Envío de una carpeta que contiene la relación de expropiaciones de terrenos del Duque de Solferino. (1863 junio 25/1863 junio 27)
Pruebas verificadas en el puente sobre el río Jalón. (1864 julio 4/1864 julio 5)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1865 marro 15/1865 marzo 16)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por Juan Zizne. (1865 agosto 7/1865 noviembre 3 )
Prolongación del andén izquierdo en la estación. - Incluye: Plano. (1866 mayo 12/1866 mayo 14)
Reclamación por perjuicios y abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1866 julio 10/1866 noviembre 23)
Desagüe de terrenos encharcados cerca de la estación. (1866 septiembre 14/1867 julio 16)
Aumento del número de habitaciones en el edificio de la estación. - Incluye: Plano. (1871 enero 19/1871 marzo 24)
Arreglo del pavimento de las dos salas de viajeros de la estación. (1872 abril 15/1872 junio 12)
Compra de terreno en la estación por el Duque de Solferino. (1873 julio 9)
Solicitud de venta de terreno presentada por Modesto de Reverter. - Incluye: Plano. (1873 septiembre 5/1873 octubre 1)
Arreglo del camino que conduce al muelle de la estación, solicitado por Santiago Lardi. - Incluye: Planos. (1880 noviembre 25/1882 julio 22)
Desperfectos en el edificio de viajeros de la estación. (1881 mayo 10/1881 junio 27)
Relleno de un cunetón que está entre las dos acequias que cruzan la estación. (1882 septiembre 25/1882 septiembre 28)
Solicitud para que desaparezcan las garitas habilitadas como retretes en la estación, presentada por el Ayuntamiento.(1884 julio 24/1884 agosto 1)
Ampliación del muelle. (1887 agosto 20)
Arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Plano. (1888 mayo 20/1889 marzo 18)
Reemplazo de la plataforma de la vía general. (1894 agosto 27/1894 octubre 1)
Reparación de las cubiertas de la cochera y del almacén de Recorrido. (1897 septiembre 13/1897 diciembre 2)
Autorización para la instalación de un quiosco para venta de tabaco en la estación, solicitada por Nemesia Olivas. - Incluye: Plano y Presupuesto.(1897 septiembre 20/1898 mayo 11)
Reparación de la cochera de la estación. (1898 enero 22/1898 febrero 7)
Autorización para instalar alumbrado de acetileno, solicitada por el fondista de la estación. (1900 enero 17/1901 noviembre 11)
Reclamación del abono de terrenos expropiados en 1863, presentada por el Ayuntamiento de Zaragoza. (1900 febrero 6/1900 marzo 7)
Solicitud de almacén de GV en la estación. (1900 febrero 12)
Proyecto de ampliación de vías. - Incluye: Planos. (1900 septiembre 10/1903 mayo 6)
Solicitud para un puesto de aguadora o limpiadora de la estación, presentada por Petra Seve. (1901 enero 13/1901 febrero 21)
Proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas (Escala 1:500) (32 x 210 cm) (duplicado) (1906 marro 6/1906 julio 28)
Proyecto de pabellón para el Servicio de Correos. - Incluye: Plano de situación, planta y alzados del proyecto de pabellón para el servicio de correos (Escala 1:500 para el plano de situación; y 1:20 para la planta) (31 x 168 cm) (triplicado); y plano general del proyecto de emplazamiento de un edificio para la estafeta de correos (Escala 1:500) (32 x 56 cm) (1906 diciembre 11/1913 noviembre 19)
Autorización para construir edificio en terrenos colindantes con los de la Compañía, solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1908 abril 13/1913 agosto 9)
Solicitud para que le Compañía contribuya al arreglo de un camino vecinal, presentada por el Ayuntamiento. (1910 febrero 18/1910 marzo 4)
Proyecto de construcción de retretes para los empleados en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de retretes en los edificios para viviendas de empleados (31 x 264 cm) (duplicado); y Presupuestos. (1910 agosto 1/1911 junio 5)
Instalación de vía apartadero solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1912 mayo 10/1912 noviembre 26)
