Obras en la estación de Fuente del Arco, construcción de una estación en Peñarroya para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, prolongación de un pontón, construcción de un paso a nivel temporal, construcción de un banco para cajear traviesas, etc. - Incluye: Planos. (1893 octubre 5/1894 noviembre 5)
Proyecto de colocación de enclavamientos y discos para la protección del cruce a nivel con la línea de Almorchón a Belmez de la Compañía MZA en su km 55,700. - Incluye: Memoria; Planos; y Consigna para el cruce a nivel. (1895 enero 4/1907 diciembre 5)*
Obras para la cubierta metálica y cerramiento del muelle de transbordo de la estación de Fuente del Arco y Peñarroya, modificación de vías en Fuente del Arco, e instalación de grúas, garitas, etc. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Pliego de condiciones. (1895 marzo 20/1905 agosto 19)
Enclavamientos en el cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco en Peñarroya. - Incluye: Facturas; Plano de detalles del indicador de agujas (65 x 73 cm); Plano de detalles del aparato de enclavamientos de Peñarroya (49 x 69 cm); Plano de inscripciones de las placas de la estación de Peñarroya (A3); Plano de aparato de enclavamiento y maniobra de los discos (Escala 1:20) (61 x 93 cm)*; Plano de mesa de enclavamientos de la estación de Peñarroya (Escala 1:5) (60 x 72 cm); Nomenclatura de piezas (A4); Plano del aparato de enclavamiento del cruce a nivel de las líneas (Escala1:5) (A3). (1896 marzo 4/1907 enero 8)
Ofrecimiento de suministro de cal a MZA por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1898 enero 3/1898/ diciembre 26)
Accidentes, descarrilamientos y otros incidentes en el cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco. - Incluye: Croquis de la posición del pasador usado por el guardagujas para tener abierto los discos 4 y 5 del cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco (A4); Plano de alzado y secciones del proyecto de caseta para enclavamientos en el cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco (Escala 1:20) (61 x 105 cm); Croquis, esquema y cuadro de enclavamientos por medio de aparatos Vignier en el cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y de Peñarroya a Fuente del Arco (A3). (1905 septiembre 12/1907 julio 17)
Construcción de una nueva estación local y de transmisión en Belmez por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 diciembre 29/1921 febrero 26)
Nueva disposición de señales y enclavamientos del cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez de MZA con la de Peñarroya a Fuente del Arco de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, sustituyendo el enclavamiento Vignier actualmente existente por cerraduras sistema Bouré y añadiendo una señal avanzada en la dirección Almorchón. - Incluye: Copia (A3) y original del Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré en el cruce a nivel de la línea de Peñarroya a Fuente del Arco, km 56,393 (31 x 84 cm)*; Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré del Empalme de Cáceres en el ramal de Aljucén a Cáceres (4); Croquis de enclavamientos en el Empalme de las minas, km 63,483 de la línea de Puente Aljucén a Cáceres (A4); y Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré del apartadero y puesto telefónico de El Porvenir de la Industria (situado en el término municipal de Fuente Obejuna) (A4). (1920 marzo 16/1921 mayo 5)
Suministro de agua al personal de MZA por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Factura de suministro de agua. (1920 agosto 18/1924 febrero 2)
Proyecto de instalación de una tubería de hierro fundido de 50 mm de diámetro interior en la estación de Fuente del Arco, para traída de agua debajo de la vía general de Mérida a Sevilla, km 118,125 de Peñarroya a Fuente del Arco, km 67,790 y de varias vías secundarias de las estaciones de Fuente del Arco. - Incluye: Memoria; Plano de situación y cortes (Escala 1:500 y 1:20) (34 x 83 cm); Presupuestos; Contrato y plano anexo al contrato (A4). (1922 noviembre 27/1923 marzo 14)
Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para la modificación del desague de los nuevos retretes de la estación de Fuente del Arco de la línea de Mérida a Sevilla de la Compañía MZA. - Incluye: Plano y croquis (Escala 1:500) (A3). (1922 diciembre 14/1923 junio 5)
Proyecto de instalación de una tubería de conducción de agua industrial desde el pantano de río Guadiato al depósito de Cerro Camello, en el término municipal de Pueblonuevo del Terrible. - Incluye: Memoria; Plano parcelario (Escala 1:5000) (36 x 163 cm); Plano del cruce de la tubería con el ferrocarril de Almorchón a Belmez en el km 55,199; Presupuesto; y Plano de secciones relativo a la tajea de 0.65 m situada en el km 55,199 por la que cruzará la línea la tubería proyectada (A3). (1923 marzo 31/1923 julio 13)
