Incluye: Relación general de concesiones, pliegos de condiciones y tarifas para las líneas de la Red Catalana; Tarifas de precios máximos legales de peaje y transporte correspondientes a las concesiones de las líneas de la Red Catalana; Bases vigentes y bases proyectadas para el transporte de viajeros; Cuadro comparativo de tarifas para transportes de mercancías a pequeña velocidad a fecha de 28 de junio de 1918; Copia de la Ley promulgada por Alfonso XIII el 14 de septiembre de 1899 respecto a las líneas de Samper a Roda, Zaragoza a Val de Zafán y Val de Zafán a Samper; Correspondencia en la que se da cuenta de las autorizaciones reales para la aplicación de las tarifas de grande y pequeña velocidad en la Red Catalana; Copias de mediciones contradictorias del ramal de enlace de la líneas de Zaragoza a Escatrón y Madrid a Zaragoza y del trayecto de la estación de Puebla a la de Samper; Real Orden y pliegos de condiciones particulares para la concesión del ferrocarril de Zaragoza a Escatrón; Concesiones de la líneas de Gerona a Figueras y de Tarragona a Martorell, publicados en la Gaceta de Madrid; Concesión y pliego de condiciones particulares de la línea de Santa Coloma a Gerona; Concesión de la línea de Granollers a Empalme; Tarifa para la sección de Barcelona a Martorell; Reales órdenes relativas a la concesión de Barcelona a Granollers; Tarifa para el ferrocarril de Arenys de Mar a la Riera de Santa Coloma; Real Orden de 22 de junio de 1852 otorgando la concesión definitiva de la línea de Mataró a Arenys de Mar; Concesión de la línea de Barcelona a Mataró; etc.
Repintado de los puentes de Avia, Rivadel, Mourentán y Cea y del viaducto de Redondela, y reparación de los tramos metálicos del viaducto de Redondela, en la línea de Orense a Vigo. – Incluye: Pliego de condiciones. (1886 agosto 18/1888 febrero 20)
Reparación de los andenes del viaducto de Redondela y repintado del mismo, en la línea de Orense a Vigo. (1887 abril 14/1888 enero 24)
Pintado y reparación del puente sobre el río Zapardiel, y pintado del paso superior de la Carretera de la Coruña, en las líneas de Medina del Campo a Zamora y de Medina del Campo a Salamanca. (1893 marzo 20/1894 abril 25)
Repintado de los puentes metálicos comprendidos entre Monforte y Caldelas, a cargo del contratista José Varela, en la línea de Orense a Vigo. – Incluye: Pliego de condiciones; Presupuestos; y Contrato. (1893 julio 8/1894 octubre 11)
Reparaciones del puente sobre el río Zapardiel, en las líneas de Medina del Campo a Zamora y de Medina del Campo a Salamanca. – Incluye: Carta del Ingeniero Jefe de la Explotación al Consejo de Administración de la Compañía donde se incluye un presupuesto detallado. (1901 septiembre 5/1902 octubre 20)
Repintado de los puentes metálicos Trabancos, Hornija, Bajoz, Duero, Villachica, Tirso y Valderaduey, a cargo de los contratistas Manuel Álvarez, José Miguel, Modesto Mazo y Manuel Nieto, en la línea de Medina del Campo a Zamora. – Incluye: Contrato; y Presupuestos. (1908 febrero 20/1910 agosto 6)
Pintado de los tramos metálicos de la línea de Redondela a Pontevedra. – Incluye: Presupuestos. (1909 junio 2/1909 agosto 13)
Pintado de los puentes de la línea de Medina del Campo a Zamora, a cargo del contratista Manuel Nieto. (1911 septiembre 12/1911 septiembre 16)
Pintado de los tramos metálicos de la línea, a cargo de la Administración, en la línea de Orense a Vigo. (1912 agosto 5/1912 agosto 12)
General - Contiene: 1.1. Memoria y Anejos. (1986 diciembre -) 1.2. Pliego de Condiciones. (1986 diciembre -) 1.3. Presupuestos y Planos. (1986 diciembre -)
Documento nº 1: Memoria. - Contiene: 1.1. Memoria y Anejos I. (1986 -) 1.2. Anejos II. (1986 -)
Documento nº 2: Planos. - Contiene: 2.1. Planos I (24 planos). - Contiene: Plano de situación (Escala 1:25.000); Planta de situación actual (Escala 1:1000); Planta de la estación proyectada (Escala 1:1000); Explanación: planta general (Escala 1:1000); Explanación: muros (Escalas varias); Explanación: perfiles longitudinales 1 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación: perfiles longitudinales 2 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación perfiles transversales 1 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 2 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 3 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 4 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 5 (Escala 1:200); Drenaje: planta general (Escala 1:1000); Drenaje general: secciones y detalles (Escalas varias); Vía: planta general (Escala 1:1000); Vía: definición de enlace y vías (Escala 1:500); Vía: parachoques metálico unificado (Escala 1:5 y 1:20); Vía: topera de hormigón (Escala 1:20); Vía: transversal de unión doble tg 0,11, aguja curva vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,09, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,11, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,13 corto, aguja curva - vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: secciones y detalles (Escalas varias). (1986-) 2.2. Planos II (32 planos). - Contiene: Camino de acceso: planta (Escala 1:1000); Camino de acceso: perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales); Camino de acceso: perfiles transversales I (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales II (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales III (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, planta y alzados (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, tablero (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas I (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas II (Escalas varias); Camino