Talleres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talleres

Equivalent terms

Talleres

Associated terms

Talleres

1694 Archival description results for Talleres

1694 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto del ferrocarril de Bobadilla a Algeciras por Ronda, segunda parte de Jimena a Algeciras, redactado por el ingeniero Charles Lamiable y Watrin

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0210-0001
  • File
  • 1886-12-01 - 1886-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos (1886 diciembre -):
    • Plano general*
    • Perfil longitudinal*
    • Plano topográfico 4ª sección desde el río Guadarranque* (Escala 1:5000) (34 x 356 cm)
    • Perfil longitudinal 4ª sección desde el río Guadarranque*
    • Plano topográfico 3ª sección*
    • Perfil longitudinal 3ª sección*
  2. Obras de fábrica:
    • Modelo nº1 Tajea de 0,40 m de luz.
    • Modelo nº2 Tajea de 0,75 m de luz.
    • Modelo nº3 Alcantarilla de 1 m de luz descubierta
    • Modelo nº4 Alcantarilla de 1 m de luz
    • Modelo nº5 Alcantarilla de 1'50 m de luz
    • Modelo nº6 Alcantarilla de 2 m de luz
    • Modelo nº7 Alcantarilla de 3 m de luz
    • Modelo nº8 Alcantarilla de 3 m de luz con vigas de hierro
    • Pontón de 4 m de luz con aletas
    • Pontón de 5 m de luz
    • Pontón de 6 m de luz
    • Pontón de 6 m de luz con vigas de hierro
    • Alcantarilla en varios ojos de 3 m. cada uno con vigas de hierro
    • Modelo nº15 Puente de 10 m de luz sobre el arroyo Guadacortes
    • Puentes sobre el río La Miel de un tramo de luz
    • Puentes sobre el río Guadarranque de 4 tramos de 26.416 de luz, luz total 105,664
    • Puentes sobre el río Palmones o de Las Cañas de 4 tramos de luz 26,416 de luz, luz total 105,664
  3. Edificios
    • Detalles de la cubierta de las cocheras, talleres y almacenes
    • Estación de 2ª clase: Para Algeciras
    • Estación de 3ª clase: Para Jimena y San Roque
    • Estación de 4ª clase: Para Castellar y Los Barrios
    • Casillas para guardas

