Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por la Sociedad Minera de Aznalcóllar. - Incluye: Contratos; y Presupuesto. (1881 agosto 23/1881 septiembre 14)
Plano de situación, perfil longitudinal y perfil transversal de las obras de prolongación en 50m la vía nº 3 de la estación (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 91 cm). (1898 junio 23)
Arreglo del paseo que conduce a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 18/1924 julio 22)
Autorización par cercar con alambre una finca, solicitada por José Nicolás Medina. - Incluye: Plano de situación del cierre de alambre proyectado (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 50 cm); y Pliego de condiciones. (1927 enero 27/1927 mayo 28)
Autorización para construir una caseta, báscula y muro de cierre de una fábrica de su propiedad frente al km 24 de la línea, lindando con la estación, solicitada por Juan Delgado Hernández. - Incluye: Plano de situación de la caseta, báscula y muro de cierre proyectado (Escala 1:500) (30 x 51 cm); Pliego de condiciones; Presupuesto; Proyecto de contrato; y Plano de situación que de los muros de cierre solicita construir Juan Delgado (2) (Escala 1:500) (A3). (1925 septiembre 26/1940 julio 19)
Cesión al Ayuntamiento para su conservación del paseo de acceso a la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (30 x 62 cm) (1927 abril 28/1942 diciembre 13)
Deslinde de una finca situada en el km 24, solicitada por José Nicolás Medina Labrador. (1935 enero 29/1935 mayo 19)
Recibo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la provincia de Sevilla por los edificios en Sanlúcar y Benacazón pendiente de pago. (1938 agosto 20)
Solicitud de los factores de la estación, Víctor Méndez Carranza y Gabino Hidalgo Vargas, que habitan en la planta alta del edificio de viajeros, para que se les habilite un local para lavadero. - Incluye: Plano con la situación de los lavaderos solicitados por los factores Méndez e Hidalgo (2) (Escala 1:500) (A4). (1940 octubre 4/1941 mayo 12)
Autorización para cercar una finca frente al km 25, solicitada por José Macías López. - Incluye: Plano parcial con la situación del cierre proyectado (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1940 noviembre 27/1941 enero 27)
Autorización para construir unas edificaciones frente al km 25, solicitada por Carmen Gómez Palomo. - Incluye: Plano para informar la instancia de Carmen Gómez (Escala 1:500) (A4); y Pliego de condiciones. (1941 agosto 19/1941 octubre 16)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1935 noviembre 25/1940 octubre 19)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Emilio Blanco Argudín. (1936 agosto 17/1939 junio 20)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Matías Amor. (1940 febrero 26/1941 febrero 17)
Repartimiento de Utilidades. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Córdoba. - nº 86, p. 1-4, 10 de abril de 1940. (1940 abril 10/1941 agosto 18)
Construcción de un muro de sostenimiento en el lado izquierdo de la vía, del km 395,775 al 395,809. - Incluye: Plano de situación y sección por A-B ; Presupuesto. (1940 mayo 15/1941 junio 16)
Hundimiento del muelle de gran velocidad. - Contiene: Memoria. (1916 noviembre 30)
Obras de conservación en la estación enlace del Cuerpo de Telégrafos del edificio de viajeros. - Incluye: Presupuesto. (1934 agosto 21/1934 septiembre 19)
Proyecto de edificio para instalación de varias dependencias de explotación. - Incluye: Memoria ; Plano del edificio antiguo ; Plano del proyecto ; Plano de situación ; Presupuestos. (1939 mayo 4/1940 agosto 21)
Proyecto de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en los edificios de la central de gas y cierre de la misma. - Incluye: Memoria ; Plano de la caseta de ntramado metálico para taller y almacén de piezas de recambio, útiles de trabajo, etc. de la fábrica de compresor de gas ; Presupuestos. (1939 agosto 9/1940 octubre 17)
Reparación del muro de sostenimiento que separa la calle del Pacífico con las instalaciones de la estación. (1939 octubre 10)
Instalación de calefacción central en las oficinas de la planta alta del muelle de expediciones. (1939 octubre 17/1939 octubre 21)