Autorización para edificar un cobertizo solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Plano parcial de la estación para informar la solicitud de José María del Campo en representación del Duque de Solferino; y Plano del cobertizo proyectado para José María del Campo (triplicado) (A4(1912 mayo 15/1915 agosto 12)
Arriendo de los locales destinados a fonda y cantina para su explotación, a Clemente Val. (1913 octubre 7/1914 febrero 27)
Autorización para instalar teléfono de la estación desde la estación a una casa de su propiedad, solicitada por Clemente Alonso Val. (1914 marzo 26)
Establecimiento de vías en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 13/1916 diciembre 28)
Proyecto de vía muerta para depósito de vagones cubas. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de dos vías muertas y prolongación de la de maniobras (Escala 1:500) (29 x 123 cm) (triplicado) (1916 diciembre 21/1917 mayo 29)
Proyecto de pabellón para el Recorrido. - Incluye: Planos. (1917 febrero 9/1918 diciembre 5)
Autorización para instalar báscula en terreno de la Compañía, solicitada por la Azucarera del Ebro. (1917 marzo 31/1919 enero 28)
Denuncia por las condiciones higiénicas de los retretes de la estación. (1917 junio 9/1917 julio 9)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1917 septiembre 20/1917 noviembre 27)
Construcción de un puentecillo en el camino de acceso al patio de G. V. - Incluye: Plano. (1919 abril 9/1919 octubre 1)
Autorización para instalación de agua en la fonda de la estación. - Incluye: Plano (23 x 54 cm). (1919 octubre 20/1919 diciembre 29)
Autorización a Alberto Thiebaut, Consejero Delegado de la Sociedad General de Industria y Comercio, para establecer una alcantarilla en el km 125,886 de la línea para el paso de una cañería de conducción de agua y otra de ácido sulfúrico; y posterior transferencia a la S.A. Unión Española de Explosivos. - Incluye: Planos y presupuestos. (1905 noviembre 7/1935 mayo 20)
Levantamiento de la tubería de la antigua toma de agua de la estación. (1932 marzo 18/1932 marzo 26)
Solicitud de la S.A. Unión Española de Explosivos para instalar una ramificación en la tubería de abastecimiento de agua a la estación para obtener de la Compañía el suministro de agua. Denegada. (1932 mayo 4/1932 mayo 20)
Autorización a José Madrigal Fernández para sustituir un vallado de madera por bloques de cemento en una finca de su propiedad sita frente al km 567,500 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 6/1932 septiembre 5)
Construcción de un pozo registro en el Depósito de la estación, entre el Taller de grandes reparaciones y la rotonda de máquinas. (1932 agosto 28/1932 noviembre 1)
El personal del Depósito de máquinas ha establecido un campo de fútbol en los terrenos sobrantes del Recorrido. (1932 septiembre 1/1932 septiembre 10)
El Sindicato de Auxilio para los Riegos del Valle Inferior del Guadalquivir solicita el rebaje del encachado de la tajea existente en el km 556,220 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 28/1933 abril 12)
Solicitud de Francisco del Río García para instalar un quiosco-estanco en la estación. - Incluye: Plano. (1934 marzo 7/1934 septiembre 8)
El Servicio de Tracción solicita la modificación de la planta del pabellón de oficinas del Depósito para habilitar un local para almacén de grasas. - Incluye: Plano de plantas y alzado; y presupuesto. (1934 mayo 16/1934 septiembre 7)
Reparaciones e instalación del alumbrado eléctrico en el Pabellón Postal de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1934 julio 30/1936 enero 11)
Pago de supuestos débitos por contribución urbana por una casa propiedad de la Compañía en la estación. (1935 abril 3/1935 abril 5)
Solicitud de Juan José Gil Rosado para que se le ceda la venta de la enea que existe en la cantera propiedad de la Compañía frente al km 568 de la línea. (1935 septiembre 24/1935 octubre 10)
