Material Móvil

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Material Móvil

Términos equivalentes

Material Móvil

Términos asociados

Material Móvil

279 Descripción archivística resultados para Material Móvil

279 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Dossier de artículos de revista e informes sobre alumbrado, calefacción y ventilación de material móvil

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0017-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-01-01 - 1951-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  • Incluye:
  • Informe del Dr. Ing. F. Bohm sobre "Calefacción, ventilación y climatización de los coches de viajeros: pasado y porvenir" en ferrocarriles alemanes desde el inicio hasta 1939, 24 h. (s.f.)
  • Artículos de revistas: Sobre furgón electrógeno de la SNCF; Generadores para alumbrado de coches; Empleo práctico de lámparas fluorescentes en ferrocarriles italianos por Raffaele Meliarca; Lámparas fluorescentes por C.N. Clark; Alumbrado eléctrico de trenes por Salvador Grech y Abellán; Sistema de aire acondicionado Ganz; Generadores de C.A. para coche ferroviario, por H.H: Hanft y I.S. Ritter; Funcionamiento del equipo Stone-Carrier; Estudio de regulación de calefacción de los trenes.
  • Incluye Circular núm. 51 de Renfe: Medios aclopamiento para calefacción con esquema. (1951, septiembre 24)

Dossier de artículos de revista de material de mercancías

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0017-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-01-01 - 1951-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  • Incluye:
  • Traducción artículo de la Revista The Railway Gazette, "Servicios Europeos "Piggyback", transporte de semi-remolques sobre vagones" (1965 marzo 5)
  • "Évolution des parcs de wagons dans la perspective de l´aplication de L´Attelage automatique et de l´augmentation de la vittesse des trains" por M.C. Martin.
  • "Évolution technique du matériel a marchandises. Perspectives d´emploi de wagons a bogies" por M.C. Martin.
  • Traducción artículo de la Revista Arts et Manufactures "Material de mercancías de la SCNF", por René Soulard.
  • Traducción artículo de la Revista Bulletin de l´UIC "Evolution technique du materiel a marchandises perspectives d´emploi de wagons a bogies" por M.C. Martin.
  • "Proyecto de nuevos vagones especiales" por Agustín María Aleixandre y López Puigcerver.
    -"Volcador de vagones de ferrocarril, accionado por aceite a presión"
    Incluye FOTOGRAFÍAS: Tarjeta postal vagón metálico abierto de 40 T del Ministerio de Ferrocarriles de China; Vista lateral de vagón cerrado tipo J de Renfe, Jfh 300362 sobre carro transportador; Vista de composición de vagones tipo J de Renfe.

Documentos relativos a la conservación de vehículos ferroviarios por parte de las instituciones británicas

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0003-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1961-06-01 - 1963-11-30
  • Parte deFondos Personales

  1. Lista de locomotoras, vehículos ferroviarios y otras grandes reliquias preservadas por la Junta de Ferrocarriles Británicos. (1963 noviembre -). (Inglés)
  2. Notas del Museo de Transporte Británico sobre los vehículos ferroviarios de la Casa Real. (1962 septiembre -). (Inglés)
  3. Principales vehículos expuestos en el Museo de Transporte Británico. (s.f.). (Inglés)
  4. Artículo de REVISTA: Look back in pleasure : B.T.C. historic relics arouse memories of the past. = Mirar atrás con placer : Las reliquias históricas de la B.T.C. (Comisión de Transporte Británico) despiertan recuerdos del pasado. / P.M.A. Thomas, M.I.R.T.E. y R. E. Poulton. En: Bus&Coach, junio 1961, pp. 1-4. [1961 junio -]. (Inglés)
  5. Lista de artículos vendidos por la compañía Cherry's (Surrey) Limited y sus precios. (s.f.). (Inglés)

Documentación relativa a la convocatoria del concurso de la Compañía del Norte para la compra de material móvil

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0054-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1920-12-03 - 1921-02-28
  • Parte deColecciones

Incluye:

  • Resumen de bases y condiciones, incluyendo planos de locomotoras, estipulados por el Real Decreto de 15 de octubre de 1920 para la compra de material móvil ferroviario.
  • Ofertas de diversas sociedades constructoras para presentar su proyecto al concurso: J. Reiss (Francia), St Leonard (Bélgica), J. Mazeran (Francia), , Societé Alsaciénne de Constructiones Mechaniques (Francia), Henschel and Sohn (Alemania), Vulcan Werke (Alemania), München (Alemania), John Lockerill (Bélgica), Usines Metalurgiques du Hainat (Bélgica) y Ateliers de Seneffe (Bélgica)
  • Plano con diagrama y dimensiones principales de locomotora y ténder serie 1131-1195 de la Compañía MZA. (s.f.)
  • Características técnicas de locomotoras de seis ruedas acopladas y carro giratorio tipo 4-6-0 y plano de locomotora para viajeros serie 701- 706, de la Compañía Madrid, Cáceres y Portugal y del Oeste de España* (32 x 55 cm) (1920, octubre, _)
  • Características técnicas de locomotoras de ocho ruedas acopladas tipo 080 y plano de locomotora para mercancías serie 607 a 614, de la Compañía Madrid, Cáceres y Portugal y del Oeste de España* (31 x 47 cm) (1920, octubre, _)
  • Características técnicas de la locomotora pedida por la Compañía de Medina del Campo a Salamanca (s.f.)
  • Descripción del material solicitado por la Compañía del Norte (1920, noviembre, 4)
  • Adjudicación de la construcción del material solicitado por la Compañía del Norte (1921, enero, 27)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Disposiciones del Directorio sobre la situación del Material Móvil y el reparto de vagones

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0113-0255
  • Unidad documental compuesta
  • 1923-11-04 - 1923-11-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Circular a los Ingenieros Jefes de las cuatro Divisiones técnicas y administrativas de ferrocarriles sobre la formación de relaciones de material móvil y estadísticas sobre el mismo / Dirección General de Obras Públicas. En: Gaceta de Madrid, núm. 311. (1923 noviembre 7)
  2. Circular a los Ingenieros Jefes de las cuatro Divisiones técnicas y administrativas de ferrocarriles sobre el reparto de vagones y la organización del personal / Delegación Regia de Transportes por Ferrocarril. En: Gaceta de Madrid, núm. 308 (1923 noviembre 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Dibujos de los tipos y características de los ejes para material móvil realizados por el Servicio de Estudios y Unificación del material motor y móvil de RENFE

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0107-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1946-01-01 - 1946-05-07
  • Parte deColecciones

  1. Tipos, características y aplicaciones para las Compañías del Norte, MZA, Oeste y Andaluces (1946 -)
  2. De la Compañía del Norte (1946 mayo 7)
  3. De la Compañía del Andaluces (1946 mayo 7)
  4. De la Compañía del Oeste (1946 mayo 7)
  5. De la Compañía del MZA (1946 mayo 7)

Renfe (1941-2004)

Descripción de la Colección de Gustavo Reder Klingebeil

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER-0001-0000
  • Serie documental
  • 1881-01-01 - 1979-12-31
  • Parte deFondos Personales

