Muros de Cerramiento

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Muros de Cerramiento

Equivalent terms

Muros de Cerramiento

Associated terms

Muros de Cerramiento

55 Archival description results for Muros de Cerramiento

55 results directly related Exclude narrower terms

Subestación eléctrica de Vilanova i la Geltrú. Electrificación del "8" de Barcelona. Línea de Zaragoza a Barcelona por Lérida

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-223
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Part of Fondos Institucionales

Vista del interior de la subestación eléctrica en obras. Se ve que se han levantado andamios para trabajar en las partes altas de la nave. También se ven dos escaleras y varios tablones, así como dos operarios trabajando. En el fondo de la imagen, pueden verse sacos de cemento.

Untitled

Proyecto de muro de cierre y obras accesorias en el nuevo depósito de máquinas e instalaciones para el Recorrido de la estación de Sevilla - San Jerónimo en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1020-0002
  • File
  • 1929-12-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto. (Duplicado). (1929 diciembre 30). - Contiene:
    1.1. Memoria.
    1.2. Planos:
    1.2.1. Plano general de situación.
    1.2.2. Plano de plantas, alzados y secciones del pabellón cubierto para el baja ruedas.
    1.2.3. Detalle de la armadura metálica del pabellón cubierto para el baja ruedas.
    1.2.4. Sección y proyección horizontal del foso para picar el fuego de 50 m de luz con pozo registro.
    1.2.5. Detalle de la vía del carro transbordador.
    1.2.6. Muro de cierre de tapial de carbonilla con zócalo de hormigón y pilares de ladrillo.
    1.3. Pliegos de condiciones.
    1.4. Cubicaciones, cuadros de precios y presupuestos.

Untitled

Proyecto de ampliación y reformas en la estación de Iznalloz y proyectos reformados del mismo y adicional

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0130-0001
  • File
  • 1927-03-08 - 1934-02-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de ampliación y reformas en la estación de Iznalloz. - Contiene:
    1.1. Memoria. (1927 agosto 10)
    1.2. Planos. (1927 agosto 27/1927 octubre 4)
    1.2.1. Plano general (Escala 1:2000); Plano general (Escala 1:500) (32 x 150 cm). (1927 marzo 8/1927 agosto 10)
    1.2.2. Perfiles transversales (32 x 154 cm). (1927 marzo 10/1927 octubre 27)
    1.2.3. Plano de planta, alzado y detalles del edificio de viajeros (Escala 1:50) (32 x.303 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.4. Plano de planta, alzado y sección del tipo de fosa moura (32 x 66 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.5. Plano de planta, alzado y perfil transversal de la modificación de retretes (32 x 118 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.6. Plano del tipo de andenes (Escala 1:20) (32 x 58 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.7. Plano de planta, fachada y sección longitudinal, media fachada y media sección, detalle de media cercha, planta a altura, factoría, alzado y sección, detalle de las ventanas, detalle de la puerta, puerta rodante y detalles de sección (Escala 1:50, 1:20 y 1:5) (32 x 492 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.8. Plano de la sección transversal del tipo de muelle descubierto para mercancías (Escala 1:100) (23 x 45 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.9. Plano del tipo de puerta de 5 metros para muro de cierre (Escala 1:20) (32 x 93 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.10. Plano de planta, alzado, sección y detalles de una casa para un obrero (32 x 115 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.11. Plano de corte, disposición de los taladros para regla graduada, planta, sección transversal, corte y arriostramiento horizontal, para tipo de cubato de 60 m3 (Escalas 1:20, 1:40, 1:10) (32 x 211 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.12. Plano de alzado y sección de tipo de muro de cierre (Escala 1:20) (32 x 126 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.13. Plano de sección transversal y longitudinal de tajea de 0,60 m. en el kilómetro 23,850 (Escala 1:100) (32 x 82 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.14. Plano de planta, alzado, media proyección y sección longitudinal de una alcantarilla de 1,50 metros de luz, en el kilómetro 24,195 (Escala 1:50) (32 x 88 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.15. Plano de alzados del tipo de estante y mostrador para cantina (Escala 1:10) (32 x 93 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.16 Plano del perfil longitudinal del caño de desagüe (Escala 1:50) (32 x 71 cm). (32 x 71 cm).
    (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.3. Pliegos de condiciones. - Contiene:
    1.3.1. Pliego de condiciones generales y económicas. (1927 agosto 10)
    1.3.2. Pliego de condiciones para la construcción de edificios y obras de arte. (1927 agosto 10)
    1.3.3. Pliego de condiciones particulares. (1927 agosto 10)
    1.4 Presupuestos. - Contiene:
    1.4.1. Anden. (1927 agosto 10)
    1.4.2. Muelle cubierto y cerrado. Factoría. (1927 agosto 10)
    1.4.3. Muelle cubierto y cerrado. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.4. Muelle cubierto y cerrado. Parte metálica. (1927 agosto 10)
    1.4.5. Muelle descubierto. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.6. Explanación. (1927 agosto 10)
    1.4.7. Retretes. (1927 agosto 10)
    1.4.8. Depósito de agua. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.9. Depósito de agua. Parte metálica. (1927 agosto 10)
    1.4.10. Expropiaciones. (1927 agosto 10)
    1.4.11. Ampliación del edificio de viajeros. (1927 agosto 10)
    1.4.12. Casilla para un obrero. (1927 agosto 10)
    1.4.13. Muro de cierre y caño de desagüe. (1927 agosto 10)
    1.4.14. Tajea de 0,60 m, el el kilómetro 23,850. (1927 agosto 10)
    1.4.15. Alcantarilla abierta de 1,50 m. en el kilómetro 24,195. (1927 agosto 10)
    1.4.16. Asiento de vías. (1927 agosto 10)
    1.4.17. Balasto. (1927 agosto 10)
    1.4.18. Obras complementarias. (1927 agosto 10)
    1.5. Cuadro de precios. - Contiene:
    1.5.1. Por administración (Cuadro 1). (1927 agosto 10)
    1.5.2. Por administración (Cuadro 2). (1927 agosto 10)
    1.5.3. Por contrata (Cuadro 1). (1927 agosto 10)
    1.5.4. Por contrata (Cuadro 2). (1927 agosto 10)
    1.6. Presupuestos parciales. - Contiene:
    1.6.1. Por administración. (1927 agosto 10)
    1.6.2. Por contrata. (1927 agosto 10)
    1.7. Presupuesto general. - Contiene:
    1.7.1. Presupuesto general total. (1927 agosto 10)
    1.7.2. Presupuesto de ejecución por contrata. (1927 agosto 10)
    1.7.3. Presupuesto de ejecución por adminiatración. (1927 agosto 10)
  2. Proyecto reformado de la ampliación y mejoras de la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (28 x 88 cm). (1929 agosto 3); Plano general del proyecto reformado (Escala 1:500) (33 x 132 cm). (1930); Plano del adoquinado del camino de acceso y patio de viajeros (triplicado) (Escala 1:500) (30 x 59 cm). (1929 septiembre 4)