de acceso: secciones (Escala 1:40); Urbanización: planta general (Escala 1:1000); Urbanización: secciones (Escala 1:400); Muelle descubierto (Escalas varias); Edificio de control (Escala 1:20 y 1:50); Muelles: planta general (Escala 1:500 y 1:40); Muelles: alzados y plantas de cotas (Escalas varias); Muelles: carpintería (Escalas varias); Muelles: cimentación (Escalas varias); Muelles: estructura y detalles I (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles II (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles III (Escalas varias); Edificio auxiliar: plantas de distribución y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: alzados (Escala 1:100); Edificio auxiliar: plantas cotas y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: secciones y detalles (Escala 1:30); Edificio auxiliar: carpintería (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura cimentación (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura losas y escaleras (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura soportes (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura forjados (Escala 1:100 y 1:10); Edificio auxiliar: estructura detalles I (Escala 1:5); Edificio auxiliar: estructura detalles II (Escala 1:5). (1986-) 2.3. Planos III (17 planos). - Contiene: Instalaciones: centro de transformación (Escala 1:40); Instalaciones: panel de alarmas (Escala s/e); Instalaciones: cuadros eléctricos (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, edificio de oficinas (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados II; Instalación de calefacción, edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de protección de incendios: muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones de fontanería: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de fontanería: muelles cerrados; Instalaciones de saneamiento: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados I (Escala 1:100 y 1:50); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados II; Instalaciones: urbanización (Escala 1:1000); Instalaciones: detalles (Escala s/e); Instalaciones: aljibe, definición geométrica (Escalas varias); Instalaciones: aljibe, armaduras (Escalas varias). (1986 -) 2.4. Planos IV (20 planos). - Contiene: Vías, canalizaciones y aparatos en TIF de Coslada (Escala 1:1000); Armario de señalización (Escala 1:10 y 1:5); Carriles aislados; Modificación de la mesa de mando: trazado esquemático; Modificación de la mesa de mando: mando de motores; Modificación de la mesa de mando: panel de itinerarios; Plano de cables de instalaciones de seguridad; Cables de comunicaciones; Montaje de accionamiento eléctrico en aguja sencilla (Escala 1:3); Montaje de accionamiento eléctrico en travesía de unión doble (Escala 1:50); Señal alta de tres focos y piloto auxiliar (Escalas varias); Junta aislante de madera baquelizada (Escala 1:2 y 1:3,3); Junta aislante encolada (Escala 1:2,1 y 1:5,5); Conector de vía (Escala 2:1); Teléfono de intemperie (Escala 1:2,5 y 1:10); Montaje de balizas en los tres tipos de traviesas (Escalas varias); Canalizaciones, zanjas y arquetas (Escalas varias); Cámaras de registro (Escalas varias); Gálibo para instalaciones (Escala 1:20); y Arqueta especial para repartidor de alta frecuencia (Escala 1:20). (1986 -)
Documento nº 3: Pliego de Prescripciones técnicas particulares. (1986 -)
Documento nº 4: Presupuesto. - Contiene: Cuadro de precios nº 1; Cuadro de precios nº 2; Presupuestos parciales; Presupuesto de ejecución material; y Presupuesto de ejecución por contrata. (1986 -)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones que regirán en los contratos de construcción de la Compañía, además de las facultativas y especiales de cada contrato / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1887 (Imp. Barcelonesa). - 39 p. ; 23 cm. (1887 noviembre 15)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas que regirán en los contratos de explanación / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1887 (Imp. Barcelonesa). - 30 p. : tabl. ; 22 cm. (1887 noviembre 15)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas que regirán en la construcción de puentes metálicos / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1888 (Imp. Barcelonesa). - 28 p. ; 22 cm. (1888 septiembre 19)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas que regirán en la construcción de las obras de fábrica / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1887 (Imp. Barcelonesa). - 36 p. ; 23 cm. (1887 noviembre 15)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas que regirán en la construcción de túneles / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1887 (Imp. Barcelonesa). - 15 p. ; 23 cm. (1887 noviembre 15)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas para el suministro o acopio de carriles de acero de 32'500 kg. de peso medio por metro lineal y de accesorios de la vía / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1889 (Imp. Barcelonesa). - 14 p. ; 23 cm. (1889 junio 28)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones para el suministro de traviesas de roble / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1889 (Imp. Barcelonesa). - 8 p. ; 23 cm. (1889 junio 22)
PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones facultativas que regirán en el balastaje y colocación de la vía / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1889 (Imp. Barcelonesa). - 37 p. ; 22 cm. (1889 enero 2)
PUBLICACIÓN: Fórmulas y tablas para el cálculo y trazado de los muros de sostenimiento / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1889 (Imp. Barcelonesa). - 30 p. : tabl. ; 22 cm.