Untitled

Planos relativos a estaciones, apeaderos y apartaderos de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0003-0001
  • File
  • 1922-02-01 - 1967-07-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Calatayud, en el km 0 de la línea. (1922 febrero 1 / 1929 marzo 7). - Contiene:
    1.1. Plano general de situación de la estación de Calatayud, con indicación de la modificación y ampliación proyectada en las vías de salida de la estación (Escala 1:1000) (31 x 258 cm). (1922 febrero 1)
    1.2. Plano general de situación de la estación, con indicación de: Instalaciones por cuenta de la Cª Santander Mediterráneo; Instalaciones que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M.; Modificaciones de vías que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M. a consecuencia de las nuevas instalaciones; Vías e instalaciones que desaparecen (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1922 febrero 1)
    1.3. Plano general de situación de las instalaciones de las compañías MZA y Central de Aragón en Calatayud (Escala 1:2000) (44 x 116 cm). (1924 noviembre 7)
    1.4. Plano del proyecto de empalme en Calatayud de la línea Santander al Mediterráneo y la de la Cª M.Z.A. (Escala 1:500) (35 x 190 cm). (1927 enero 12)
    1.5. Plano con el terreno adicional a adquirir para el establecimiento de vías (Escala 1:500) (33 x 77 cm). (1929 febrero 6)
    1.6. Plano con la sección y cimentación de dependencias para material y elementos de tracción en la estación (Escala 1:100) (33 x 38 cm). (1929 marzo 7)
    1.7. Plano general de situación del proyecto de estación de la línea Santander al Mediterráneo en Calatayud, con indicación de la ubicación de placas giratorias (29 x 48 cm). (s.f.)
    1.8. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (39 x 62 cm). (s.f.)
    1.9. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (38 x 77 cm). (s.f.)
  2. Estación de Cervera de la Cañada, en el km 15+444 de la línea - Contiene:
    2.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 112 cm). (1927 enero 21)
  3. Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21+148 de la línea - Contiene:
    3.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm)*. (1927 enero 19)
  4. Apartadero de Malanquilla, en el km 36+290 de la línea. – Contiene:
    4.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1928 marzo 17)
  5. Estación de Torrelapaja, en el km 43+880 de la línea. (1926 octubre 28 /1932 agosto 8). -Contiene:
    5.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 117 cm). (1926 octubre 28)
    5.2. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 114 cm). (1932 agosto 8)
  6. Apartadero de Portillo, en el km 60 + 684 de la línea. - Contiene:
    6.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 116 cm). (1926 octubre 28)
  7. Apartadero de Cabrejas del Campo, en el km 74 + 563 de la línea. - Contiene:
    7.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 106 cm). (1926 octubre 28)
  8. Apartadero de Candilichera, en el km 78 + 989 de la línea.(1926 octubre 28 / 1927 septiembre). - Contiene:
    8.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 110 cm). (1926 octubre 28)
    8.2. Perfil transversal del trazado de la vía en las proximidades del término municipal de Candilichera (38 x 60 cm). (1927 septiembre -)
  9. Apartadero de Martialay, en el km 84+798 de la línea. (1926 octubre 28 / 1930 febrero 4). - Contiene:
    9.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1926 octubre 28)
    9.2. Plano general de situación, con indicación del cruce de la vía con la carretera Soria - Calatayud (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
    9.3. Plano de situación del término municipal de Alconaba, que incluye el tramo de la línea donde se encuentra situado el apartadero de Martialay. (32 x 89 cm). (1927 julio -)
    9.4. Croquis de situación con indicación de una nueva vía muerta proyectada (duplicado) (24 x 39 cm). (1930 febrero 4)
  10. Apartadero de Valcorba, en el km 88 + 994 de la línea. - Contiene:
    10.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
  11. Apartadero de Toledillo, en el km 105+962 de la línea. - Contiene:
    11.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 131 cm). (1926 julio 29)
  12. Estación de Abejar, en el km 126 + 981 de la línea. (1926 septiembre 7 / 1934 noviembre 19). - Contiene:
    12.1. Plano general de situación del término municipal de Abejar, que incluye la ubicación de la estación (Escala 1:500) (35 x 85 cm). (1926 septiembre 7)
    12.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 125 cm). (1934 noviembre 19)
  13. Apartadero de Cabrejas del Pinar, en el km 133 + 172 de la línea. - Contiene:
    13.1. Plano de situación del muelle provisional en el apartadero (Escala 1:500) (30 x 49 cm). (1929 mayo 16)
  14. Estación de Hontoria del Pinar, en el km 162 + 403 de la línea. - Contiene:
    14.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 126 cm). (1927 mayo 4)
  15. Estación de Salas de los Infantes, en el km 191+442 de la línea. (1926 enero 13 / 1932 noviembre 17). - Contiene:
    15.1. Plano de instalación de enclavamientos para la estación (35 x 150 cm). (1926 enero 13)
    15.2. Croquis de situación de apartadero para el servicio del taller de inyección de traviesas (Escala 1:500) (33 x 108 cm). (1926 octubre 8)
    15.3. Plano general de situación (Escala 1:500) (30 x 69 cm). (1932 noviembre 17)
  16. Estación de Barbadillo del Mercado, en el km 197 + 172 de la línea. - Contiene:
    16.1. Plano general de situación (Escala 1:1000) (55 x 75 cm). (1925 junio 9)
  17. Apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1926 febrero 11 / 1928 enero 25). - Contiene:
    17.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 110 cm). (1926 febrero 11)
    17.2. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.3. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías, con modificación indicando la ubicación de un muelle cubierto y el presupuesto de la obra (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.4. Plano con corte de proyección transversal, sección longitudinal y alzado de piezas de armadura para el acceso a la estación. (s.f.)