La Jefatura de Obras Públicas de Sevilla solicita que no se pongan obstáculos a la ejecución de los trabajos de construcción de la carretera de 3er orden de Sevilla a la de Lora del Río a Santiponce -Rampa de acceso a la estación del Empalme de San Jerónimo, para lo cual es preciso cruzar la vía por el paso a nivel del km 566,282 de la línea. Denegado. (1935 enero 17/1935 junio 11)
Daños ocasionados la madrugada del día 14 de octubre de 1935 en la verja y pilastra de la Sociedad Unión Española de Explosivos y en un tramo de empalizada del apartadero de CAMPSA al retirar el material vacío de la vía. (1935 octubre 25/1935 diciembre 28)
Solicitud de Francisco Núñez Merino para instalar una vía Decauville para relleno de una cantera en la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 11/1936 febrero 13)
La Compañía de Andaluces pretende ampliar la cantina de la estación que previamente construyó y que se ha descubierto está edificada en terrenos propiedad de la Compañía de MZA. - Incluye: Plano. (1936 enero 21/1936 febrero 26)
Instalación de dos perreras para perros destinados a la guardería del Depósito de máquinas. - Incluye: Plano. (1936 febrero 17)
Autorización al Ayuntamiento para instalar una tubería para desagüe de una charca contigua a la estación dentro del terreno propiedad de la Compañía. - Incluye: Plano. (1936 mayo 11/1936 junio 4)
Alquiler de una casa dormitorio de conductores en la estación a cargo la mitad de la Red Catalana y mitad a la Compañía. (1898 marro 15/1910 junio 6)
Proyecto de instalación de oficinas, dormitorio de conductores y nuevos retretes en la estación. (1903 junio 28/1904 marzo 2)
Demanda presentada por Manuel Bailo contra la Compañía para que se retiren de su finca los mojones de piedra en señal de demarcación de pertenecer a la Compañía. (1906 septiembre 3/1909 febrero 23)
Instalación de una placa giratoria y un trozo de vía en la estación. (1906 diciembre 15/1908 mayo 1)
Obras de reparación de la cochera de máquinas, prolongación de fosos y establecimiento de dos chimeneas en el Depósito de Zaragoza. (1907 mayo2/1911 septiembre 3)
Autorización para instalar un generador de vapor en una fábrica de extracción de aceite de orujo de aceituna por el procedimiento del sulfuro de carbono, solicitada por José Giménez Torres. (1908 enero 31/1908 febrero 18)
Proyecto de pabellón para servicio de correos. (1908 noviembre 11/1909 septiembre 29)
Deficiencias observadas en la estación por la Inspección Provincial de Sanidad de Zaragoza y proyecto para establecer huecos en varias dependencias para su ventilación. (1908 noviembre 24/1909 febrero 23)
Ofrecimiento en venta de un almacén realizado por José M. Navarro Vicente. (1909 enero 8/1909 febrero 26)
Modificación de dependencias en el Depósito de Zaragoza para habilitarlas de dormitorios. (1909 abril 26/1909 julio 21)
construcción de una casilla para obrero en el km 336.015. (1909 mayo 20/1909 julio 9)
Mejoras en viviendas de empleados. (1909 agosto 23/1911 julio 7)
Construcción de un cuarto para caloríferos en la cochera de carruajes. (1910 abril 7/1910 octubre 10)
Construcción de un edificio para factoría y oficinas. (1910 mayo 3/1910 diciembre 20)
Apertura de una puerta en el cierre del patio de viajeros. (1910 julio 16/1910 diciembre 17)
Instalación de un foso para bajar ruedas en el Depósito. (1910 agosto 1/1910 diciembre 26)
Autorización para instalar una pasarela en el km 341,100, solicitada por la Junta de Propietarios del Barrio de la Romareda. (1910 agosto 27/1910 noviembre 3)
Solicitud de un local para Inspección de Aduanas. (1911 febrero 24/1911 marzo 6)
Autorización para construir un muro de cierre, una empalizada de alambre y levantar un piso sobre el edificio, solicitada por Santiago Bonis. (1911 mayo 23/1911 junio 23)