Untitled

Planos relativos a la estación de Calatayud de la línea de Madrid a Zaragoza de la Compañía MZA y de la línea de Calatayud a Valencia de la Compañía Central de Aragón

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0011-0001
  • File
  • 1926-10-30 - 1938-05-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planta y sección del desagüe del puente giratorio de la estación. (s.f.)
  2. Proyecto de instalación de vías para la S.L. Impregna. - Contiene: Plano de situación general (Escala 1:500) (34 x 174 cm)*; Croquis parcial de situación con indicación de las vías proyectadas (Escala 1:500); Perfiles transversales del proyecto; y Planta, sección longitudinal y sección transversal por AB de proyecto de balsas para depósitos de creosota en los terrenos destinados a vías de Impregna (Escala 1:50). (1937 diciembre -/1938 mayo -)
  3. Plano del proyecto de muro de cierre a construir en la estación. (s.f.)
  4. Plano de cruzamiento de cambio doble en la estación. (s.f.)
  5. Perfil longitudinal y secciones referidos a la acequia de Calatayud. - Incluye: Nota del albañil al Jefe de sección con el estado de la obra. (1926 octubre 30)

Untitled

Proyecto de enlace ferroviario entre las estaciones de Príncipe Pío y Atocha de Madrid, realizado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jorge Nasarre y de Goicoechea (INECO), y dirigido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ramón Carrilero Alarcón

