Solicitud del marqués de La Laguna para la construcción de un apartadero en el km 324 de la línea en el término de Jabalquinto. (1897 marzo 20/1899 febrero 25)
Solicitud de Manuel de la Chica Damas para ejecutar el proyecto de cruce eléctrico de alta tensión y telefónico en el km 335,033 del término de Jabalquinto y en las estaciones de Mengíbar y Espelúy. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1911 octubre 31/1912 octubre 18)
Autorización a Manuel de la Chica Damas para realizar varios cruces eléctricos que no afectan a la Compañía MZA. - Incluye: (1916 junio 26/1916 agosto 25)
Proyecto de ampliación de la vía del muelle y construcción de un embarcadero para potros en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos y Contratos de compra-venta de terrenos a Sebastián López Sánchez, Francisco Arboleda Rivas, Francisco Cabrera Gay, Sebastián Sánchez Arboledas, Tomasa Escribano e hija, Fernando Martínez Garrido, Joaquín Ruiz Álvarez, Francisco Nájera Rodríguez. (1917 agosto 9/1919 diciembre 6)
Reparación general del edificio de viajeros de la en la estación de Jabalquinto. (1919 mayo 17/1920 marzo 29)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y ampliación de andenes en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos. (1919 noviembre 6/1922 diciembre 22)
Solicitud de compra de terreno a la Compañía junto a la estación de Jabalquinto, presentada por José García Martínez. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 4/1931 diciembre 19)
Reclamación del Ayuntamiento de Jabalquinto a la Compañía MZA por arbitrios sobre inquilinatos en la estación de Mengíbar. - Incluye: Cédula de notificación de la recaudación municipal. (1933 enero 24/1935 junio 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 326,677 de la línea en el término de Jabalquinto, solicitado por la S.A. Electra Industrial Española. (1933 febrero 23/1933 junio 1)
Órdenes a los agentes comerciales. (1872 enero 17/1916 junio 3)
Correspondencia de la agencia comercial de Valencia. (1894 mayo 9/1895 julio 6)
Organización de las agencias comerciales. (1900 enero 25/1926 febrero 23)
Agencia comercial de Badajoz. - Incluye: Estadísticas. (1902 mayo 26/1935 mayo 14)
Agencia comercial de Sevilla. (1910 febrero 16/1910 diciembre 20)
Agencia comercial de Ciudad Real. (1910 mayo 7/1910 octubre 11)
Agencia comercial de Alicante. (1913 enero 10/1934 julio 1)
Agencia comercial de Cartagena. (1913 agosto 24/1914 junio 24)
Agencia comercial de Córdoba. (1917 mayo 18/1917 junio 30)
Agencia comercial de Valladolid. (1917 junio 21/1917 junio 30)
Agencia comercial de Zaragoza. (1917 junio 28/1932 junio 4)
Reglamento provisional de los Colegios de Agentes Comerciales y su Junta General. En: La Gaceta de Madrid, nº 155, 4 de junio de 1926, pp. 1345 - 1352. (1926 junio 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de establecimiento de la estación de Ciudad Real. - Incluye: Plano general de la estación (39 x 207 cm)*; Informe del Ingeniero Jefe de la línea en explotación, sobre el establecimiento de la estación; Convenios de distribución de gastos entre las compañías MZA y la Compañía del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a las Minas de Carbón de Belmez; Croquis de la estación indicando la parte ocupada por el servicio de viajeros en común (34 x 93 cm); Extracto del Boletín Oficial de la provincia de Ciudad Real, con la Circular nº 162 de 5 de Febrero de 1867 que ordena dar comienzo a las obras. (1860 mayo 4 / 1875 octubre 5)
Estudios y planos, relativos al proyecto de establecimiento de la estación.- Incluye: Plano de situación de la estación a fecha del 5 de septiembre de 1868 (30 x 62 cm); Plano de planta baja y principal del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 73 cm); Plano general de situación a fecha de 22 de febrero de 1864 ; Plano del alzado del edificio de viajeros, planta baja y piso principal (30 x 71 cm); Plano de alzado, planta y cortes del proyecto de cochera para tres carruajes. (1860 septiembre 22 / 1874 diciembre 31)