Solicitud para que se dé acceso a los muelles e instalación de una fuente en el Depósito, presentada por vecinos de Zaragoza y el Ayuntamiento, respectivamente. (1911 agosto 28/1911 octubre 19)
Instalación de alumbrado eléctrico en las estaciones de Terrer, Ricla, Morés y Morata. (1911 noviembre 30/1912 enero 30)
Instalación de estanterías de madera en las oficinas de transmisión del Norte, Alicante y Red Catalana. (1911 noviembre 18/1911 diciembre 27)
Solicitud para que se señale un lugar en el patio de mercancías donde pueda construir una balsa de desinfección, presentada por la Sociedad de Ganaderos. (1911 noviembre 23/1912 enero 27)
Asfaltado del piso del taller de Montaje del Depósito y en el taller de herramientas. (1911 diciembre 22/1912 enero 19)
Permuta de terreno en la estación de Campo del Sepulcro, solicitada por Rafael Pamplona. (1912 agosto 8/1912 agosto 10)
Proyecto de establecimiento de enclavamiento de agujas y señales en la estación. (1912 octubre 22/1912 octubre 28)
Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)
Adquisición de una finca situada a espaldas de la estación a Antonio Picaza López. - Incluye: Plano. (1892 diciembre 23/1903 marzo 6)
Instalación de luz eléctrica en varias dependencias de la estación. (1899 febrero 11/1903 abril 13)
Autorización para instalar una báscula-puente para pesar carros en la estación, solicitada por Fernando Valiente. - Incluye: Plano. (1900 octubre 24/1901 febrero 11)
Autorización para cercar una finca y construir una casa frente al km 279 de la línea, solicitada por Abdón Motilla. - Incluye: Planos. (1901 enero 22/1904 abril 4)
Autorización para hacer excavaciones frente al km 277 de la línea, solicitada por Julián López Plaza. (1901 julio 12/1901 agosto 9)
Autorización para extraer carbonilla del depósito de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 noviembre 23/1901 diciembre 18)
Reparación del andén de la estación. - Incluye: Plano. (1902 febrero 9/1903 mayo 25)
Saneamiento de terrenos inmediatos a la estación. (1902 abril 17/1902 abril 22)
Establecimiento de unos jardincillos en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1902 agosto 28/1903 noviembre 11)
Construcción de un muro desde el paso a nivel del km 279,102 de la línea hasta las inmediaciones de la estación. (1903 febrero 26/1903 marzo 2)
Incendio en el taller de carpintería de la estación. - Incluye: Relación de daños causados. (1903 abril 25/1903 mayo 23)
Instalación de una pantalla de madera en los retretes de la estación. - Incluye: Plano. (1903 septiembre 12/1903 octubre 1)
Solicitud para comprar escorias, presentada por Francisco Cantó. - Incluye: Plano. (1903 octubre 1/1903 noviembre 3)
Reclamación para que se cumpla por parte de la Compañía la ley de concesión del F. C. de Albacete a Cartagena del 22 de mayo de 1859, relativa a la construcción de la doble vía entre las estaciones de Albacete y Chinchilla, y solicitud para que se realicen las obras de construcción de un muelle descubierto, arreglo del piso del patio, sustitución del paso superior de madera en el km 278,743 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de situación, proyección, secciones y gráficos del proyecto de sustitución del actual paso superior de madera por una obra de fábrica de 12,20 m de luz, a fecha de 1907 (31 x 315 cm); Plano de situación de la estación de Albacete para el proyecto de vías muertas y muelles descubierto; y Presupuesto. (1904 mayo 23/1908 agosto 10)
Solicitud de compra de escoria de la estación, presentada por Francisco Sánchez. (1904 junio 20/1904 julio 21)
Solicitud de compra de un carril viejo, presentada por Isidoro Fernández. (1905 agosto 26)
Solicitud de cesión gratuita de un carril viejo, presentada por el Asilo de Albacete. (1906 octubre 2/1906 octubre 5)