HISTORIA BIOGRÁFICA: Esta serie documental hace referencia a la documentación generada y recopilada por Gustavo Reder Klingebeil (* Madrid 28 de septiembre de1895 + Madrid 10 de septiembre de 1979), que fue un prolífico historiador e investigador y uno de los más importantes expertos europeos en el mundo del ferrocarril. Instalado en Madrid poseía una gran colección de trenes miniatura e incluso piezas mayores rescatadas de Alemania bajo el bombardeo de la II Guerra Mundial. Reder era un enamorado del ferrocarril en general y de las locomotoras de vapor en particular. Con motivo del centenario del ferrocarril, colaboró como asesor técnico en varios documentales de Alfonso Acebal: Entrada en Servicio; Factorías Ferroviarias; Biografía de la locomotora; Tendido de una línea; Cien años de ferrocarril.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Resulta complicado establecer una nota histórica acerca de la procedencia y llegada de dicho fondo al Archivo Histórico Ferroviario (AHF) puesto que carecemos de datos fiables relativos a las cuestiones administrativas que rodean su adquisición.
Intentando situar históricamente la llegada de esta masa documental a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, topamos con la falta de datos veraces para determinar qué trámites hicieron posible su ingreso. Según un informe facilitado por la Biblioteca Ferroviaria, aparece una primera mención en la Memoria de Actividades de la Dirección de Documentación del año 1986, en la que se señalaba como una de las actividades de dicho año: “se adquirió como donación la Biblioteca Reder”, sin embargo no se conserva ningún documento que lo acredite. En la Programación de Actividades presentada por la Dirección para el año 1987 aparece como objetivo la Catalogación de la Biblioteca Reder, señalando que se utilizará el programa Cat-Doc y que se finalizará en el mes de octubre. Sin embargo dicho programa no fue adquirido con lo cual no se pudo cumplir la meta planteada. En otro documento, que no aparece ni firmado, ni fechado (aunque podría fecharse en 1988) se vuelve a mencionar el Fondo Reder: “con más de 1.600 volúmenes sobre material ferroviario y 4.000 fotografías”. En la Memoria del 1er semestre de 1989 se cita como una tarea el “Traslado del fondo Reder, de su situación en el 2º piso a los armarios del pasillo del 1er piso. Dificultades debido a la falta de orden con que estaban colocados”. En la Memoria de Actividades de los años 1988-1989 se señala como hechos destacables de la Dirección de Documentación durante 1988-1990: “la creación de la base de datos FOTON que implica el diseño de la estructura, la introducción de 6.000 registros de fotografías procedentes del Fondo Reder y su edición” y dentro del área del Archivo Histórico se anota que “Un fondo que merece especial interés y que se ha tratado informáticamente es el conjunto de fotografías del fondo Reder: 6.000. Su descripción y su acceso puede hacerse on line y la búsqueda se realiza por cualquier palabra del texto”. La última mención sobre la documentación aparece en un presupuesto de febrero de 1993, para su tratamiento documental. En este documento se señala que el fondo se hallaba mecanizado (no se cita ningún programa concreto) y se hace la propuesta para adaptar los datos al programa de la Biblioteca que, ya para entonces era Data Trek, con el que se sigue trabajando para la catalogación en la Biblioteca.
Conocemos por testimonio oral que la catalogación del fondo fue realizada por un equipo de personas externas al personal de la Dirección de Documentación y aunque en un ochenta por ciento el fondo bibliográfico estaba automatizado, se detectaron numerosos errores que hicieron necesaria su revisión por personal técnico de la Biblioteca Ferroviaria.
ALCANCE Y CONTENIDO: Consta de un total de 56 cajas repartidas en 9 series documentales. Cada una de estas series ha sido signaturada con cuatro letras. Debido a que no disponemos de ninguna nota de entrega se desconoce el origen de esta clasificación, no obstante se ha optado por mantener dichos criterios para respetar la estructura interna del fondo. La primera letra de cada serie es siempre la R., que intuimos hará referencia a “Reder” y la última es la A, que seguramente se refiere a Archivo. Las siglas del medio son más complicadas de inferir. En un intento de dar significado a dichas siglas, el AHF ha propuesto una denominación para cada serie.

A continuación se recoge el nombre, título propuesto por el AHF, número de cajas y número total de expedientes de cada serie:

RIFA REDER Instalaciones Fijas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 4. (estaciones, viaductos, puentes, material de vía).
RIEG REDER Ilustraciones y Esquemas General nº de cajas: 9 nº de exp.: 243 (Planos, álbumes, láminas, diagramas y esquemas de material motor de todo tipo de tracción, pero principalmente tracción vapor, nacional y extranjera; perfiles longitudinales de líneas de ferrocarriles españoles, y mapas de ferrocarriles españoles y extranjeros)
RLIA REDER Locomotoras Internacional ARCHIVO nº de cajas: 4 nº de exp.: 36
(dosieres de locomotoras de todo el mundo).
RIEA REDER Instalaciones Eléctricas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Notas y artículos de revista sobre aerodeslizadores, monorraíles, ferrocarriles de alta velocidad con motor de propulsión, metros aéreos colgantes y ferrocarriles elevados de Francia, España, Alemania, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón; y correspondencia mantenida entre Gustavo Reder y su hermano Otto sobre transportes elevados y monorraíles).
RMGA REDER Material General ARCHIVO nº de cajas: 7nº de exp.: 33 (Artículos de revista, inventarios, listados y recortes de publicaciones periódicas sobre ferrocarriles de todo el mundo; y bibliografía, notas, borradores y documentación preparatoria para publicaciones)
RMRA REDER Material Rodante ARCHIVO nº de cajas: 20 nº de exp.: 105 (notas, artículos de revista y recortes de prensa sobre locomotoras, vagones y coches y catálogos de distintas sociedades constructoras).
RTRA REDER Turismo Rodante ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Folletos turísticos de excursiones y rutas en ferrocarriles suizos, españoles, portugueses, holandeses, austriacos, belgas, franceses, canadienses, alemanes y japoneses).
RVLA REDER Vía Libre ARCHIVO nº de cajas: 8nº de exp.: 40. (notas y artículos sobre historia del ferrocarril (recopilados para la serie Historia del Ferrocarril publicada en la revista Vía Libre, nº 25 218, enero 1966 marzo 1982).
RDMA REDER Modelismo ARCHIVO nº de cajas: 5 nº de exp.: 23 + fichas de modelismo que insertan foto y características técnicas [denominación vehículo, constructor, procedencia, precio de adquisición, longitud, ancho, altura, diámetro ruedas, energía, etc.] de reproducciones de material rodante español y extranjero, agrupadas por tipo de material o bien por constructor modelismo).

