Mujeres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Mujeres

Equivalent terms

Mujeres

Associated terms

Mujeres

17 Archival description results for Mujeres

17 results directly related Exclude narrower terms

Locomotora nº 6 del F.C. Sociedad Francesa de Piritas

Locomotora nº 6 del Ferrocarril de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva, construida por Hartman 3064/1907. Dentro de la cabina de la locomotora puede verse al maquinista y en un vagón cerrado se asoman dos mujeres. En primer témino una aguada.

Untitled

Locomotora nº 6 del F.C. Sociedad Francesa de Piritas

Locomotora nº 6 del Ferrocarril de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva, construida por Hartman 3064/1907. Dentro de la cabina de la locomotora puede verse al maquinista y en un vagón cerrado se asoman dos mujeres. En primer témino una aguada.

Untitled

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Untitled

Dossier de noticias, artículos, publicaciones, FOTOGRAFÍAS, etc. referidas al Museo del Ferrocarril de Madrid, antes denominado Museo Nacional Ferroviario, y también a otros museos ferroviarios

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0025-0004
  • File
  • 1964-02-03 - 2002-01-02
  • Part of Fondos Personales

  1. Recortes de PRENSA, FOTOGRAFÍAS, boletines, circulares, etc. Contiene: Circular nº 293 de la Dirección General de RENFE para la creación del Museo del Ferrocarril, de fecha 3 de febrero de 1964; Fotocopia del artículo de REVISTA: La RENFE piensa en su museo. En: Vía Libre, nº 13, enero 1965, p. 29; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril abre sus puertas, por Francisco Wais San Martín. En: Vía Libre, nº 41, mayo 1967, p. 16-17; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril, por Ana Cristina Navarro. En: Vía Libre, nº 109, enero 1973, p. 31-33; Fotocopias y recorte del artículo de REVISTA: Un nuevo museo ferroviario, F. S. En: Vía Libre, nº 128, agosto 1974, p. 14-15; Fotocopias del FOLLETO: El museo ferroviario de Río Tinto. Madrid: [s.n.], D.L. 1974 (G. Rey, S.A., San Gervasio 6). [16] p.; 21 cm; Recorte del artículo de REVISTA: La estación de Madrid Delicias, cien años en la historia, por Fernando Fernández Sanz. En: Vía Libre, nº 198, mayo 1980, p. 18-20; Recorte de la noticia publicada en REVISTA: Donación de piezas para el Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias. En: Vía Libre, Año XVII, nº 201, octubre 1980, p. 6-8; Circular nº 481 de la Dirección General de RENFE para la creación del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario, de fecha 12 de febrero de 1982; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, con retraso. En: Diario 16, 14 de mayo de 1982, p. 32; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario, centro cultural de primera magnitud, por Ignacio Javier Tello Portillo. En: Vía Libre, nº 222, julio 1982, p. 21-24; Recorte del artículo de REVISTA: Datos complementarios sobre Museos del Ferrocarril. En: Vía Libre, nº 225, octubre 1982, p. 3-4; Recorte de PRENSA: La centenaria estación de Delicias, sede del Museo Nacional del Ferrocarril, por Martínez Vega. En: Diario Ya, miércoles 26 de diciembre de 1984, p. 24-25; Fotocopia de recorte de PRENSA: Se abre al público el Museo Ferroviario en la antigua estación de las Delicias, por Antonio García y Ruiz. En: Diario 16, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: La estación de Delicias, recuperada como sede de Museo Ferroviario, por M. C. En: ABC, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Hoy se inaugura el Museo del Ferrocarril en la estación de Delicias. En: Diario Ya, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Museo del Ferrocarril. En: El País, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia