Documentación correspondiente a la ampliación de vías y dependencias y construcción de viviendas para personal en la estación de San Vicente. - Incluye: Solicitud por parte de José Puig y otros para la ampliación de la estación; Presupuesto; Remesas de materiales; Cubicación de las obras; Plano de conjunto del depósito de máquinas proyectado (Escala: 1:1000) (19 x 54 cm); Plano de situación y parcelario de las reformas de vías y dependencias proyectadas en la estación (Escala 1:1000) (33 x 160 cm); Croquis de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3); Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales en la estación de San Vicente (21 x 102 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (22 x 48 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (25 x 49 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (20 x 49 cm). (1886 octubre 2/1916 marzo 23)
Estudio de la modificación de la estación de San Vicente, con motivo de la construcción de la doble vía. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación y aumento de vías en la estación de San Vicente (Escala 1:400) (33 x 140 cm); Croquis de ampliación de vías en la estación (Escala 1:1000) (30 x 100 cm); Plano parcial de situación de la estación con indicación de enlace para doble vía en construcción de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona con las vías de la estación de San Vicente de Calders (33 x 175 cm); y Presupuestos. (1910 noviembre 30/1915 agosto 23)
Instalación de vías radiales en la estación de San Vicente. - Incluye: Croquis de la instalación de vías para estacionamiento de locomotoras en la estación de San Vicente (Escala 1:1000) (17 x 45 cm); y Presupuesto. (1912 diciembre 22/1914 mayo 20)
Vías de acceso al puente giratorio de la estación de San Vicente. (1896 julio 2/1896 julio 6)
Instalación de nuevas vías radiales en la placa giratoria de la estación de San Vicente. - Incluye Croquis de la placa giratoria (A4); y Presupuesto. (1917 febrero 7/1917 octubre 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto en caja de madera con asas metálicas de 39 x 31 x 30 cm.
Memoria. - Contiene: Memoria descriptiva; Estado de las alineaciones; Estado de las rasantes; Relación de los accidentes del terreno; Plano general; Perfil longitudinal general; y Cálculos gráficos. (1913 febrero 12)
Planos. - Contiene: Plano de la 1ª sección; Perfil longitudinal de la 1ª sección; Plano de la 1ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 1ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 1ª sección, trozo 1º; Plano de la 1ª sección, trozo 2º; Perfil longitudinal de la 1ª sección, trozo 2º; Perfiles transversales de la 1ª sección, trozo 2º; Plano de la 2ª sección; Perfil longitudinal de la 2ª sección; Plano de la 2ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 1º; Plano de la 2ª sección, trozo 2º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 2º; Plano de la 2ª sección, trozo 3º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 3º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 3º; Plano de la 2ª sección, trozo 4º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 4º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 4º; Plano de la 2ª sección, trozo 5º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 5º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 5º; Plano de la 2ª sección, trozo 6º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 6º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 6º; Plano de la 3ª sección, solución Chillón; Plano de la 3ª sección, solución Almadenejos; Perfil longitudinal de la 3ª sección; Plano de la 3ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 1º; Plano de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Plano de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Secciones de la vía; Muros de sostenimiento; Obras de fábrica; Tramos metálicos de 2, 4 y 7 metros de luz; Puentes de 10 y 20 m de luz; Puentes de 40 y 80 m de luz; Viaductos; Perfiles de emplazamiento de tramos y puentes metálicos; Pasos de caminos; Sistema de vía; Instalación de los servicios de las estaciones; Edificios de viajeros (apeaderos: Ruecas, Sancti-Spiritus y Minas del Borracho; estaciones de 2ª clase: Madrigalejos, Casas de Don Pedro y Chillón (Pueblo); estaciones de 1ª clase: Navalvillar de Pela, Talarrubias-Puebla de Alcocer y Almadén; estación especial de Logrosán y las terminales de Chillón (Empalme) y Almadenejos (Empalme); y estación principal: Siruela); Muelles, casillas de guardas y retretes; Cocheras y depósitos de agua; y Material Móvil. (1913 febrero 12)
Pliego de condiciones facultativas. (1913 febrero 12)
Cubicaciones. (1913 febrero 12)
Presupuesto. (1913 febrero 12)
Tarifas. (1913 febrero 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Croquis sobre plano del programa de rectificación de líneas y estaciones actuales de Barcelona.