Constitución de la Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya y Puertollano para la explotación de los ferrocarriles de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, con sede social en Pueblonuevo del Terrible. (1923 diciembre 31/1925 enero 15)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Belmez a Sevilla y Triana. - Incluye: Tarifa temporal nº 6 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 2.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 10 de marzo de 1896, y aplicable desde el 22 de marzo de 1896; y Tarifa temporal nº 3 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 5.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 21 de octubre de 1899, y aplicable desde el 1 de noviembre de 1899. (1899 septiembre 5/1901 septiembre 13)
Direcciones y tarifas de las sociedades carboníferas que radican en líneas de MZA. (1900 marzo 14/1900 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Torrelapaja. - Incluye: Recorte de PRENSA: Los carbones en Torrelapaja y Ciria. En: Mercantil de Aragón, 19 de abril de 1900; Recorte de PRENSA: Proyecto de ley remitido y modificado por el Senado sobre concesión de un ferrocarril de vía estrecha que partiendo de la estación de Castejón termine en Ólvega, de 17 de noviembre de 1899. En: Apéndice 34 al nº 66 del Diario de Sesiones de Cortes; Recortes de PRENSA relativos a líneas de la Compañía de Andaluces, etc. (1900 abril 5/1901 mayo 4)
Transporte de carbón mineral de Casas, en la línea de Mérida. (1900 junio 27/1901 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de las minas de Casarejo (Soria), en las proximidades de la estación de Osma. (1900 agosto 18/1900 noviembre 23)
Transporte de carbón mineral en competencia con el puerto de Almería. - Incluye: Tarifa especial serie C nº 4 (nueva) de P.V. para transportes de carbones vegetales y minerales y cortezas para tenerías, aprobada por R.O. de 6 de junio de 1902, y rige desde el 22 de junio de 1902; Cuadro de combustible recibido en Linares de la estación estaciones de Cabeza de Vaca, Baeza, El Porvenir, Peñarroya, Puertollano, Sevilla, Málaga y Almería en 1902 y 1903; Tarifa especial M.A. nº 9 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos; Marcha de los trenes a partir del 15 de octubre de 1904 para la apertura del trozo de Baeza a Linares de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (1901 julio 22/1910 mayo 6)
Transporte de cok de Sevilla a La Tortilla. - Incluye: Tarifa especial M.A. nº 8 para el transporte, en pequeña velocidad, de minerales y plomos por vagón completo de 10 toneladas, o pagando por este peso, que empieza a regir el 1 de marzo de 1893 y fue aprobada por R.O. de 30 de enero de 1893; Cuadro de distribución de los precios de la Tarifa especial M.A. nº 8, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Cuadro de distribución de precios de la Tarifa especial combinada M.A. nº 9, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Tarifa especial nº 7 (P.V.) para el transporte de carbón mineral por vagones completos vía Espelúy, aprobada por R.O. de 13 de enero de 1898 y aplicable desde el 1 de febrero de 1898. (1901 septiembre 13/1906 febrero 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Madrid para la Sociedad de Gasificación Industrial (SGI), Sociedad La Vidriera Moderna Española, Sociedad de Tranvía de Estaciones y Mercados de Madrid, Sociedad La Oretana (Mina de hulla "Valdepeña"). - Incluye: Datos estadísticos 1904, 1905 y 1906; Recorte de PRENSA: Las minas de Puertollano y la Compañía MZA. IV / Isaac Antonino. En: Diario de La Mancha, Año III, nº 694, Ciudad Real lunes 19 de octubre de 1908; Datos estadísticos del transporte de carbones minerales de la SGI entre Puertollanoy el apartadero de Nuestra Señora de Lourdes en 1908; Reclamación de la Compañía del Norte relacionada a laos transportes de carbón mineral pendientes del apartadero de Nuestra Señora de Lourdes a Madrid y consignados a la "Gasificación Industrial" de fecha 26 de noviembre 1908; Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por R.O. de 11 de enero de 1905 y aplicable desde el 15 de febrero de 1905; Adición a la Tarifa especial nº 106; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región asturiana durante los años 1908 y 1909; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región leonesa durante los años 1908 y 1909; Estadística del tonelaje de carbón recibido en Paseo Imperial para la fábrica de Gas en el año 1909; Tonelaje de carbón llegado a Madrid procedente de las estaciones de Cillamayor y Mataporquera en 1908 y 1909; Carbón mineral de la SGI transportado durante los años 1908 y 1909; Toneladas de carbón mineral que han consumido las fábricas de electricidad durante 1909; Adquisición de vagones por la Compagnie de Charbonnage de Puertollano; y Cartel - Aviso de adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral desde Puertollano a Madrid - Atocha de fecha 15 de agosto de 1914. (1903 octubre 17/1914 septiembre 1)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Cartagena - Puerto por trenes completos con destino a la exportación, solicitado por el representante de la mina Asdrúbal de Puertollano en Cartagena, Hilarión Aguirre. (1903 febrero 3/1917 agosto 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Linares, en tránsito por el Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano (Escala 1:400.000) (A3). (1903 abril 11/1917 julio 23)
