Consideraciones sugeridas por el examen de las manifestaciones por la Sección Técnica del Instituto Nacional de Previsión relativas al estudio crítico sobre retiros obreros. - Incluye Recortes de PRENSA: Los retiros obreros : Eficaz concurso de patronos. En: La Correspondencia de España de 11 de julio de 1919; Reflexiones sobre le Seguro Social en su régimen obligatoiro por acción del Estado / Francisco González Hidalgo. En: El Monitor, pp. 104-114 de [enero de 1921]. - Incluye además: Real Orden referente a bonificaciones del Instituto Nacional de Previsión. En: Gaceta de Madrid, nº 278, p. 76 de 5 de octubre de 1919. ([1908 diciembre 24]/1921 mayo 7)
PUBLICACIÓN: Primer balance técnico quincenal 1909-1913 / Instituto Nacional de Previsión. - [Madrid]: [s.n.], [1917] (Quintana, 33 : Imp. Suc. de Hernando). - 70 p.; 37 cm. (1917 -)
Real Decreto aprobando el Reglamento General de regímenes obreros. - Incluye PRENSA: Real Decreto. En: Gaceta de Madrid, Año CCLX, Tomo I, nº 23, pp. 262-270 de 23 de enero de 1921. (1919 marzo 11/1921 septiembre 29)
Estudio y consideraciones sobre el Real Decreto que intensifica los retiros obreros que constituye obligatoriamente las pensiones para los obreros en su vejez. - Incluye: Gráficos anejos al informe de 12 de marzo de 1919 de intensificación de retiros obreros. (1919 mayo 28/1919 mayo 30)
Orientaciones del Instituto Nacional de Previsión respecto al régimen de retiros obreros y los preceptos del reglamento especial de pensiones para los agentes de la Compañía MZA. (1923 febrero 24/1924 enero 9)
Carta del director de la revista El Financiero a Eduardo Maristany. - Incluye: Recorte de PRENSA : La crisis ferroviaria y la elevación de tarifas / J. Ceballos Teresí. En: El Financiero, 1918 agosto 2, pp. 494-496.
Recorte de PRENSA : La defensa del transporte ferroviario. Apéndice I: [Exposición de MZA ... justificando la necesidad .. de elevar las tarifas de transporte, dentro de los límites marcados por los tipos máximos legales de concesión]. En: El Financiero, 1918 agosto 2, pp. 496-500. (1918 julio 22/1918 agosto 2)
Carta del gerente de la revista El Economista a Eduardo Maristany. - Incluye: Recorte de PRENSA : Las tarifas de ferrocarriles y la Compañía MZA. En: El Economista, 1918 julio 27, p. 856. (1918 julio 23/1918 julio 27)
Carta de Jesús López Val, director de la Gaceta de la Bolsa y de la Propiedad a Eduardo Maristany . - Incluye: Recorte de PRENSA : La crisis de las compañías ferroviarias españolas : La elevación de las tarifas se imponen. En: Gaceta de la Bolsa y de la Propiedad, 1918 julio 25, p. 587-588. (1918 julio 25/1918 agosto 1)
Recorte de PRENSA : Las compañías del ferrocarril y sus tarifas : [MZA]. En: España económica y financiera, 1918 julio 27. (1918 julio 27)
Carta del presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria y del vicesecretario de la Cámara de Comercio y Navegación de Barcelona a Eduardo Maristany. (1918 julio 27/1918 julio 29)
Carta del director de la revista El Financiero a Eduardo Maristany. - Incluye:
Recorte de PRENSA : Ferrocarriles : Lo que repercute la guerra en nuestros ferrocarriles / J. Ceballos Teresí. En: El Financiero, 1918 agosto 9, pp. 512-514.
Recorte de PRENSA : La defensa del transporte ferroviario. Apéndice II: [Exposición de MZA ... justificando la necesidad .. de elevar las tarifas de transporte, dentro de los límites marcados por los tipos máximos legales de concesión. [Estudio de otros países sobre las tarifas]. En: El Financiero, 1918 agosto 9, pp. 514-517.
Recorte de PRENSA : Ferrocarriles : El problema de las tarifas ferroviarias. En: El Financiero, 1918 agosto 9, pp. 517-518. (1918 agosto 2/1918 agosto 9)
Carta de Daniel Ruiz, director de la Revista de Economía y Hacienda a Eduardo Maristany remitiendo Recorte de PRENSA : Las compañías de ferrocarriles y las tarifas de transporte. En: Revista de Economía y Hacienda, 1918 agosto 3, p. 646. (1918 agosto 3/1918 agosto 7)
Correspondencia entre Eduardo Gamborino, driector de la Gaceta de Comercio y Eduardo Maristany. - Incluye: Recorte de PRENSA : Ferrocarriles: elevación de tarifas. En: Gaceta de Comercio, 1918 agosto 15, p. 19. (1918 agosto 15/1918 agosto 29)
Recorte de PRENSA : La elevación circunstancial de las tarifas como única solución de la crisis de la industria de transportes por ferrocarril / J. Ceballos Teresí. En: El Financiero, 1918 agosto 16, pp. 528-529. (1918 agosto 16)
Recorte de PRENSA : Le relèvement des tarifs de chemins de fer en Espagne : L'exposé de la Compagnie Madrid-Saragosse. En: L'Information. ([1918] -)
PUBLICACIÓN: La crisis ferroviaria y la elevación de tarifas / J[osé G.] Ceballos Teresí. - Madrid : [s.n.], 1918 (Imp. Isidoro Perales). - 47 p.; 21 cm.