  1. Documento nº 1: Memoria. - Contiene:
    1.1. Memoria. (1985 -)
    1.2. Anejos a la memoria - I. (1985 -)
    1.3. Anejos a la memoria - II. (1985 -)
    1.4. Anejos a la memoria - II (bis). (1985 -)
    1.5. Anejos a la memoria - III. (1985 -)
    1.6. Anejos a la memoria - III (bis). (1985 -)
  2. Documento nº 2: Planos (190 planos A3). - Contiene: Plano de situación; Planta general; Planta y perfil longitudinal (20 hojas); Enlace estación de Atocha; Perfiles transversales (6 hojas); Drenaje (2 hojas); Trazado y localización de estaciones y apeaderos; Estado actual de Madrid - Príncipe Pío; Estado propuesto de Madrid - Príncipe Pío; Perspectiva aspecto general de Madrid - Príncipe Pío; Planta de acceso y andén de Madrid - Príncipe Pío; Alzado longitudinal de Madrid - Príncipe Pío; Sección longitudinal de Madrid - Príncipe Pío; Secciones transversales y secciones constructivas de Madrid - Príncipe Pío; Alzado posterior y memoria de carpintería de Madrid - Príncipe Pío; Alzado Paseo de San Vicente y estructura de cubierta de Madrid - Príncipe Pío; Estructura y cimentación de Madrid - Príncipe Pío; Electricidad y megafonía de Madrid - Príncipe Pío; Fontanería de Madrid - Príncipe Pío; Saneamiento de Madrid - Príncipe Pío; Marquesina y detalles de Madrid - Príncipe Pío; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Madrid - Príncipe Pío; Estado actual de Pirámides; Estado propuesto de Pirámides; Planta de conjunto y sección longitudinal de Pirámides; Planta de andenes, axonometría y cortes de Pirámides; Perspectiva de interior de Pirámides; Planta de edificio y cubierta de Pirámides; Alzado principal y lateral izquierdo de Pirámides; Alzado posterior y lateral derecho de Pirámides; Secciones transversal y longitudinal de Pirámides; Secciones constructivas de Pirámides; Detalles de la memoria de carpintería de Pirámides; Detalles de la estructura de cubierta de Pirámides; Estructura, cimentación y detalles de Pirámides (2 hojas); Detalles de la estructura de escalera de Pirámides; Electricidad, megafonía y aire acondicionado de Pirámides; Fontanería y saneamiento de Pirámides; Marquesina y detalles de Pirámides; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Pirámides; Estado actual de Delicias; Estado propuesto para la estación-apeadero de Madrid - Delicias; Planta de conjunto y sección longitudinal de Delicias; Planta de andenes, axonometría y cortes de Delicias; Perspectiva de interior de Delicias; Perspectiva de exterior de Delicias; Planta de edificio y cubierta de Delicias; Alzados principal y lateral izquierdo de Delicias; Alzados posterior y lateral derecho de Delicias; Secciones transversal y longitudinal de Delicias; Secciones constructivas de Delicias; Detalles de la memoria de carpintería de Delicias; Detalles de la estructura de cubierta de Delicias; Estructura, cimentación y detalles de Delicias (2 hojas); Electricidad, megafonía y aire acondicionado de Delicias; Fontanería y saneamiento de Delicias; Planta acotada de la cafetería; Alzados principal y posterior de la cafetería de Delicias; Alzado lateral izquierdo de la cafetería de Delicias; Alzado lateral derecho de la cafetería de Delicias; Secciones transversal y constructiva de la cafetería de Delicias; Estructura de cubierta y detalles de la cafetería de Delicias; Estructura, cimentación y detalles de la cafetería de Delicias (2 hojas); Electricidad de la cafetería de Delicias; Fontanería de la cafetería de Delicias; Saneamiento de la cafetería de Delicias; Marquesina y detalles de Delicias; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Delicias; Detalle de andenes, bajo la estación de Delicias; Estado actual de Méndez Álvaro; Estado propuesto de Méndez Álvaro; Planta de conjunto y sección longitudinal de Méndez Álvaro; Planta de andenes de Méndez Álvaro; Perspectiva de andenes de Méndez Álvaro; Estructura y detalles de Méndez Álvaro; Marquesina y detalles de Méndez Álvaro; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Méndez Álvaro; Perfiles transversales y detalle de muro de Méndez Álvaro; Paso inferior entre andenes de Madrid - Príncipe Pío; Planta y alzados del paso superior de la calle Manzanares; Definición geométrica y estructura del paso superior de la calle Manzanares; Estructura del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Muro pantalla en Plaza de Francisco Morano; Estructura del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Aletas del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Estructura del túnel de la calle Toledo; Muro de pantalla en cruce con calle de Toledo; Aletas del túnel de la calle Toledo; Enlace del apeadero de Pirámides con estación de Pirámides del Metropolitano; Paso inferior del enlace del apeadero de Pirámides con