Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Términos equivalentes

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Términos asociados

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

1264 Descripción archivística resultados para Madrid - Príncipe Pío (Estación)

1264 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo a la marquesina de la estación de Madrid - Príncipe Pío en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0122-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-06-28 - 1934-11-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cuadro de precios y presupuesto. (s.f.)
  2. Planos (1934 abril 23/). - Contiene:
    2.1. PB6 - 10286: Columna pendular extrema (61 x 86 cm). (1934 abril 23)
    2.2. PB6 - 10289: Detalle de la lima W1 en la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 febrero 7)
    2.3. PB6 - 10291: 2 limas W en la nave de 40 m, 1 a derecha y 1 a izquierda (61 x 86 cm)
    . (1934 febrero 14)
    2.4. PB6 - 10292: 2 limas W en la nave de 43,424 m (61 x 127 cm). (s.f.)
    2.5. PB6 - 10294: Detalle de armadura Z1, nave de 40 m (86 x 128 cm). (1934 febrero 15/1934 febrero 20)
    2.6. PB6 - 10295: Detalle del tejadillo en la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 mayo 23)
    2.7. PB6 - 10296: Apoyos de limas (61 x 86 cm). (s.f.)
    2.8. PB6 - 10297: Conjunto y detalles de la pantalla modificada (61 x 86 cm). (1934 mayo 26)
    2.9. PB6 - 10299: Detalle de la cercha X1, nave de 40 m (85 x 124 cm). (1934 junio 6)
    2.10. PB7 - 10302: Media cercha W en la nave de 43,550 m (61 x 86 cm). (1934 febrero 23)
    2.11. PB7 - 10303: Cercha Z y arriostrado (85 x 128 cm). (1934 mayo 12)
    2.12. PB7 - 10304: Cercha X y arriostrado (85 x 128 cm). (1934 mayo 30)
    2.13. PB7 - 10307: Cristalera de cubierta, nave de 43,550 y 40 (61 x 86 cm). (1934 marzo 2)
    2.14. PB7 - 10308: Detalle de cristaleras para las naves de 40 y 43,424 (61 x 86 cm). (1934 marzo 2)
    2.15. PB7 - 10309: Correas en la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 marzo 5)
    2.16. PB7 - 10310: Correas A.B.C.C.E.F.G.H.I.J en la nave de 43,424 m (61 x 86 cm). (1934 marzo 4/1934 marzo 28)
    2.17. PB7 - 10311: Correas y arriostrado horizontal en la nave de 43,330 m (61 x 86 cm). (1934 mayo 31)
    2.18. PB7 - 10311: Correas y planta de la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 marzo 16)
    2.19. PB7 - 10314: Correas de la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 marzo 20)
    2.20. PB7 - 10315: Detalle del tejadillo, nave de 43 m (61 x 86 cm). (1934 mayo 28)
    2.21. PB7 - 10316: Suplemento de la pantalla de frente (61 x 86 cm)
    . (1934 mayo 24)
    2.22. PB7 - 10317: Pantalla lateral (61 x 86 cm). (1934 mayo 9/1934 junio 1)
    2.23. PB7 - 10317 bis: Pantalla lateral (61 x 86 cm)
    . (1934 mayo 11/1934 mayo 21)
    2.24. PB7 - 10320: 20 correas en la nave de 43,424 m (61 x 86 cm). (s.f.)
    2.25. PB7 - 10322: Columna central (61 x 86 cm). (1934 junio 5)
    2.26. PB7 - 10349: Marquesinas en voladizo (61 x 86 cm)
    . (1934 abril 16/1934 mayo 16)
    2.27. PB8 - 10360: Planta, fijación de columnas (61 x 86 cm). (1934 abril 20/1934 mayo 28)
    2.28. PB8 - 10362: Columnas de fundición (61 x 86 cm)
    . (1934 mayo 5)
    2.29. PB8 - 10364: Detalle de las correas extremas en la nave de 40 m (61 x 86 cm). (1934 junio 11)
    2.30. PB8 - 10367: Columnas de fundición (existente) (61 x 86 cm). (1934 mayo 16)
    2.31. PB8 - 10368: Columna refuerzo (61 x 86 cm)
    . (1934 mayo 21)
    2.32. PB8 - 10373: Agarre de correas a la lima W, naves de 40 y 43 m (61 x 86 cm). (1934 junio 13)
    2.33. PB8 - 10374: Canalón y arriostrado central (61 x 86 cm). (1934 mayo 3)
    2.34. PB8 - 10375: Conjunto (85 x 128 cm). (s.f.)
    2.35. PB8 - 10376: Pantalla frontal (85 x 128 cm)
    . (s.f.)
    2.36. PB8 - 10377: Dilatación a los extremos (61 x 86 cm). (1934 junio 20)
    2.37. PB8 - 10380: Detalles del canalón (61 x 86 cm). (1933 junio 28)
    2.38. PB ?- 10450: Detalle de las cimentaciones de las columnas (61 x 86 cm). (1934 noviembre 15)
    2.39. PB 26 - 100.057: Solución a la cercha de 40 m (dilatación a los extremos) (55 x 46 cm). (s.f.)
    2.40. PB 26 - 100.070: Anclaje en columnas extremas (A3). (1934 julio 5)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expediente relativo a la creación de un servicio de transporte de viajeros y equipajes, de la estación de Madrid-Príncipe Pío a la de Madrid-Atocha, o viceversa

