- ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1492-0005
- Unidad documental compuesta
- 1880-04-19 - 1891-06-26
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
1684 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Retrato de tres personajes sin identificar posando frente a una estructura metálica que une dos ejes con sus correspondientes ruedas de pestaña. Tras ellos distinguimos el interior de una nave. Podría tratarse de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Vista parcial lateral de la unión de una estructura metálica y una rueda de pestaña. Al fondo distinguimos el interior de unas instalaciones. Posiblemente se trate de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Imagen publicitaria del ACF-Talgo de 1955 que nos muestra una vista del interior de un coche de viajeros. En la mitad inferior de la composición, vemos dos pares de asientos enfrentados ocupados por dos parejas. La que vemos de espaldas, aparece ojeando una revista. A su lado se encuentra el gran ventanal de forma rectagular. En área superior, distinguimos dos maletas sobre el portaequipajes.
Desconocido
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Fotografía de un dibujo que nos muestra el interior de dos coches de viajeros de una composición del ACF-Talgo de 1955. A izquierda y derecha vemos las filas de asientos, los grandes ventanales de forma rectangular y, sobre ellos, las bandejas de los portaequipajes.
Este modelo, una vez entró en servicio, adoptó el nombre comercial de "Jet Rocket".
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Fotografía tomada de las páginas 109 y 110 de un artículo sobre los trenes Talgo aparecido en julio de 1955 en la revista americana de negocios "Fortune". El texto, escrito en inglés, va acompañado por dos imágenes del "Jet Rocket", una del interior y otra del tren en servicio, y por una del Talgo I.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Fotografía tomada de las páginas 112 y 113 de un artículo sobre los trenes ligeros aparecido en julio de 1955 en la revista americana de negocios "Fortune". El texto, escrito en inglés, va acompañado por diferentes imágenes como planos de perfiles y secciones de distintas composiciones y una fotografía de un tren detenido en la estación de Wildwood Crest, New Jersey.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de una plataforma de la compañía de Trenes Livianos Argentinos, cargada un embalaje de madera en el que se puede leer: "Mercedes Benz / Stuttgar / Peso bruto 10.000 kg".
La imagen fue tomada en los exteriores de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Imagen publicitaria que nos muestra una vista del interior de tres coches de viajeros, tomada desde el pasillo central, de una composición del ACF-Talgo de 1955. A izquierda y derecha vemos las filas de asientos con sus ocupantes, los grandes ventanales de forma rectangular y, sobre ellos, las bandejas de los portaequipajes.
Este modelo, una vez entró en servicio, adoptó el nombre comercial de "Jet Rocket".
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto lateral del tren ligero alemán VT 10.501, "Senator" en servicio comercial, detenido en unas instalaciones ferroviarias. En primer término vemos la locomotora diésel.
Este modelo fue designado para cubrir servicios diurnos entre las ciudades de Fráncfort y Hamburgo.
Desconocido