Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Modificación de la alcantarilla del km 35 de la línea de Cuenca a Utiel, para evitar que se inunden los terrenos lindantes, solicitada por la Delegación Nacional de Provincias de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. (1940 agosto 29/1940 octubre 18)
Cesión del muelle de Pequeña Velocidad de la estación, desocupado por la Intendencia Militar a la Compañía MZA lo mismo que el resto de la línea hasta Arguisuelas. (1940 septiembre 24/1940 octubre 9)
Notificación de los desprendimientos de tierras en el km 35 de Cuenca a Arguisuelas y la necesidad de que sean reparados los defectos de la línea. - Incluye: Comparación de gastos. (1941 marzo 3/1941 abril 14)
Amojonamiento de los terrenos expropiados para la construcción de la línea. (1941 septiembre 6/1942 abril 29)
Refugios en la estación de Córdoba. (1937 junio 1/ 1939 febrero 7). - Contiene: 1.1. Proyecto de paso inferior de andenes para refugio de viajeros contra bombardeos aéreos en la estación de Cordoba. - Incluye: Memorias, Planos, Cubicaciones, Cuadros de precios y Presupuestos. (1937 junio 1/1939 febrero 7) 1.2. Proyecto de refugio en los muelles de P.V. de la estación. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadros de precios, y Presupuesto. (1939 enero 5/1939 enero 9) 1.3. Proyecto de refugio situado en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadros de precios, y Presupuesto. (1939 enero 7/1939 enero 10)
Instrucciones del Gobierno Civil sobre construcción y utilización de refugios y zanjas para la línea de Ciudad Real a Badajoz. - Contiene: PUBLICACIÓN: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, miércoles 15 de diciembre de 1937, nº 299. (1937 diciembre 15)
Refugios en estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza, Valladolid a Ariza, Ciudad Real a Badajoz, Merida a Sevilla, Cordoba a Sevilla, Manzanares a Cordoba y Sevilla a Huelva. - Incluye: Relación de las estaciones de dichas líneas con la indicación del número actual de refugios, los refugios a construir, el plan de ejecución y observaciones con la fecha 20 septiembre 1937. (1937 junio 8/ 1938 julio 7)
Refugios construidos y en proceso de construcción en las estaciones de Sevilla, Villafranca, Torralba, Rueda, Plasencia, Épila, Casetas, Jadraque, Grisen y Matillas. (1937 octubre 9/ 1938 octubre 13)
Proyecto de refugio en la estación de de Peñarroya de la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Memoria, Cubicaciones, Plano, Cuadro de precios y Presupuesto. (1938 noviembre 4/ 1939 enero 9)
Proyecto de refugio en la estación de Villafranca. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1938 octubre 20/ 1939 marzo 18)
Proyecto de refugio en la estación de Villa del Rio. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 9/1939 enero 16)
Proyecto de refugio en la estación de El Carpio. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 12/ 1939 enero 16)
Proyecto de refugio en la estación de Alcolea. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 18/ 1939 enero 23)
Proyecto de refugio en la estación de Pedro Abad. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 22/1939 enero 25)
Proyecto de refugio en la estación de Los Cansinos. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 24/1939 enero 28)
Proyecto de refugio en la estación de Montoro. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 febrero 9/1939 febrero 27)
Proyecto de refugio en la estación de Belmez. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 febrero 16/1939 marzo 1)
Modificación de enclavamientos. (1912 junio 18/1919 mayo 5)
Servidumbre y cruces por los km 43 y 39,015 con la Real Acequia del Jarama, solicitados por la División Hidráulica del Tajo. (1913 marzo 6/1920 octubre 20)
Autorización solicitada por el fondista para instalar teléfono. (1916 marzo 3/1916 marzo 20)
Reforma de la vivienda del Inspector del Movimiento. (1917 mayo 1/1917 julio 19)
Supresión del mostrador de la fonda. (1918 febrero 20/1918 febrero 28)
Autorización para cruzar la vía por los km 61,842 y 67,272, solicitada por el Conde de Fuenclara. (1918 abril 9/1918 abril 22)
Reparaciones en el local de Correos. (1919 abril 23/1919 mayo 13)
Construcción de casilla para guardar la gasolina del alumbrado. (1920 junio 10/1920 agosto 9)
Proyecto de modificación de rasantes en los km 50 y 51. (1920 junio 15/1921 septiembre 12)
Proyecto de media rotonda de hormigón armado para 20 locomotoras. (1922 -)
Instalación de fuente en el Recorrido. (1922 febrero 9)
Instalación de un puesto de frutas en la estación. (1923 enero 22/1924 enero 12)
de locales para dormitorio del personal de trenes con Félix. (1923 abril 14/1923 abril 18)
Autorización para tomar energía eléctrica de la suministrada por la Compañía a la fonda, solicitada por Maximino Ribera. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 17)
Autorización para construir en terrenos de la estación, solicitada por el guardajurado de la Reserva de Tracción. (1926 enero 28/1924 marzo 4)
Reparaciones en edificios de la estación. (1928 julio 5/1930 noviembre 12)
Petición de auxiliares y vagones para materiales de derribo. (1929 abril 14)
Cerramiento de parcela adquirida por la Compañía. (1929 mayo 17/1925 julio 6)
Obras de reparación y mejora en edificios de la estación. (1929 junio 11/1930 marzo 3)
Construcción de garita-quiosco para la factoría del muelle de P.V.(1930 febrero 20/1930 junio 12).
Instalación de protecciones metálicas, hornillo y aljibe en el edificio de descanso del personal. (1930 abril 9/1930 septiembre 25).
Apartadero para cajas de pescado en el muelle de G. V. (1930 octubre 31/1930 noviembre 4).
Intervención de agentes del Catastro en la estación. (1930 noviembre 17/1930 noviembre 26).
Ampliación de un muelle cubierto y otro descubierto; Instalación de una báscula puente de 35 toneladas en la estación. - Incluye: Planos; Cubicación; Presupuesto y Pliego de condiciones. (1925 diciembre 23/1930 octubre 25)
Cierre con piedra pasta de las estaciones de Orense y Barbantes. - Incluye: Memoria; Plano; Presupuesto; Pliego de condiciones y Contrato con Sabino Torres Torres, contratista. (1927 enero 31/1928 junio 23)
Adoquinado del patio de mercancías de la estación. - Incluye: Memoria; Plano; Presupuesto; Pliego de condiciones y Contrato con Sabino Torres Torres, contratista. (1927 febrero 28/1928 mayo 26)
Construcción de muro de contención y cierre paralelo a la carretera de acceso al patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Planos; Cubicación; Presupuesto y Contrato con Manuel Cores Ogando, contratista. (19827 junio 10/1929 noviembre 30)
Enlace de la estación con la línea Zamora a La Coruña y ampliación de la estación. - Incluye: Planos. (1930 enero 17/1930 enero 18)