tomada de una publicación sin identificar con un cuadro del panorama museístico europeo; Reproducción mecanografiada del artículo de titulado Abierta la nueva sede del Museo Nacional Ferroviario, la estación de Delicias recuperada arquitectónicamente para la ciudad, publicado en la REVISTA Rail Press, nº 847 del 18 de diciembre de 1984, realizada por el Gabinete de Información y Relaciones Externas de RENFE; Recorte del artículo de REVISTA: España ya tiene un digno Museo Nacional Ferroviario. En: Vía Libre, Año XXII, nº 252, enero 1985, p. 6-8; Recorte del artículo de REVISTA: Madrid Delicias: historia y salvación, por Ignacio J. Tello Portillo. En: Boletín de Información del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, enero febrero 1985, p. 37-40; Recorde de PRENSA: Caminos de hierro, por Ana Bermejo. En: El Pequeño País, nº 166, domingo 3 de febrero de 1985, p. 1-2; Recorte del artículo de REVISTA: Le musée de Madrid Delicias a ouvert ses portes, por Fernando F. Sanz. En: La Vie du Rail, 14 de febrero de 1985, p. 51; Recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril y la salvación de una estación, por Juan Ramírez de Lucas. En: ABC, viernes 22 de febrero de 1985, p. 113; Fotocopia del artículo de REVISTA: Relevo en el monumento al vapor de Madrid Chamartín. En: Vía Libre, Año XXIII, nº 265, febrero 1986, p. 2; Reproducción mecanografiada de una noticia de la Agencia EFE sobre la inauguración de la sala de material de tracción, por Carlos María Tosantos, 8 de abril de 1986; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario: Balance y reflexión de una experiencia, por Julio Álvarez Toro, Dolores Moreno Burgos y Encarnación Lizana Rivas. En: Vía Libre, nº 271, agosto 1986, p. 42-46; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, una verbena ambulante en la que cabe de todo, por Juan Carlos Casas. En: ABC, miércoles 28 de diciembre de 1988; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del texto incluido en la sección Cartas al Director titulado El Museo Ferroviario, por Ernesto Ruiz Cubas. En: Diario El Sol, viernes 6 de julio de 1990; FOLLETO: Boletín Informativo del Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, nº 3, mayo 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Aguijones y laureles. En: Diario 16, martes 9 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Cerrado el Museo Ferroviario por los daños que ocasionó el vendaval. En: El Mundo, 25 de julio de 1991; Fotocopias y recorte de PRENSA: Directivos del Museo Ferroviario venden ilegalmente piezas históricas. En: El Independiente, 24 de junio de 1991, p.19-21; Fotocopia del recorte de PRENSA: Otra vez el MNF, por Mariano Gómez Parrondo. En: El Independiente, jueves 25 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Una vieja locomotora del Museo ferroviario, vendida como chatarra. En: El Mundo, 4 de diciembre de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe malvende su patrimonio histórico, por Nieves Torreblanca. En: Diario Ya, martes 24 de diciembre de 1991, p. 30; Recorte de PRENSA: Entre ilustres patrimonios, una mirada por algunos de los museos más olvidados de Madrid, por Soledad Mayoral, Susana Mateu y Milagros Martín Lunas. En: El Mundo, 19 25 julio 1991, p. 80-83; Fotocopia y recorte de PRENSA: Denuncia por vender como chatarra y para desguace piezas del Museo Ferroviario, por Eduardo Inda. En: ABC, 8 de julio de 1991, p. 40; Recorte del artículo de REVISTA: Borrell desguaza el Museo Ferroviario. En: Época, 25 noviembre 1991, p. 112-114; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del recorte de PRENSA: Desguace ferroviario. En: ABC, 27 febrero 1992; Fotocopia y recorte de PRENSA: Viaje imposible a un mundo imaginario, por Julián Gallego. En: ABC, 