Transporte de carbón mineral de Peñarroya a Valencia para la Compañía del Norte. (1904 marzo 5)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a distintas estaciones de la línea de Granada. - Incluye: Tarifa especial M.A.S.E. nº 2 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos de las compañías MZA, Andaluces y Sur de España; Tarifa especial M.A. nº 3 de gran velocidad poara los transportes de viajeros, trenes especiales y transportes varios; y Billetes y equipajes expedidos en Madrid para Albolote durante los meses de enero, febrero y marzo de 1904. (1904 abril 9/1904 agosto 12)
Guía para el transporte de carbón mineral. - Incluye: Recortes de la Gaceta de Madrid; Circulares relativas a la circulación de combustibles sólidos; y Telegramas . (1904 junio 7/1941 junio 28)
Transporte de carbón mineral de la Sierra de Segura (Jaén). (1904 agosto 13/1904 agosto 15)
Adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral en material de propiedad del consignatario de Puertollano a Madrid para la SGI. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral por vagones completos, en material de propiedad del consignatario; y Nota para el Sr. Director sobre el transporte de carbón de Puertollano a Madrid destinado a la SGI. (1902 junio 17/1911 febrero 15)
Instalación de factoría en el apartadero de la mina de Valdepeñas, explotada por el Sr. Conde de Valmaseda y cesión de un factor de la Compañía para el trabajo en la misma. (1915 diciembre 11/1938 julio 21)
“La Constancia Industrial”, propietaria de la mina “La Extranjera”, pasa a la Federación de Asociaciones de la UGT. (1927 septiembre 14/1942 febrero 4)
Autorización para instalar caseta portátil en el muelle de la estación, solicitada por el administrador de la mina “La Pepita”. (1935 marzo 9/1941 octubre 3)
Reparaciones en edificios de la estación. (1936 febrero 22/1941 septiembre 4)
Contrato con la Sociedad “Hullera San Esteban” para la cesión de un factor de la Compañía. (1937 agosto 6/1941 octubre 4)
Proyecto de modificación del puesto A de enclavamientos. - Incluye: Memoria, planos, cubicaciones y presupuestos. (1940 febrero 8/1942 febrero 3)
Repartimiento general de utilidades. (1940 septiembre 29/1941 julio 16)
Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)
Denuncia contra el Ingeniero encargado de la luz eléctrica de Puertollano por haber colocado varios postes en los km 208 y 211 de la línea sin autorización. (1902 diciembre 1/1902 diciembre 31)
Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1914 junio 22/1922 septiembre 2)
Autorización para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 211 de la línea, solicitada por Hijos de Antonio Benéitez. (1914 noviembre 30/1914 diciembre 4)
Autorización para construir un paso superior de hormigón armado sobre las vías de la estación, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos. (1916 febrero 3/1925 septiembre 26)
Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1917 junio 28/1921 marzo 3)
Contrato con la Sociedad Hulleras de Puertollano para el establecimiento telefónico entre el apartadero y la estación. (1918 marzo 4)
Cierre de las puertas que comunican el muelle descubierto “del carbón” con un local de la Sociedad Minera del Valle de Alcudia. (1921 diciembre 9/1922 septiembre 28)
Instalación de alumbrado eléctrico en las nuevas dependencias de la estación. (1922 enero 8/1922 enero 10)
Construcción de un embarcadero de ganados en la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 13/1922 marzo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 212,380 de la línea, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano de emplazamiento. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre las condiciones para la instalación de una línea eléctrica para el transporte de energía de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 115, pp. 1-2, de 14 de septiembre de 1923. (1922 octubre 5/1923 diciembre 7)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua por el paso inferior del km 210,575 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1923 enero 9/1923 diciembre 6)
Autorización para colocar una placa con el nombre de la plaza en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general. (1923 enero 12/1923 febrero 2)
Arrendamiento de una casa propiedad de Luisa González para dormitorio de personal. (1923 agosto 22/1927 marzo 7)
Autorización para abrir dos agujeros en los muros del muelle de mercancías para dar salida a las aguas, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 diciembre 18/1927 febrero 2)
Autorización para establecer dos cruces eléctricos aéreos de alta tensión por los km 217,509 y 223,355 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1927 febrero 15/1930 agosto 4)
Sustitución de los muros que protegen la trinchera del ferrocarril entre la estación y la salida de la población por verjas de hierro, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general y Presupuesto. (1927 julio 11/1927 agosto 2)