Abono de alquileres de la estación, por la Compañía de la línea de Badajoz. - Incluye: Contrato para la construcción de muros para el muelle y mampara y hormigón para asiento de plataformas en la estación entre el contratista Eusebio Epalsa y la Compañía. Presupuesto para la prolongación de la vía del muelle de mercancías, muros latentes, etc. Relación de dimensiones y superficies de cada dependencia. (1866 mayo 3/ 1869 noviembre 2) 4 Proyectos de reforma de vías y establecimiento de un andén y de una plataforma grande para máquinas. – Incluye: Modificación al contrato entre las compañías MZA y la Compañía del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a las Minas de Carbón de Belmez; Convenio de distribución de gastos de modificación de vías y edificios, para el aprovechamiento en común de la estación; Planos; Presupuesto. (1868 febrero 7 / 1868 noviembre 10)
Proyecto de construcción de un muelle, cubrir parte de él y traslado de una vía. -Incluye: Plano de situación; Sección transversal y perfiles transversales del muelle; Presupuesto. Medición de las obras del nuevo muelle. (1873 marzo 19 / 1873 octubre 25)
Proyecto de establecimiento de un apartadero cerrado, traslación de otro abierto y aumento de una plataforma, utilizando el material de una vía cortada que se suprime. - Incluye: Plano de situación y perfiles transversales; Presupuestos. (1873 marzo 27 / 1874 enero 19)
Estudio de la modificación del convenio en la línea de Badajoz para uso de la estación común de Ciudad Real. - Incluye: Plano general de la estación; Perfiles transversales; Croquis. (1874 mayo 26 / 1875 octubre 28)
Proyectos de reforma en edificio de viajeros y de establecimiento de dos vías y cangrejo.- Incluye: Planos de situación: Plano de situación con indicación de la estación provisional (45 x 35 cm)*; Plano de planta; Presupuestos de gastos para reformas y reparaciones. (1881 Febrero 14 / 1881 diciembre 27)
Construcción de una casilla para guardagujas telegrafista en la bifurcación de las líneas de Badajoz y Ciudad Real. (1882 enero 2 / 1882 abril 14)
Proyecto de modificación y aumento de vías y plataformas, construcción de un andén y muelles cubierto y descubierto. - Incluye: Plano de situación; Presupuesto. (1882 marzo 3 / 1883 septiembre 24)
Movimiento de tierras y balasto, adjudicado a Francisco Fornel. - Incluye: Contrato para la construcción de desmontes y terraplenes, y suministro de balasto, entre el contratista Francisco Fornel y la compañía; Relación de las proposiciones presentadas por los contratistas para la realización de las obras. (1882 julio 14 / 1882 septiembre 26)
Construcción de un muelle cubierto de mercancías, reparación de los muelles existentes y construcción de una factoría en el nuevo muelle, adjudicados a Francisco Fornel. - Incluye: Secciones transversales de las armaduras del muelle actual y del muelle que ha de construirse; Sección transversal del muelle proyectado; Planos de alzados de la casilla para factorías; Contrato entre el contratista Francisco Fornel y la compañía. Presupuesto. (1882 octubre 27 / 1883 febrero 23)
Construcción de nuevos retretes en la estación. - Incluye: Plano de planta, alzados y sección transversal de los retretes proyectados. (1882 diciembre 27 / 1883 enero 26)
Reclamación a Movimiento sobre extravío de 50 sacos de cal hidráulica. (1883 enero 8 / 1883 enero 15)
Perfiles transversales del desmonte que falta ejecutar en el patio de la estación, comprendido entre el depósito de carruajes y el paso a nivel. (1883 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Alquiler del edificio propiedad de Ignacio López para dormitorio de personal de trenes. (1918 noviembre 30/1932 agosto 11)
Construcción de balsas decantadoras en la toma de agua de la estación. (1925 agosto 31/1925 septiembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Compañía del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. (1927 junio 6/1927 noviembre 23)
Nueva estación que sirva de estación común a las compañías de MZA, Compañía del Ferrocarril Santander-Mediterráneo y Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. (1928 enero 7/1936 enero 24)