  18. Estación de Campolara, en el km 210 + 535 de la línea. - Contiene:
    18.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 116 cm). (1926 febrero 1)
  19. Estación de Revilla del Campo, en el km 224 + 257 de la línea. (1926 febrero 5 / 1965 marzo 29) - Contiene:
    19.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 107 cm). (1926 febrero 5)
    19.2. Proyecto de toma de agua para la estación (35 x 340 cm). (1926 mayo 22)
    19.3. Plano de planta de un refugio en Revilla del Campo (Escala 1:50) (18 x 36 cm). (1963 febrero 11)
    19.4. Plano de planta de dependencias para empleados en la estación, con indicación de la habilitación de un nuevo dormitorio con dos camas (Escala 1:50) (28 x 37 cm). (1965 marzo 29)
  20. Estación de Los Ausines, en el km 230 + 816. - Contiene:
    20.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 118 cm). (1926 junio 28)
  21. Estación de Cojóbar, en el km 237 + 746 de la línea. (1927 enero 8 / 1929 abril 1). - Contiene:
    21.1. Plano de situación de semáforos en la estación (Escala 1:2500) (34 x 124 cm). (1927 enero 8)
    21.2. Proyecto de vía a la fábrica de harinas de Cojóbar desde la estación (Escala 1:2500 en el plano de situación, 1:1000 para las horizontales y 1:10 para las verticales en el perfil transversal) (34 x 122 cm). (1929 abril 1)
  22. Apeadero de Modubar de la Emparedada, en el km 239 + 991 de la línea. - Contiene:
    22.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 138 cm). (1926 julio 31)
  23. Apeadero de Cardeñadijo, en el km 246 + 165 de la línea. - Contiene:
    23.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 106 cm). (1926 febrero 9)
  24. Apeadero de Villarmero, en el km 260 + 624 de la línea. - Contiene:
    24.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 89 cm). (1926 octubre 14)
  25. Apeadero de Villaverde de Peñahorada, en el km 270 + 047 de la línea. - Contiene:
    25.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 94 cm). (1926 octubre 18)
  26. Apartadero de Lermilla-Quintanarruz, en el km 284 + 809. - Contiene:
    26.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 130 cm). (1926 septiembre 3)
  27. Apartadero de Arconada de Bureba en el km 292 + 017 de la línea. - Contiene:
    27.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm). (1926 septiembre 13)
  28. Apeadero de Lences de Bureba en el km 296 + 594. - Contiene:
    28.1. Plano general de situación de Lences de Bureba en el km 296 + 594 (Escala 1:500) (32 x 76 cm). (1926 julio 18)
  29. Estación de Poza de la Sal en el km 301 +336. - Contiene:
    29.1. Plano general de situación de la estación de Poza de la Sal y apeadero de Lences (Escala 1: 2500) (35 x 115 cm). (1928 enero 25)
    29.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 130 cm). (1928 mayo 1)
  30. Apartadero de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322. - Contiene:
    30.1. Plano general de situación de la estación de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322 (Escala 1:500) (32 x 123 cm). (1926 septiembre 23)
  31. Estación de Trespaderne en el km 321 + 555. - Contiene:
    31.1. Plano general de situación de Trespaderne (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1927 mayo 13)
    31.2. Plano de la prolongación del andén dirección Cidad Dosante (Escala 1:10 de la sección del andén) (33 x 24 cm). (1958 abril 26)
    31.3. Plano con indicación de las obras a efectuar en la caseta de máquinas de la aguada de Trespaderne (Escala 1:50 del alzado y la planta) (34 x 24 cm). (1963 febrero 22)
    31.4. Plano en el que se indica la reforma en la vivienda del jefe de estación (Escala 1:50) (31 x 37 cm). (1967 julio 17)
  32. Apartadero de Moneo en el km 333 + 324. - Contiene:
    32.1. Plano general de situación de apartadero relativo a la estación de Moneo en el km 333 + 324 de la línea (Escala 1:500) (34 x 122 cm). (1927 mayo 18)
  33. Estación de Medina de Pomar en el km 336 + 810. - Contiene:
    33.1. Plano general de situación del apartadero - cargadero de la estación (Escala 1:500) (34 x 138 cm). (1929 marzo 21)
    33.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1929 marzo 21)
  34. Estación de Horna-Villarcayo en el km 345 + 611. - Contiene:
    34.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (43 x 184 cm). (1929 marzo 20)
    34.2. Plano de taller de pintura de la estación (Escala 1:5, Escala 1:50, Escala 1:20) (76 x 102 cm). (1930 marzo 1)
    34.3. Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto del desagüe del puente giratorio de la estación (Escala 1:2500 para el plano de situación y Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:50 para el perfil longitudinal) (19 x 76 cm). (1930 noviembre 29)
    34.4. Plano, en mal estado, de liquidación definitiva de la ampliación del taller de maquinaria móvil en el que aparecen las plantas de cimientos, la fachada lateral y secciones (Escala 1:100) (34 x 75 cm). (s.f.)
    34.5. Plano de fragua de la estación en el que aparecen la planta, sección A-A, el frente, la sección B-B (Escala 1:20, Escala 1:50) (36 x 91 cm). (s.f.)
    34.6. Plano, en mal estado, de sección transversal, fachada lateral y emplazamiento de la estación (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1954 enero 19)
  35. Estación de Santelices en el km 363 + 840. - Contiene:
    35.1. Plano de apertura de una puerta en el muro de cierre, para facilitar el cargue y descargue de mercancías (Escala 1:1000) (28 x 22 cm). (1953 octubre 15)
    35.2. Plano de Modificación de los puestos de transformación de Trespaderne, Medina, Villarcayo y nueva construcción en Santelices (Escala 1:50) (33 x 96 cm). (1954 mayo 1)
    35.3. Plano con indicación del aljibe construido de la estación (Escala del emplazamiento 1:500 y Escala de la sección A.B. 1:100) (34 x 24 cm). (1963 marzo 20)

