Transporte de Mercancías

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Transporte de Mercancías

Términos equivalentes

Transporte de Mercancías

Términos asociados

Transporte de Mercancías

70 Descripción archivística resultados para Transporte de Mercancías

70 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo al acuerdo de tráfico entre las Compañías Norte, MZA y TBF

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0013-0011
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-12-04 - 1896-03-07
  • Parte deColecciones

  1. Correspondencia entre los Sres. Grebus y Alberto Lévi Álvarez, relativa a proyectos de contrato para tráfico de mercancías entre las citadas compañías. (1895, diciembre, 4 - 1895, diciembre, 25)
  2. Correspondencia y convenio entre las citadas Compañías para regular los transportes de grande y pequeña velocidad. (1896, enero, 4 - 1896, marzo, 7)
  3. Planos del tráfico a la línea Valladolid a Ariza, Zaragoza a Barcelona y línea directa de Tarragona y la línea de Valencia. (1896 - )
  4. Impreso del Cuadro de distancias y baremos para los productos sindicados en los trayectos Zaragoza-Barcelona y Valladolid-Barcelona. (1896//)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo al proyecto de estatuto de la Compañía MZA (Comité de París) para al compra del tramo de Valencia a Almansa a la Sociedad del Ferrocarril del Grao de Valencia a Játiva, que no llegó a realizarse

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0061-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1852-01-01 - 1865-02-02
  • Parte deColecciones

  1. Proyecto de unión de los ramales d ela línea de Valencia a Alicante. (1862 diciembre 15/1863 enero 8)
  2. Correspondencia, notas entre José de Salamanca y José del Campo, el Comité de París. (1856 junio 18/1861 marzo 12)
  3. Legislación sobre ferrocarriles españoles.
  4. Correspondencia entre el Comité de París y la Dirección General de Madrid sobre el ferrocarril de Valencia. (1860 octubre 3/1860 abril 26)
  5. Notas sobre el ferrocarril del Grao de Valencia a Játiva y Almansa.
  6. Informe sobre el material de tracción en la línea. (1859 diciembre 7)
  7. Informe del Comité de París sobre la línea. (1864 noviembre 12/1865 enero 27)
  8. Documentación sobre la Sociedad de ferrocarril del Grao de Valencia a Játiva, Asamblea General de Accionistas e informes. - Incluye IMPRESO: Sociedad Anónima del ferro-carril del Grao de Valencia a Játiva [Carta-modelo impresa de José Campo a los accionistas]. - [s.l.:s.n.], 1855. - 4 p.; 26 cm. - Incluye además PUBLICACIÓN: Estatutos reformados de la Sociedad Anónima del Ferro-carril del Grao de Valencia á Játiva: Dirección, Presidente. Excmo. Sr. Duque de Riánsares, Vice-presidente. Excmo. Sr. D. Luis Mayans, Exmo. Sr. D. Manuel Bertran de Lis, D. Joaquín Forés, D. Peregrin Caruana. Marqués de Cáceres, D. Joaquín Marco. Marqués de Montortal, D. Joaquín María Borrás, D. Francisco del Llano, D. José María Ordoñez, D. Maniano de Cabrerizo, D. Mariano Aparici, Gerente. José Campo. - Valencia: [s.n.], 1852 (Milagro : Imp. de José Rius). - [8] p. ; 23 cm. (1852 - /1860 enero 28)
  9. Notas del ferrocarril del Grao de Valencia a Játiva y Almansa.
  10. Ferrocarril de Valencia. Transporte de pasajeros y mercancías. Convenio entre MZA y la S.A del ferrocarril del Grao de Valencia a Almansa. (1859 octubre 27/1865 febrero 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la Delegación Especial de Transportes de Sevilla

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0120-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1939-12-01 - 1941-05-01
  • Parte deColecciones