Obras en el cruce con el camino vecinal de Calatayud a Embid. (1929 marzo 3/1932 diciembre 15)
Obras en una casa sita frente al km 245, propiedad de Abundio Domínguez Marco. (1930 enero 12/1931 febrero 19)
Habilitación de la sala de espera de 3ª clase para dormitorio del personal de trenes. (1930 enero 15/1931 junio 26)
Habilitación del cocherón de carruajes para dormitorio del personal de trenes. (1930 febrero 21/1932 enero 15)
Instalación de garita para el personal de maniobras de la estación. (1931 junio 6/1932 abril 19)
Modificación de la estafeta de correos de la estación. (1931 octubre 20/1932 mayo 13)
Propuesta de José Antonio Marco para construir un edificio para dormitorio de personal de trenes. (1931 noviembre 22/1931 diciembre 7)
Instalación de tubería de conducción de aguas para fábrica de jabones situada en las proximidades de la estación, propiedad de Josefa de Viedma. (1932 junio 14/1933 octubre 30)
Reclamación del Sindicato Nacional Ferroviario sobre reforma del procedimiento de pago al personal. (1932 junio 20/1933 julio 7)
Mejoras y reparaciones en el edificio de viajeros de la estación, requeridas por el Inspector Provincial de Sanidad. (1932 septiembre 12/1933 enero 14)
Casa alquilada a Martín García para dormitorio de personal de trenes. (1932 enero 15/1933 noviembre 4)
Cubierta del brazal de riego frente al km 244,167, solicitada por Cirilo Ramiro de Carranza. (1933 marzo 31/1933 julio 5)
Proyecto y proyecto reformado de reparación de las balsas de la toma de agua. - Incluye: Memoria, planos, presupuestos, cubicaciones y tramitación. (1933 abril 8/1935 diciembre 10)
Contrato con Domingo Vera para realizar el peso, carga, descarga, transbordo y estibación de mercancías en la estación. (1933 septiembre 24)
Instalación de agua y desagües en las tres viviendas de la planta principal del edificio de viajeros de la estación. (1935 enero 16/1935 febrero 1)
José María Bascones ofrece su finca a la Compañía. (1935 enero 17/1935 enero 26)
Establecimiento de una reserva de máquinas y ampliación de la estación. (1935 abril 9/1935 octubre 18)
Cubierta de la parte de la acequia donde desaguan los retretes de la estación. (1935 abril 9/1935 octubre 18)
Habilitación de dependencias para dormitorio del personal de trenes, local para el servicio eléctrico y vivienda para el subjefe de estación. (1935 agosto 10/1936 abril 3)
Cambio de emplazamiento del vagón oficina. (1936 abril 6/1936 abril 25)
Varias obras en los edificios de la estación para subsanar deficiencias sanitarias. (1936 marzo 26/1936 junio 26)
Sustitución del cierre de traviesas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 mayo 25/1936 julio 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Estudios de la carretera de Almagro a la Calzada del Rey. - Incluye: Presupuesto. (1861 abril 22/1861 septiembre 11)
Concesión de los estudios de las carreteras de Almagro a la Calzada de Calatrava y de Arenas de San Juan a Fuente del Fresno. (1861 abril 29/1861 mayo 25)
Reclamación de varios vecinos de Bolaños de indemnización por terrenos ocupados por la construcción de la línea férrea; Reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro por incidencias provocadas por la instalación de la línea férrea en su término municipal; y Reclamación del alcalde de Miguelturra para el arreglo de cuneta de desagüe en el paso a nivel de los caminos de Carrión y Peralvillo. (1861 mayo 4/1867 abril 9)
Reclamación sobre pagos de terrenos a José Pérez de Gracia, vecino de Almagro. (1861 mayo 4/ 1861 julio 19)
Expropiación de terrenos para el camino de la estación a la ciudad de Almagro (1861 mayo 8/1861 mayo 12)
Minutas relativas a la carretera de Almagro a la Calzada de Calatrava y puente sobre el río Jabalón (1861 octubre 9/1862 mayo 22)
Solicitud del Ayuntamiento de Almagro para que se le permita ocupar terrenos de la Compañía con el objeto de construir un paseo entre la estación y el pueblo. - Incluye: Plano. (1863 abril 13/1864 febrero 3)
Petición de Venancio Tello, vecino de Almagro, para que la Compañía le ceda parte de unos terrenos expropiados a Trinidad Piñuelas que lindan con su propiedad. (1863 mayo 19/1863 mayo 21)