Planos del proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Carta de Fernando Reyes al ingeniero subdirector de M.Z.A Rafael Coderch; Notas complementarias; Plano de la obra especial del cauce de la Riera de Magoria (Escala 1:50) (33 x 92 cm); Plano de la obra especial de paso de cauce del Bogatell (Escala 1:25) (23x x 81 cm); Secciones longitudinales de las culatas de bifurcación (Escala 1:200) (76 x 60 cm); Perfil del túnel gemelo de la Universidad en la variante (Escala1:20) (33 x 40 cm); Plano de los perfiles del túnel-tipo de las curvas de los deformación de las culatas de bifurcación y vista de las mismas (Escala 1:50) (33 x 621 cm); Plano del Túnel-tipo adoptado (Escala 1:20) (48 x 67 cm); Perfiles transversales del Enlace Granollers-Mataró (33 x 122 cm); Perfiles transversales de la línea derivada Pelayo-Fontanella (33 x 128 cm); Perfiles transversales del trazado Sans-San Martín (33 x 287 cm); Plano de la sección de la vía y línea a plan terreno (Escala 1:25) (33 x 56 cm); Plano de conjunto y detalles del sistema de vía adoptado (33 x 191 cm); Planta general de las obras y estaciones centrales A y B (Escala 1:400) (72 x 418 cm); Planta y detalles de los pisos de acceso a las Estaciones A y B (Escala 1:400) (66 x 163 cm); Secciones y detalles de la Estación A (33 x 443 cm); Secciones y detalles de la Estación B (33 x 331 cm); Planta de la variante de enlace Pelayo-Letamendi (Escala 1:400) (71 x 157 cm) (1912 agosto 15/1912 diciembre 24).
Proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Plano de una locomotora eléctrica (Escala 1:20) (33 x 110 cm); Cubicaciones, precios medios y presupuestos; Tarifas y condiciones de aplicación; Índice de los documentos del proyecto; Itinerario del servicio actual de trenes de Barcelona referido a las estaciones centrales; Plano del coche mixto de primera y tercera clase (Escala 1:50) (33 x 69 cm); Plano de la central eléctrica, calderas y talleres (Escala 1:200) (44 x 66 cm); Plano general del trazado de Enlace de las líneas Granollers y Mataró (33 x 261 cm); Plano de la variante de Enlace calle Pelayo - Plaza Letamendi (33 x 87 cm); Perfiles longitudinales del trazado completo (33 x 589 cm); Plano general del trazado Sans-San Martín (33 x 671 cm); Plano de calculo de las distintas bóvedas (Escala 1:50) (66 x 510 cm); Cuadros y Estados anexos a la Memoria; Memoria descriptiva y justificación del proyecto (1912 agosto 15)
Planos. (1901 junio 25/1903 junio 27): 2.1. Plano general del proyecto (Escala 1:50.000) (33 x 345 cm) 2.2. Plano general del proyecto (duplicado) (Escala 1:400.000) (68 x 63 cm) 2.3. Perfil longitudinal general del proyecto (Escala 1:50.000 para horizontales, y 1:2.500 para verticales) (34 x 412 cm) 2.4. Modelos de tajeas y alcantarillas (33 x 445 cm) 2.5. Modelos de puentes (Escala 1:100) (34 x 156 cm) 2.6. Modelos de puentes y paso superior (34 x 156 cm) 2.7. Modelos de pontones (30 x 409 cm) 2.8. Obras especiales, barranco de Peñaflor (34 x 120 cm) 2.9. Secciones del camino, seciones de los túneles y tipo de carril (33 x 271 cm) 2.10. Cambio de vía (66 x 196 cm) 2.11. Detalles de la vía (34 x 241 cm) 2.12. Sección transversal, proyección horizontal y vista lateral de un vagón tolva para el transporte de mineral con freno Westinghouse, capacidad de 12 mts. y carga de 20 tons (Escala 1:5) (70 x 317 cm)
Pliego de condiciones facultativas. (1901 junio 25/1903 junio 27)
Presupuestos. (1901 junio 25)
Compañía Minera de Sierra Menera, S.A. (CMSM) (1900-1987)
Memoria y anejos: 1.1. Memoria. (1965 mayo 20) 1.2. Anejos a la Memoria: 1.2.1. Plano general del F.C. y su situación en la cuenca minera. (s.f.) 1.2.2. Justificación de precios. (s.f.) 1.2.3. Estado de alineaciones y rasantes. (s.f.)
