- ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0139-0081
- Unidad documental compuesta
- 1915-04-09 - 1915-04-30
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
2761 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Actos "subversivos" contra la República que afectan al ferrocarril
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Actos de inauguración del Puente y la Corta de Alfonso XIII, en el río Guadalquivir en Sevilla
Parte deFondos Institucionales
En la imagen se observa levantado el puente ferroviario (Ramal Sevilla Plaza de Armas-Tablada) para permitir el paso del crucero argentino "Buenos Aires"
Desconocido
Actas de pruebas de resistencia de puentes
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Acta de pruebas del puente sobre el río Segre, km 184
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Acta de pruebas del puente sobre el río Cinca, km 125,725 en la línea de Zaragoza a Barcelona
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Parte deColecciones
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante: Acción de 1.900 reales de vellón = Compagnie des Chemins de Fer de Madrid a Saragosse et a Alicante: Action de cinq cents francs. Madrid, 1 de julio de 1859 / L. Soury inv. del. ; F. Simon. grab. - [París]: [s.n.], 1859 ([Imprimerie Napoleon Chaix]). - 2 estampas: grab. calc.; 270 x 195 mm.
Notas: Acciones de 1.900 reales de vellón nº 31.037 y 31.038 al portador, dando derecho a 1 / 240.000 del activo social. El capital social es de 456.000.000 reales de vellón, divididos en 240.000 acciones.
Aparecen dos firmas en la parte inferior, una por delegación del Consejo, y otra del Administrador, ilegibles.
En el reverso aparece un extracto de los Estatutos de la Compañía en francés y en castellano.
Ornamentación: Orla rectangular con motivos florales, con el escudo de España en el centro de la parte superior, y alrededor de izquierda a derecha aparecen los escudos de Zaragoza, Alicante y Madrid, junto con ilustraciones diversas alusivas a los distintos territorios. En la parte inferior aparecen tres sellos de la Compañía.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deColecciones
Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. Capital social: 456.000.000 de reales de vellón divididos en 240.000 acciones de 1.900 reales de vellón. Acción de mil novecientos reales de vellón al portador dando derecho a 1/240.000º del activo social = Compagne des chemins de der Madrid a Saragosse et a Alicante. Capital social: 120000000 de francs divisés en 240.000 actions de 500 francs. Action de cinq cents francs au porteur donnant droit a 1/240.000ª de l’actif social.
Publicación: [París]: [s.n.], 1859 (L. Soury inv. del.; F. Simon. grab., Rue Bergère) – 1 grab. calc.; 200 x280 mm.
Notas: Aparecen dos firmas en la parte inferior, una por delegación del Consejo, y otra del Administrador [ilegibles].
Presenta un sello seco en la parte central, así como tres sellos circulares en tinta roja de la Compañía MZA.
En el reverso aparece un extracto de los Estatutos de la Compañía en francés y en castellano.
Ornamentación: Orla rectangular con motivos florales y naturales de viñas. En la parte central superior se encuentra el escudo de España y en la inferior, aparecen representados objetos y alegorías asociados a la industria, la agricultura, la navegación y el comercio. En las esquinas de la orla, de izquierda a derecha, se encuentran los escudos de Zaragoza, Alicante, Toledo y Madrid, y acompañándolos, en los bordes superior e inferior, aparecen representaciones panorámicas de dichas ciudades. En el borde derecho, aparecen viñetas de un pueblo manchego y de un túnel, y en el izquierdo un paisaje con palmeras y un puente.
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos Institucionales