Ruedas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ruedas

Términos equivalentes

Ruedas

Términos asociados

Ruedas

217 Descripción archivística resultados para Ruedas

217 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Presentación de Talgo III a Renfe y autoridades.

Plano en tres cuartos, en el que Camilo Alonso Vega aparece sentado en una de las butacas, comprobando el confort del nuevo material. Junto a él aparece un posible técnico de Patentes Talgo, S.A. sin identificar.

Aumente (Madrid) (Fotógrafo)

Presentación de Talgo III a Renfe y autoridades.

Plano general, en el que monseñor Ricote da la homilía, en el transcurso del acto de consagración del nuevo material. A la izquierda de la imagen, aparece José María de Oriol y en segundo plano los trabajadores de la empresa. Al fondo se distingue la locomotora de la serie 352-001 (ex 2001 T) "Virgen del Rosario", y parte del remolque extremo de una de las ramas.

Aumente (Madrid) (Fotógrafo)

Presentación Talgo 350.

Vista general, de una de las naves de montaje. En primer plano se aprecia uno de los coches de la rama, en proceso de construcción. El elemento se encuentra en el interior de un bastidor, y girado sobre su techo, en un angulo de unos 45º, con respecto al suelo. En el interior, en el vano de una de las puertas, un operario se dispone a trabajar, mientras desde el exterior, y apoyado en una escalinata, otro compañero le observa.

Davilla, Luis (Fotógrafo)

Proyecto de puente giratorio unificado de 23 m. para locomotoras, realizado por Jesús Lasala Millaruelo

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0031-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1958-12-01 - 1958-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  • Doc. nº 1: Memoria; Anejo, artículo publicado en la revista "Ferrocarriles y Tranvías" marzo de 1949; Cálculos justificativos. (1958 diciembre -)
  • Doc. nº 2: Planos: Cálculos gráficos de esfuerzos y deformaciones (30 x 96 cm) (30 x 82 cm) (30 x 66 cm) (30 x 97 cm) (31 x 97 cm) (A3); Diagrama de estabilidad y de peso adherente (31 x 78 cm); Diagrama de disposición de los gatos de suspensión (30 x 60 cm); Conjunto y detalles de la estructura del puente (30 x 135 cm) (30 x 121 cm) (A3) (30 x 136 cm); Conjunto del pivote central (59 x 84 cm); Ruedas y cojinetes (30 x 136 cm); Cojinetes con dispositivo de corrección (59 x 83 cm); Conjunto de mecanismos lado cabina (84 x 119 cm); Conjunto de mecanismos lado opuesto a la cabina (60 x 83 cm); Árbol intermedio de los mecanismos (42 x 60 cm); Mando del enclavamiento y del freno (60 x 83 cm); Esquema de conexiones eléctricas (A3); Foso y cimentación (60 x 83 cm); Detalles del foso y cimentación (60 x 83 cm).
  • Doc. nº 3: Pliego de condiciones.
  • Doc. nº 4: Presupuesto.

Renfe (1941-2004)

Rama Talgo II.

Vista fronto lateral tomada en picado, de la composición, detenida en un tramo de doble vía electrificado. Esta ocupa una de las diagonales de la imagen, quedando en primer plano a la derecha, el final del tren, en el que destaca el característico coche mirador. La rama se compone de once remolques, además de la locomotora diésel de la serie 350, la cual se distingue al fondo. Sobre el balasto,en un segundo plano, un grupo de personas observa atentamente el convoy.

Rodales de Talgo

Vista de varios rodales almacenados en una fábrica de Talgo, posiblemente en la de Rivabellosa (Álava).

Resultados 111 a 120 de 217