Untitled

Plan de necesidades de la estación común de Castejón y su adaptación al proyecto de reforma aprobado para la misma, en la línea de Soria a Castejón

  1. Plan de necesidades de la estación común de Castejón y su adaptación al proyecto de reforma aprobado para la misma, en la línea de Soria a Castejón, aprobado por D.M. del 19 de noviembre de 1940. - Contiene: Acta redactada por la Comisión encargada de proponer el plan de necesidades; Esquema del Plan de necesidades de la estación común de Castejón (Escala 1:1000) (31 x 239 cm); Plano de las instalaciones actuales de la estación de Castejón y de las modificaciones proyectadas (Escala 1:1000) (38 x 250 cm) (1940 octubre 26)

Untitled

Solicitud de la empresa Metalurgia Naval y Terrestre S.A (MENATESA) de Alicante para que se le conceda una vía apartadero en la estación de Alicante de la línea de Madrid a Alicante.

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0247-0017
  • File
  • 1952-12-15 - 1953-04-15
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Plano parcial de la estación de Alicante -Término con indicación de la vía apartadero (Escala 1:1000) (30 x 59 cm) (triplicado); y Plano del proyecto de vía de entrada a los talleres (Escala 1:1000) (32 x 88 cm). (1952 noviembre 4/1953 enero -)