PUBLICACIÓN: Exposición que la Compañía de los ferrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante dirige á la opinión justificando la necesidad ... de elevar las tarifas del transporte, dentro de los límites marcados por los tipos máximos legales de concesión / Compañía de los ferrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante. - Madrid: [s.n.], 1918 (Est. Tip. Suc. Rivadeneyra). - 43 p. ; 21 cm
Notas preparatorias para la publicación. [1919 - ] )
Datos facilitados por otras compañías diferentes a MZA para la elaboración de la publicación. (1919 marzo 22/1919 abril 2)
Documentos de apoyo. - Incluye Recorte de PRENSA: Bajo el imperio absoluto del desbarajuste : [precio del trigo]. En: El Imparcial, año LIII, nº 18.723, p. 1, de 21 de marzo de 1919. Recorte de PRENSA: La carestía de la vida y las huelgas. En: El Imparcial, año LIII, nº 18.725, p. 2, de 23 de marzo de 1919. (1919 marzo 21/1919 marzo 23)
Borradores para la elaboración de la publicación La elevación de las tarifas... (1919 abril - /1919 abril 19)
PUBLICACIÓN: La elevación de las tarifas ferroviarías y la situación de las principales Compañías. - Madrid: [s.n.], 1919 (Est. Tip. Suc. Rivadeneyra). - 60 p.; 21 cm.
La industria de ferrocarriles en España / Federico Rahola. En revista: Mercurio, año XIX, nº 332, pp. 111-112 de 8 de mayo de 1919. (1919 mayo 8)
Artículo de REVISTA: Las tarifas ferroviarias : A. Características financieras universales del negocio ferroviario, Efectos de la guerra en él, Ejemplos de fuera; B. Desenvolvimiento del problema en España, Mirada de conjunto, Casos particulares del Norte y de MZA; C. Datos sobre la elevación del coste de la explotación durante la guerra, En personal, En material; D. Conducta de las compañías ante la crisis, Parsimonia y encogimiento explicable, pero lamentable, Los personajes políticos en las empresas industriales; E. Vacilaciones del Sr. Cambó, ..., El proyecto de ley, El Decreto del 26 de Diciembre. F. Alboroto de opinión, Las tarifas y el encarecimiento de la vida, La clases mercantiles, Resultados para las compañías... /Salvador Canals. En: Nuestro tiempo, año XIX, nº 245, pp. 179-224, mayo 1919. (1919 mayo -)
Recortes de PRENSA: La cuestión de las tarifas ferroviarias. En: España económica y financiera / R. de Madariaga, año XXVII, nº 1.369, pp. 393-394 de 31 de mayo de 1919. (1919 mayo 31)
PUBLICACIÓN: [Catálogo publicitario] / Société des grands réseaux électriques. - Paris : [s.n.] (Imp. M. Méneau, 1922. - [43] p.: principalmente fot. bl. y n. ; 19 cm.
PUBLICACIÓN: Note sur l'emploi des procédés récents pour l'électrification des voies ferrées. - Paris : [s.n.], 1922 (Imp. Societé genérale d´imprimerie et d´édition). - 24 p.: fot. bl. y n. ; 22 cm.
Oficio de remisión de las publicaciones enviadas por J. Dumoulin-Laupies a la Compañía MZA. (1923 abril 18)
Borradores de contestación a la publicación de La Unión Ferroviaria titulado "Lo que quieren los ferroviarios". - Incluye: Relación numérica del personal fijo de plantilla de 1912 a 1916; Resguardo de correspondencia certificada; Sobre con sellos de lacre de la Unión Ferroviaria. Sección Catalana. (1917 enero 23/1917 abril -)
PUBLICACIÓN: Lo que quieren los ferroviarios : Exposición razonada y argumentada de las principales aspiraciones del personal de ferrocarriles de España. - [Barcelona] : Unión Ferroviaria. Sección Catalana, [s.a.] (Barcelona. Tapias, 8 : Imp. J. Valls). - 39 p. ; 18 cm. (dos ejemplares)
Comunicación de la Dirección General de MZA sobre la Real orden de 5 de febrero de 1915 para las modificaciones de la legislación de ferrocarriles relativas a los plazos de transporte. - Incluye Recorte de PRENSA: Real orden sobre la reforma de las disposiciones vigentes en materia de legislación ferroviaria. En: Gaceta de Madrid, Año CCLIV, nº 46 de 15 de febrero de 1915, pp. 521-522. (1915 febrero 15/1915 marzo 6)
PUBLICACIÓN : El problema de los transportes terrestres / Cámara Oficial de Comercio de la provincia de Madrid. - Madrid : [s.n.], 1917 (Sobrinos de la Suc.M. Minuesa de los Rios). - 46 p. ; 8º mlla. (22 cm) (1917 febrero 17)
Informe y nota sobre la reforma del artículo 371 del Código de Comercio. (1915 marzo 5/1917 marzo 28)
Artículo de PRENSA: Del transporte terrestre: La anormalidad en el transporte por ferrocarril y el artículo 371 del código de Comercio / José Lacasa y Benito. En: Revista de los Tribunales y de legislación universal, tomo LI, nº 12, pp. 177-183, de 24 de marzo de 1917. (1917 marzo 24)
PUBLICACIÓN: L' attelage automatique et la securité des travailleurs, des Chemins de Fer. Rapport sur la statstique des accidents survenus au cours de l' accrochage et du decrochage des vagons. - Géneve: Bureau International de travail, 1924. – 71 p. ; 22 cm. – (Estudes et documents : series Fbis; securite; 1)
Artículo de REVISTA: Introducción de enganches automáticos en los ferrocarriles / P. Paap. En revista: El progreso de la Ingeniería: revista mensual publicada por el Verein Deutscher Ingenieure, Vol. 10 nº 6 pp. 147-148. (1929 junio-)