Colocación de una marquesina en la estación. (1863 julio 20/1864 junio 14)
Reclamación de Segundo López, vecino de Manzanares, sobre el abono de una huerta ocupada por la vía en Bolaños. (1863 agosto 28/1863 diciembre 26)
Vicente Lozano, vecino de Almagro, reclama el abono de la indemnización por un terreno expropiado. (1863 agosto 29/1867 marzo 30)
Minutas relativas a las reclamaciones de treinta y seis vecinos de Almagro. (1864 junio 8/1865 diciembre 6)
Apertura de crédito para satisfacer los gastos derivados de indemnizaciones y construcción de un camino de Almagro a la estación. (1865 marzo 11)
Reclamación de José María Andarias, vecino de Almagro, de abono por daños causados en un terreno de su propiedad (1865 diciembre 20/1867 enero 24)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1869 julio 4/1882 julio 12)
Mal estado de la cubierta del muelle de la estación y problemas en su reparación debido a que parte de las pizarras recibidas se encuentran defectuosas. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1870 abril 19/1870 septiembre 22)
Arreglo de los sillares del andén de la estación debido al roce ocasionado por algunos estribos de los carruajes de las Compañías del Norte y de Ciudad Real a Badajoz. - Incluye: Plano. (1871 junio 30/1871 agosto 16)
Solicitud de obras para acondicionamiento y redistribución del edificio de viajeros de la estación para habilitar una vivienda para el Inspector de Movimiento Landolphi. - Incluye Plano; y Presupuesto. (1872 diciembre 16/1872 diciembre 21)
Reparación de la marquesina de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1879 febrero 18/1879 febrero 22)
Posible cerramiento de la estación en el tramo comprendido entre dos pasos a nivel de la misma. (1880 agosto 22/1880 agosto 23)
Limpieza del desagüe denominado "Minas" a petición del Ayuntamiento de Almagro. (1884 octubre 21/1884 noviembre 7)
Obras a realizar para dar paso a las aguas del arroyo Pellejero y aumentar el desagüe en la mina por donde discurre su cauce ante los problemas periódicos causados por las inundaciones. - Incluye Planos. (1892 marzo 11/1895 abril 4).
Construcción de oficina de factoría y mejoras en el muelle cubierto de la estación ante las molestias causadas a los empleados por las inclemencias climatológicas. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1892 agosto 19/1893 abril 26)
Construcción de muelle descubierto en la estación ante la demanda del alcalde y comerciantes de la localidad; Prolongación y cierre del muelle de mercancías de la estación de Almagro; y Casilla destinada a la toma de agua en Argamasilla de Calatrava. - Incluye: Presupuestos; Planos y Perfiles transversales. (1895 febrero 15/1903 diciembre 26)
Ensanche y afirmado del camino y patio de mercancías de la estación a petición del alcalde y comerciantes de la localidad. - Incluye: Planos. (1893 mayo 20/1893 octubre 13)
Reparación de un garitón de madera instalado bajo la cubierta del muelle de la estación y de desperfectos en las instalaciones. (1899 febrero 17/1899 octubre 20)
Reparación de la cubierta de pizarra del muelle de mercancías; y Reparación del pavimento de la estación a petición de comerciantes de la localidad. - Incluye: Presupuestos. (1889 mayo 1/1890 mayo 9)
Saneamiento de las charcas Las Canteras ante las reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro. - Incluye: Planos. (1889 julio 12/1893 septiembre 25)
Modificación en la distribución de la planta baja de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1899 noviembre 8/1900 mayo 31)
Instalación de una toma de agua en la estación de Daimiel para su transporte hasta Almagro por parte de Patricio Redondo. - Incluye: Plano. (1902 diciembre 30/1903 marzo 18)
Modificación del muelle descubierto, construcción de una vía de escape y prolongación de la del muelle, así como otros arreglos y mejoras en la estación de Almagro debido a la realización de maniobras militares. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1904 octubre 31/1904 diciembre 1)