PUBLICACIÓN: Instrucción general para el transporte, almacenaje y empleo de las materias explosivas que se usan en la construcción de obras / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1888 (Imp. Barcelonesa). - 16 p. ; 22 cm. (1888 enero 28)
PUBLICACIÓN: Clasificación para el archivo de documentos de este servicio / Compañía de los ferrocarriles de Tarragona á Barcelona y Francia. Servicio de la Construcción. - Barcelona : [s.n.], 1888 (Imp. Barcelonesa). - 30 p. ; 16 x 23 cm. (1888 enero 12)
Arreglo de la fonda de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de planta y corte de la fonda de la estación de Córdoba (Escala 1:50) (20 x31 cm.); Contrato de arrendamiento fonda de la estación entre el director de la Compañía Nathan Süss y Manuel García. (1901 septiembre 4 / 1915 septiembre 29)
Construcción de una estafeta de correos. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de situación, plantas, alzado y secciones del proyecto de pabellón para servicio de correos (tres ejemplares iguales con fecha distintas) (Escala 1:500 y 1:50) ; extracto del Plano de situación de la estación de Córdoba con indicación de la tubería que se trata de colocar para el alumbrado con gas en la Estafeta de Correos. (Escala 1:500) (A3). (1905 febrero 28 / 1913 marzo 3)
Construcción del taller de depósito de Córdoba. – Incluye: Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas ; Plano de situación del proyecto de modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas (Escala 1:250) (43 x 92) ; Ampliación y modificación de vías radiales en el depósito de Córdoba (Escala 1:500) (27 x 35) ; Liquidación del gasto efectuado con motivo de la construcción de un taller en el Depósito de Córdoba con cargo a los créditos ; Alzado de la puerta para el paso de ruedas del taller del Depósito de Córdoba (Escala 1: 50) (A4) ; Plano de situación del depósito de máquinas (131 x 116 cm) ; Plano de situación del depósito de máquinas, que rectifica el plano aprobado a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1:100) (59 x 99 cm.) ; Plano del nuevo taller para el depósito de máquinas de Córdoba a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1: 100) (43 x 56 cm) ; Plano de los edificios y vías para el servicio del depósito de máquinas de Córdoba (Escala 1:500) (33 x 105 cm) ; Plano de la planta del nuevo taller (Sin Escala) (37 x 61 cm) ; Plano de planta, alzados y sección del proyecto de ampliación de los talleres del depósito (Escala 1:100) (31 x 212 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación de los talleres de depósito (Escala 1:100) (53 x 85 cm) Plano de la planta de la ampliación del taller (A3) ; Plano emplazamiento de la ampliación del taller del depósito de máquinas (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de la planta del taller (1:400) (A4) ; Presupuesto de gastos para la ampliación de los talleres del depósito ; Plano de situación del proyecto del taller de máquinas, herramientas y de Ajuste (A4) ; plano de planta del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Plano de cortes del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Presupuesto de gastos para la ampliación del taller de Depósitos ; Plano de alzado y detalle del proyecto de ampliación del taller (A3). (1906 Agosto 28 / 1913 diciembre 16)
Instalación de un puente giratorio de 17 m y muro circular para la vía provisional de vagones. – Incluye: Plano de situación de para la instalación de una placa de 6 m para el puente giratorio de la estación (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de situación de la prolongación de vía del puente giratorio puente giratorio de la estación de Córdoba (Escala 1:500) (31 x 99 cm) ; Presupuestos de gastos para ejecutar las obras necesarias con el fin de sustituir el actual puente giratorio de máquinas que es de 13 metros por una de 17 metros ; Plano para el foso para el puente giratorio de 17 metros. (Escala 1: 20) (44 x 87 cm). (1906 septiembre 28 / 1913 agosto 2)