Liquidaciones de obras de los proyectos de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en las dependencias de Talleres Generales, dependencias de Santa Catalina, Cerro de la Plata. - Incluye: Croquis. (1939 noviembre 27/1941 marzo 28)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en las cubiertas de la 1ª, 2ª y 3ª rotondas del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Memoria ; Presupuesto. (1949 diciembre 28/1941 junio 21)
Reconstrucción del taller y cobertizo-almacén y el taller de la sección de Aguas del servicio de Material y Tracción en Pilillas. - Incluye: Memoria ; Plano ; Croquis de situación ; Presupuesto ; Copia del contrato. (1939 septiembre 11/1941 septiembre 5)
Obras de reparación. - Incluye: Plano del local destinado a cajonería ; Plano de construcción de una estantería ; Plano de caseta para cables de Comunicaciones en la bifurcación Abroñigal ; Croquis de instalación de una máquina Tupí en el taller de Pequeño Material ; Croquis de las dependencias de Litografía ; Croquis de distribución de la viguería de la mansarda ; Relación de haberes y jornales ; Relación valorada de materiales ; Presupuesto. (1940 junio 14/1942 abril 29)
Proyecto de la estación. - Contiene: Memorias; Presupuestos e Informes por el ingeniero Sr. Perecaula. (1889 abril 6/ 1889 octubre 3)*
Proyecto de reforma de la estación. - Contiene: Memoria, Cubicaciones y Presupuesto. (1892 abril 12/[1892 octubre 14])
Memoria de las reformas a realizar en la estación en cumplimiento de lo prescrito en la Real Orden de 7 de septiembre de 1892. (1894 junio 5 /[1894 octubre 8])
Liquidación de las obras ejecutadas en la estación por el contratista Víctor Bilbatua Olavegoya. - Incluye: Certificados de los Ayuntamientos de Orense y Canedo sobre exención de reclamaciones contra el contratista; Copia de escritura entre los contratistas Víctor Bailbatua Olavegoya y Benito Urtiaga Oriveganecoa. ([1894 septiembre 21]/1894 noviembre 13)
Proyecto de ampliación del muelle de mercancías de la estación por el ingeniero Marcelino Fábregas. - Contiene: Memoria; Plano de alzado y planta del muelle cubierto; Planos de disposición de las vías y edificios; Cubicación y Presupuesto. (1911 agosto 31)
Proyecto de ampliación de la estación. - Contiene: Memoria; Plano; Cubicación y Presupuesto. (triplicado). (1920 diciembre 16)
Proyecto de unión de una vía muerta con la vía general y muelle para ganado. - Contiene: Memoria; Plano general; Plano de detalle de vía; Plano de detalle de muelle; Cubicación y Presupuesto. (triplicado). (1921 noviembre 8)
Proyecto de muro de contención, muelle de ganado y descarga de automóviles y almacenes para materias inflamables y vías nº 7 y 1 con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. - Incluye: Memoria, Planos; Cubicaciones; Pliegos de Condiciones; Presupuesto y Contrato con el contratista Florentino Diz Gil . (1926 diciembre 22/1941 marzo 15)
Proyecto de almacenes generales. - Contiene: Presupuesto y Planos. (1881 enero 9)
Reforma para convertir el ala izquierda de viajeros de la estación, en cochera para carruajes. - Contiene: Presupuesto. (1881 febrero 18)
Pabellón de escusados. - Contiene: Presupuesto. (1881 febrero -)
Proyecto de talleres generales. – Contiene: Memoria; y Presupuesto. (1881 junio 10/1881 octubre 5)
Proyecto de los departamentos de carpintería, reparación de carruajes y pintura. - Contiene: Presupuesto y Cubicaciones. (1890 enero 7)
Proyecto de un muelle para mercancías de llegada y otro para carga de pescado. - Contiene: Descripción; Cubicaciones y Presupuesto. (1890 febrero 13)
Proyecto de modificación de vías y ampliación de muelle de mercancías. - Contiene: Memoria; y Plano general de la estación. (1903 agosto 20/1903 noviembre 9)
Proyecto de retrete con fosa mouras para los talleres generales. - Contiene: Memoria; Planos y Presupuesto. (1908 agosto 15/1908 agosto 18)
Proyecto de ampliación del almacén auxiliar. - Contiene: Memoria; Presupuestos; y Planos (1917 febrero 17)
Proyecto de muro de sostén y cierre para los talleres. - Contiene: Presupuesto; y Planos. (1917 junio 11/1917 julio 2).
