Pliegos de Condiciones

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Pliegos de Condiciones

Equivalent terms

Pliegos de Condiciones

Associated terms

Pliegos de Condiciones

33 Archival description results for Pliegos de Condiciones

33 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto de construcción de la línea de Puente Genil a Linares

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0228-0001
  • File
  • 1888-04-29 - 1890-01-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Pliego de condiciones facultativas y generales. 5ª sección comprendida entre los km 0,000 y 18,874.40; 2º trozo comprendido entre los km 5,640.00 y 18,847.40. (1888 abril 29)
  2. Pliego de condiciones facultativas y generales. (1890 -)

Untitled

Proyecto de ferrocarril de Ojos Negros a Sagunto

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0087-0001
  • File
  • 1901-06-25 - 1903-06-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria. (1901 junio 25/1903 junio 27)*
  2. Planos. (1901 junio 25/1903 junio 27):
    2.1. Plano general del proyecto (Escala 1:50.000) (33 x 345 cm)
    2.2. Plano general del proyecto (duplicado) (Escala 1:400.000) (68 x 63 cm)
    2.3. Perfil longitudinal general del proyecto (Escala 1:50.000 para horizontales, y 1:2.500 para verticales) (34 x 412 cm)
    2.4. Modelos de tajeas y alcantarillas (33 x 445 cm)

    2.5. Modelos de puentes (Escala 1:100) (34 x 156 cm)
    2.6. Modelos de puentes y paso superior (34 x 156 cm)

    2.7. Modelos de pontones (30 x 409 cm)
    2.8. Obras especiales, barranco de Peñaflor (34 x 120 cm)
    2.9. Secciones del camino, seciones de los túneles y tipo de carril (33 x 271 cm)
    2.10. Cambio de vía (66 x 196 cm)
    2.11. Detalles de la vía (34 x 241 cm)
    2.12. Sección transversal, proyección horizontal y vista lateral de un vagón tolva para el transporte de mineral con freno Westinghouse, capacidad de 12 mts. y carga de 20 tons (Escala 1:5) (70 x 317 cm)
  3. Pliego de condiciones facultativas. (1901 junio 25/1903 junio 27)
  4. Presupuestos. (1901 junio 25)

Untitled

Proyecto de nueva estación de Chamartín, realizado por EYSER S.A.

  1. General. - Contiene:
    1.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria general. (1973 marzo -)
    1.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 1: Estudio geotécnico. (1973 marzo -)
    1.3. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 3: Justificación de precios. (1973 marzo -)
    1.4. Documento nº 2. Planos. Situación actual. (1973 marzo -)
    1.5. Documento nº 3. Pliego de condiciones. (1973 marzo -)
    1.6. Documento nº 4. Presupuesto. Cuadro de Precios nº 1. (1973 marzo -)
    1.7. Documento nº 4. Presupuesto. Cuadro de Precios nº 2. (1973 marzo -)

  2. Zona A. Estación de Cercanías. - Contiene:
    2.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    2.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    2.3. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)
    2.4. Documento nº 4. Presupuesto. Mediciones. (1973 marzo -)

  3. Zona B. Mercancías en régimen de Equipaje y Autocama. - Contiene:
    3.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    3.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    3.3. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)

  4. Zona C. Estación de Largo Recorrido. - Contiene:
    4.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    4.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    4.3. Documento nº 2. Planos. (1973 marzo -)
    4.4. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)

  5. Zona D. Hotel. - Contiene:
    5.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    5.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    5.3. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)
    5.4. Documento nº 4. Presupuesto. Mediciones. (1973 marzo -)

  6. Zona E. Central Térmica. - Contiene:
    6.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    6.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    6.3. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)
    6.4. Documento nº 4. Presupuesto. Mediciones. (1973 marzo -)

  7. Red Viaria. - Contiene:
    7.1. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Memoria. (1973 marzo -)
    7.2. Documento nº 1. Memoria y Anejos. Anejo nº 2: Cálculos. (1973 marzo -)
    7.3. Documento nº 2. Planos. (1973 marzo -)
    7.4. Documento nº 4. Presupuesto. Presupuestos. (1973 marzo -)
    7.5. Documento nº 4. Presupuesto. Mediciones. (1973 marzo -)