Construcción de muelle descubierto y rampa de acceso al mismo en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1906 agosto 24/1906 diciembre 17)
Denuncia presentada por el peón caminero de la carretera de Almagro a Carrión contra el capataz de la 11ª Brigada de Ciudad Real. (1910 abril 21/1910 abril 23)
Autorización al alcalde de Almagro para la colocación de postes entre las vías con el objeto de descargar toros. (1912 agosto 14/1912 agosto 26)
La Central Eléctrica de Calatrava solicita permiso para efectuar la carbonización de cuatrocientos postes en terrenos de propiedad de la Compañía. (1913 junio 4/1913 junio 13)
Prohibición de quitar y poner vagones en la placa de la vía apartadero debido a los desperfectos existentes en la misma. (1911 abril 7/1911 abril 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación por perjuicios, presentada por Ignacia Mateo. (1861 diciembre 28/1864 mayo 6)
Autorización para cercar con una verja su propiedad, solicitada por Manuel Matheu. (1863 abril 4)
Reclamación de una machina para la construcción de un paso inferior, concedido a Manuel Matheu. (1863 mayo 28/1863 noviembre 26)
Entrega al Servicio de Explotación del almacén del Servicio de Construcción, en la estación. (1863 julio 1/1863 julio 2)
Terminación de la estación definitiva de Alhama. (1863 julio 19/1864 enero 17)
Reclamación por abono de un alquiler, presentada por José Tello. (1863 agosto -/1865 mayo 22)
Reclamación por perjuicios, presentada por José Polo, Juan Polo y Vicente Pozancos. (1863 septiembre 12/1864 febrero 12)
Subasta o derribo de una casa expropiada. (1863 diciembre 12/1863 diciembre 15)
Reclamación por perjuicios presentada por el Ayuntamiento de Contamina. (1863 diciembre 23/1864 julio 4)
Reclamación por perjuicios presentada por Victoria Ibáñez. (1863 diciembre 29/1867 diciembre 20)
Construcción de un camino de desviación en sustitución del de la Vega de la Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 12/1864 febrero 11)
Reclamación por perjuicios, presentada por Liberato Racho. (1864 febrero 29/1864 marzo 11)
Reclamación presentada por Vicente Martínez. (1864 marzo 31)
Limpieza del cauce en el barranco de Los Morales. (1865 enero 12)
Solicitud para el envío de piezas de marquesina sobrantes en las estaciones de Alcázar y Almagro. (1865 febrero 22/1865 febrero 27)
Derribo de una casa expropiada y construcción de un muro por parte de Vicente Martínez y Manuel Hernando. (1865 mayo 6/1866 abril 27)
Construcción de un muro de defensa de la vía en el barranco del Raso. (1866 agosto 1)
Donación de 6.000 reales para el saneamiento de sus fincas, concedidos a los Sres. Rivas y Padilla. (1866 diciembre 10/1866 diciembre 20)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 12/1867 abril 11)
Desvío del barranco de San Pedro en el km 221. (1869 febrero 27)
Desviación del camino de Cetina a Alhama y de la acequia de riego en el km 217. (1869 marzo 11/1871 febrero 13)
Reclamación para que se dé entrada a una finca, presentada por Ventura Padilla. (1869 junio 11/1869 octubre 19)
Establecimiento de una cañería de hierro para conducción de agua desde la fuente de S. Pedro hasta la estación. (1869 octubre 20/1870 enero 24)
Reparación del muro de sostenimiento del río Jalón en el km 219, solicitada por el Ayuntamiento. (1872 febrero 6/1872 marzo 21)
Modificación de la sala de espera en la estación. (1873 abril 9/1873 mayo 8)
Compra de terrenos a la Cía. solicitada por José Tello y Wenceslao Martínez. (1873 julio 26/1888 febrero 18)
Venta de un terreno por la Diputación Provincial de Zaragoza que pertenece a la Cía. (1878 enero 13/1878 marzo 10)
Reparación del puente situado sobre el barranco de la Lobera, solicitada por el Ayuntamiento. (1878 marzo 12/1878 mayo 11)
Reparación y refuerzos en el tramo de hierro sobre la carretera de Aragón, km 219, a la entrada de Alhama. (1878 abril 27/1878 septiembre 17)
Compra de un terreno de la Cía. solicitada por Manuel Orna. (1878 junio 6/1878 junio 14)
Autorización para edificar, solicitada por Antonio Quintana. (1878 agosto 3/1878 agosto 6)
Reconstrucción de un muro solicitada por el Ayuntamiento. (1878 diciembre 5/1878 diciembre 19)