Untitled

Enlaces ferroviarios de Madrid y Corredor Madrid - Guadalajara

  1. Informe sobre los enlaces ferroviarios de Madrid. - Incluye: Plano general del Plan de conjunto de los enlaces ferroviarios de Madrid (Escala 1:50.000) (46 x 67 cm) ; Planta general del Proyecto de acondicionamiento y drenaje de la explanación, alcantarillado, distribución de agua y pavimentación de la estación de Chamartín, 1ª Fase (Escala 1:1000) (33 x 102 cm) ; Plano general del Proyecto de accesos al Ferrocarril Axil en Recoletos (Escala 1:1000) (32 x 144 cm) ; Planta general de los pozos de ventilación, desagües y distribución de agua del Proyecto de acondicionamiento, elevadores mecánicos y saneamiento de la estación de los Nuevos Ministerios de Madrid (Escala 1:500) (32 x 162 cm). (1966/1966 diciembre 20)
  2. Plano del Proyecto de instalaciones y servicios en la estación de Chamartín, 2ª Fase (45 x 143 cm). (1968 abril)
  3. Acta de la reunión del grupo de trabajo para la ordenación de las estaciones y zonas afectadas por los enlaces ferroviarios de Madrid estimando la necesidad de que RENFE solicite al Alcalde de Madrid la redacción de un Plan Parcial de las zonas de remodelación del Plan General del Área Metropolitana, donde se hallan situadas las actuales instalaciones de RENFE. (1968 mayo 6)
  4. Nota informativa para el Consejo de Administración de la Red sobre la situación urbanística de los terrenos donde se hallan enclavadas las estaciones de Peñuelas e Imperial. (1968 mayo 8)
  5. Documentación relativa al movimiento de trenes y a datos sobre explotación y de índole comercial en la estación de Madrid - Atocha. (1970 mayo 31)
  6. Petición de Fernando Calvo, Director de la empresa Autónoma de Transportes por Carretera, al COP solicitando se le informe si es viable instalar aparcamientos y talleres de lavado y engrase de autobuses en los terrenos que se les cedieron pertenecientes a los antiguos Talleres Generales, y respuesta del COP remitiendo la cuestión al Patrimonio de RENFE. - Incluye: Plano de los terrenos en los que se instalarían los aparcamientos y los talleres de lavado y engrase de ATCAR (Escala 1:500) (38 x 44 cm). (1971 junio 16/1971 noviembre 25)
  7. Esquema de enlaces de Abroñigal con los 3º y 4º cinturones de los viales de zonificación (33 x 51 cm). (1971 octubre 4)
  8. Oficio del Director de la 2ª Zona al Subdirector del COP proponiendo la zona de Talleres Generales de Atocha como emplazamiento de un dormitorio para trescientos agentes en Madrid y solicitando le confirme si es compatible con los planes de futuros enlaces ferroviarios de Madrid - Sur. - Incluye: Plano de los terrenos de la zona de los Talleres Generales de Atocha (Escala 1:500) (59 x 111 cm). (1977 noviembre 10)
  9. Carta del Subdirector del COP al Jefe de la Administración del Patrimonio de RENFE remitiendo xerocopia de la carta dirigida al Director de la 2ª Zona informándole que la construcción de un dormitorio para trescientos agentes en la estación de Madrid - Atocha no incide en ningún proyecto de enlaces ferroviarios pero es incompatible con el Plan de Ordenación Urbana de Madrid por lo que habrá de consultarse con la Administración del Patrimonio. - Incluye: Planos. (1971 noviembre 25)
  10. Artículo de PRENSA : 33 aduanas principales funcionan en España : En Madrid hay dos: Peñuelas y Barajas / José Rodríguez Alfaro, publicado en un periódico sin identificar, lunes 29 de octubre de 1973, p.25. (1973 octubre 29)
  11. Oficio del Jefe de Contratos y Asistencia Legal al Subdirector del COP remitiendo copia del contrato otorgado a la empresa Ingeniería y Economía del Transporte S.A. sobre estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Madrid. (1973 noviembre 27/1973 diciembre 1)
  12. Recortes de periódicos sobre la desaparición de las estaciones de Peñuelas e Imperial, la proyección de Madrid como una ciudad ferrolineal y sobre el tercer cinturón de Madrid. (1974 febrero 20/1974 marzo 2)
  13. Documentación relativa al Corredor Madrid - Guadalajara. - Incluye: Planos: Plano de la zonificación de Guadalajara, Plano de la zonificación de Madrid, Plano de situación definitiva de la estación de Guadalajara, Plano de la situación definitiva de la estación de Alcalá de Henares (Escala 1:500) (33 x 320 cm), Plano general de los enlaces ferroviarios de Madrid; Plan de los enlaces ferroviarios de Madrid ; Contratos ; Adjudicaciones ; Informes ; Bases particulares para la ejecución de servicios. (1963 abril 18/1974 mayo 13)
  14. Planos. - Contiene: Plano de estudios de movimiento de los enlaces de Madrid con estaciones de Delicias, Atocha, Madrid-Mercados, Vallecas, Sta. Catalina, Recoletos, Nuevos MInisterios, Príncipe Pío, etc. (61 x 94 cm) ; Plano del polígono de Delicias con metros cuadros de superficie Renfe, parcela, edificabilidad, etc. (31 x 53 cm) ; Gráfico de las líneas de RENFE en el contorno de Madrid, enlaces. (Escala 1:50000) (53 x 49 cm). (s.f.)
  15. Artículo de PRENSA y fotocopia sobre la sugerencia del Presidente de la Junta Municipal de Arganzuela - Villaverde, Sr. Hernández Lázaro, de que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con RENFE sobre los complejos ferroviarios de Peñuelas e Imperial, los cuales considera molestos y peligrosos. En: ABC. (s.f.)
  16. Sección longitudinal de la galería de viajeros de la estación de Chamartín. (Escala 1:500) (32 x 73 cm). (s.f.)
  17. Fotocopias de recortes de prensa sobre la red arterial ferroviaria de Madrid, con una entrevista a Francisco Lozano Vicente, Presidente del Consejo de Administración de RENFE. En: Madrid, zona centro. (s.f.)
  18. Bases particulares para el estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Madrid. (s.f.)

