Carta y PUBLICACIÓN: CHEMIN de fer direct de Madrid á Valencia : Partie comprise entre Madrid et Utiel. Rapport sur sa construction et explotaition. - Valencia: [s.n.], 1887 (Imp. Domenech). - 64 p. + 1 map. col. (12 x 55 cm) ; 30 cm [= Proyecto del ferrocarril directo entre Madrid y Valencia (Madrid-Utiel) sobre su construcción y explotación realizado por el ingeniero P. B. de la Martinière] (1887 febrero 1 / 1891 junio 13)
Original en rollo y copias del plano de comparación a 480 m sobre el nivel del mar en Alicante del perfil longitudinal de la línea (escala longitudinal 1:200.000 y vertical 1:2.000) (31 x 189 cm) (tres copias) (s.f.)
PRENSA (1914 julio 3 / 1919 agosto 8): -Discusión de dictamen de la Comisión sobre el proyecto de ley incluyendo en el plan de ferrocarriles de servicio general uno de ancho de vía normal entre Madrid y el puerto de Valencia. En: Diario de las Sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados, apéndice 2º al núm. 48, 10 de junio de 1914.
Dictamen de la Comisión sobre el proyecto de ley relativo a la construcción de un ferrocarril de vía normal entre Cuenca y Utiel. En: Diario de las Sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados, apéndice 3º al núm. 48, 9 de junio de 1914.
Orden del día de la lectura del dictamen de la Comisión sobre el proyecto de ley incluyendo en el plan de ferrocarriles de servicio general uno de ancho de vía normal entre Madrid y el puerto de Valencia. En: Extracto Oficial del Congreso nº 66, pp. 34-37, 3 de julio de 1914.
Inclusión en el plan de ferrocarriles de servicio general uno de ancho de vía normal entre Madrid y el puerto de Valencia. En: Extracto Oficial del Congreso nº 67, pp. 30-33, 4 de julio de 1914.
Ferrocarril de Madrid al puerto de Valencia. En: Extracto Oficial del Congreso, 9 de julio de 1914.
[Asunto del ferrocarril directo de Madrid a Valencia]. En: Extracto Oficial del Congreso nº 27, pp. 15-17, 8 de agosto de 1919. (1914 julio 3 / 1919 agosto 8)
Recortes de prensa sobre este ferrocarril. (1910 abril 27 / 1923 marzo 30)
Recortes de prensa sobre las disposiciones oficiales autorizando las subastas de obras de este ferrocarril. – Incluye nota: “De acuerdo con la Compañía de Madrid a Cáceres y a Portugal, se podría utilizar la estación de Delicias para un servicio común, entre Valencia y Lisboa, atravesando el Manzanares, cerca ya de Madrid” (1913 octubre 26 / 1915 abril 7)
Recortes de prensa sobre el pliego de condiciones y la Real Orden del Ferrocarril directo de Madrid a Valencia. (1910 diciembre 14 / 1923 marzo 17)
Copia de la instancia de las Compañías de Ferrocarriles al Ministro de Fomento solicitando se derogue el art. 15 de la Ley de Policía de Ferrocarriles. (1878 junio 6)
Correspondencia interna de la Compañía MZA sobre la impresión y distribución de la Ley y su Reglamento*. (1878 noviembre 29 / 1907 mayo 24)
Reales Decretos y Órdenes modificando artículos de la Ley y del Reglamento. (1901 febrero 12 / 1907 marzo 16)
PUBLICACIÓN : Ley de 23 de noviembre de 1877 sobre la policía de Ferrocarriles y reglamento para su ejecución de 8 de septiembre de 1878 con las reformas hechas por las disposiciones legales. - Madrid: [s.n.], 1903 (Imp. Suc. Rivadeneyra). - 90 p.; 14 cm.
PUBLICACIÓN: Ley del 23 de noviembre de 1877 sobre la policía de los ferrocarriles y reglamento para su ejecución de 8 de septiembre de 1878. - Madrid: [s.n.], 1903 (Imp. Suc. Rivadeneyra). - 79 p.; 15 cm. -Precede al título: Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante.
