Sevilla - Plaza de Armas (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sevilla - Plaza de Armas (Estación)

Términos equivalentes

Sevilla - Plaza de Armas (Estación)

Términos asociados

Sevilla - Plaza de Armas (Estación)

7 Descripción archivística resultados para Sevilla - Plaza de Armas (Estación)

7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Accidentes de trenes en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1347-0010
  • Unidad documental compuesta
  • 1935-12-09 - 1936-10-22
  • Parte deFondos antiguos

  1. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye: Información contradictoria y conclusiones relativos al accidente del 15 de marzo de 1936 en la estación de Figueras. (1935 diciembre 9/1936 junio 5)
  2. Línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos a diversos accidentes. (1935 diciembre 26/1936 julio 17)
  3. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos a diversos accidentes. (1935 diciembre 31/1936 noviembre 10)
  4. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el cambio nº 13 de la estación de Llerena a fecha de 11 de enero de 1936; Acta de averiguación contradictoria practicada con motivo del incidente ocurrido en la estación de Llerena a la salida del tren 1715 el día 16 de enero de 1936; Información contradictoria, croquis y declaraciones juradas relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 1 de enero de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Llerena a fecha de 11 de enero de 1936; Notas de gastos de jornales y materiales invertidos con motivo de llevar arrastrando la timonería del freno de la máquina del tren 1702, lo que torció los tirantes del cambio nº 4 de la estación de Calamonte; Notas de gastos de jornales y materiales invertidos con motivo del descarrilamiento de la máquina 1147, que remolcaba el tren 1710 en el km 58 de la línea. (1936 enero 3/1936 junio 3)
  5. Línea de Córdoba a Málaga. - Incluye: Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del ténder de la máquina piloto 355 en el cambio nº 82 del grupo de materiales de la estación de Sevilla; Información contradictoria, croquis y declaraciones relativos al accidente en la estación de Las Madrigueras a fecha de 2 de diciembre de 1935; Conclusiones de la información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Rinconada a fecha de 5 de agosto de 1935; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón J 13610 en el cambio nº 42 del grupo de Minerales de la estación de Sevilla; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el accidente en la estación de Los Rosales del 25 de febrero de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del tren 410 el 26 de marzo de 1936, a la entrada de la estación de Sevilla - San Jerónimo; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el accidente en la estación de La Rinconada del 25 de abril de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - San Jerónimo a fecha de 10 de diciembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - Plaza de Armas a fecha de 18 de diciembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - San Jerónimo a fecha de 26 de marzo de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón J 7487 en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 21 de mayo de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón F 687 en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 25 de mayo de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de La Rinconada a fecha de 25 de abril de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del furgón FW nº 16 en la estación de Los Rosales del 26 de mayo de 1936; Telegramas; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del ténder de la máquina nº 35 en el grupo de La Parrilla en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 8 de julio de 1936. (1936 enero 6/1936 julio 11)
  6. Ramal de Castillejo a Toledo. (1936 enero 15/1936 octubre 22)
  7. Relaciones de accidentes ferroviarios y desgracias personales correspondientes al primer semestre de 1936. (1936 junio 20/1936 julio 14)
  8. Línea de Madrid. - Incluye: Relación de accidentes producidos durante el 2º semestre de 1935 en la circulación de trenes y maniobras de máquinas de los mismos; Acta de averiguación contradictoria practicada por el descarrilamiento de dos vagones en el Cerro de la Plata el 16 de noviembre de 1935; Acta de averiguación contradictoria practicada por el accidente del tren 1413 en la vía 2ª de clasificación de Madrid ocurrido el 21 de noviembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Madrid - Atocha a fecha de 14 de enero de 1936; Acta de averiguación contradictoria practicada por el accidente en Madrid - Clasificación ocurrido el 5 de enero de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el km 6,15 del ramal de Madrid - Cerro Negro a Vallecas a fecha de 29 de mayo de 1936; Acta de averiguación por el accidente en Madrid - Santa Catalina ocurrido la noche del 6 al 7 de mayo de 1936; Acta de averiguación contradictoria por averías ocasionadas por los cambios nº 101 / 102 de Madrid G. V. ocurridas el 5 de junio de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el km 3,800 del ramal de Madrid - Clasificación a fecha de 15 de julio de 1936. (1935 julio 29/1936 noviembre 3)
  9. Línea de Sevilla a Huelva. (1936 enero 2/1936 abril 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Acción estratégica 13-0-063 (64) del Plan de enlaces y redes arteriales ferroviarias, área 64, objetivo R-7, realizada por J. De Urcola y con la supervisión de J. Escolano