Untitled

Expediente de modificación de obras y nuevas edificaciones en la estación de Valencia de AVT y Norte

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0201-0012
  • File
  • 1872-04-13 - 1906-06-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Ensanche de la estación. (1872 abril 13)
  2. Construcción de un edificio para establecer varias dependencias del Servicio del Movimiento. (1876 octubre 3/1876 octubre 24)
  3. Mejoras a realizar en el edificio de viajeros de la estación, según Real Orden de 19 de mayo de 1877. (1878 marzo 5/1878 marzo 7)
  4. Proyecto de construcción de andenes de sillería en sustitución de los actuales de madera. (1878 febrero 14/1879 mayo 12)
  5. Proyecto de cochera para carruajes. (1878 mayo 13/1879 julio 5)
  6. Cambio de las cañerías de agua de la estación. (1878 noviembre 14/1878 noviembre 20)
  7. Reparación de plataformas de vagones de la estación. (1879 febrero 5/1883 abril 17)
  8. Reparación del piso de balsas de la cochera antigua de máquinas de la estación. (1879 julio 19/1879 julio 23)
  9. Sustitución de los sillares de las soleras de madera colocadas sobre la acequia que atraviesa los terrenos de la estación. (1879 septiembre 29/1879 octubre 2)
  10. Reparación de la grúa hidráulica y establecimiento de otra en la estación. (1880 enero 28/1880 febrero 3)
  11. Construcción de un apartadero sobre la vía que conduce a la plataforma de máquinas. (1880 enero 17/1880 marzo 11)
  12. Reparación del piso de la puerta de salida de la estación. (1880 febrero 12)
  13. Reparación de desperfectos en la estación por el escape de la máquina nº 17. (1880 marzo 4)
  14. Renovación de las planchas de la cubierta del despacho de billetes para el Grao en la estación. (1880 abril 16)
  15. Reparación del rosario del pozo nº 2 de la estación. (1880 abril 16)
  16. Reparación en los muretes de los muelles, topes de las plataformas, desagües de cubiertas y tejados, pared de cerca y otras obras en la estación. (1880 abril 26)
  17. Reparaciones en las cubiertas de la cochera antigua de máquinas, de los talleres de fundición de bronce y hierro, del taller de máquinas, de las oficinas de Tracción y del almacén general. (1880 mayo 14/1880 mayo 18)
  18. Reparaciones en la plataforma de máquinas. (1880 mayo 19/1880 noviembre 22)
  19. Reparación de los tubos de desagüe, canales y conductos de agua de la estación. (1880 septiembre 2)
  20. Reparaciones en los retretes. (1880 noviembre 16/1881 agosto 20)
  21. Reparaciones en las cubiertas de los muelles de mercancías. (1880 mayo 19/1881 febrero 26)
  22. Reparaciones en el taller de coches. (1880 diciembre 24/1881 agosto 16)
  23. Reparación de las campanas de tres fraguas y de dos chimeneas de los talleres de la estación. (1881 marzo 30)
  24. Renovación del embreado de las cubiertas de los talleres del Servicio de Vía y Obras y depósito de material y herramientas. (1881 abril 4)
  25. Reparación de los muelles de mercancías. (1881 abril 9)
  26. Proyecto de nuevos despachos de billetes en la estación. (1881 junio 13/1881 junio 28)
  27. Proyecto de un quiosco para despacho provisional de billetes al Grao en la plaza de la estación. (1881 junio 13)
  28. Reparación de losas rotas en el andén de las balsas de la estación. (1881 octubre 12)
  29. Reparación de los canales y tubos de bajada de aguas del taller de fraguas. (1883 marzo 2/1883 marzo 3)
  30. Sustitución de planchas onduladas de la cubierta de la estación. (1883 octubre 23)
  31. Reparación de las cubiertas de los locales destinados a almacén central. (1883 octubre 31)
  32. Construcción de un edificio para archivo junto a la tapia del convento de las Religiosas de la Presentación. (1887 febrero 5/1887 febrero 11)
  33. Proyecto de una vía curva para transportar ruedas desde el taller de carruajes a las fraguas. (1887 abril 4/1887 abril 12)
  34. Apertura de una puerta en la valla de madera que da a los solares del convento de San Francisco, que dará servicio a la caseta - fielato de madera para recaudación de arbitrios municipales, situada al final del andén exterior del edificio de viajeros de la estación. (1894 abril 2/1894 abril 11)
  35. Solicitud del Ayuntamiento de Valencia para que se limite el servicio de la estación a viajeros únicamente, se elimine la verificación del servicio de pilotaje por el paso a nivel de la calle de Játiva y que se reduzca el número de vías que atraviesan dicho paso. (1894 mayo 15/1894 junio 4)
  36. Inspección del Ferrocarril de Almansa al Grao de Valencia por la División de Ferrocarriles del Este. (1898 diciembre 30)
  37. Entrada en los andenes a la llegada de los trenes. (1899 noviembre 20)
  38. Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1900 agosto 10/1900 septiembre 2)
  39. Aprobación del proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros. (1901 abril 30)
  40. Aprobación del proyecto de nuevas vías apartaderos en la estación. (1903 diciembre 24/1904 enero 11)
  41. Amojonamiento de la línea de Utiel a Valencia. (1904 febrero 24)
  42. Cierres de la estación realizados por el Ayuntamiento de Valencia sin autorización. (1905 noviembre 22/1906 enero 22)
  43. Construcción sin autorización de un urinario dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril por el Ayuntamiento de Valencia. (1906 junio 16)