  1. Legislación para la mejor coordinación y unificación de los transportes ferroviarios y el tráfico de mercancías. (1939 diciembre 1/1941 marzo 20)
  2. Órdenes muy urgentes de suministro de vagones de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes. (1940 febrero 20/1941 abril 30)
  3. Pedidos de vagones pendientes, urgentes y preferentes. (1941 enero 9/1941 marzo 18)
  4. Creación de la Delegación de la Ordenación del Transporte y otros asuntos en tramitación. (1941 febrero 6/1941 mayo 1)
  5. Calendario de llegada de barcos con cereales de Argentina desde marzo hasta julio de 1941. (1941 marzo 11/1941 abril 3)

Comisaría General de Abastecimientos y Transportes

Inclusiones de sociedades y particulares en la Delegación Especial de Transportes de Sevilla y peticiones de vagones para el transporte de sus mercancías

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0120-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-01-14 - 1941-05-02
  • Parte deColecciones

  1. Peticiones de vagones de las compañías MZA y Ferrocarriles Andaluces. (1941 febrero 7/1941 abril 30)
  2. Inclusión de Manufacturas de Corcho Armstrong, S.A. y petición de vagones para el transporte de corcho. (1941 enero 18/1941 abril 16)
  3. Inclusión del Sindicato Nacional del Arroz, Delegación de Andalucía y Marruecos, en la Delegación Especial de Sevilla y petición de dos vagones para el transporte de arroz. - Incluye: Tarjeta de la Delegación Nacional de Sindicatos de F.E.T. y de las J.O.N.S. (1941 enero 17/1941 abril 16)
  4. Inclusión de Hijos de Francisco Gavilán Muñoz para el transporte de aceite de oliva. (1941 enero 14/1941 enero 21)
  5. Inclusión de Rodriguez Hermanos de Córdoba para el transporte de aceite. (1941 enero 16/1941 enero 21)
  6. Inclusión de Joaquín Ruiz de Castroviejo para el transporte de aceite. (1941 enero 16/1941 enero 21)
  7. Inclusión de Establecimientos Moro, S.A. para el transporte de aceite. (1941 enero 16/1941 enero 21)
  8. Inclusión de Benito Lozano Martínez para el transporte de aceite. (1941 enero 16/1941 enero 21)
  9. Inclusión de Ángel Cabezas Avilés y petición de vagones para el transporte de carbones vegetales. (1941 enero 25/1941 abril 24)
  10. Inclusión de Sres. Torres y Ribelles para el transporte de aceite. (1941 enero 20/1941 febrero 6)
  11. Inclusión de Carbonell y Compañía de Córdoba, S.A. y petición de vagones para el transporte de aceite y jabones. (1941 enero 20/1941 abril 9)
  12. Inclusión de Rafael Eraso Salinas para el transporte de aceite, orujos y jabones. (1941 enero 20/1941 febrero 6)
  13. Inclusión de Felipe García Rodriguez y petición de vagones para el transporte de aceitunas, cereales y legumbres. (1941 enero 20/1941 abril 25)
  14. Inclusión de Pedro Villa Baena y petición de vagones para el transporte de aceitunas. (1941 enero 23/1941 febrero 14)
  15. Inclusión de Hijos de Pedro Salvador y petición de vagones para el transporte de aceites, cereales y garbanzos. (1941 enero 20/1941 febrero 17)
  16. Inclusión de Saimaza, S.A. para el transporte de aceites de oliva y aceitunas. (1941 enero 23/1941 febrero 6)
  17. Inclusión de Pedro Gutiérrez Calderón y petición de vagones para el transporte de aceite y derivados. (1941 enero 23/1941 febrero 6)
  18. Inclusión de J. García Pérez y petición de vagones para el transporte de corcho. - Incluye: Cuestionario a contestar por los industriales corcheros que precisen vagones para el transporte de sus mercancías en el interior del país o para el exterior. (1941 enero 22/1941 abril 19)
  19. Inclusión de Casellas, S.L. y petición de vagones para el transporte de corcho. - Incluye: Cuestionario a contestar por los industriales corcheros que precisen vagones para el transporte de sus mercancías en el interior del país o para el exterior. (1941 enero 24/1941 febrero 6)
