Subestaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Subestaciones

Términos equivalentes

Subestaciones

Términos asociados

Subestaciones

818 Descripción archivística resultados para Subestaciones

818 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  1. Estación de San Sadurní de Noya: subestación.
  2. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  3. Estación de Port Bou: vistas de las dependencias de la estación.
  4. Km. varios: vía revisada.
  5. Km. 137/029: puente del río Galligans.
  6. Km. 133/852: paso superior de la carretera de Vilanova a Mataró.
  7. Km. 075/000: reconstrucción de la bóveda del túnel de Martorell.
  8. Estación de Massanet-Massanas: instalación de un puente giratorio de 23 mts.
  9. Estación de Gerona: foso de reconocimiento de locomotoras.
  10. Km. 207/120: paso inferior.
  11. Km. 065/855: puente sobre el río Noya.
  12. Km. 073/894: puente sobre el río Llobregat.
  13. Km. 217: puente de Pelegret.
  14. Km. 043/982: puente de Monjos.
  15. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  16. Estación de Por Bou: marquesina.

Renfe

Línea de Valencia a Tarragona

  1. Renovación de vía, km
  2. Estación de Sagunto: instalaciones NISE
  3. Puente sobre el río Ebro, km 191,983
  4. Renovación de carrilaje, km varios
  5. Puerto de Tarragona, km 274, 621
  6. Paso superior universidad laboral Francisco Franco, km 271,960
  7. Apartadero de El Machistre
  8. Estación de Tarragona: paso inferior de Pedro Martell
  9. Estación de Tarragona: naves de reconocimiento de locomotoras
  10. Puente sobre el Francoli, km 274,175

Renfe

Línea de Zafra a Huelva

  1. Estación de Frenegal de la Sierra: ampliación de andenes y construccion de W.C. público.
  2. Estación Huelva - Odiel; Pabellón y retretes. Talleres de material y tracción y movil.
  3. Renovación de vía.

Renfe

Ménsula alargada de la estación de Príncipe Pío en Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-0314
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

En primer plano cruzamiento sobre rotonda de máquinas y trabajador de espaldas. En segundo plano ménsula y tendido eléctrico. A la izquierda de la fotografía edificación y locomotora. A la derecha la rotonda con una locomotora en su interior y junto a ella un vagón de mercancías. En el centro, un grupo de trabajadores y al fondo subestación eléctrica.

Desconocido

Museo Nacional Ferroviario, con sede en el palacio de Fernán Núñez y acceso por la calle de San Cosme y San Damián

Vista parcial de una de las salas del Museo, en la cual se expone la locomotora de vapor 020 - 0201 de RENFE, ex nº 01 de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, junto con placas de máquinas; modelo de puente giratorio; modelos de locomotoras de vapor y vagones; etc. Puede observarse también parte de otra sala, en la que hay un modelo de la subestación eléctrica de Las Matas, un modelo de coche de viajeros, lampistería, etc.

Delapeña (Madrid) (Fotógrafo)

Nave de rectificadores de vapor de mercurio para la transformación de la corriente alterna en continua en la subcentral de La Bordeta en Barcelona

Vista parcial de la nave. En primer plano a la izquierda, un rectificador. A la derecha el suelo de baldosas. En segundo plano a la izquierda dos rectificadores más y detrás una papelera, una mesa y dos sillas. Al fondo a la derecha una puerta y detrás de ella una escalera. En la parte superior de la fotografía se aprecian los ventanales y el techo de la nave

Desconocido

Resultados 221 a 230 de 818