Personal Ferroviario - Maquinistas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario - Maquinistas

Términos equivalentes

Personal Ferroviario - Maquinistas

Términos asociados

Personal Ferroviario - Maquinistas

1027 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario - Maquinistas

1027 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expreso de Barcelona, también denominado Barcelona Expreso, remolcado por locomotora de vapor de la serie 241 - 2001 a 2095 de RENFE (ex MZA nº 1701 a 1795), fabricada por la MTM en 1925, 1927 y 1929-1931, en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1539
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor, de su ténder, con una capacidad provisionalmente aumentada, y de parte de un furgón de la serie DD 5000 de RENFE, en la que puede observarse también al jefe de estación, maquinista y a otros miembros del personal ferroviario implicados en la preparación de la salida del tren expreso, entre ellos posiblemente el jefe de tren, que se encuentra en una de las puertas del furgón

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Expreso de Barcelona, también denominado Barcelona Expreso, remolcado por locomotora de vapor de la serie 241 - 2001 a 2095 de RENFE (ex MZA nº 1701 a 1795), fabricada por la MTM en 1925, 1927 y 1929-1931, en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1538
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor y de su ténder, este último con una capacidad provisionalmente aumentada, así como de parte de un furgón de la serie DD 5000 de RENFE, en la que puede observarse también al maquinista, fogonero, jefe de estación, posiblemente, con su banderín para dar la salida al tren y otro personal ferroviario

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Expreso de Madrid - Príncipe Pío - Avilés / Coruña / Ferrol, último tren de la noche, a punto de salir de la estación de Madrid - Príncipe Pío

Perspectiva frontal de la locomotora eléctrica serie 269 de RENFE que remolca la composición, en la que puede observarse también a personal ferroviario dentro de la cabina de conducción, y a viajeros en el andén.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Ferrocarril de La Marina

Vista de la locomotora nº 12, de rodaje 130, de la Compañia de los Caminos de Hierro Estratégicos de Alicante (ESA), a su paso por Altea con maquinista subido en la máquina. Se ve el pueblo detrás de la máquina.

Desconocido

Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano

Locomotora de vapor 030T denominada Villanueva del Duque, nº 11 en estación de Puertollano.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Ferrocarril de Sarriá a Barcelona

Tren de viajeros del Ferrocarril de Sarriá a Barcelona remolcado ptipo 030 tipo tanque nº 12, fabricada por la MTM en 1887 (ex serie Barcelona a Sarriá 10 y 12) (ex serie Mollet a Caldes 5 a 7) (serie RENFE 030-0232 a 0234). La composición está formada por la locomotora de vapor nº 12 y seis coches de viajeros de estribo lateral.. En la cabina se asoma el maquinista.

Desconocido

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

  • ES 28079. FAHF 3-4-FD-02289
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Detalle de la locomotora diésel General Electric (GECo) 1401 de la serie 1401 a 1405, antigua serie 1041 a 1045, construidas bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV, en las instalaciones de la cementera El Alto de Cementos Portland Valderribas. Puede observarse al maquinista en el interior de la cabina de conducción y las placas de fabricante y numeración de la locomotora.

Desconocido

Resultados 181 a 190 de 1027