Talleres

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Talleres

Términos equivalentes

Talleres

Términos asociados

Talleres

1684 Descripción archivística resultados para Talleres

1684 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Artículo de prensa sobre el proyecto de comunicación subterránea entre las estaciones de las líneas de la Red

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0141-0102
  • Unidad documental simple
  • 1925-09-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN periódica: La Estafeta. España Económica y Financiera: fundada en 1893. - año 33, n. 1695 (sept., 1925). - Madrid; París : [s.n.], 1925. - 842-864 p. ; 38 cm. (imp. Talleres poligráficos, c/ Ferraz, 72, Madrid)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Armario de aparatos del torno Graffenstaden para manguetas en los talleres generales de la estación de Barcelona-San Andres Arenal

Línea de Barcelona-Vilanova a Alsasua, estación de Barcelona-San Andrés Arenal. Vista general del armario de aparatos del torno Graffenstaden para manguetas en los talleres generales de la estación.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Armadura metálica del automotor térmico diésel Fiat WMD nº 301 de la Compañía del Norte, conocido como "Littorina" y fabricado por CAF, posteriormente renumerado dentro de la serie de RENFE 9215 - 9220 y finalmente incluido en la serie 590 de RENFE

Vista general de la armadura elevada mediante una grúa en los talleres de CAF en Beasain.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (Caf), S.A. (1917 )

Armadura metálica del automotor térmico diésel Fiat W.M.D nº 301 de la Compañía del Norte, conocido como "Littorina" y fabricado por CAF, posteriormente renumerado dentro de la serie de RENFE 9215 - 9220 y finalmente incluido en la serie 590 de RENFE

Vista general de la armadura elevada mediante una grúa en los talleres de CAF en Beasain.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (Caf), S.A. (1917 )

Ariza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0069-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-02-05 - 1932-02-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de rampa al paso inferior del km 205,189. (1902 febrero 5).
  2. Proyecto del edificio anejo a la cochera de máquinas para almacén, retretes y lavabos. (1906 octubre 29).
  3. Plano del proyecto de cierre del muro cubierto. (1907 agosto 8).
  4. Plano del proyecto de pabellón para el servicio de Correos. (1907 septiembre 24).
  5. Proyecto de modificación en el edificio de viajeros. (1909 abril 22).
  6. Plano del emplazamiento de una báscula para pesar carros. (1912 mayo 30).
  7. Proyecto de una nueva vía para circulación de trenes. (1913 julio 14).
  8. Plano de instalación de básculas de pesar carros para la Compañía de Industrias Agrícolas. (1915 -).
  9. Plano que acompaña a la petición de Julio Cabrerizo. (1917 diciembre 19).
  10. Plano del proyecto de elevación de aguas desde el río Jalón. (1914 octubre 1).
  11. Plano del proyecto de modificación de vías secundarias. (1921 noviembre 10).
  12. Plano de las parcelas colindantes con la estación por la derecha de la vía general. (1922 febrero 23).
  13. Plano del proyecto de apartadero Monreal de Ariza. (1924 octubre -).
  14. Plano de los talleres de la 2ª sección de Vía y Obras. (1931 febrero 11).
  15. Plano para informar la petición formulada por el ayuntamiento. (1932 febrero 10).
  16. Proyecto de edificio para habitación del jefe de la 2ª sección. (s.f.).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Aparatos de vía en la estación de Madrid - Atocha

Vista de la playa de vías a la entrada de la estación con cruce de vías en doble diagonal (elaborado en el Taller Central de la Estación de Villaverde Bajo). Diagonales desde el puesto "C" de enclavamientos. Se observa también el puesto "B". Hay numerosos vagones estacionados en los almacenes o talleres que hay a mabos lados de las vías. Al fondo se ve un puente de señales y la gran marquesina de la estación.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Anteproyecto de remodelación del área de la antigua estación de Madrid - Delicias, realizada por los arquitectos Yago Bonet Correa y José Antonio Pruneda

  1. Plano del estado actual (3). – Inserta: Memoria del anteproyecto, e información relativa a la primera y segunda fase. (s.f.)
  2. Plano de situación indicando las fases de actuación del anteproyecto (3). – Inserta: Relación de las fases de actuación e información relativa a la tercera, cuarta y quinta fase. (s.f.)
  3. Plano de remodelación. (s.f.)
  4. Vistas del conjunto de la estación y su entorno. – Inserta: Presupuesto estimado de las fases de actuación en su primera, segunda, tercera, cuarta y quinta fase (3). (s.f.)
  5. Vistas del conjunto de la estación y su entorno: Vista de las nuevas marquesinas (3). (s.f.)
  6. Vistas del conjunto de la estación y su entorno: Vista general de la estación desde la nave a las vías (3). (s.f.)
  7. Vistas del conjunto de la estación y su entorno: Vista del entorno. (s.f.)

Renfe Jefatura de Edificaciones

Almacenes

Vista interior del almacén de pequeño material en la estación de Santa Fe - Alhama. En primer término estufa y colgado un fuelle para avivar el fuego. También se puede ver un cubo de zinc, y diversa herramienta serrucho, torno, etc.

Desconocido

Resultados 1661 a 1670 de 1684