Construcción de un cobertizo en la estación, solicitada por los Sres. Moreno y Caja. (1880 mayo 5/1880 mayo 18)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218. (1881 agosto 20/1881 septiembre 28)
Reclamación por perjuicios, presentada por Antonio Rivas. (1881 octubre 21/1881 octubre 25)
Reparación de la plataforma de carruajes en la estación. (1882 febrero 28/1882 marzo 1)
Reparación de un muro en el km 219 de la línea. (1882 junio 5/1883 agosto 17)
Contribución de la Cía. con los materiales necesarios al arreglo de la calle Mayor, solicitada por el Ayuntamiento. (1882 diciembre 23/1882 diciembre 24)
Obras para cubrir el desagüe de la calle Real, en los km 219 y 220, solicitadas por el Ayuntamiento. (1884 marzo 26/1894 junio 30)
Prolongación de los andenes de la estación. (1884 julio 11/1884 agosto 23)
Reclamación por perjuicios, presentada por Manuel López Romero. (1884 agosto 30/1884 septiembre 4)
Elevación de la tubería que lleva las aguas a Alhama, solicitada por Wenceslao Martínez. (1885 mayo 20)
Deslinde de terrenos en los km 223,794; 222; 224 y 225 de la línea. (1888 marzo 11)
Compra de terrenos de la Cía. en el km 220, solicitada por José Cejador. (1888 diciembre 28/1889 junio 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Recordatorio de finalización de la estación provisional, ensanchamiento del andén como muelle y presentación de estación definitiva. (1861 abril 22/1861 mayo 3)
Concesión de construcción de carretera de segundo orden entre Ciudad Real y Piedrabuena y de ésta a Talavera. (1861 mayo 2/1861 noviembre 21)
Reclamación de pagos de expropiación de terrenos de Gregorio León. (1861 mayo 14/1861 mayo 19)
Solicitud y aprobación de crédito para estudios de construcción de la carretera de segundo orden de Ciudad Real a Piedrabuena. - Incluye: Presupuesto. (1861 mayo 23/1861 junio 16)
Solicitud de Pedro Muñoz para edificar en terreno colindante a la estación. (1861 junio 25/1861 julio 8)
Solicitud de construcción de carretera entre la estación y la Puerta de Ciruela. (1861 octubre 2/1861 octubre 22)
Construcción del paseo entre la estación y la ciudad, solicitando mover la palizada de la estación. (1862 enero 27/1862 febrero 6)
Trazado de la carretera de segundo orden de Ciudad Real a Piedrabuena. (1862 junio 3/1862 junio 6)
Solicitud de material para el acarreo de tierra proveniente del desagüe de unas lagunas situadas al lado de la muralla de la ciudad. (1863 agosto 15/1863 septiembre 5)
Solicitud de la compañía CRB de instalación de aguja para comunicar su línea con la de MZA. (1863 agosto 15/1863 septiembre 5)
Solicitud de la compañía CRB de establecimiento de una cuba para la alimentación de las máquinas al lado de la de MZA. (1864 septiembre 5)
Solicitud y arrendamiento de terreno de la estación de Emilio Peigneus, Jefe de Estación. - Incluye: Plano de situación con terrenos arrendados. (1867 octubre 2/1868 noviembre 25)
Arreglo de la cubierta de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1868 abril 22/1870 enero 20)
Acuerdo entre MZA y CRB para el uso de máquinas mixtas. - Incluye: Convenio. (1868 septiembre 5/1868 septiembre 12)
Devolución del despacho de Mr. Blanch a MZA. (1868 octubre 1/1868 diciembre 3)
Reparación de un barracón de madera frente a la estación. - Incluye: Contrato. (1869 enero 2/1869 enero 30).
Alargamiento de una vía y construcción de otra en el depósito de la línea de CRB. - Incluye: Plano de situación y presupuesto. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 20).
Proyecto de construcción del segundo andén. - Incluye: Presupuestos, plano de situación y sección. (1870 febrero 19/1870 febrero 4)
Construcción por parte de un particular de un cerramiento junto a la estación. - Incluye: Denuncia y sentencia. (1870 septiembre 4/1870 diciembre 12)
Construcción de una casilla por parte de CRB. (1870 septiembre 7/1870 octubre 12)
Construcción del segundo andén. - Incluye: Plano de situación, sección, medición (A3) y presupuesto. (1870 noviembre 23/1870 noviembre 26)*
Construcción de una tapia alrededor del depósito de agua de la estación. (1871 noviembre 29/1872 enero 25).