Estudio de alternativas para la integración del ferrocarril a su paso por la ciudad de Palencia

  1. Memoria. (junio 1991 -)
  2. Anejos. (junio 1991 -)
  3. Planos. - Contiene:
    3.1. Plano de situación. (Escala 1:50.000) (A3) (junio 1991 -)
    3.2. Plano de conjunto. (Escala 1:10.000) (30 x 84) (junio 1991 -)
    3.3. Drenaje.
    3.3.1. Estado actual red de saneamiento. (Escala 1:10.000) (A3) (junio 1991 -)
    3.3.2. Esquema de colectores. (A3) (junio 1991 -)
    3.4. Planeamiento urbanístico.
    3.4.1. Calificación y clasificación del suelo (Escala 1:10.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.4.2. Usos globales (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.4.3. Zonificación y tipología (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.4.4. Viario (Escala 1:10.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.5. Valoración de terrenos (Escala 1:10.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6. Alternativa I (Tratamiento de borde). (junio 1991 -)
    3.6.1. Instalaciones ferroviarias.
    3.6.1.1. Planta de trazado (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.1.1.1. Esquema de vías "A" (4 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.1.1.2. Esquema de vías "B" (3 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.1.2. Perfiles longitudinales (4 hojas) (Escala 1:100 y 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.1.3. Drenaje (Escala 1:2.000) (30 x 138). (junio 1991 -)
    3.6.1.4. Situaciones provisionales (9 hojas) (Escala 1:2.000) (30 x 83). (junio 1991 -)
    3.6.1.5. Expropiaciones (Escala 1:2.000) (30 x 117). (junio 1991 -)
    3.6.2. Tratamiento urbanístico
    3.6.2.1.1. Tratamiento urbanístico alternativa I (4 hojas). (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.1.2. Secciones transversales.
    3.6.2.1.3. Usos específicos (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.1.4. Permeabilidad (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.1.5. Circulaciones propuestas (Escala 1:2.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.1.6. Superficies afectadas (3 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.1.7. Vista aérea 1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.1.Tratamiento urbanístico alternativa II (2 hojas). (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.2. Secciones transversales (Escala 1:200) (30 x 77). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.3. Usos específicos (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.4. Solución 2 (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.5. Circulaciónes propuestas (Escala 1:2.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.2.6. Superficies afectadas (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.1. Solución 3 (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.2. Secciones transversales (Escala 1:200) (30 x 100). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.3. Usos específicos (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.4. Permeabilidad (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.5. Circulaciones propuestas (Escala 1:2.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.3.6. Superficies afectadas (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.1. Solución 4 (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.2. Secciones transversales (Escala 1:200) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.3.Usos específicos (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.4.Permeabilidad (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.5.Circulaciones propuestas (Escala 1:2.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.6.Superficies afectadas (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.6.2.4.7. Vista aérea (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7. Alternativa II. (Soterramiento)
    3.7.1. Instalaciones ferroviarias.
    3.7.1.1. Planta de trazado (6 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.1.2. Perfiles longitudinales (5 hojas) (Escala 1:100 y 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.1.3. Secciones tipo (3 hojas) (Escala 1:50) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.1.4. Drenaje (Escala 1:2.000) (30 x 173). (junio 1991 -)
    3.7.1.5. Situaciones provisionales (5 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.1.6. Expropiaciones. (Escala 1:2.000) (30 x 117). (junio 1991 -)
    3.7.2. Tratamiento urbanístico (4 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.2.1.2. Secciones transversales (Escala 1:200) (30 x 51). (junio 1991 -)
    3.7.2.1.3. Usos específicos (Escala 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.2.1.4. Superficies afectadas (3 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.7.2.1.6. Vista aérea (A3). (junio 1991 -)
    3.8. Alternativa III. (Variante)
    3.8.1. Instalaciones ferroviarias.
    3.8.1.1. Planta de trazado (Escala 1:10.000) (30 x 83). (junio 1991 -)
    3.8.1.2. Perfiles longitudinales (2 hojas) (Escala 1:1.000 y 1:10.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.8.1.3. Secciones tipo (2 hojas) (Escala 1:50) (A3). (junio 1991 -)
    3.8.1.4. Esquemas de vías (30 x 80). (junio 1991 -)
    3.8.1.5. Situaciones provisionales (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.8.1.6. Expropiaciones (Escala 1:2.000) (30 x 136). (junio 1991 -)
    3.8.2. Tratamiento urbanístico (5 hojas) (Escala 1:1.000) (A3). (junio 1991 -)
    3.9. Secciones y detalles generales (9 hojas) (Escala 1.1, 1:10, 1:20, 1:50, 1:1.000 y 1:5.000) (A3). (junio 1991 -)
  4. Presupuesto. (junio 1991 -)
  5. Documento de síntesis. (junio 1991 -)

Estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0855-0001
  • File
  • 1901-09-04 - 1915-10-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arreglo de la fonda de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de planta y corte de la fonda de la estación de Córdoba (Escala 1:50) (20 x31 cm.); Contrato de arrendamiento fonda de la estación entre el director de la Compañía Nathan Süss y Manuel García. (1901 septiembre 4 / 1915 septiembre 29)
  2. Construcción de una estafeta de correos. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de situación, plantas, alzado y secciones del proyecto de pabellón para servicio de correos (tres ejemplares iguales con fecha distintas) (Escala 1:500 y 1:50) ; extracto del Plano de situación de la estación de Córdoba con indicación de la tubería que se trata de colocar para el alumbrado con gas en la Estafeta de Correos. (Escala 1:500) (A3). (1905 febrero 28 / 1913 marzo 3)
  3. Construcción del taller de depósito de Córdoba. – Incluye: Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas ; Plano de situación del proyecto de modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas (Escala 1:250) (43 x 92) ; Ampliación y modificación de vías radiales en el depósito de Córdoba (Escala 1:500) (27 x 35) ; Liquidación del gasto efectuado con motivo de la construcción de un taller en el Depósito de Córdoba con cargo a los créditos ; Alzado de la puerta para el paso de ruedas del taller del Depósito de Córdoba (Escala 1: 50) (A4) ; Plano de situación del depósito de máquinas (131 x 116 cm) ; Plano de situación del depósito de máquinas, que rectifica el plano aprobado a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1:100) (59 x 99 cm.) ; Plano del nuevo taller para el depósito de máquinas de Córdoba a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1: 100) (43 x 56 cm) ; Plano de los edificios y vías para el servicio del depósito de máquinas de Córdoba (Escala 1:500) (33 x 105 cm) ; Plano de la planta del nuevo taller (Sin Escala) (37 x 61 cm) ; Plano de planta, alzados y sección del proyecto de ampliación de los talleres del depósito (Escala 1:100) (31 x 212 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación de los talleres de depósito (Escala 1:100) (53 x 85 cm) Plano de la planta de la ampliación del taller (A3) ; Plano emplazamiento de la ampliación del taller del depósito de máquinas (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de la planta del taller (1:400) (A4) ; Presupuesto de gastos para la ampliación de los talleres del depósito ; Plano de situación del proyecto del taller de máquinas, herramientas y de Ajuste (A4) ; plano de planta del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Plano de cortes del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Presupuesto de gastos para la ampliación del taller de Depósitos ; Plano de alzado y detalle del proyecto de ampliación del taller (A3). (1906 Agosto 28 / 1913 diciembre 16)
  4. Instalación de un puente giratorio de 17 m y muro circular para la vía provisional de vagones. – Incluye: Plano de situación de para la instalación de una placa de 6 m para el puente giratorio de la estación (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de situación de la prolongación de vía del puente giratorio puente giratorio de la estación de Córdoba (Escala 1:500) (31 x 99 cm) ; Presupuestos de gastos para ejecutar las obras necesarias con el fin de sustituir el actual puente giratorio de máquinas que es de 13 metros por una de 17 metros ; Plano para el foso para el puente giratorio de 17 metros. (Escala 1: 20) (44 x 87 cm). (1906 septiembre 28 / 1913 agosto 2)