18 noviembre 1992, p. 27; Fotocopia de recorte de PRENSA: Miles de documentos de Renfe, que podrían tener valor histórico, han sido destruidos, por Marian Benito. En: Diario 16, 10 de marzo de 1993; Fotocopia de la noticia sobre el nuevo director de Comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Pedro Miguel López. En: Vía Libre, nº 352, mayo 1993, p. 3; Fotocopias del recorte de PRENSA: El Museo Ferroviario tiene abandonados trenes históricos que son desguazados por chabolistas, por Manuel Sánchez. En: El Mundo, domingo 16 de enero de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Expolios a diario en el Museo de Renfe, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, miércoles 2 de febrero de 1994, p. 25; Fotocopia del recorte de PRENSA: Los bomberos acudieron al Museo del Ferrocarril para revisar el estado de una marquesina, por Ángel Martínez. En: Diario 16, 19 de febrero de 1994; Fotocopia del artículo de REVISTA: Museo del Ferrocarril de Asturias, por Javier Fernández López. En: Maquetren, nº 28, 1994, p. 45-47; Fotocopias del artículo de REVISTA: El Museo Nacional del Ferrocarril recibió 86.000 visitantes en 1993, por Leonor Díaz. En: Líneas, nº 80, 17 de marzo de 1994, p. 60-61; Fotocopias de la reproducción mecanografiada de la noticia del Agencia EFE sobre el robo de piezas antiguas de trenes del Museo Ferroviario, 12 de mayo de 1994; Fotocopias del recorte de PRENSA: Los ladrones derriban la pared del Museo Ferroviario y roban tres vagonetas de tren, por L. H. En: El Mundo, viernes 13 de mayo de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular saqueo de 190 piezas almacenadas en el Museo Ferroviario. En: El País, viernes 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Roban piezas en el Museo Ferroviario por valor de 28 millones. En: La información de Madrid, 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Expolio nocturno en uno de los almacenes del Museo Nacional Ferroviario, en Madrid, por L. Bustamante y R. Domínguez. En: ABC, viernes 13 de mayo de 1994, p. 98; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular robo de piezas millonarias en el Museo Ferroviario de Delicias, por Ángel Martínez. En: Diario 16, viernes 13 de mayo de 1994; Fotocopia y recorte de PRENSA: Sólo chatarra, por Rafael Torres. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Negligencia en el robo al Museo de Trenes. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Fotocopia de un recorte de PRENSA: Inseguridad en el Museo del Ferrocarril, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, 29 de mayo de 1994, p. 25; Fotocopia de la noticia sobre la constitución del Consejo Editorial de Vía Libre. En: Vía Libre, junio 1994; Fotocopias del artículo de REVISTA: Expolio artístico, cara y cruz. En: Galería Antiquaria, nº 119, julio agosto 1994, p. 72-73; Fotocopia del recorte de PRENSA: El museo de los horrores, por Carlos Teixidor. En: El Mundo, 10 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Un tren con vagones rosas y verdes, el Museo Nacional del Ferrocarril expone una muestra de obras plásticas hechas por minusválidos psíquicos. En: El País, 12 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Más sobre el Museo del Ferrocarril (carta de réplica de Carlos Zapatero Ponte contra las falsas acusaciones vertidas por Carlos Teixidor sobre el Museo). En: El Mundo, 28 de noviembre de 1994; Fotocopia de la noticia sobre los nuevos patronos de la Fundación, Joan Jubert y José María Lasala. En: Vía Libre, nº 370, noviembre 1994; Fotocopia del editorial de REVISTA: Museo del Ferrocarril: ¿tiempo de morir?. En: Doble Tracción, nº 95, diciembre 1994; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias aplicará una gestión diferenciada para promocionar sus