  • ES 28079. AHF B-1-1-2-2-Ua-0001-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-01-01 - 1974-11-30
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Enlaces de Madrid.- Incluye: Planos. (1970 marzo 1/1973 enero 31)
  2. Enlaces de Córdoba. - Incluye: Planos. (1951 enero 1/1972 octubre 27)
  3. Enlaces de Zaragoza. - Contiene: Plano general de los enlaces ferroviarios de Zaragoza (Escala 1:30.000) (32 x 51 cm); Plano de situación de la nueva estación de Zaragoza (Zaragoza - Campo del Sepulcro) (Escala 1:2000) (31 x 107 cm); Plano del programa de señalización y enclavamiento de los enlaces ferroviarios de Zaragoza (31 x 63 cm); y Plano de la nueva estación centro de Zaragoza (Escala 1:1000) (28 x 144 cm). (1972 febrero 1/1973 diciembre 31)
  4. Enlaces de Barcelona. - Incluye: Planos. (1969 diciembre 1/1973 mayo 5)
  5. Enlaces de Sevilla. - Incluye: Planos. (1965 noviembre 12/1974 noviembre 30)
  6. Enlaces de Alicante. Incluye: Planos. (1972 enero 1/1973 mayo 5)
  7. Enlaces de Vigo. - Incluye: Planos. (1973 marzo 1/1973 mayo 5)
  8. Enlaces de Valencia. - Incluye: Planos. (1972 enero 1/1973 diciembre 31)
  9. Enlaces de Málaga. - Incluye: Planos. (1960 diciembre 21/1973 mayo 8)
  10. Enlaces de Huelva. - Incluye: Planos. (1967 agosto 10/1973 mayo 2)
  11. Estudio definitivo. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Expediente relativo al transporte, en material de propiedad particular, de objetos de arte

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0452-0016
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-10-15 - 1931-09-10
  • Parte deFondos antiguos

1.Transporte de objetos de arte destinados a la Exposición de Barcelona. - Incluye: Tarifa especial de G. V. nº 119 relativa a caballos destinados al juego de polo o concursos de hípica y carruajes para concursos hípicos, embarcaciones para regatas, palomas mensajeras, animales, mercancías, y vehículos destinados a exposiciones, aplicable desde el 16 de julio de 1918; Telegramas; Telefonemas; Orden de Tráfico serie A. g., nº 410, relativa al transporte de piezas de arte procedentes de Museos y Cabildos a la Exposición Internacional de Barcelona, de fecha 15 de abril de 1919 . (1928 octubre 15/1929 mayo 14)