  20. Inclusión de Eutimio de la Serna para el transporte de aceitunas. (1941 febrero 1/1941 febrero 3)
  21. Inclusión de Navarro y Compañía, S.L. y petición de vagones para el transporte de aceites y derivados, cereales, legumbres, jabones y envases vacíos. (1941 febrero 1/1941 abril 28)
  22. Inclusión de Industrial Corchera, S.A. y petición de vagones para el transporte de corcho. (1941 febrero 11/1941 marzo 14)
  23. Inclusión de Tejera y Olivares para el transporte de insecticidas. (1941 febrero 11/1941 febrero 26)
  24. Inclusión de Antonio García Molina y petición de vagones para el transporte de carbones vegetales. (1941 enero 27/1941 abril 5)
  25. Inclusión de Joseph J. de Terry para el transporte de aceitunas. (1941 febrero 11/1941 febrero 26)
  26. Inclusión de Sociedad Andaluza de Cementos Portland para el transporte de cemento. (1941 febrero 3/1941 febrero 26)
  27. Inclusión de Baldomero Moreno Espino para el transporte de aceite y madera. (1941 febrero 3/1941 febrero 26)
  28. Inclusión de Trueba y Pardo, S.A. para el transporte de aceites y envases vacíos. (1941 febrero 7/1941 febrero 26)
  29. Inclusión de Miguel Longoria y Compañía para el transporte de aceites. (1941 febrero 6/1941 febrero 26)
  30. Inclusión de La Industrial Química de Zaragoza, S.A. para el transporte de azufre. (1941 febrero 6/1941 febrero 26)
  31. Inclusión de Manuel Barrero Fernández y petición de vagones para el transporte de carbones vegetales. (1941 febrero 14/1941 marzo 7)
  32. Inclusión de Manuel Cruz López para el transporte de aceites. (1941 febrero 14/1941 febrero 26)
  33. Inclusión de Vicente González Rico y petición de vagones para el transporte de cereales. (1941 febrero 14/1941 abril 14)
  34. Inclusión de Armando de Soto y petición de vagones para el transporte de aceitunas. (1941 febrero 14/1941 abril 24)
  35. Inclusión de Rama Económica del Corcho y petición de vagones para el transporte de corcho. (1941 febrero 11/1941 abril 26)
  36. Inclusión de Carbones Morales para el transporte de carbones vegetales. (1941 febrero 20/1941 febrero 26)
  37. Inclusión de Gonzalo Díaz Molero para el transporte de aceites y bidones vacíos. (1941 febrero 20/1941 febrero 26)
  38. Inclusión de Ginés Navarro e Hijos, S.L. y petición de vagones para el transporte de materiales de construcción. (1941 febrero 17/1941 abril 3)
  39. Inclusión de Azucarera de Sevilla, S.A. y petición de vagones para el transporte de azúcar, alcoholes y piedra caliza. (1941 febrero 22/1941 marzo 26)
  40. Inclusión de Casa Rico para el transporte de carbón, leñas, maderas y cañizas. (1941 febrero 24/1941 marzo 5)
  41. Inclusión de Francisco Álvarez y Álvarez para el transporte de maderas. (1941 febrero 24/1941 marzo 5)
  42. Inclusión de Evaristo del Castillo para el transporte de aceitunas, aceites y derivados. (1941 marzo 3/1941 marzo 31)
  43. Inclusión de Hijos de Luca de Tena S. en C. y petición de vagones para el transporte de aceite y derivados. (1941 enero 16/1941 mayo 2)
  44. Inclusión de Manuel Misa Sucesor y petición de vagones para el transporte de vinos y licores. (1941 marzo 21/1941 marzo 31)
  45. Inclusión de Marqués del Mérito y petición de un vagón para el transporte de vinos y licores. (1941 marzo 21/1941 abril 25)
  46. Inclusión de Fernando León Cruz y petición de vagones para el transporte de aceitunas. (1941 marzo 26/1941 abril 12)
  47. Inclusión de Rafael González Pinilla y petición de vagones para el transporte de carbones y mercancías en general. (1941 abril 4/1941 abril 28)
  48. Inclusión de Manuel Jiménez Bisuete y petición de vagones para el transporte de carbones vegetales. (1941 abril 12/1941 abril 28)
  49. Inclusión de José Santisteban Cárdenas y petición de vagones para el transporte de carbones vegetales. (1941 abril 12/1941 abril 28)