Planos: 2.1. Plano general. (1965 mayo 20) 2.2. Perfil longitudinal. (1965 mayo 20) 2.3. Perfiles transversales. (1965 mayo 20) 2.4. Obras de fábrica. (1965 mayo 20) 2.5. Apartadero en el k. 11,103: planta de vías, edificio de servicio, garita guardagujas. (1965 mayo 20) 2.6. Variante del camino a la Mina de Lourdes. (1965 mayo 20) 2.7. Variante del camino de La Bermeja. (1965 mayo 20) 2.8. Variante de la carretera de Puertollano a Andújar. (1965 mayo 20) 2.9. Variante de la carretera de El Villar. (1965 mayo 20) 2.10. Secciones de la explanación. (1965 mayo 20) 2.11. Disposición de los elementos de un cambio TG. 0,11. (1965 mayo 20) 2.12. Traviesa R.S., piezas especiales. (1965 mayo 20) 2.13. Postes: kilométricos, hectométricos y cambios de rasantes. (1965 mayo 20) 2.14. Señalización de pasos a nivel. (1965 mayo 20) 2.15. Detalles de la línea telefónica y telegráfica. (1965 mayo 20) 2.16. Origen del trazado en la estación de La Nava de Puertollano. (1965 mayo 20)
Pliego de condiciones facultativas. (1965 mayo 20)
Presupuesto: 4.1. Cubicaciones. (s.f.) 4.2. Cuadros de precios. (1965 mayo 20) 4.3. Presupuestos parciales. (s.f.) 4.4. Presupuesto general. (1965 mayo 20)
Volumen I : Memoria. - Contiene: 1.1. Memoria (cuaderno 1) (32 p.). (1914 marzo 26) 1.2. Memoria (cuaderno 2) (25 p.). (1914 marzo 26)
Volumen II: Planos (cuaderno 1). - Contiene: 2.1. Plano topográfico. [1914 marzo 26] 2.2. Plano general de conjunto. [1914 marzo 26] 2.3. Perfil longitudinal y curvas de carga para los trenes de viajeros y mercancías. [1914 marzo 26] 2.4. Gráfico de la potencia necesaria para la tracción durante un día de gran tráfico. [1914 marzo 26] 2.5. Esquema de conexiones de la central. [1914 marzo 26] 2.6. Esquema de conexiones de la estación transformadora. [1914 marzo 26] 2.7. Estación transformadora de Pajares. [1914 marzo 26] 2.8. Estaciones de Busdongo y Pola de Lena. [1914 marzo 26] 2.9. Disposición de la suspensión transversal. [1914 marzo 26] 2.10. Disposición de la suspensión en las agujas. [1914 marzo 26] 2.11. Detalle de las suspensiones y aparatos de línea. [1914 marzo 26] 2.12. Interruptores de sección y depósito Volumen II : Planos (cuaderno 2). - Contiene: 2.13. Plano general. (1914 marzo 26) 2.14. Perfil longitudinal del canal. (1914 marzo 26) 2.15. Perfil longitudinal del remanso. (1914 marzo 26) 2.16. Perfil longitudinal de la conducción forzada. (1914 marzo 26) 2.17. Perfiles transversales del embalse. (1914 marzo 26) 2.18. Presa y detalles. (1914 marzo 26) 2.19. Secciones del canal. (1914 marzo 26) 2.20. Depósito regulador. (1914 marzo 26) 2.21. Paso inferior de la tubería por la carretera de Adanero a Gijón. (1914 marzo 26) 2.22. Central hidroeléctrica
Volumen III: Presupuesto. - Contiene: 3.1. Presupuesto de las instalaciones eléctricas y líneas de distribución (cuaderno 1). (1914 marzo 26) 3.2. Estado de las cubicaciones (cuaderno 2). (1914 marzo 26)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Borradores del proyecto. (1928 junio 15/1928 junio 26)