Reclamación por perjuicios presentada por Francisco Vergara Royo y otros vecinos. (1907 octubre 28/1907 diciembre 30)
Proyectos de nuevo taller para el Depósito de Máquinas y de ampliación de la cochera de máquinas, y construcción de 4 fosos en las vías radiales. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1909 agosto 30/1915 julio 1)
Instalación de un motor eléctrico en el taller de Vía y Obras. (1909 enero 23/1911 julio 26)
Proyecto de ampliación del pabellón de caloríferos y de construcción de un pabellón para Almacén del Recorrido. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1909 abril 7/1910 septiembre 14)
Proyecto de pabellón para servicio de correos solicitado por la Dirección de Correos y Telégrafos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1909 abril 28/1910 abril 14)
Reparaciones en la estación. (1935 noviembre 4/1942 abril 16)
El Servicio de Movimiento pide establecer un cambio al comienzo de la vía muerta paralela a la fábrica azucarera Bética para mejorar el servicio en la estación. - Incluye: Plano. (1935 noviembre 8/1936 julio 28)
Proyecto de conversión de un cruzamiento cambio sencillo en doble carril de 45 kg al comienzo de la vía muerta que va a la fábrica azucarera “Bética” en la estación. V (1936 febrero 19/1940 febrero 6)
Reparación del Pabellón Postal de la estación. (1936 marzo 9/1940 diciembre 12)
Cartas referentes al buen uso de los desagües de las viviendas de la estación. (1939 junio 6)
Solicitud del guarda de Explotación Pascual Parra Ruiz para que se le conceda una parcela de terreno propiedad de la Compañía frente al km 537 de la línea. (1939 octubre 2/1939 octubre 20)
Construcción del foso de la báscula puente de la estación. - Incluye: Plano. (1939 noviembre 4/1940 julio 1)
Problemas relativos a la descarga de vagones de carbonilla en la estación. (1940 noviembre 21/1940 diciembre 2)
Solicitud de Francisco Huesca Sasiain para construir un almacén y tapia de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 535,822 y 535,943 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 mayo 1]/1941 julio 12)
Contrato entre la Cía. MZA y la Sociedad del Ferrocarril de Soria, para ejecución de obras en la estación, que posibiliten el empalme con el ferrocarril de Soria, así como para el uso común de la estación de Torralba. (1902 noviembre 29/1923 agosto 26)
Proyecto de reforma del edificio de viajeros de la estación, habilitándolo como viviendas de empleados. (1904 mayo 2/1010 noviembre 15)
Proyecto de construcción de un pabellón de correos en la estación, presentado por el Director General de Correos y Telégrafos. (1916 noviembre 4/1926 diciembre 15)
Modificación del edificio de empleados de la estación, permutando la vivienda nº 3 por la nº 5 (1919 octubre 16/1920 enero 25)
Construcción de retretes en las viviendas y desagüe para éstos y los de servicio público. (1921 junio 30/1925 octubre 13)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad, en la estación. (1923 octubre 5/1923 octubre 16)
Cruce eléctrico en los km 158,500 y 166,688 de la línea, solicitado por Cipriano Arbex, y transferido posteriormente a Manuel Medina. (1924 mayo 27/1928 diciembre 28)
Instalación de un aparado de alumbrado en la estación y arreglo del puente giratorio de la Cía. de Soria. (1924 diciembre 6/1925 febrero 19)
Instalación de un buzón en el vestíbulo de la estación, solicitado por la Administración General de Correos de Soria. (1925 septiembre 5/1925 noviembre 21)
Arreglo de los cambios números 5 y 7 de la estación, con motivo de un descarrilamiento. (1928 noviembre 29)
Instalación de una caseta de transformación en la estación. (1929 diciembre 28/1930 enero 25)
Permiso para construir un puente sobre el río, próximo a los terrenos de la Compañía, solicitado por el Alcalde de Arcamellas. (1930 junio 20/1930 junio 24)
Planos alzado y secciones del anteproyecto de marquesina (A4 y 32 x 101 cm). (s.f.)