fondos, por Laura Bravo. En: Líneas, nº 104, 18 de abril de 1995, p. 59-61; Fotocopias del recorte de PRENSA: Las locomotoras abandonan su museo. En: El País, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Denuncian el traslado de piezas del Museo Nacional Ferroviario. En: El Mundo, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe desmantela un ala del histórico edificio de la estación de Delicias, por Lola M. Cerrada. En: ABC, martes 28 de noviembre de 1995, p. 69; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe: No estamos desmantelando, sino rehabilitando el ala derecha de la estación, por Lola M. Cerrada. En: ABC, miércoles 29 de noviembre de 1995, p. 63; FOTOGRAFÍA de la placa de numeración de la locomotora de vapor 241 4001 de RENFE (pasada a FV_0464); FOTOGRAFÍA de la locomotora de vapor 140 2044, mientras se reparaba en el Museo del Ferrocarril (pasada a FV_0465); Fotocopias del artículo de REVISTA: El museo, lugar de cultura y empresa de Delicias, por Beatriz Lamas. En: Líneas, Año VII, nº 138, 17 octubre 1996, p. 24-26; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 1, noviembre diciembre 1995; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 3, marzo abril 1996; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: Nueva campaña de desguaces en el museo del ferrocarril, por Mariano Gómez Parrondo. En: Maquetren, agosto 1996, p. 81; FOLLETO: Ciclo de conciertos en el Museo del Ferrocarril, mayo junio de 1996. [4] p.; 21 cm; Fotocopias y recorte de PRENSA: Polémica por la cesión de piezas del Museo del Ferrocarril a otras instituciones. En: ABC, martes 6 de agosto de 1996, p. 69; Recorte del artículo de REVISTA: Comienza la ampliación del Museo del Ferrocarril. En: Líneas, nº 122, 1 de febrero de 1996, p. 62; Fotocopia del recorte de PRENSA: Siete edificios históricos de la región se arreglarán con el 1% cultural de Fomento, por Vicente G. Olaya. En: El País, sábado 28 de diciembre de 1996, p. 6; Recorte del artículo de REVISTA: La última parada: historia de un vagón. En: Paisajes desde el tren, marzo 1997, p. 62-67; Fotocopia del artículo de REVISTA: Gestión del Patrimonio del Museo Nacional. En: Carril, nº 48, abril 1997, p. 22-30; FOTOGRAFÍAS de Gonzalo García "Garcival" posando en 1998 junto a instalaciones y piezas del Museo del Ferrocarril de Madrid (12 diapositivas pasadas a FV_0467-0478); Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias modifica sus horarios y tarifas. En: Líneas, nº 181, 2 de septiembre 1998, p. 50-52; Fotocopia y recorte del artículo de REVISTA: El Museo, operador de trenes históricos. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 40; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista construye su museo histórico, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 58; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón, cumple su primer año, por J. M. Martín del Castillo. En: Líneas, nº 211, 2 de diciembre de 1999, p. 60; Recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista ya tiene su museo, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 216, 16 de febrero de 2000, p. 61; Fotocopias del recorte de PRENSA: El entorno de la estación de Delicias albergará el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, por Sara Medialdea. En: ABC, jueves 11 de mayo de 2000, p. 4-5; Fotocopia del recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril alquila el Orient Express. En: El País, martes 30 de mayo de 2000, p. 24; FOTOGRAFÍA tomada durante la Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid del 27 de octubre de 2001 (pasada a FV_0466); Recorte del artículo de REVISTA: Acciones de restauración en el Museo Ferroviario. En: Líneas, nº 259, 2 de enero de 2002, p. 60. (1964 febrero 3/2002 enero 2)