estación de Pirámides del Metropolitano; Planta, alzado y secciones tipo del paso superior del Paseo de la Esperanza; Planta de cimentación y definición geométrica del paso superior del Paseo de la Esperanza; Definición geométrica y detalle apoyos del paso superior del Paseo de la Esperanza; Estructuras del paso superior del Paseo de la Esperanza; Boca de entrada del túnel en calle Ferrocarril y cierre en Plaza de Santa María de la Cabeza; Muro pantalla en Glorieta de Santa María de la Cabeza; Boca de entrada de túnel en la calle Ferrocarril y cierre en Plaza de Santa María de la Cabeza (2 hojas); Túnel de la calle Ferrocarril cruce con la calle Batalla del Salado; Muro pantalla en cruce con la calle Batalla del Salado; Boca de salida del túnel de la calle Ferrocarril y ampliación de la calle de Ramírez de Prado (2 hojas); Muro pantalla en cruce con Paseo de las Delicias; Boca de salida del túnel de la calle Ferrocarril y ampliación de la calle de Ramírez de Prado; Intercomunicador apeadero de Méndez Álvaro; Pequeñas obras de fábrica (4 hojas); Notas generales e índice de planos; Planta general y perfil longitudinal del túnel entre las estaciones de Príncipe Pío y Atocha; Zona con sección transversal tipo I: planta, perfil longitudinal y definición geométrica de la sección transversal tipo I; Zona con sección transversal tipo I: sostenimiento; Zona con sección transversal tipo I: revestimiento y detalles de chapa tipo lagging y de chapa tipo Bernold; Zona con sección transversal tipo I: perfiles de excavación, revestimiento y sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: planta, perfil longitudinal y definición geométrica de la sección transversal tipo II; Zona con sección transversal tipo II: esquema de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: detalles de las bases metálicas y de arcos metálicos; Zona con sección transversal tipo II: sistema de ejecución del sostenimiento del avance y de la excavación del mismo; Zona con sección transversal tipo II: detalles de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: sostenimiento, armadura y detalles; Zona con sección transversal tipo II: revestimiento; Zona con sección transversal tipo II: excavación: perfiles transversales; Zona con sección transversal tipo III: planta, perfil longitudinal y secciones de definición geométrica; Zona con sección transversal tipo III: esquema de ejecución de las obras (2 hojas); Zona con sección transversal tipo III: ampliación y sustentación de la losa de apoyo de la bóveda del túnel del Metropolitano; Zona con sección transversal tipo III: armaduras en galerías para montaje de vigas metálicas en celosía y en galerías de control de asentamientos; Zona con sección transversal tipo III: viga metálica en celosía del sostenimiento provisional; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras; Zona con sección transversal tipo III: estructura definitiva de hormigón armado: armaduras de losa superior; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras de losa inferior; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras de estribos; Zona con sección transversal tipo IV: planta y perfil longitudinal; Zona con sección transversal tipo IV: definición geométrica de las secciones transversales tipos IV-A y IV-B; Zona con sección transversal tipo IV: fases de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo IV: sostenimiento: definición estructural; Zona con sección transversal tipo IV: revestimiento; Zona con sección transversal tipo IV: perfiles transversales (6 hojas); Zona con sección transversal tipo V y zona en trinchera junto a la salida el túnel: planta, perfil longitudinal y secciones transversales; Zona con sección transversal tipo V: esquema de ejecución; Zona con sección transversal tipo V: estructura resistente; Zona en trinchera junto a la salida del túnel: muros de contención: armaduras; Reforma del colector de la calle Segovia: planta y perfil longitudinal; Reforma del colector de la calle Segovia: estructuras resistentes; Refugios de seguridad peatonal: definición geométrica y estructural; Drenaje e impermeabilización; Auscultación en zona con sección transversal tipo I; Auscultación y control de asentamientos en zona con sección transversal tipo II; Zona con sección tipo II: sistema de recalces de cimentaciones de las edificaciones construidas sobre el túnel (utilización ocasional); Auscultación y control de asentamientos en zona con sección transversal tipo III; Auscultación en zona con sección transversal tipo IV; Secciones tipo (2 hojas); Detalles (2 hojas); Secciones singulares; Desvío en recta con corazón tg 0,09 aguja curva 9,70 m - vía 54 kg: plano de colocación; Parachoques metálico unificado. (1985 -)
Results 41 to 50 of 55