Vagones Tolva

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Vagones Tolva

Términos equivalentes

Vagones Tolva

Términos asociados

Vagones Tolva

415 Descripción archivística resultados para Vagones Tolva

415 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Locomotoras diésel de la serie 319 (ex 1900) de Renfe

Locomotora diésel 319-257-2 + 319-253-1 de Renfe, fabricadas por MACOSA, pintadas en colores amarillo y gris, a su paso por Massalfassar (Valencia), con una composición de tolvas de arcilla procedente Benicasim y destino Valencia - Fuente de San Luis.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Locomotoras diésel de la serie 319 (ex 1900) de Renfe

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0224-321
  • Unidad documental simple
  • junio de 2000
  • Parte deColecciones privadas

Locomotora diésel 319-244-0 de Renfe, fabricada por MACOSA, pintada con la librea de la Unidad de Negoio de Alta Velocidad (AVE), en colores blanco y gris, cerca de Sabiñán (Zaragoza) remolcando un tren de tolvas de balasto.

Sánchez, Antonio (Fotógrafo)

Locomotoras diésel - eléctricas de la serie 319 - 001 a 060 y 071 a 103 de RENFE, ex. 1901 a 1960, 1971 a 1999 y 19901 a 19904, fabricadas por MACOSA entre 1965 y 1972

  • ES 28079. FAHF 3-4-FDD-0319-002
  • Unidad documental simple
  • década 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Vista parcial de la locomotora diésel - eléctrica 319 - 011- 3 de RENFE, ex 1911, junto a un automotor eléctrico o unidad de tren eléctrica de la serie 440 con librea azul y amarillo, en un lugar sin identificar. En la parte izquierda puede observarse también una composición de vagones tolva.

Martínez, Chema (Fotógrafo)

Locomotoras de vapor de RENFE y de antiguas compañías

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0172-052
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Locomotora de vapor 11468 en la estación de Andorra, con rodaje 242 T, construida por Arnold Jung en 1953, denominada "Escatrón", fuelizada en 1966, y que fue adquirida por la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) para prestar servicio en su ferrocarril minero de Andorra a Escatrón, formando parte del entramado de empresas del Instituto Nacional de Industria (INI) y pasando después a formar parte "ESCATRON" de ENDESA. Al fondo, en la parte izquierda de la imagen puede observarse parte del depósito de máquinas de la estación de Andorra, y también al maquinista y fogonero en el interior de la cabina de conducción, parte de vagones tolva, etc.

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora F.C. Minas de Herrerías

Locomotora nº 1 "Bede" del Ferrocarril de las Minas de Herrerías, construida por Black Haw Thorn 932/1888. Sobre la locomotora, el maquinista. La locomotora está remolcando tres vagonetas tipo tolva de mineral.

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Locomotora eléctrica 269 - 601 "Chopper" de la serie 269 - 601 a 604 de RENFE, con colores amarillo y negro de la UN de Tracción, fabricada por CAF y Mitsubishi en 1981, remolcando una composición de Talgo III que realiza el servicio Talgo Madrid - Santander, a su paso por Arévalo

Vista general de la composición, con coche manso, atravesando el puente de fábrica de Arévalo sobre el río Adaja, situado en el km 174,650 de la línea de Madrid a Irún, entre los términos municipales de Martín Muñoz de la Dehesa (Segovia) y Arévalo. En primer plano, campo. Debajo del puente se observan varios árboles. Talgo con coche manso.

Valero Escoté, Jordi (Barcelona) (Fotógrafo)

Resultados 231 a 240 de 415