Proyecto de retrete y ampliación del caño “H”. - Contiene: Memoria y Planos. (1917 junio 17)
Ampliación de la nave de maquinaria de los talleres generales. - Contiene: Memoria y Presupuesto; y Plano. (1921 octubre 15/1921 diciembre 31)
Ampliación del taller de carpintería en los talleres generales. - Contiene: Planos y Nota explicativa. (1922 octubre 12)
Proyecto de ampliación de los retretes. - Contiene: Memoria; Presupuesto; Cubicaciones y Planos. (1924 abril 18)
Proyecto de ampliación de los retretes. - Contiene: Oficios y minutas; Contrato para la ejecución por destajo las obras de ampliación del edificio destinado a retretes; Relación de pagos; Nota explicativa; Memoria; Planos; Presupuestos y Cubicación. (1927 abril 28/1928 julio 10).
Proyecto de ampliación de las oficinas del servicio de material y tracción. - Contiene: Oficios y Comunicaciones; Acta de recepción de las obras comprendidas en el proyecto; Contrato para ejecutar por el sistema de destajo las obras de ampliación de las oficinas de material y tracción; Cuentas de gastos; Planos, Cubicación y Presupuesto. (1927 mayo 14/1927 septiembre 7)
Proyecto de Ampliación de la nave de maquinaria de los talleres. - Contiene: Oficios y Comunicaciones; Acta de recepción de las obras comprendidas en el proyecto, Contrato; Nota de precios de la mampostería ordinaria con mortero de cemento; Cuenta de gastos; Memoria, Plano y Cubicación. (1920 julio 22/1927 agosto 12)
Reclamación de abono de terrenos expropiados a varios vecinos para cierre y ensanche de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1863 enero 3/1865 abril 21)
Reclamaciones por perjuicios causados por desbordamiento del barranco del Raso en el km 218 de la línea, y limpieza del barranco, presentadas por el Ayuntamiento y vecinos. (1866 julio 2/1879 mayo 3)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de los vecinos El Sargal, a consecuencia del desbordamiento del arroyo de la Cañada, presentada por el Ayuntamiento, y proyecto de reconstrucción de un muro de contención en el km 219 de la línea. (1882 junio 22/1882 diciembre 29)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de vecinos y las tierras de Evaristo N. y Juan Herranz por inundaciones del barranco del Raso en el km 218 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1885 julio 24/1885 noviembre 21)
Reclamaciones del Ayuntamiento y varios propietarios perjudicados por la desviación del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1886 febrero 9/1886 noviembre 5)
Acta notarial levantada a causa de las inundaciones producidas por las avenidas del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1888 junio 7/1895 octubre 5)
Reparación de los pozos del sifón del barranco del Raso y limpieza de zanjas. (1888 agosto 21/1888 agosto 23)
Reclamación por perjuicios causados en los prados del pueblo por el desbordamiento del Barranco de la Cañada o el Raso y obras en el mismo, presentada por el Ayuntamiento. (1895 agosto 27/1919 mayo 27)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas por el desbordamiento del barranco de la Cañada, presentada por Juan y Lorenzo Herranz. (1895 agosto 29/1906 enero 17)
Adquisición por la Cía. de terrenos del Ayuntamiento para evitar nuevas inundaciones del barranco del Raso y acuerdo entre la Cía. y el Ayuntamiento para la apertura de un camino lateral en el km 220 de la línea. (1897 febrero 11/1919 febrero 3)
Limpieza de cauces de riego y sifones enclavados dentro del perímetro de la vía férrea solicitada por la Junta de Alfardas del río Jalón. (1915 marzo 5/1918 diciembre 26)
Reclamación sobre indemnización de terrenos presentada por el Marqués del Sobroso. (1863 marzo 26/1864 febrero 16)
Obras de ensanche del desmonte del km 128 de la línea. (1863 mayo 27/1863 junio 9)
Establecimiento de una nueva vía en las estaciones de Arcos y Baides. (1863 noviembre 14/1864 abril 19)
Construcción de un puente sobre el río Salado para dar paso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 14/1865 octubre 16)
Construcción de un apartadero en la estación para colocar la máquina piloto. (1878 julio 10/1878 julio 15)
Autorización para establecer un cruce por el km 123,997,50 con un paso de aguas, solicitada por la Duquesa Vda. de Híjar. (1879 octubre 20/1880 junio 30)