Proyecto de decoración del vestíbulo y restaurante del edificio de viajeros en la estación de Barcelona - Término. - Contiene: Memoria (duplicada); Planos: Proyecciones horizontales de los techos y planos de los pavimentos (31 x 142 cm), Decoración lado E. del vestíbulo (pasos a los andenes y taquillas) (46 x 116 cm), Decoración lado O. del vestíbulo (entradas) (45 x 117 cm), Decoración de los testeros del vestíbulo y cúpulas (47 x 77 cm), Puertas de hierro de acceso al vestíbulo (86 x 115 cm), Decoración del restaurante (31 x 141 cm), Detalles de la decoración del vestíbulo (99 x 127 cm), y Detalles de la decoración del restaurante (40 x 112 cm). (1928 junio -/1928 junio 26); Pliego de condiciones: Pliego de condiciones generales y económicas, Pliego de condiciones facultativas de carácter general y Pliego de condiciones facultativas particulares; y Presupuesto: Cubicaciones, Cuadro de precios, Presupuestos parciales y Presupuesto general. (1928 junio 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cubicaciones de desmontes y terraplenes. (1861 mayo 3)
Planos de plantas y alzados de las estaciones de Tabernes y Carcagente (76 x 114 cm). (1861 mayo 3)
Plano de plantas, alzados y casilla de guarda de la estación de Gandía (76 x 114 cm). (1861 mayo 3)
Presupuesto general de las obras de fábrica. (1861 mayo 3)
Presupuesto de la vía. (1861 mayo 3)
Presupuesto del material del Movimiento. (1861 mayo 3)
Presupuesto general de las estaciones. (1861 mayo 3) 14 Presupuesto para las casillas de guarda. (1861 mayo 3)
Presupuesto de postes kilométricos. (1861 mayo 3)
Presupuesto general de conservación, explotación y reparación de la vía. (1861 mayo 3) 17 - 54. Cubicaciones y presupuestos de obras de fábrica. (1861 mayo 3)
Detalle estimativo y presupuesto de la vía. (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 1 de la línea (76 x 144 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 2 de la línea (76 x 118 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 3 de la línea (76 x 118 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 4 de la línea (76 x 120 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 5 de la línea (76 x 109 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 6 de la línea (77 x 115 cm). (1861 mayo 3)
Plano particular, perfil longitudinal y perfiles transversales del trozo nº 7 de la línea (77 x 115 cm). (1861 mayo 3)
Plano del puente para la rambla de Cimat (76 x 114 cm). (1861 mayo 3)
Plano de pontones y tajeas (76 x 114 cm). (1861 mayo 3)
Perfil longitudinal para la traza que se propone en la variación 1ª (35 x 198 cm). (1862 noviembre 30)
Perfiles transversales. - Contiene: Perfil transversal de la variación 1ª (34 x 144 cm) y perfil transversal de la variación 2ª (34 x 76 cm). (1862 noviembre 30)
Plano de situación de la variación 2ª, desde la casa de Ripoll a la estación de Gandía (Escala 1:5000) (80 x 42 cm). (1862 noviembre 30)
Detalles del material fijo (Escala natural) (74 x 104 cm). (1861 mayo 3)
Obras de fábrica del 2º trozo (33 x 258 cm). (s.f)
Pontón para el barranco de la Vila (44 x 95 cm). (s.f)
Estadística de movimiento. (1861 mayo 3)
Condiciones facultativas de las obras de fábrica del trozo 2º. (s.f)
Condiciones facultativas y económicas del pontón de la Vila. (1862 --)
Proyecto de reforma y ensanche de la estación de Carcagente . - Contiene: Memoria descriptiva, presupuestos, y plano de plantas y alzado de la estación (Escala 1:100 cm) (32 x 110). (1874 septiembre 22)