el km 192 de la línea. (1861 agosto 29/1861 agosto 31)
Autorización para construir varios hornos de alfarería solicitada por Baldomero Moreno. (1861 octubre 5/1861 octubre 17)
Proyecto relativo a una casilla de guardas, km 185. (1861 noviembre 29/1861 diciembre 3)
Obras de prolongación de la 3ª vía de la estación. (1862 mayo 19/1862 septiembre 19)
Autorización para construir una presa provisional en el 3er. paso de la acequia de Socuéllamos, km 182. (1868 mayo 20/1868 junio 1)
Autorización para construir un pozo, solicitada por Ramón Fernández. (1868 agosto 17/1868 septiembre 1)
Oficio comunicando que no existe inconveniente en establecer el empalme del tranvía de Socuéllamos a Arganasilla en la estación. (1871 junio 10)
Autorización para construir un edificio bodega próximo a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1871 diciembre 4)
Construcción de retretes. (1873 julio 31/1873 septiembre 2)
Establecimiento de una grúa pequeña en el muelle de la estación. (1874 febrero 28/1874 marzo 17)
Reclamación a Francisco Rivas por la apertura de una puerta en la empalizada de la estación. (1874 octubre 19/1874 diciembre 1)
Obras de reparación y mejora. (1875 junio 7/1904 enero 11)
Autorización para construir una cerca en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Toribio Roca y Coll. (1878 febrero 13/1878 abril 5)
Autorización para continuar edificando en terrenos frente a la estación, solicitada por Agustín Subirat. (1881 julio 1/1881 julio 8)
Autorización para construir una bodega, solicitada por Manuel Moreno y Matilla. (1883 junio 19/1883 junio 20)
Autorización para construir una casa en el km 187, solicitada por José Rosillo. (1884 octubre 2/1884 octubre 3)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Matias Carrasco. (1885 mayo 2/1885 septiembre 17)
Solicitud para que la Cía. le facilite el paso a una tierra dividida en dos partes por la vía, km 181, presentada por Román Molina García. (1885 septiembre 3/1887 octubre 17)
Solicitud presentada al Ayuntamiento de Socuéllamos por la Cía. para que se limpie la acequia de desagüe, km 180. (1887 octubre 13/1887 noviembre 22)
Obras de prolongación de los andenes de viajeros en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, Minaya y La Roda. (1887 noviembre 21/1890 agosto 27)
Reclamación por perjuicios por inundación en sus propiedades, presentada por Antonio Cañas. (1888 marzo 15/1888 marzo 16)
Establecimiento de cierres en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, La Roda y la Gineta. (1889 octubre 12/1889 octubre 16)
Autorización para construcción de una caseta en las inmediaciones de la estación, destinada a desinfectar a los viajeros y mercancías procedentes de puntos afectados por la epidemia colérica, solicitada por el Ayuntamiento. (1890 julio 19/1895 febrero 9)*
Solicitud de establecimiento de una vía desde una bodega en la estación, presentada por F. Aguirre y Cía. (1890 marzo 19/1890 octubre 30)
Autorización para construir una cerca y establecer en ella dos puertas de entrada a su propiedad, km 186, solicitada por Julián Alarcón Moreno. (1890 diciembre 9/1890 diciembre 16)
Reclamación por perjuicios ocasionados en sus tierras, presentada por Antonio Medina. (1892 abril 11/1892 abril 15)
Construcción de una casilla de Guardabarrera. (1892 mayo 9/1892 mayo 12)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto y una vía transversal para la carga de las pipas de vino, del carbón y mercancías. (1892 septiembre 6/1899 octubre 12)