Modificaciones y mejoras en la estación. (1928 mayo 1/1934 agosto 18)
Facilidades solicitadas por el Ayuntamiento a la Compañía para obras de alcantarillado. (1928 agosto 22/1928 septiembre 29)
Proyecto de construcción de un aljibe de 30 m3 y establecimiento de paso subterráneo entre las estaciones de MZA y la del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. - Incluye: Memoria; Planos; Mediciones y Presupuesto. (1928 noviembre 17/1938 agosto 25)
Construcción de cajoneras para el personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1929 enero 19/1929 mayo 2)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 enero 29/1929 octubre 13)
Obras para evitar los malos olores de los sumideros del patio de viajeros, solicitadas por el Ayuntamiento. (1929 septiembre -/ 1929 octubre 19)
Apertura de un ventanillo en el Despacho de Billetes de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 17/1932 noviembre 15)
Habilitación de un local para almacén de pescado en la estación. (1932 diciembre 10/1933 julio 24)
Compra de terreno a la Compañía, solicitada por Gabino Benito. - Incluye: Plano. (1934 abril 20/1934 mayo 4)
Autorización para construir un cercado y pozo frente al km 214,232.85 de la línea, solicitada por Antonio Mora Ruiz. - Incluye: Plano. (1935 julio 30/1935 octubre 8)
Proyecto de pabellón para servicio de Correos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1936 marzo 28/1936 mayo 4)
Reclamación por daños causados en una plantación de olivos, presentada por Herminio Mora Cámara. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1937 julio 6/1937 septiembre 13)
Construcción de un refugio subterráneo en la estación. - Incluye: Plano. (1938 mayo 23/1939 enero 6)
Apertura de un hueco en el cierre de la estación para dar acceso a un cobertizo que proyectan construir las Fuerzas de Intendencia de Puertollano. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1938 junio 22/1939 mayo 31)
Construcción de barracones y puente de madera y apertura de una puerta en la tapia del segundo muelle descubierto de la estación, por Fuerzas de Ingenieros Militares. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 17)
Petición de que los trenes que circulan por el paso a nivel del km 211 de la línea vayan provistos de alumbrado, realizada por los guardabarreras del citado paso a nivel. (1938 diciembre 6/1938 diciembre 30)
Autorización para utilizar los postes de la Red Telefónica de la Compañía para el tendido de otra desde la Jefatura del Parque de Artillería al Depósito de Municiones de La Nava, solicitada por el Parque de Artillería del Ejército de Extremadura. (1938 diciembre 13/1939 febrero 2)*
Planos que acompañan al contrato celebrado por Florentino Rodríguez por la utilización de un trozo de vía y placa para servicio de la Fundación La Paz. (1910 marzo 22).
Plano de la permuta de terrenos y modificación de vías. (1914 -).
Plano de la nueva vía radial en puente giratorio. (1916 abril 5).
Proyecto de modificación de vías. (1916 abril 15).
Proyecto de ampliación del muelle descubierto y vía de playa. (1916 octubre 21).
Proyecto de empalme con las minas de carbón de la Sociedad de Peñarroya. (1916 octubre 28).
Plano de la casilla para el servicio de recorrido. (1916 noviembre 25).
Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros. (1917 marzo 3).
Proyecto de vía muerta y muelle. (1917 junio 14).
Plano del terreno a la derecha de la línea del km 211,400 al 211,808. (1917 julio 27).
Proyecto de ampliación del edificio para el recorrido. (1918 febrero 11).
Planos del terreno que posee la Sociedad de Peñarroya a la entrada de la estación, lado izquierdo con indicación del muelle y vías de su propiedad. (1918 abril 12).
Plano de la ampliación del edificio de viajeros. (1919 abril 2).
Plano de las 2 parcelas de terreno que se venden por ampliación de muelles y construcción de viviendas de empleados en la estación. (1919 septiembre 27).
Proyecto de modificación del patio de viajeros y ampliación del edificio. (1915 noviembre 5).
Plano del dormitorio de maquinistas. (1920 noviembre 30).
Plano del edificio a construir para retretes y paqyetería. (1921 diciembre 13).
Plano de la caseta para agentes del combustible. (1922 agosto 7).
Plano de embarcaderos de ganados que se construirá con traviesas viejas. (1922 marzo 30).
Plano de la red eléctrica de Puertollano. (1922 diciembre 21).
Proyecto de tolvas para el transbordo de carbones, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1923 marzo 2).
Plano de las vías apartadero para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1923 mayo 3).
Planta del dormitorio de maquinistas. (1933 septiembre 17).
Planta del pabellón para servicio de Correos. (1936 marzo 28).
Proyecto de construcción de aljibe de 30 metros cúbicos. (1936 julio 1).
Planos que acompañan al informe sobre el enlace del Ferrocarril de la Calzada de Calatrava a Puertollano. (1902 -).
Plano del apartadero para el servicio de la mina La Mejor de Todas. (s.f.)
Proyecto de estación de Puertollano. (s.f.)
Plano de la situación de la cantina. (s.f.)
Plano del alzado del edificio de la estación. (s.f.)