Borrador y copia del contrato para formalizar la sociedad constructora del ferrocarril Alar-Santander, intervinientes en la firma por una parte Gerónimo Roiz de la Parra, Manuel Abascal Pérez, Vicente Trueba Cosio, Cornelio Escalante, Agustín de la Cuesta, Indalecio Sánchez Porrúa y José Jacobo Josué como concesionarios; y por otra parte George Mould como contratista, Humphy Bruun, Tomas Russel Crampton, vecinos de Londres; Paul Emile V. Vissorg vecino de París, Eduardo Yittyplace, vecino de Marsella en calidad de garantes del escueto cumplimiento de obligaciones que el contratista adquire, y por otra parte Alfredo S. Lee como ingeniero, contrato por el cual éstos se obligan a construir el ferrocarril en cuatro años por 120 millones y a prestar a la empresa 50 reintegrables en 45 años, tomando ademas 20 en acciones de la propia empresa. (1851 agosto 12)
Resumen del proceso de contratación de la sociedad constructora. - Incluye: Copias del contrato para la formalización de la sociedad constructora y copia de los Reales Decretos sobre las condiciones de construcción de la línea. ([1851 agosto 12/1856 febrero 25)
Resumen del acta de constitución de la Sociedad Anónima Constructora, representada por el ingeniero inglés Georges Mould. (1852 junio 16)
Convenios entre la Compañía Isabel II y el constructor Georges Mould sobre cuestiones pendientes en el proceso de construcción. (1854 abril 2/1856 enero 23)*
Petición de autorización de la Compañía Isabel II al Ministro de Fomento para ejecutar sin obstáculos de terratenientes los trabajos de construcción del ferrocarril de Alar a Santander. (1856 mayo 11)
Cartas del ingeniero Laroche-Tolay al ingeniero jefe de la sociedad constructora informando de su visita supervisora de la construcción del ferrocarril Alar-Santander. (1856 marzo 20/1857 marzo 27)
Informe remitido a los Sres. Pereire y Dudera sobre el estado de las acciones y obligaciones de la sociedad constructora y sobre la previsión de rendimientos de la explotación del ferrocarril Alar-Santander en 9, 7 y 5 años. ( [1857] mayo 9/[1857] mayo 13)
Venta de material de la compañía francesa a la Compañía Isabel II con las condiciones y presupuesto (1861 agosto 27)*
Noticia de la rescisión de los contratos de la Compañía Isabel II con el ingeniero Georges Mould según la decisión tomada en la Asamblea General de la Compañía publicada en la Gaceta de los Caminos de Hierro de 9 de marzo de 1862. (1862 marzo 9)
Correspondencia entre Barat, director de la Compañía y Emile Pereire, presidente del Comité de París sobre el Convenio y las comisiones de los intemediarios tramitadores del proceso de adhesión. (1899, julio, 20 - 1899, diciembre, 2)
Correspondencia entre el Credit Mobilier Espagnol y la administración de la Compañía sobre el envío de obligaciones para estampilladas con el sello de adhesión al Convenio.(1899, julio, 21 -1899,agosto, 25)
Artículos y notas sobre el convenio, publicados en la prensa francesa (1899, julio, 22 -1899, octubre, 26).
Informe de pagos referentes al Convenio entre septiembre de 1899 y febrero de 1902. [1902, febrero,_]
Caso Torregrosa y Martínez: Defensa por la demanda de 22.834,50 francos más 3.425,20 francos de interés por el no envío de 4 expediciones de mandarinas de Carcagente a París. (1924, marzo,6 – 1925, mayo, 8) Incluye:
Artículo de prensa referente al Caso Torregrosa y Martínez, ante el Tribunal de Comercio del Sena. ([1925, marzo, 6])
REVISTA PRÁCTICA DE LEGISLACION Y DE JURISPRUDENCIA. 2ª Parte. JURISPRUDENCIA. -- Caso: Torregrosa y Martínez, ante el Tribunal de Comercio del Sena. Resolución. -- pp. 95-96 (1925, marzo, 6)
Artículo de prensa referente al Caso Torregrosa y Martínez, ante el Tribunal de Comercio del Sena. ([1925, marzo, 6]). -- 2 h.
Caso: Menager Drouard, llevado por el Tribunal de Comercio del Sena contra las Compañías del Midi y de Orleans. (1922, septiembre, 14)
Caso: Torregrosa y Martínez. Reclamaciones e investigaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, sobre las expediciones de mandarinas: Nº 1485 de Carcagente a París. (1924, marzo, 24) y Nº 1510 de Carcagente a París (1924, abril, 2)
Caso Torregrosa y Martínez: Defensa por la demanda de 22.834,50 francos más 3.425,20 francos de interés por el no envío de 4 expediciones de mandarinas de Carcagente a París. (1923, abril, 12 – 1924, julio, 28)
Resolución del caso Torregrosa y Martínez. (1926, octubre, 12 – 1926, diciembre, 22)