Untitled

Proyectos de instalación de aparatos depuradores para las aguadas de las estaciones de Valencia y Mora de Rubielos realizados por el ingeniero Francisco Domenchina, y aprobados con prescripciones por Orden de 6 de noviembre de 1902

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0209-0005
  • File
  • 1902-03-22 - 1902-11-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficio de remisión y minuta. (1902 octubre 31/1902 noviembre 6)*
  2. Memoria, plano (Escala 1:50) (35 x 68 cm) y presupuesto de la instalación de un filtro en combinación con la toma de agua de la estación de Mora de Rubielos, km 179. (1902 marzo 22/ 1902 noviembre 6)
  3. Memoria, plano y presupuesto de la instalación de un depurador de agua de una capacidad de 10.000 litros por hora, en los talleres de Valencia. (1902 agosto 4/1902 noviembre 6)*

Untitled

Entrevista realizada a Daniel Infante Calzada por Francisco Polo Muriel, en Castejón de Ebro (Navarra), el día 21 de octubre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 85 minutos y 48 segundos de grabación y 27 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0015
  • File
  • 2002-10-21
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA: (CORREGIR Y AMPLIAR)
Daniel Infante Calzada nació el 4 de mayo de 1925 en Valladolid capital. Está casado y tiene una hija. Su suegro era capataz de la contrata del ferrocarril que se encargaba del transbordo. Procede de familia ferroviaria. Su madre se dedicaba a las labores domésticas y su padre abandonó los estudios de bachiller para ingresar en el ferrocarril como fogonero, ascendiendo después a maquinista y jubilándose como jefe de depósito en Castejón. Un tío suyo, hermano de su padre, era ingeniero en los Talleres de la Compañía del Norte en Valladolid. Daniel tiene un hermano varón y cuatro hermanas. Su hermano también quiso ser ferroviario e ingresó como fogonero, pasó a ser maquinista y se jubiló como auxiliar. De sus hermanas, una de ellas se casó con un ferroviario electricista. Daniel asistió a una escuela pública en Valladolid y pasó un tiempo en la Escuela Ferroviaria de Zaragoza. A los once años abandonó los estudios debido al comienzo de la Guerra Civil. El 11 de diciembre de 1942 ingresa en RENFE como ayudante montador. Después de dos años ascendió a fogonero, categoría en la que trabajó durante treinta años. Posteriormente pasó a maquinista y finalmente auxiliar de depósito, categoría en la que se jubila en el año 1972. toda su vida laboral transcurre en Castejón.

Untitled

Results 811 to 820 of 1694