Completa esta serie documental las fotografías que se encuentran catalogadas en la Fototeca con la siguiente identificación:

RIEF, RIFF, RMGF, RMRF, RTRF= 6.484 fotografías de diversos formatos incluidas en la base de datos Ymago.
FN_26756 a FN_28795= 2.040 negativos incluidos en la base de datos Inmagic.
Por incluir en la signatura FF y en la base de datos Inmagic= 970 positivos

FECHAS DE DESCRIPCIÓN: El tratamiento e informatización del fondo Reder ha tenido lugar entre el periodo de julio de 2005 y mayo de 2006. Revisado febrero 2013.

Reder Klingebeil , Gustavo (1895-1979)

Datos técnicos y económicos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), Anejos del 1 al 19

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-Ra-0012-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1921-01-01 - 1948-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Datos técnicos y económicos, Anejos nº 1 al 19.- Contiene: Núm. 1: Estado general del material móvil. Coches y furgones (1947 enero 1/1947 diciembre 31); Núm. 2: Estado general del material móvil. Vagones cerrados (1948 enero 1/1948 diciembre 31); Núm. 3: Parque de locomotoras de vapor (1945 junio 1); Núm. 4: Reglamentación del Trabajo en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (1945 enero 1/1945 diciembre 31); Núm. 5: Plano general de las líneas de Palencia a La Coruña (1925 enero 1/1925 diciembre 31); Núm. 6: Plano general de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1921 enero 1/1921 diciembre 31); Núm. 7: Perfil longitudinal de la Sección León - Ponferrada perteneciente a la línea de Palencia a La Coruña (s.f.); Núm. 8: Perfil longitudinal de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1941 enero 1/1941 diciembre 31); Núm. 9: FOTOGRAFÍAS de la renovación de vía en la Sección Torre - Brañuelas (s.f.); Núm. 10: Perfiles longitudinales utilizados en dicha renovación de vía, indicación de las curvas de transición, denominadas clotoides [No existe]; Núm. 11: Planos de las estaciones comprendidas en las líneas cuya electrificación se propone primeramente (60 planos). - Contiene: Plano general de situación de la estación de León de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (57 x 212 cm)*, Plano general de situación de la estación de Quintana de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villadangos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 123 cm), Plano general de situación de la estación de San Martín del Camino de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 106 cm), Plano general de situación de la estación de Veguellina de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (34 x 121 cm), Plano general de situación de la estación de Barrientos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 95 cm), Plano general de situación de la estación de Astorga de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (52 x 250 cm), Plano general de situación de la estación de Vega - Magaz de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 122 cm), Plano general de situación de la estación de Porqueros de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación de la estación de Brañuelas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 131 cm), Plano general de situación del apartadero de El Folgoso de la línea de Palencia a La Coruña, km 206 (Escala 1:1000) (32 x 147 cm), Plano general de situación de la estación de La Granja de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación del cargadero de La Silva de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (32 x 92 cm), Plano general de situación del apartadero de Albares de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación del cargadero de Tremor de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 85 cm), Plano general de situación de la estación de Torre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), Plano general de situación del cargadero de Navaleo de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Bembibre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 115 cm), Plano general de situación de la estación de San Miguel de las Dueñas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (33 x 207 cm), Plano general de situación de la estación de Ponferrada de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 144 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Santibáñez de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación del apartadero de Cuadros de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 80 cm), Plano general de situación de la estación de La Robla de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 128 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Pola de Gordón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 104 cm), Plano general de situación de la estación de Santa Lucía de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apartadero de Iglesias de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Ciñera de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 83 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villamanín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (31 x 119 cm), Plano general de situación de la estación de Santullano de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 100 cm), Plano general de situación del cargadero de Reicastro de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Mieres de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación de la estación de Ablaña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 81 cm), Plano general de situación del apartadero de Hulleras de Riosa de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 51 cm), Plano general de situación de la estación de Olloniego de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 86 cm), Plano general de situación de la estación de Soto de Rey de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 176 cm), Plano general de situación de la estación de Las Segadas de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 59 cm), Plano general de situación de la estación de El Caleyo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 77 cm), Plano general de situación de la estación y depósito de máquinas de Oviedo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (34 x 230 cm), Plano general de situación de la estación de Lugones de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación de la estación de Lugo de Llanera de la línea de León a Gijón (33 x 163 cm), Plano general de situación de la estación de Villabona de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 125 cm), Plano general de situación de la estación de Serín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación del apartadero de la Azucarera Asturiana y Veriña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (76 x 89 cm), Plano general de situación del apeadero cargadero de La Algodonera de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 66 cm), Plano general de situación de la estación de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 92 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apeadero de Frieres de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación de la estación de Tudela - Veguín de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 87 cm), Plano general de situación del apartadero de El Viso de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 64 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Peña Rubia de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de La Felguera de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Sama de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 130 cm), Plano general de situación del cargadero de Carbones Asturianos de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación de la estación de Ciaño - Santa Ana de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación del cargadero de Carrocera, línea Ciaño - Santa Ana a Carrocera, línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 62 cm), Plano general de situación de la estación de San Claudio de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000) (32 x 84 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Trubia de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Cancienes de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de Villalegre de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (32 x 71 cm), Plano general de situación de la estación de Avilés de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), y Plano general de situación de la estación de San Juan de Nieva de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (79 x 174 cm) (1940 -/1948 enero 10); Núm. 12: Gráfico de la organización del Servicio de Tracción en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (s.f.); Núm. 13: Planos de las estaciones de León, Brañuelas, Torre, Ponferrada*, Busdongo, Ujo y Oviedo, con indicación de las instalaciones de Tracción (s.f.); Núm 14: Esquema con las aguadas existentes en las líneas de referencia, con indicación de sus características (s.f.); Núm. 15: Gráfico de comunicaciones en el trayecto León - Ponferrada (1948 febrero 24); Núm. 16: Modelo de poste armado para línea telefónica (1939 noviembre 24); Núm. 17: Gráfico de comunicaciones en la línea de León - Gijón y ramales (1948 marzo 1); Núm. 18: Unificación de las señales fijas de la vía y programa de explotación para la estación - tipo en vía única (1946 agosto 28); Núm. 19: Gráficos de trenes, teóricos, en las líneas de Pañencia a La Coruña y de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y Villabona a San Juan de Nieva (1944 enero 1/1944 diciembre 31)

Renfe (1941-2004)

Datos e informes facilitados a la Comisión del Congreso de los Diputados sobre la discusión de proyecto de elevación de tarifas

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0059-0062
  • Unidad documental compuesta
  • 1920-01-22 - 1920-03-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Datos sobre la redacción del artículo 8 sobre el Rescate por el Estado y de la enmienda sobre la perpetuidad de las concesiones. (1920 enero 22/1920 febrero 27)
  2. Datos sobre vagones de propiedad particular. (1920 marzo 2)
  3. Nueva redacción del artículo 8 sobre distribución del aumento de tarifas.
  4. Datos sobre las necesidades de material móvil y su importe.
  5. Datos sobre consumo y gasto de combustible entre 1910 y 1919.
  6. Mejoras obtenidas por el personal a partir de 1911.
  7. Aumento necesario si se hubieran mantenido las tarifas especiales sin denunciar.
  8. Informe sobre la no convivencia de las prórrogas de las concesiones.
  9. Enmiendas introducidas al dictamen del proyecto de ley en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
  10. Informe sobre los precios de transportes de mercancías procedentes o destinadas a Pamplona. (1920 febrero 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 241 a 250 de 279