2ª. División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles

Interior de un túnel para Tranvías Eléctricos de Sierra Nevada (FCSN) de la línea de Granada a El Charcón

Vista general a contraluz de un conjunto de vagones abiertos para el transporte de mercancías con guardafrenos, remolcados por un tranvía eléctrico de FCSN (Ferrocarriles de Sierra Nevada) de la línea de Granada a El Charcón, en el interior de un túnel que atraviesa la ladera de una montaña. A la derecha, se observa a un miembro del personal ferroviario caminando al lado del material rodante. Al fondo de la imagen se observa un conjunto montañoso con vegetación.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Libro manuscrito por Julián Martín Colomer recogiendo las distancias kilométricas de distintas líneas de la Compañía MZA, precios de billetes en dichas líneas, tarifas de pequeña velocidad, etc.

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0167-0001
  • Unidad documental simple
  • 1916-03-07
  • Parte deColecciones

  • Contiene: Distancias kilométricas de las líneas de Madrid a Zaragoza, Madrid a Alicante, Toledo, Cartagena, Alcázar de San Juan a Ciudad Real, Manzanares a Córdoba y ramal a Linares, Córdoba a Sevilla y ramal de Carmona, Sevilla a Huelva, Madrid a Badajoz y ramal de Belmez, Mérida a Sevilla, Cáceres y Contorno de Madrid, Aranjuez a Cuenca, Valladolid a Ariza y ramal de Cinco Casas a Tomelloso; relación de apartaderos y estaciones de servicio limitado; empalmes locales y combinados de líneas; precios de los billetes de las líneas indicadas; precios de billetes para militares y marinos con cartera de identidad, aplicables en todas las líneas de vía ancha y estrecha de todas las compañías ferroviarias existentes; billetes de ida y vuelta para la tarifa especial nº 2; billetes kilométricos; tarifa especial nº 11; Tarifa especial nº 103 para el transporte de jornaleros y sus familias en 3ª clase; Tarifa especial nº 105 y 106 para asientos sueltos de butaca en coches de lujo y departamentos completos de berlinas, berlinas-tocador, sillones y camas tocador; Tarifa especial nº 13 para dementes y sus acompañantes, enfermos y heridos, presos y penados; Tarifa general de Gran Velocidad (G.V); Tarifa general para almacenajes; Tarifa general para perros; Tarifa especial nº 100 para perros de caza; Transportes fúnebres; Tarifa especial nº 2 para encargos; Tarifa especial nº 4 para encargos hasta 5 kg; Tarifa especial nº 7 para depósito de bultos; Tarifas especial M. B. a. 1, M. a. 1 y M. S. ---E. 1 para pescados; Tarifa especial nº 3 Norte; Tasa de telegramas; Tarifa especial nº 128 para automóviles de lujo; Tarifa general de Pequeña Velocidad (P.V); Tarifa especial nº 15 para ganados; Tarifas de puertos y transbordos; y Averías en el material. (1916 marzo 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Locomotora de vapor de vía estrecha, posiblemente 0-3-0 T, aparcada en la playa de vías de posiblemente la estación de Madrid-Niño Jesúsentificar

Vista lateral de una locomotora de vapor, posiblemente de rodaje 0-3-0 T, de vía estrecha en la estación. Al fondo de la imagen se observa el almacén de máquinas, vagones abiertos de transporte de mercancías dispersos por la zona y edificios de viviendas de la ciudad.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista general de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías, concretamente de transporte de tolvas entre las que se encuentra un hombre perteneciente al personal ferroviario, por una vía sin identificar de la línea. Se observa un vagón break cargando tierra detrás de la composición y uno cerrado a la derecha de la imagen, además de un paisaje rural que rodea el trayecto. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista frontal de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías por una vía sin identificar de la línea. Se observa un vagón cerrado a la derecha de la imagen fuera de la vía, además del paisaje rural que rodea el trayecto. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Resultados 21 a 30 de 70