Untitled

Expedientes relativos a la reducción en el precio de los billetes para las Asociaciones Religiosas

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0081-0001
  • File
  • 1876-07-26 - 1942-01-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitudes de asociaciones diferentes religiosas. - Incluye: Hermanas Dominicas de la Anunciata, Congregación de las Hermanas de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús, Hermanas de la Caridad de San Francisco de Sales. (1876 julio 26/1942 enero 15)
  2. Congregación de las Hijas de la Caridad (San Vicente de Paúl). (1879 julio 20/1912 octubre 12)
  3. Hermanas de la Esperanza. (1879 agosto 6/1879 octubre 6)
  4. Hermanas de San José. (1879 octubre 14/1907 julio 13)
  5. Carmelitas de la Caridad. (1880 abril 9)
  6. Siervas de María. (1880 abril 9)
  7. Hermanas del Servicio Doméstico, cambio de nombre por Hijas de María Inmaculada y Hermanas de la Caridad de Santa Ana de Zaragoza. (1880 julio 10/1907 septiembre 28)
  8. Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús. - Incluye: Sello de tinta. (1880 agosto 10/1924 septiembre 4)
  9. Proyecto de tarifa local y combinada con la Compañía del Norte para las asociaciones religiosas. - Incluye: Tarifa especila núm. 4 de G.V. : Concesiones para viajar a precios reducidos por todas las líneas de esta Compañía y ramales de Linares y Carmona: 1. Congregaciones religiosas, 2. Nodrizas y conductoras de niños expósitos, 3. Indigentes extranjeros. (1881 febrero 16/1932 mayo 25)
  10. Hermanas de Nuestra Señora de las Mercedes (Granada) - Incluye: anagrama. (1881 febrero 26/1913 junio 29)
  11. Circular nº 911 sobre la concesión para viajar a mitad de precio a varias asociaciones religiosas. Reparadoras del Sangrado Corazón de Jesús , Hermanas de Nuestra Señora de las Mercedes (Málaga), Madres Escolapias (Sabadell), Siervas de Jesús (Bilbao), Congregación del Ángel de la Guarda (Huelva), Religiosas Filipenses (Alcalá de Henares). (1881 febrero 28/1907 diciembre 11)
  12. Religiosas del Asilo de Huérfanos de Murcia. (1881 noviembre 19/1912 agosto 8)
  13. Cambios de denominación de las Hermanas de la Caridad y Presentación de la Virgen de Arenys de Mar; en la red Antigua y Hermanas de la Caridad de la Presentación de la Santísima Virgen, en la red Catalana. (1881 diciembre 30/1930 octubre 28)
  14. Hermanas de la Doctrina Cristiana de Sevilla. (1884 agosto 9/1912 octubre 2)
  15. Sustitución de nombre de las Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús por el de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. (1886 enero 24/1913 junio 16)
  16. Autorizaciones para viajar a mitad de precio en la red Catalana a las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, "Congregaciones de Terciarias franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María" y "Asilo de San Rafael para el albergue y curación de niñas raquiticas y escrofulosas pobres", Hijas del Santísimo corazón de María, Hermanas de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús, Colegio Asilo de las Hermanas Teresas de San José, para instrucción y educación de niños huérfanos y pobres, Religiosas de María Inmaculada, Hermanas de los ancianos desamparados de Valencia, Pío Instituto de Religiosas Hijas de María Escolapias. (1886 febrero 16/1911 febrero 4)
  17. Transporte de objetos de las asociaciones religiosas. (1886 febrero 28/1888 noviembre 7)
  18. Hermanas del Colegio de Jesús llamadas Hijas de Cristo (Granada). (1886 abril 24/1886 abril 29)
  19. Hermanas de la Compañía de Santa Teresas de Jesús (Barcelona). (187 junio 17)
  20. Hermanas religiosas de María Reparadora. (1887 noviembre 19/1928 junio 15)
  21. Hermanas Josefinas o Siervas de San José (Gerona). (1887 noviembre 26/1887 noviembre 28)
  22. Religiosas de Santa Rosalía de las Providencias Agrícolas de San Isidro. (Teya). (1888 abril 25/1920 diciembre 1)
  23. Hermanas hospitalarias de Ntra. Señora del Sagrado Corazón de Jesús (Ciempozuelos). (1888 julio 11/19909 octubre 7)
  24. Religiosas de Jesús - María (Valencia). (1889 enero 22/1930 diciembre 1)

Untitled

Línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0004-0001
  • File
  • 1857-09-23 - 1885-11-19
  • Part of Colecciones