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0192-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-11-12 - 1936-06-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Enlace en el tráfico internacional de los trenes en combinación directa entre el Norte de España y Andalucía, concedido a la sociedad Transportes Auxiliares de los Ferrocarriles de España, S.A. (TAFESA.) . - Incluye: cartel-aviso, Impreso de la Conferencia del tráfico Franco-Español y su postura ante la nueva creación del servicio; Objeto de contrato; Tarifa internacional de G.V. de la Compañía del Norte sobre el transporte de viajeros y equipajes entre Francia y España; Consulta de la Agencia de Viajes “Marsans” S.A. sobre el pago de billetes de automóvil de sus interpretes que acompañan a los viajeros. (1931 noviembre 12/ 1936 junio 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Excursión escolar en Madrid - Chamartín

Perspectiva de una fila de niños vestidos casi todos con un chándal de uniforme y con mochilas en uno de los andenes de la estación de Chamartín. En una vía al fondo se ve un automotor eléctrico o unidad de tren eléctrica de la serie 440 con decoración azul y amarilla.

Diego (Madrid) (Fotógrafo)

Estudios sobre la vía de contorno de Madrid realizados por las compañías MZA y Norte

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0018-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-07-20 - 1922-03-16
  • Parte deColecciones

  1. Proyecto definitivo de la Compañía Norte sobre ferrocarril de contorno a Madrid. - Contiene: Informe del Ingeniero Jefe sobre el proyecto; Informe del Ingeniero Sr. Fournier sobre las modificaciones introducidas en el ferrocarril de contorno a Madrid, entre la estaca 19 y el empalme con el ferrocarril de Alicante; Plano general (Escala 1:5000) (45 x 180 cm)*; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para distancias horizontales; y 1:500 para distancias verticales) (31 x 147 cm); Tipos de secciones transversales de los túneles (Escala 1:50) (31 x 64 cm); Proyectos de diferentes tipos de pasos elevados (Escala 1:100) (31 x 64 cm); Proyecto de puente para el paso de la ruta de Segovia (Escala 1:100) (31 x 91 cm); Proyecto de puente a construir en el piquete 63'50 (Escala 1:100) (31 x 147 cm) ; Sumisión de Vicente Sánchez Comendador; Cláusulas y condiciones particulares del proyecto; Detalles estimativos (1861 julio 20/1863 noviembre 3)
  2. Proyecto de modificación del ferrocarril de contorno a Madrid entre la estaca 19 y el empalme del ferrocarril de Alicante [estación de Príncipe Pío y Mediodía o Atocha]. - Contiene: Informe del Ingeniero Jefe sobre las modificaciones introducidas en el proyecto; Plano general (Escala 1:5000) (35 x 149 cm) (duplicado, FALTA 1er ejemplar); Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para distancias horizontales; y 1:500 para distancias verticales) (35 x 136 cm) (duplicado). (1861 diciembre 7/1861 diciembre 7)
  3. Circular de la Compañía MZA y Compañía del Norte con tarifa combinada del ferrocarril de contorno a Madrid. (1867 febrero 16)
  4. Proyecto de vía apartadero en el km 5,934 de la línea de contorno a Madrid. - Contiene: Cartas, minutas y oficios entre las Compañías Norte y MZA relativas a la adquisición de terrenos en el km 6 de la vía de contorno a Madrid y al establecimiento de una vía apartadero; Plano con enlace de la vía de circunvalación con la estación de clasificación de Madrid (Escala 1:1000) (31 x 115 cm); Proyecto y plano de vía apartadero en el empalme de las Delicias (32 x 162 cm), teniendo en cuenta el establecimiento de la vía doble. (1922 enero 14/1922 marzo 16)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Estación del Norte o de Madrid - Príncipe Pío

Detalle del edificio de viajeros de la Estación del Norte (también llamada de Príncipe Pío); varias personas caminando o paradas y un vehículo a motor estacionado delante de una de las puertas de entrada.

Grafos (Madrid) (Editorial)

Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0214
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1910
  • Parte deColecciones del AHF

Aspecto de los andenes de la estación del Norte, también llamada de Príncipe Pío, a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y algunos coches de viajeros estacionados con estribo corrido y en el techo se aprecian los capuchones para encendido de alumbrado de gas. Al fondo, en la parte derecha, los edificios de oficinas de la Compañía en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.

Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)

Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid

Aspecto de los andenes de la estación del Norte, también llamada de Príncipe Pío, a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y algunos coches de viajeros estacionados con estribo corrido y en el techo se aprecian los capuchones para encendido de alumbrado de gas. Al fondo, los edificios de la Compañía del Norte en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.

Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)

Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid

Vista general del aspecto de los andenes de la estación del Norte, también llamada de Príncipe Pío, a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y algunos coches de viajeros estacionados con estribo corrido y en el techo se aprecian los capuchones para encendido de alumbrado de gas. Al fondo, los edificios de la Compañía del Norte en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.

Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)

Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0216
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1910
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la estación, tomada desde el edificio principal actual. Aspecto de los andenes a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y estacionados algunos coches de departamentos independientes con estribo corrido. Un tren remolcado por locomotora de vapor está haciendo su entrada en la estación. A la derecha pequeñas placas giratorias para pasar los coches de unas vías a otras. Al fondo, los edificios de oficinas de la Compañía en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.

Roig, J . (Madrid) (Fototipia)

Estación de Príncipe Pío.

Vista parcial exterior del edificio de viajeros y del patio de carruajes de la estación de Príncipe Pío desde el Paseo de la Florida. Se aprecia al fondo de la imagen, el torreón norte y la entrada al vestíbulo de viajeros.

Desconocido

Resultados 401 a 410 de 1264