Viaductos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Viaductos

Términos equivalentes

Viaductos

Términos asociados

Viaductos

595 Descripción archivística resultados para Viaductos

595 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Línea de Zaragoza a Alsasua: obras de la primera sección

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0130-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1859-05-06 - 1860-11-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estación de Tudela
  2. Puente viaducto sobre el río Keiles
  3. Proyecto de reforma entre km 25 y 57
  4. Casillas de guarda
  5. Estación de Pamplona
  6. Situación de las estaciones
  7. Obras de fábrica
  8. Puente para el paso de Jalón
  9. Puente sobre el barranco del Reguero
  10. Puente oblicuo sobre el Canal Imperial
  11. Pontón en el barranco de la Marga

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Línea de Zamora a La Coruña

  1. Zamora - La Coruña: Zamora; Nueva estación.
  2. Zamora - La Coruña: Km. 257/822; Viaducto de Sixtis.
  3. Zamora - La Coruña: Km. 40/557; Viaducto sobre el arroyo Vertillo.
  4. Zamora - La Coruña: Km. 95/476; Viaducto sobre el río Truchas.
  5. Zamora - La Coruña: Km. 238/000; Revisión ordinaria.

PASADO A FF-3228 A FF-3237

Renfe

Línea de Manzanares a Córdoba, de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0003-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-04-06 - 1868-01-05
  • Parte deColecciones

  1. Recortes de PRENSA sobre la aceptación de la proposición de la Compañía MZA para al concesión del ferrocarril. (1860 octubre 28/1862 mayo 24)
  2. Diario de las sesiones de las Cortes con el proyecto de ley presentado por el Ministro de Fomento sobre la subasta del ferrocarril de Manzanares a Córdoba (1860 junio 1)
  3. Copias, cartas, despachos, informes, estadísticas, plano del viaducto y copia de pliego de condiciones (1860 abril 6/1864 enero 5)
  4. Cartas e informes relativos a la línea de Manzanares a Córdoba (1864 julio 28/1866 septiembre 27)
  5. Recortes y copia de prensa sobre la inauguración del tramo de Vilches a Córdoba de la línea de Manzanares - Córdoba el 15 de septiembre de 1866 (1866 septiembre 16/1866 septiembre 18)
  6. Estudios de tráfico de las líneas de Andalucía (s.f.)
  7. Informes contables con los gastos de la Dirección de Construcción (1866 enero -/1866 junio -)
  8. Copias de cartas, despachos, minutas e informes de tipo económico, relativos a los gastos de construcción de la citada línea (1867 julio 15/1868 marzo 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Línea de Cuenca a Valencia, sección 3ª: Proyectos de tramos metálicos, puentes y obras de fábrica

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0092-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1883-07-01 - 1887-03-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de puente para el paso de la Rambla de Estenas, sección 3ª, trozo 1º. - Contiene: Memoria; Plano de la rambla de Estenas y emplazamiento del puente (Escala 1:500) (34 x 52 cm.); y Plano de alzado, proyección y secciones del puente para el paso de la Rambla de Estenas (Escala 1:100) (35 x 103 cm). (1884 abril 15/1884 agosto 12)
  2. Proyecto de puente para el paso del Barranco de las Ventas, sección 3ª, trozo 2º. - Contiene: Memoria; Plano del emplazamiento del puente sobre el barranco de las Ventas (Escala 1:500) (35 x 60 cm); Plano de alzado, planta y secciones del puente del barranco de las Ventas (Escala 1:100) (35 x 73 cm). (1884 noviembre 1/1885 enero 15)
  3. Proyecto de puente para el segundo paso del arroyo de Siete Aguas, sección 3ª, trozo 2º. - Contiene: Memoria; Plano del emplazamiento para el puente 2º paso sobre el arroyo Siete Aguas (Escala 1:500) (35 x 63 cm); y Plano de planta, alzado y secciones del puente para el 2º paso del arroyo de Siete Aguas (Escala 1:100) (35 x 203 cm). (1885 abril 15/1885 mayo 1)
  4. Proyecto de obra de fábrica del puente viaducto de 60 m de luz para el arroyo Carcalín. - Contiene: Memoria; Plano del emplazamiento del puente (Escala 1:500) (35 x 63 cm) ; Plano de planta, alzado y secciones del puente-viaducto para el arroyo Carcalín (Escala 1:200) (35 x 100 cm). (1885 octubre 1/1885 diciembre 24)
  5. Proyecto de tramo metálico de 25 m de luz para el puente sobre el arroyo de Siete Aguas. - Contiene: Memoria; y Plano de elevación general, planta, sección transversal, elevación y sección longitudinal del puente y representación gráfica de esfuerzos del puente (Escala 1:50, 1:10, etc.) (46 x 308 cm). (1885 mayo 10/1885 agosto 7)
  6. Proyecto de un tramo metálico de 60 m de luz para el paso del arroyo de Carcalín. - Contiene: Memoria. (1886 agosto 20/1886 diciembre 5)
  7. Proyecto de tres tramos metálicos, uno de 40 m de luz y dos de 25 m para el puente viaducto sobre el Barranco de Tejería. - Contiene: Memoria. (1886 noviembre 30/1887 marzo 28)
  8. Proyecto de un tramo metálico de 15 m de luz para los puentes sobre los barrancos de Estenas, San Antón y Rozaleme. - Contiene: Memoria; Plano de elevación general y planta (43 x 54 cm); Plano de la sección transversal y elevación longitudinal del puente (35 x 100 cm); y Plano de la representación gráfica de los esfuerzos (31 x 50 cm). (1884 noviembre 8/1885 febrero 27)

Sociedad de los Ferrocarriles de Cuenca a Valencia y Teruel (1882-1886)

Línea de alta velocidad "Direttissima" entre Roma y Florencia.

Vista aérea, en la que destaca un paso elevado en Borghetto, así como un río que podría ser el Paglia. La "Direttissima Roma Firenze", fue la primera línea de alta velocidad en entrar en servicio en Europa. Se trata de un trayecto practicamente rectilíneo, y sin apenas pendientes.

Línea de alta velocidad "Direttissima" entre Roma y Florencia.

Vista aérea, en la que destaca el Viaducto ferroviario de Orvieto. La "Direttissima Roma Firenze", fue la primera línea de alta velocidad en entrar en servicio en Europa. Se trata de un trayecto practicamente rectilíneo, y sin apenas pendientes.

Línea de alta velocidad "Direttissima" entre Roma y Florencia.

Vista aérea, en la que destaca un viaducto de grandes dimensiones y dos túneles, en la región del Lazio, cerca de Capena. La "Direttissima Roma Firenze", fue la primera línea de alta velocidad en entrar en servicio en Europa. Se trata de un trayecto practicamente rectilíneo, y sin apenas pendientes.

Resultados 481 a 490 de 595