  1. Transporte de 11 cajas de cuadros sin valor artístico de Zaragoza a Sevilla para la Exposición Iberoamericana de Sevilla. (1929 marzo 13/1929 marzo 16)
  2. Transporte de objetos de artes destinados a la exposición de Jerez. (1929 marzo 23/1929 marzo 27)
  3. Transporte de objetos artísticos religiosos y cuadros con destino a la Exposición Iberoamericana de Sevilla desde Murcia a Sevilla para el pabellón de Murcia y retorno, y facturación desde Sevilla con destino Madrid de objetos y cuadros de gran valor artístico del Museo Arqueológico Nacional expuestos en el pabellón de arte antiguo de la Exposición y desde Sevilla a San Sebastián. - Incluye: Declaraciones para el transporte a gran velocidad de diversas expediciones (cartas de porte para el porteador). (1929 abril 16/1929 julio 24)
  4. Transporte de objetos artísticos facturados en Pamplona por la Diputación de Navarra con destino a la Exposición Iberoamericana de Sevilla por vía Madrid - Príncipe Pío. (1929 abril 22/1929 abril 27)
  5. Transporte de telas y muebles en vagón capitoné desde la estación de Barcelona - Término a Sevilla con destino a la Exposición Iberoamericana de Sevilla. - Incluye: Declaración para el transporte a gran velocidad de la expedición nº 7270 (carta de porte para el porteador). (1929 abril 19/1929 abril 26)
  6. Anexo nº 1 a la orden nº 1 (serie C) relativa al transporte de objetos de artes destinados a la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Anexo nº 1 a la orden nº 1 (serie C) de 25 de abril de 1929 (duplicada). (1929 abril 25/1929 mayo 3)
  7. Incidente con la expedición G.V. nº 8054 compuesta por un vagón vacío transportado de Cáceres a Badajoz, que procedía de Barcelona con un cargamento de objetos de arte devuelto de la Exposición Internacional de Barcelona que fue vaciado en Cáceres, siendo enviado dicho vagón vacío, que pertenece al Comité de la Exposición de Barcelona, a Badajoz para recoger algunos objetos de valor devueltos de dicha Exposición que procedían de Villanueva de la Serena, y después conducirlos debidamente asegurados a Villanueva de la Serena, para finalmente reexpedirse el vagón en cuestión a Barcelona desde Villanueva de la Serena. - Incluye: Declaraciones para el transporte a gran velocidad de las expediciones reseñadas (cartas de porte para el porteador); y Anexo nº 1 a la orden nº 1 (serie C) de 25 de abril de 1929. (1930 diciembre 10/1931 septiembre 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a pasos a nivel y casillas en la estación de Sevilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1260-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-04-20 - 1929-09-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Portilla White y Compañía y al Administrador de la Fábrica del Gas para establecer un paso a nivel en cada una de las puertas de sus fábricas. (1877 abril 20/1877 junio 5)
  2. Establecimiento de guardería en los pasos a nivel que dan servicio a la Fábrica del Gas y a la fundición de los Sres. Portilla. (1878 diciembre 10/1893 noviembre 20)
  3. Construcción de una casilla para el paso a nivel de La Barqueta en el km 130,905 de la línea y habilitación de dicho paso para la temporada de baños. - Incluye: Planos y presupuesto*. (1879 julio 9/1906 agosto 2)
  4. Solicitud de Piekman y Compañía para establecer un paso a nivel en la vía para su tránsito al río. (1882 octubre 31)
  5. Modificación del servicio del paso a nivel del km 130,520 de la línea. (1900 octubre 3/1900 octubre 13)
  6. Cruce de la carretera de Sevilla con la de Lora del Río a Santiponce por el paso a nivel existente en el km 127,043 de la línea. - Incluye: Copia de la memoria y plano. (1905 septiembre 6/1906 mayo 17)
  7. Instalación de pretiles en el paso a nivel de La Algaba, en el km 127,704 de la línea. (1910 febrero 21/[1910 febrero 23])
  8. Construcción de una casilla para obrero en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 15/1922 marzo 17)
  9. Ocupación de las fincas urbanas surgidas con motivo de la construcción del paso superior sobre el ferrocarril de Sevilla a Jerez y Cádiz. (1929 septiembre 3/1929 septiembre 18)
  10. Relación y plano de los pasos a nivel, caminos y servidumbres en Sevilla. (s.a.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Normas y especificaciones para la concepción, proyección y construcción de grandes estaciones : plan estratégico de RENFE 1972 - 1985, objetivo 13-O, acción 065, a cargo de Manuel Rodríguez Méndez y supervisado por José Escolano Paúl

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0036-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1973-02-01 - 1973-02-28
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Normas y especificaciones para concepción, proyección y construcción de grandes estaciones. - Contiene: (1973 febrero 1/1973 febrero 28)
    1.1 Introducción
    1.2 Aspectos cualitativos de la acción. - Incluye: Planos.
    1.3 Aspectos cuantitativos.- Incluye: Planos.
    1.4 Diagramas de relaciones de las estaciones.
    1.5 Políticas específicas complementarios de la acción.

Renfe (1941-2004)

Viviendas de personal inauguradas por RENFE entre 1949 y 1956

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0076-0002
  • Unidad documental simple
  • 1949-12-01 - 1956-10-15
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)