Remodelación de vías de apartadero. - Incluye: Plano de situación, perfiles y presupuesto. (1872 julio 19/1872 agosto 6)
Arreglo de la cubierta de la estación provisional. (1873 enero 20/1873 noviembre 21)
Remodelación de la fonda de la estación. - Incluye: Bocetos y presupuestos. (1873 mayo 6/1837 agosto 6)
Arreglo de varias habitaciones de la estación. - Incluye: Presupuestos y medidas. (1873 junio 20/1875 febrero 9)
Remodelación de habitaciones del edificio provisional y el edificio de viajeros. - Incluye: Planos. (1874 junio 12/1874 julio 24)*
Cambio de una plataforma. (1876 julio 12/1876 agosto 3)
Solicitud de arreglo del patio de entrada a la estación por parte de unos carreteros. (1877 diciembre 18/1877 diciembre 19)
Instalación de vías de apartadero. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 184 cm)*, perfiles y presupuestos. (1878 enero 31)
Arreglo de maquinaria del muelle. (1878 abril 1)
Remodelación de la fonda. (1880 enero 19/1880 febrero 9)
Remodelación de la cubierta del muelle de carga. (1879 diciembre 5/1880 noviembre 18)
Construcción de un muelle y andenes. - Incluye: Contrato de adjudicación. (1882 septiembre 1)
Construcción de una casilla para caloríferos nueva. (1883 enero 17/1883 marzo 17)
Autorización para que el Ayuntamiento de Ciudad Real utilice tierra de un desmonte para allanar las calles. (1883 julio 9/1883 julio 12)
Abono del alquiler de la casa del asentador. (1883 diciembre 13)
Construcción de vivienda para los asentadores. - Incluye: Planos de situación, alzado, planta, sección; y contrato de adjudicación. (1884 abril 3/1884 octubre 31)*
Solicitud por parte del médico de higienizar las letrinas de viajeros. (1884 julio 24/1884 julio 26).
Arreglo de la sala del telégrafo y de recaudación. - Incluye: Presupuesto y planta. (1885 diciembre 22/1886 abril 22)
Cesión de un jardín a la fonda. (1887 enero 27/1887 mayo 24)
Investigación sobre rotura de la cubierta del muelle por un vagón. - Incluye: Perfil del muelle. (1887 diciembre 3/1888 febrero 4)
Colocación de una estacada en los sacatierras del patio de mercancías. (1888 mayo 23/1888 noviembre 21)
Remodelación de la planta alta de la estación y construcción de chimeneas.- Incluye: Plantas, alzados y presupuestos. (1889 julio 30/1897 octubre 25)
Reparación de la estufa del Jefe de Estación. (1890 octubre 2/1890 octubre 4)
Reforma de los retretes. (1891 agosto 1/1891 septiembre 3)
Construcción de un cocherón. - Incluye: Presupuesto. (1892 diciembre 12/1893 mayo 7)
Cambio del fogón y colocación de campana en la fonda. - Incluye: Alzado. (1893 enero 3/1893 febrero 10)
Solicitud de Enrique Martínez Trujillo de eliminación de contribución. (1894 enero 30/1894 febrero 12)
Traslado del depósito del agua de Almagro a Ciudad Real. (1894 julio 28/1894 julio 30)
Construcción de una tajea en la carretera de Daimiel a Villacarrillo. (1895 junio 6/1895 junio 14)
Pintado de la fonda. - Incluye: Dibujos y presupuestos. (1897 mayo 11/1897 julio 1)
Limpieza de la habitación del factor y colocación de puerta en la habitación del fondista. (1897 julio 20/1897 agosto 4)
Cierre del muelle cubierto. Incluye: alzados, planta y secciones. (1902 julio 31/1902 agosto 6)
Ensanchamiento del patio y construcción de vía provisional. - Incluye: Planos de situación y presupuestos. (1907 febrero 5/1908 - -)
Prolongación de las vías muertas hasta el muelle descubierto. - Incluye: Planos*, alzados, sección, planta (Escala 1:500) (31 x 73 cm) y presupuestos. (1908 marzo 9/1908 mayo 19)
Queja del asentador de colocación de maderas mal colocadas en el vestíbulo. (1910 octubre 2/1910 octubre 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto para el derribo de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas y colocación en el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Medición de la cochera de máquinas de la estación de Cárdenas (1868-11-5); Presupuesto para el desarme de la cochera de máquinas y carga en vagones (1868-11-6); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (31 x 84 cm) (1868-11-6); Presupuesto para la demolición, carga en vagones, transporte desde Venta de Cárdenas a Argamasilla y colocación (1869-02-7); Presupuesto para el desarme, carga en vagones y colocación en la de Argamasilla (1869-02-18); Proposición del servicio de vía y obras indicando el plazo máximo de presentación del proyecto; concesión de la subasta para ejecución de las obras a José Montoya (1869-03-5); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (35 x 75 cm); Contrato y pliego de condiciones para la ejecución de las obras de carpintería de desarme de la cochera y construcción de la cubierta del muelle de mercancías en Argamasilla (1869-03-22). (1868 noviembre 5/1869 agosto 4)