Solicitud para que se dé más hueco a las alcantarillas del km 181, presentada por vecinos de Socuéllamos. (1892 diciembre 23)
Autorización para construir un pozo, solicitada por Wenceslao Navarro Navarro. (1893 junio 12/1893 junio 22)
Autorización para establecer un muro de cierre en las bodegas de Martina Artaza, solicitada por Miguel Herranz. (1895 febrero 21/1895 diciembre 23)
Arreglo del camino de entrada a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 diciembre 18/1896 enero 11)
Autorización para construir una casa frente al km 186,500 solicitada por Máximo Moreno. (1899 mayo 23/1899 agosto 2)
Construcción de retretes. (1900 febrero 13/1900 junio 6)
Autorización para construir una cerca de cerramiento frente al km 172, solicitada por Francisco Bellver. (1900 mayo 18/1900 junio 19)
Reclamaciones por perjuicios ocasionados en sus tierras, presentadas por varios vecinos. (1863 junio 22/1870 agosto 12)
Reclamación por el importe de una expropiación, presentada por Juan Sancho. (1863 octubre 9/1876 octubre 16)
Establecimiento de un muelle de mercancías en la estación. (1864 mayo 6/1865 abril 7)
Encauzamiento del barranco de Valdecañas, en el km 264 de la línea. (1864 noviembre 21/1864 diciembre 27)
Construcción del camino de acceso a la estación. (1867 julio 22/1867 septiembre 3)
Construcción de un muro para el barranco de Valdecañas en el km 263 de la línea. (1867 octubre 1/1868 mayo 5)
Reclamación por abono de un terreno ocupado por la Compañía, presentada por Antonio Yus del Rey. (1868 junio 24/1870 julio 22)
Siembra de terrenos en la estación, solicitada por el arrendatario Juan Pascual Andrés. (1870 febrero 18/1870 abril 28)
Reclamación para que se arregle el barranco de Valdemuriel en el km 263, presentada por Manuel Sancho y Gascón. (1872 marzo 18/1873 junio 26)
Reclamación por perjuicios causados en una finca situada en el km 263, presentada por Francisco Mateo Yus. (1873 enero 20/1873 junio 27)
Reclamación por perjuicios causados en su finca, presentada por Manuel Yus y Mateo. (1876 agosto 21/1876 diciembre 15)
Arreglo de la cubierta del muelle de la estación. (1879 febrero 22/1879 marzo 20)
Compra de un terreno de la Compañía, situado junto a la estación, solicitada por Antonio Perales y Peinado. (1879 septiembre 24/1879 septiembre 25)
Reclamación de abono por riegos, presentada por el Ayuntamiento. (1880 agosto 13)
Expropiación de un terreno de la Compañía para la carretera de la estación a Aranda. (1880 diciembre 31/1881 febrero 18)
Arreglo del camino del muelle de la estación. (1881 febrero 26)
Proyecto para establecer una vía apartadero, otra transversal con plataformas, muelle descubierto de 20 m. y báscula con casilla. (1881 octubre 1/1884 noviembre 10)
Ensanche del patio del muelle de la estación. (1881 diciembre 27/1881 diciembre 28)
Arreglo del camino del paso a nivel al muelle de la estación. (1884 abril 1/1884 abril 4)
Reclamación de abono por riegos, presentada por la Junta de Aguas de Morés. (1884 junio 7/1884 junio 16)
Reclamación de Bruno Remacha, Martín Montón e Inocencio Torrejón por daños en fincas situadas frente al km 194 de la línea. (1886 enero 13/1886 marzo -)
Solicitud de José Bona para que se suprima la valla que se está construyendo. en la estación. (1886 agosto 10/1886 agosto 13).
Autorización al Marqués de Cerralbo para construir en un jardín lindante con la estación. (1888 marzo 9/1888 marzo 17).
Construcción de un pontón de 3 m de luz en el km 194 de la línea, ante la reclamación de indemnización por inundaciones, presentada por Hilario Esteban y otros vecinos. (1888 junio 22/1890 septiembre 28).
