- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-6572
- Unidad documental simple
- julio 1999
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
1445 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
Talgo Pendular en una estación sin identificar.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de la composición, que porta los colores corporativos de Grandes Líneas Renfe, remolcada por la unidad diésel 333.062, en el momento de efectuar su salida. En primer plano el andén, y sobre las vías, un paso peatonal elevado. Al fondo pueden verse edificios residenciales, de una población sin identificar.
Talgo Pendular Intercity de Deutsche Bahn.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de una composición de Talgo Pendular Intercity para Deutsche Bahn. En primer término observamos el furgón de cola.
Talgo Pendular remolcado por la locomotora 352-004 (ex 2004 T) Virgen del Camino.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto lateral de la composición, a la entrada de la Estación de Torralba. A la derecha se aprecia el andén, con los postes de la catenaria. Al fondo, tras las vías, se observa una subestación eléctrica.
Talgo Pendular. Vistas exteriores del tren en servicio.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de varios carros de arrastre. En primer término vemos uno de estos elementos sobre unos raíles. En la parte central de la imagen, se observa un conjunto de las estructuras que forman los carros de arrastre apiladas. Al fondo, distinguimos el furgón generador de cola y un coche de viajeros de primera clase de una composición de Talgo Pendular.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de la locomotora BT Virgen del Rocío detenida en la playa de vías de las instalaciones de Talgo en Aravaca, donde fue completada su fabricación. Aparece con el espejo retrovisor escamoteable, desplegado. Al fondo, distinguimos uno de los edificios de ladrillo que se encuentran en dichas instalaciones.
Este tipo de cabeza motriz fue diseñada por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de la locomotora BT Virgen del Rocío detenida frente a la entrada de uno de los edificios de las instalaciones de Talgo en Aravaca, en el centro de la composición. Al fondo, vemos parte de la fachada de dicho edificio con varios accesos adintelados que flanquean a la BT a izquierda y derecha.
Este tipo de cabeza motriz fue diseñada por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.
Parte deFondos Institucionales
Vista del interior de un coche de viajeros de una composición de Talgo XXI tomada desde el pasillo central. Vemos las filas de asientos, tapizados en color rojo, dos a cada lado. Al fondo, a través de la puerta transparente de acceso al coche, distinguimos otro coche de viajeros.
Parte deFondos Institucionales
Retrato de un grupo de trabajadores de la empresa Talgo, en primer término, en la estación de Guadalajara durante las primeras pruebas dinámicas del prototipo Talgo XXI, al fondo a la derecha.
Parte deFondos Institucionales
Vista del interior del coche-cafetería del modelo Talgo XXI. En primer término a la derecha, vemos dos mesas altas con forma de elipse. Tras ellas, se observa la barra donde se encontraría el camarero.