Obras para impedir los destrozos que causan las avenidas del río Henares, solicitadas por el Ayuntamiento. (1880 septiembre 20/1880 octubre 1)
Reparación de la casilla de la máquina fija de la estación. (1881 agosto 24/1881 octubre 28)
Reparación de la garita de la aguadora de la estación. (1882 marzo 4/1882 abril 11)
Reparación de la vía provisional que existe al lado de la plataforma de la estación. (1882 agosto 21/1882 noviembre 15)
Autorización para cercar una huerta, solicitada por Fernando de la Cierva. (1883 agosto 8)
Autorización para cercar una finca, frente al km 125, solicitada por Julian Asenjo. (1885 abril 14/1885 abril 20)
Autorización para construir una casa, solicitada por Braulio Pascual. (1887 noviembre 7/1887 noviembre 22)
Deslinde de terrenos pedido por Fernando de la Cierva. (1888 noviembre 13/1906 septiembre 23)
Modificación de la vivienda de empleados de la estación. (1889 mayo 28/1889 junio 13)
Reparación del muro de defensa del río Henares frente al km 124 de la línea. ( 1890 agosto 31/1890 septiembre 30)
Construcción de nueva casilla para caloríferos en la estación. (1891 junio 20/1893 enero 26)
Reparación de las plataformas de las estaciones de Baides y de Sigüenza. (1896 febrero 20/1896 marzo 16)
Reparación y limpieza del foso y de la tajea de la placa giratoria de la Reserva de la estación. ( 1899 mayo 8/1899 noviembre 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1899 octubre 4/1899 diciembre 13)
Limpieza del sifón del km 125, solicitada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Establecimiento de un puente giratorio de 13,00 m. en el emplazamiento del actual de 12,00 m. (1900 noviembre 6/1902 agosto 5)
Modificación de vías y prolongación de andenes, y construcción de retretes en la estación. (1901 septiembre 9/1903 marzo 11)
Obras de reparación y mejora en la Reserva de la estación. (1903 diciembre 21/1904 diciembre 22)
Variación de un poste telegráfico de la estación. (1904 noviembre 19/1904 noviembre 23)
Autorización para cortar árboles junto al km 125, solicitada por Juan de Alda. (1906 mayo 11/1906 junio 18)
Reparación de los desperfectos causados por las tormentas en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Proyecto de instalación de vías radiales en la cochera de locomotoras y de un nuevo edificio para dependencias de Tracción. (1907 marzo 15/1908 febrero 29)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa, realizado por Braulio Pascual. (1907 julio 3/1907 agosto 17)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
Solicitud para que no se derribe un chozo que ocupa la aguadora de la estación. (1909 febrero 26/1909 marzo 1)
Instalación de un retrete en la vivienda del jefe de la Reserva. (1909 marzo 23/1912 noviembre 18)
Establecimiento de una vía de playa en la estación. (1909 abril 1/1909 mayo 7)
Autorización para construir una casa frente al km 122,897, solicitada por Juan Sotillo Bueno. (1909 abril 23/1909 marzo 4)
Autorización para cortar árboles frente al km 124,901, solicitada por Regino Gómez. (1910 marzo 27/1910 junio 13)
Obras de mejora en la vivienda del jefe de la estación. (1911 febrero 4/1911 febrero 17)
Autorización para cercar una finca, junto al km 123,200, solicitada por Julián Yangüela Ruiz. (1912 abril 19/1912 junio 17)
Reparación del puente giratorio de la Reserva. (1912 junio 14/1912 noviembre 5)
Arrendamiento de una casa en la estación a Juan Sotillo Bueno, para dormitorio del personal de trenes. (1913 octubre 2/1916 agosto 18)
Hundimiento y derribo de la cochera de máquinas. (1916 julio 16/1917 julio 28)
Autorización para cortar árboles junto al km 125,280, solicitada por Simón Esteban Moreno. (1917 marzo 18/1917 julio 11)
Construcción de una nueva vía para descarga de carbones en la estación. (1917 octubre 9/1918 agosto 23)
Autorización para construir una acequia para riego entre los km 124,924 y 125,271, solicitada por Elicia Albarrán. (1919 septiembre 16/1919 octubre 16)
Información sobre desperfectos que existen en el km 124 de la línea. (1919 noviembre 4/1919 noviembre 12)
Instalación de retrete inodoro de la vivienda del Jefe de la Reserva. (1920 junio 23/1920 agosto 14)
Reparación del muro de sostenimiento existente en el km 178, en el camino lateral de Somaén a Arenales, solicitada por el Ayuntamiento. (1941 abril 12/1941 abril 21)
Reparación de edificios de la estación. (1942 marzo 12/1942 abril 16)