Solicitud del Ayuntamiento para que se ponga enrejado en los sifones de los km 190 y 191 de la línea. (1892 octubre 30/1893 enero 13)
Solicitud del Ayuntamiento para que se arregle el camino lateral de los km 193 a 195 de la línea. (1896 mayo 12/1896 junio 12)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la vía por el km 190 de la línea con transporte de piedra. (1896 septiembre 12/1896 octubre 24)
Modificación y ampliación de la estación. (1897 febrero 11/1897 marzo 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie la acequia de los km 189 y 190 de la línea. (1898 marzo 4/1899 agosto 21)
Modificación de vías en la estación. (1899 agosto 2/1900 enero 15)
Reclamación por daños presentada por Bernardo Montón y otros vecinos. (1899 octubre 12/1899 diciembre 22)
Solicitud de la casilla nº 111 para vivienda de un guardagujas. (1901 junio 3/1901 junio 13)
Solicitud de Ramón B. Aceña para que se construya una alcantarilla en el km 191,282 de la línea. (1902 mayo 31/1902 junio 14)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros, modificación del antiguo en viviendas y retretes. (1904 abril 5/1905 diciembre 27)
Supresión de la vía transversal y traslado de la báscula-puente a la vía del muelle de la estación. (1905 mayo 16/1905 mayo 20)
Autorización al el Marqués de Cerralbo para cercar una finca y construir una casilla en un terreno lindante con la estación. (1906 febrero 6/1914 julio 9)
Concesión a Jacinto del Castillo Lafuente para el aprovechamiento de 1.000 litros de agua por segundo del río Jalón, y construcción de una presa frente al km 191,724 de la línea. (1906 abril 11/1906 abril 19)
Solicitud de José Montón Mateo para la compra de los árboles existentes frente al km 191,600 de la línea. (1906 noviembre 26/1906 diciembre 5)
Autorización para instalar por su cuenta luz eléctrica en la casilla nº 111 que ocupa el Capataz de la 20 brigada. (1908 septiembre 1/1908 septiembre 18)
Autorización a Agapito Monge Vázquez para construir una casa frente al km 192,500 frente al km 191,871 de la línea. (1911 febrero 16/1911 marzo 31)
Autorización a Benito Penacho Torrejón para construir una casilla frente al km 192,300 de la línea. (1912 abril 20/1912 junio 4)
Autorización a Jesús Alonso Bernardino para construir una casa frente al km 192,050 de la línea. (1914 diciembre 31/1916 agosto 18)
Autorización a Quiteria Montón Millán para cercar una finca frente al km 192 de la línea. (1917 agosto 30/1918 mayo 3)
Contratos para la instalación de vías en el Cerro de la Plata, entre la Compañía MZA y las compañías: Deutsch y Cía.; Sociedad Cooperativa "La Previsora", y S.A. Fábrica de Mieres. (1906 septiembre 17/1921 diciembre 31)
Contrato entre la Cía. y los Sres. Moneu y Pueyo para uso de una vía transversal en la calle Téllez y transferencia a la S.A. "Maderas y Construcciones", a Mariano Moneu, y a la S.A. "Portland Ibérica". (1907 abril 19/1932 diciembre 28)
Autorización para construir unos almacenes e instalar una vía de enlace en el Cerro de la Plata, solicitada por la S.A. "Almacenes Generales de Aceites de Madrid". (1911 abril 15/1932 abril 9).
Solicitud para instalar una vía en el Cerro de la Plata, presentada por Crótido Simón Martínez. (1918 junio 28/1932 junio 13)
Autorización para instalar dos vías en el Cerro de la Plata, solicitada por la Sdad. Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 septiembre 20/1932 diciembre 19)
Obras de reparación y mejora en las estaciones de Cerro Negro y Atocha, durante la Guerra Civil. (1936 junio 17/1939 enero 5)
Establecimiento de un paso entarimado en la vía del carro transbordador para la circulación de carretillas. (1914 febrero 3/1914 marzo 21)
Prolongación del muro de sostenimiento del patio de mercancías y ampliación de las vías inmediatas a la antigua cochera de carruajes. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1914 junio 7/1914 julio 10)
Modificación del muelle y prolongación de la vía 1ª del IV Grupo. - Incluye: Presupuesto. (1915 marzo 15/1915 abril 21)
Modificación y ampliación de las instalaciones para el Recorrido en el Cerro de la Plata. (1915 abril 19/1917 julio 20)
Instalación de una vía transversal, cuatro placas y sus desagües en la estación en el Cerro de la Plata. - Incluye: Plano y Presupuestos. (1915 julio 17 /1915 julio 26)
Ampliación de vías en los Talleres Generales. - Incluye: Plano. (1915 noviembre 8/1915 diciembre 6).
Solicitud para que se levante una parte de la vía del muelle de la estación de P.V. - Incluye: Plano. (1915 noviembre 30)
Construcción de vías radiales y fosos para la 3ª cochera del depósito. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1916 mayo 25/1917 febrero 5).