  1. Acciones y obligaciones de la Compañía Córdoba a Sevilla
    • Carta de Pereire y acuses de recibo enviados al administrador de la Compañía MZA referentes al cambio de obligaciones y acciones con la Compañía Córdoba a Sevilla
    • Copias, borradores de cartas y relaciones de títulos (acciones y obligaciones), anulados y creados con motivo de la adquisición de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Cambio de acciones de la Compañía Córdoba a Sevilla a razón de 1 de dicha Compañía por 1 acción y 1 obligación de la Compañía MZA. Aparecen 150 títulos de León y Medina, 50 de Narciso Riembau y 225 de Durand et Compañía * (1876, enero, 4 - 1876, noviembre, 9)
  2. Relación de personal de la Compañía de Córdoba a Sevilla, con cargos y salarios. (1874, diciembre, 1 - 1877, julio, 12)
    • Relación de personal de la Compañía. Córdoba- Sevilla, con cargos y salarios, de los años 1874 y 1875.
    • Relación de personal de la Compañía Cordoba - Sevilla, que pasan a la Compañía MZA.
    • Relación de personal despedido con indemnización por no tener cabida en la Compañía MZA.
    • Relación de personal que queda a la expectativa de puesto de trabajo después de la fusión de ambas compañías.
  3. Estado de las expropiaciones de edificios y terrenos con indicación de propietarios y valores, adquiridos por la Compañía. del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla. (1854, marzo, 23 - 1871, mayo, 17?)
  4. Estadísticas, balances, presupuestos de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Estadística y estadística comparativa del movimiento de mercancías entre los años 1874 y 1875.
    • Presupuesto de gastos para la explotación de 1875
    • Estadística de la explotación ejercicio del primer semestre de 1875
    • Balance de cuentas. (1874, enero, 1 - 1875, diciembre, 31)
  5. Inventarios de almacén general, economato, material móvil, oficinas, escuela de talleres de La Macarena, muebles, talleres, etc. (1875, octubre, 31 - 1875, diciembre, 20)
  6. PUBLICACIÓN: Memoria del Consejo de Administración a la Junta General extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de septiembre de 1875. Madrid.- [s.n.], 1875 (Imp. Biblioteca Nacional Económica). - 27 p. (1875, enero, 1 -1875, diciembre, 31). Estados de contabilidad general del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, sobre cuenta de la explotación y balances. (1875, septiembre, 30 - 1876, marzo, 27)
  7. Copias de documentos enviados al Sr. Montesino, con objeto de la liquidación de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Carta de pago de 1 millón de pesetas a Manuel Pastor Landero, ingeniero para la construcción del FC Mérida a Sevilla
    • Tratado para el uso común de la estación de Córdoba con la línea de Málaga
    • Convenio entre la Compañía Córdoba Sevilla y los constructores del FC de Belmez, Heredia, Larios y Loring (1871, enero, 6 - 1879, julio, 12)
  8. Correspondencia dirigida al Director de la Compañía. del Ferrocarril Córdoba a Sevilla, Alberto Levi Álvarez por los diferentes Jefes de Servicios en relación con los problemas económicos y sociales derivados de la liquidación de dicha línea y su incorporación a MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
  9. Borrador de Acta de recepción de la línea Córdoba- Sevilla por la Compañía. MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
  10. Informe de Joaquín Gil, ingeniero de la Compañía. MZA en el que se valoran los efectos y objetos de los almacenes del Ferrocarril de Córdoba-Sevilla situados en el barrio de La Macarena. (1876, enero, 31)
  11. Diversos documentos relacionados con la construcción del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla
    • Petición presentada por Le Maire, de la Comunidad de Palma, para elevar terraplén en vía izquierda
    • Carta del Presidente de la Diputación de Sevilla al Director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla, cerca de la construcción de diversos tramos en Palma del Río
    • Carta enviada al director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla en la que se comunica el contenido de la R.O. de 31 de agosto, en relación con la ejecución de puente sobre el Guadalquivir en la zona de Palma del Río (1861, septiembre, 6 - 1863, julio, 18)
  12. Informe técnico sobre el puerto de Huelva realizado con motivo de la posible adquisición de la línea de Huelva. (1876, enero, 1 - 1876, diciembre, 31)

Untitled

Automotor de la serie 597 de RENFE, en concreto el nº 9757 de la antigua numeración de RENFE, conocido como TER, saliendo de la estación de Huelva con motivo de un viaje organizado en el XV Congreso de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, celebrado en Sevilla en el mes de junio de 1977

Vista general del automotor detenido en la estación, en la que puede observarse también a viajeros en el andén, reloj en el andén intermedio, parte del edificio de viajeros y marquesina, etc.

Untitled

Results 1 to 10 of 17