  5. Marquesina para la estafeta de Correos y asfaltado delante de la misma. –Incluye: Plano situación, alzado y detalle del proyecto de marquesina (Escala 1: 500, 1: 50, 1:5) (32 x 105 cm) ; Presupuesto de gastos para las obras de mejora en el edificio destinado a estafeta de correos en la estación. (1907 septiembre 10 / 1908 octubre 14)
  6. Autorización a Fray Celestino San Pedro, superior de los padres Trinitarios de Córdoba, para reparar una conducción de aguas en el km 440 de la línea. – Incluye: Acta de reconocimiento de obras ; Liquidación del gasto efectuado en el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea en el km 439, 436,55 ; Contrato de ejecución de obra para la modificación de la servidumbre del acueducto entre la Compañía de ferrocarriles MZA y Fray Celestino San Pedro; Plano de la instalación de la tubería de conducción de aguas en el km 439,436,55 (Escala 1:200 y 1:25) (A3) ; Presupuesto de gastos para el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea de 0,60 con tapas en el km 439, 436,55. ( 1911 septiembre 7 / 1913 mayo 9)
  7. Confrontación del proyecto de derivación de agua del río Guadalquivir y sitio “Escala de Menjíbar”. (1913 enero 7 / 1913 marzo 14)
  8. Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se repare el pavimento de la cochera. –Incluye: Presupuesto de gastos para sustitución del piso de asfalto por losa de Porcuna en la cochera de máquinas. (1913 marzo 8 / 1914 agosto 30)
  9. Solicitud del servicio de Movimiento para que se abra un portillo en la barrera del paso a nivel de Trasierra. (1913 noviembre 21 /1914 enero 12)
  10. Ampliación y remodelación del edificio del Recorrido. – Incluye: Presupuesto para gastos ; Plano de plantas actual y modificada del Recorrido. (Escala 1:100) (29 x 54 cm) (1914 febrero 6 / 1914 abril 15)
  11. Desperfectos causados en la barrera de la báscula, situada en el lado derecho del paso a nivel del km 439,211, por el automóvil de Manuel Baeza. (1914 septiembre 23 /1914 octubre 7)
  12. Solicitud de información sobre la existencia de trabajos previos para el Proyecto de ferrocarril de Puertollano a Córdoba. (1914 diciembre 12 / 1915 enero 14)
  13. Solicitud denegada a José Zamora para sembrar parte de un terreno anteriormente perteneciente a Carlos Quero en dicha estación, pero actualmente destinado al proyecto de ampliación de la estación. (1915 febrero 4 / 1915 marzo 5)
  14. Autorización al asentador Manuel Poveda para que abra una puerta en el muro de cierre de la estación para el servicio de su casa. – Incluye: Croquis de la ubicación de la puerta. (1915 febrero 16 / 1915 junio 10)
  15. Solicitud del servicio de Movimiento para que se construya una nueva planta o pequeño edificio para dormitorios del personal en dicha estación y un taller para el Telégrafo. – Incluye: Plano de situación propuesto para el edificio destinado para el taller del telégrafo y dormitorio de conductores (Escala 1:500) (A4) ; Presupuesto de gastos ; Plano de planta del anteproyecto del edificio (Escala 1:100) (A4) ; Plano de planta el anteproyecto del edificio a fecha de junio de 1915. (1915 marzo 25/ 1915 julio 30)
  16. Solicitud del ingeniero mecánico de la 3ª División para el arreglo de la cubierta de la rotonda de máquinas en dicha estación. (1915 agosto 2 / 1915 agosto 21)
  17. Notificación a Domingo Muguruza de la solicitud del particular Rafael Moreno Mesa para instalar un quiosco de bebidas en el jardín de la estación, que es remitida al servicio de Movimiento. (1915 septiembre 21 /1915 septiembre 28)
  18. Reparación del techo del gabinete telegráfico de la estación. –Incluye: Condiciones breves para los empleados que habitan en los edificios de la Compañía y menciona como añadida la orden de Dirección número 58, de fecha 1868 julio 14. (1915 octubre 4 / 1915 octubre 5)

Untitled

Results 21 to 30 of 33