Prolongación de las vías de los tranvías hasta los muelles de las estaciones del Norte (Príncipe Pío), Mediodía [Atocha] y Delicias. - Incluye: Planos de situación*. (1916 julio 7/1916 julio 31).
Solicitud de vía-apartadero en el Cerro de la Plata, presentada por Ricardo García Guereta. - Incluye: Contrato. (1917 abril 6/1917 abril 20).
Subvención para construir la carretera de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1896 enero 28/1896 febrero 25)
Autorización para construir un muro frente al km 126 de la línea, solicitada por Eugenio Aparicio. (1897 marzo 1/1897 marzo 3)
Información sobre la estación, solicitada por la Administración de Hacienda de la provincia de Soria. (1898 marro 29/1898 abril 4)
Autorización para edificar frente al km.123,566 de la línea, solicitada por Benito González Santos. (1902 diciembre 28/1903 abril 11)
Solicitud para que se establezcan en la estación 2 placas giratorias y una vía transversal, presentada por Miguel Sauza Aranda y otros vecinos. (1903 enero 25/1903 diciembre 30)
Modificaciones de la rasante entre los km.120,644 y 122,305 de la línea y modificación de la rampa de acceso al paso a nivel del km 121,561 de la línea, solicitadas por vecinos de Langa y Zarones y por el Ayuntamiento. (1903 julio 3/1905 febrero 14)
Autorizaciones para construir una pared de cierre frente al km 124,631 de la línea, solicitadas por Juan Santos Andrés y Juan Santos de Vicente. (1909 noviembre 15/1911 septiembre 19)
Autorización para plantar árboles frente a los km.129 y 130 de la línea, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alcózar y de Velilla. (1915 febrero 20/1915 marzo 11)
Autorización para edificar frente al km 125 de la línea, solicitada por Santiago Gil. (1917 julio 5/1917 julio 30)
Autorización para construir una casa frente al km 124,033 de la línea, solicitada por Benito González Santos. (1917 diciembre 4/1918 enero 8)
Autorización para cortar y extraer vigas de chopo frente al km 127,300 de la línea, solicitada por Fernando Ortíz Aparicio. (1919 diciembre 10/1920 enero 24)
Proyecto de nuevo taller de calderería y montaje y patio cubierto. - Contiene: Documentación tramitando el proyecto; Memoria y anexos; Planos: Plano de situación, Edificio para nuevo taller de montaje y patio cubierto, Pórtico múltiple de hormigón armado para la rodadura de los dos puentes grúas de 50 Tm., Fosos para picar fuego, Foso para el carro transbordador; Pliego de condiciones; Mediciones, Cuadro de precios y Presupuestos. Plano de detalles de la cornisa. Proyecto adicional. - Contiene: Memoria; Planos:Planta de situación de los nuevos fosos, Detalles de los nuevos fosos y del pavimento; Pliego de condiciones; Presupuestos. Proyecto de obras complementarias. - Contiene: Memoria; Planos: Despachos para los contramaestros, Chimenas de Uralita para el patio cubierto, Instalación de aire comprimido, Banco de ajustador; Pliego de condiciones; Presupuestos. (1927 octubre 10/1932 junio 4)
Utilización del depósito arrendado en la “Vía Téllez” por Carlos Martín Álvarez. - Incluye: Plano. (1936 julio 6/1936 agosto 21)
Proyecto de instalación de canalizaciones para la prueba de freno de vacío en los trenes y limpieza de tapicerías. - Incluye: Memoria; Plano; Cubicación de la tajea y arqueta; Cuadro de precios y Presupuesto. (1936 agosto 19)
Ocupación en los muelles nª 1 y 2 de la estación por el Ayuntamiento para almacenaje de víveres. (1937 mayo 21/1937 diciembre 15)
Autorización para ocupar el muelle 3 A de la estación para depositar cementos, solicitada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Subsección Canales de Lozoya. (1937 mayo 26/1938 junio 2)
Prolongación de la vía transversal cuarta de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1941 enero 25/1941 marzo 1)
Construcción de 22 vías radiales con sus enlaces y fosos para una cuarta cochera. - Incluye: Presupuesto. (1941 mayo 29/1941 julio 22)