Planos del proyecto.- Contiene: Planta y secciones del proyecto nº 3 (Escala 1:100) (32 x 418 cm); Plano de las armaduras de la galería subterránea, sotano y cimentaciones de los pilares del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 396 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias del primer y segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 316 cm); Plano de las armaduras de los cargaderos del primer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales del primer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 176 cm); Plano de la armadura de la losa del primer y del segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 322 cm); Plano de las armaduras de las columnas de planta baja del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 198 cm); Plano de las armaduras de las columnas del segundo y del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 88 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada del segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 330 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 198 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 154 cm); Plano de la armadura de la losa del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 318 cm); Plano de plantas y secciones de la parte elevada sobre el sotano del proyecto nº 4 (triplicado) (Escala 1:100) (32 x 194 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de la armadura de la losa de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 311 cm); Plano de las armaduras de las columnas del 4º piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 88 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 162 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (31 x 284 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de la cubierta de la caja de escalera del proyecto en ejecución (triplicado) (Escala 1:50) (32 x 66 cm); Plano de planta de la cubierta (32 x 66 cm); Plano de alzados del edificio de correos (Escala 1:25) (100 x 98 cm); Plano de parte de las paredes al lado de la cornisa y parte de un metro de ancho adyacente a los pilares de las vigas principales (Escala 1:50) (A4); Plano de planta baja para el edificio para correos y paquetes postales (34 x 73 cm); y Plano de sección transversal sin identificar. (1923 febrero 15/1923 noviembre 20)
Cálculo estático y de resistencia. (1923 marzo 10)
Pruebas de carga (duplicado) (17 x 120 cm). (1924 enero 16)
Plano general, edificio de viajeros, retretes, muelle de transbordo para el proyecto de empalme con el ferrocarril de Soria a Torralba. (1902, marzo, 1)
Planos de la planta del edificio de viajeros para solicita modificación en viviendas. (1904 julio 22)
Plano de situación y planta de la antigua cantina en viviendas. (1905 -)
Proyecto de un chozo carbonero para la estación y almacén para la fonda. (1906 -)
Plano general y perfiles longitudinales de la nueva tubería para trasladar la fuente solicitada por el ayuntamiento de Torralba. (1914 -)
Plano de situación del pabellón para correos. (1916 -)
Plano de situación del buzón a instalar en el vestíbulo del edificio de viajeros. (1924 septiembre 16).
Plano general, perfiles transversales y secciones de obras de fábrica del proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad. (1901 mayo 1)
Plano acotado de establecimiento de plataforma y vía para servicio de la fábrica de Concepción Carreño en el km 125,564 de la línea. (1902 abril -)
Proyecto de apartaderos para el servicio de las fábricas de productos químicos de la Sociedad General de la Industria y Comercio y proyecto de vía. (1906 septiembre 25)
Plano de situación, planta y alzado de viviendas para empleados. (1914 enero 20)
Plano de instalación de un vía para servicio de la Sociedad Anglo-Española Cooper a partir del km 125,371 de la línea. (1914 abril -)
Plano parcelario parcial de intercambio de terrenos con la Sociedad Anglo-Española Cooper próxima al km 125,410 de la línea. (1914 abril -)
Plano general indicando las partes soldadas con cemento por la Compañía Andaluces y MZA. (1914 diciembre 24)
Plano del proyecto de ampliación y modificación de vías e instalación de un andén intermedio. (1917 febrero 23)
Plano de cotas radiales de los terrenos propiedad de Deutsch y Francisco Núñez Merino comprendidas entre los km 125.918 y 126.301 de la línea. (1917 -)
Plantas de casilla, edificio para viviendas y distribución de locales en el edificio de viajeros. (1918 -)
Plano de situación de vías y cambio en la entrada de la estación y carta que la acompaña. (1918 junio 10)
Plano de situación de la vía transversal solicitada por la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1920 febrero -)
Plano del proyecto de vía apa solicitada por la Sociedad Peñarroya (antes Sociedad Anglo-Española Cooper). (1920 mayo -)
Plano del proyecto de instalación de vías para servicio de las fábricas Baritina, La Vidriera Andaluza y López Belmonte. (1920 diciembre 20)
Croquis de la vía particular de los Hijos de Jorge W. Welton y nota que lo acompaña. (1921 marzo 20)
Plano de situación del pabellón de correos. (1921 marzo -)
Croquis de las vías particulares para servicio de los Hijos de Concepción Carreño, Deutsch y Compañía, Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya y la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1921 mayo -)
Plano general de ampliaciones y mejoras y planta del edificio de viajeros, copia del plano de la Compañía de Andaluces. (1923 diciembre 12/1924 enero 11)
Plano de ampliación del apartadero de la fábrica La Lucilina de la Sociedad El León de Deutsch y Compañía junto al km 566,532 de la línea. (s.f)
Plano de vía apartadero transversal solicitada por la compañía Peninsular de Asfaltos en el km 566,471 de la línea. (1927- )
Plano complementarios del proyecto de conducción de aguas de Breesa San Jerónimo e instalación y de semifija y bomba. (1928 abril 9)
Plano de situación del apartadero solicitado por Pavimentos Goudalite. (1930 septiembre 28)
Situación del quiosco solicitado por Francisco del Río. (1934 -)
Plano de la vía apartadero solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1939 -)