Arreglo del muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Telegrama sobre la marcha a Madrid de los pizarreros que trabajan en el muelle (1869-09-10) (1869 julio 31/1870 agosto 18)
Prolongación de la vía del muelle de mercancías por el servicio de aguadas y cargamento de carbón. – Incluye: Presupuestos para la prolongación de la vía del muelle de mercancías (1870-05-4) (1870-05-6); Plano parcial con la situación del muelle de mercancías y la prolongación prevista (Escala 1:100) (A4) (1870-05-4); Relación de los materiales y gastos necesarios para la prolongación del muelle de mercancías (1870-05-6); Plano de planta con la situación del muelle y patio de mercancías, la grúa fija y la prolongación de la vía prevista (Escala 1:500) (A4) (1870-05-6); Presupuesto de gastos para prolongar la vía cortada del muelle de mercancías (1871-01-16). (1870 abril 13/1871 enero 19)
Varias reparaciones por el mal estado y desplome de parte del muro de la fachada exterior del edificio de viajeros de la estación. – Incluye: Mediciones y Presupuesto para el proyecto de reparación del edificio de viajeros de la estación (1870-07-3); Plano de planta y secciones del edificio de viajeros de la estación con dibujo de la grieta presente en la fachada (Escala 1:100) (A3). (1870 mayo 28/1870 agosto 11)
Proyecto para la supresión de un cruzamiento y reemplazo de este por una vía y cambio de una aguja en la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de situación de las vías y del edificio de viajeros de la estación (28 x 76 cm) (1873-06-19). (1873 junio 19/1873 julio 9)
Establecimiento de una báscula-puente en la estación de Argamasilla – Incluye: Croquis del emplazamiento de la nueva báscula-puente en la estación (A4); Presupuesto de gastos para el establecimiento de una báscula, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-13); Comunicación sobre la expropiación por parte de la compañía de ferrocarriles de varios terrenos en Arcos para el establecimiento en la estación de Argamasilla de una báscula-puente con su casilla, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-25). (1874 marzo 27/1874 mayo 28)
Reparación de los daños en el andén y el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de sección trasversal con los daños en el muelle de la estación; Presupuesto de gastos de la reparación de los muros del muelle y andenes de la estación de Argamasilla (1880-07-16). (1880 julio 9/1880 septiembre 3)
Luis María Romero en representación de José Antonio Marañón reclama abono por perjuicios a unos terrenos de labor enclavados en la estación de Argamasilla, en la dirección del ferrocarril hacia Andalucía, causados por la limpieza de una cuneta de cerramiento para practicar cortafuegos. (1881 julio 22/1881 agosto 6)
Arreglo de la placa giratoria de la estación. - Incluye: Presupuesto de gastos para la colocación de la placa giratoria en la estación. (1881 agosto 31/1881 octubre 16)
Reemplazo del depósito de 50 metros cúbicos por otro de 110 metros cúbicos para la toma de agua en la estación de Argamasilla. (1883 marzo 2/1883 marzo 6)
Construcción de un retrete para el servicio de viajeros en la estación de Argamasilla. - Incluye: Solicitud de un crédito para la construcción de un retrete en la estación del mismo tipo que los construidos en las estaciones de Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela de la línea de ferrocarriles que parten en dirección a Andalucía (L. Manzanares a Córdoba) (1883-04-9). (1883 abril 9/1883 abril 18)
Solicitud denegada de Toribio Pérez vecino del Tomelloso que hace el servicio para la conducción de viajeros desde Tomelloso a la estación de Argamasilla de Alba pidiendo que se le abra una puerta en el cierre de dicha estación. (1884 enero 3/1884 enero 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)