Marquesina para la estafeta de Correos y asfaltado delante de la misma. –Incluye: Plano situación, alzado y detalle del proyecto de marquesina (Escala 1: 500, 1: 50, 1:5) (32 x 105 cm) ; Presupuesto de gastos para las obras de mejora en el edificio destinado a estafeta de correos en la estación. (1907 septiembre 10 / 1908 octubre 14)
Autorización a Fray Celestino San Pedro, superior de los padres Trinitarios de Córdoba, para reparar una conducción de aguas en el km 440 de la línea. – Incluye: Acta de reconocimiento de obras ; Liquidación del gasto efectuado en el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea en el km 439, 436,55 ; Contrato de ejecución de obra para la modificación de la servidumbre del acueducto entre la Compañía de ferrocarriles MZA y Fray Celestino San Pedro; Plano de la instalación de la tubería de conducción de aguas en el km 439,436,55 (Escala 1:200 y 1:25) (A3) ; Presupuesto de gastos para el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea de 0,60 con tapas en el km 439, 436,55. ( 1911 septiembre 7 / 1913 mayo 9)
Confrontación del proyecto de derivación de agua del río Guadalquivir y sitio “Escala de Menjíbar”. (1913 enero 7 / 1913 marzo 14)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se repare el pavimento de la cochera. –Incluye: Presupuesto de gastos para sustitución del piso de asfalto por losa de Porcuna en la cochera de máquinas. (1913 marzo 8 / 1914 agosto 30)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se abra un portillo en la barrera del paso a nivel de Trasierra. (1913 noviembre 21 /1914 enero 12)
Ampliación y remodelación del edificio del Recorrido. – Incluye: Presupuesto para gastos ; Plano de plantas actual y modificada del Recorrido. (Escala 1:100) (29 x 54 cm) (1914 febrero 6 / 1914 abril 15)
Desperfectos causados en la barrera de la báscula, situada en el lado derecho del paso a nivel del km 439,211, por el automóvil de Manuel Baeza. (1914 septiembre 23 /1914 octubre 7)
Solicitud de información sobre la existencia de trabajos previos para el Proyecto de ferrocarril de Puertollano a Córdoba. (1914 diciembre 12 / 1915 enero 14)
Solicitud denegada a José Zamora para sembrar parte de un terreno anteriormente perteneciente a Carlos Quero en dicha estación, pero actualmente destinado al proyecto de ampliación de la estación. (1915 febrero 4 / 1915 marzo 5)
Autorización al asentador Manuel Poveda para que abra una puerta en el muro de cierre de la estación para el servicio de su casa. – Incluye: Croquis de la ubicación de la puerta. (1915 febrero 16 / 1915 junio 10)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se construya una nueva planta o pequeño edificio para dormitorios del personal en dicha estación y un taller para el Telégrafo. – Incluye: Plano de situación propuesto para el edificio destinado para el taller del telégrafo y dormitorio de conductores (Escala 1:500) (A4) ; Presupuesto de gastos ; Plano de planta del anteproyecto del edificio (Escala 1:100) (A4) ; Plano de planta el anteproyecto del edificio a fecha de junio de 1915. (1915 marzo 25/ 1915 julio 30)
Solicitud del ingeniero mecánico de la 3ª División para el arreglo de la cubierta de la rotonda de máquinas en dicha estación. (1915 agosto 2 / 1915 agosto 21)
Notificación a Domingo Muguruza de la solicitud del particular Rafael Moreno Mesa para instalar un quiosco de bebidas en el jardín de la estación, que es remitida al servicio de Movimiento. (1915 septiembre 21 /1915 septiembre 28)
Reparación del techo del gabinete telegráfico de la estación. –Incluye: Condiciones breves para los empleados que habitan en los edificios de la Compañía y menciona como añadida la orden de Dirección número 58, de fecha 1868 julio 14. (1915 octubre 4 / 1915 octubre 5)