- ES 28079. AHF B-2-2-1-1-DEL-0009-0009
- File
- 1983-06-01 - 1983-06-30
Part of Fondos contemporáneos
920 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos contemporáneos
Part of Fondos contemporáneos
Part of Fondos contemporáneos
Proyecto de sedes regionales para el Museo Nacional Ferroviario
Part of Fondos contemporáneos
Untitled
Part of Fondos contemporáneos
7º. Obras. - Construcción de un pabellón para garaje en la estación de Madrid - Delicias. - Autorización a la Dirección General para contratar a D. Ángel Fraile Garrido, de Madrid, la ejecución de las obras mencionadas [para el Parque de camiones del Servicio de Coordinación y Transporte, según proyecto cursado a la División Inspectora de la RENFE], por un importe de 342.091,71 pesetas, deducida ya la baja del 2,15% hecha por el contratista sobre el presupuesto de ejecución del material, y aumentado el 15% en concepto de imprevistos, administración y dirección, y beneficio industrial; y concesión del crédito preciso de 342,091,71 pesetas, que serán cargadas en su totalidad al Plan de Obras de mejora para el año 1944.
Pág. 28 verso.
Valoración de los terrenos sobrantes de RENFE
Part of Fondos contemporáneos
Untitled
Part of Fondos contemporáneos
Part of Fondos antiguos
Incluye: Averiguación contradictoria practicada con motivo de la sustracción de dos cajas de licores en la estación de Baeza el día 10 de febrero de 1941; Elementos sustraídos de los vagones de servicio de la brigada del Taller Central encargada de los trabajos de reparación del puente sobre el río Manzanares en Villaverde Bajo. (1940 octubre 25/1941 diciembre 29)
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la Sala de relojes con una renovada propuesta expositiva que recoge nuevas piezas no exhibidas o de de reciente incorporación, como el reloj de caja alta de grandes dimensiones procedente de la estación de Ujo-Taruelo (Asturias) cedido por Adif o el reloj de paletas del antiguo vestíbulo subterráneo de la estación de Madrid-Chamartín, cedido por Renfe. Asimismo, continúa destacando en ella el denominado reloj "Mataró" que el 28 de octubre de 1848 marcó la salida del primer ferrocarril peninsular, camino de hierro de Barcelona a Mataró. También incluye varios relojes patrón del siglo XIX muestran al visitante cómo se sincronizaba la hora de los relojes de andén, clásicos relojes de gabinete del tipo ‘ojo de buey’, otros relojes ferroviarios utilizados para la explotación y la propia actividad de trabajadores y empresa como dos relojes de fichar, uno del siglo XIX de accionamiento mecánico, procedente de las oficinas de Madrid-Príncipe Pío y otro eléctrico de la década de 1980, que muestran la evolución de esta tipología relojes fundamentales para el control de los recursos humanos. Además, en la parte izquierda, puede observarse una mesa-vitrina en la que se han dispuesto varias guías de horarios y de viajes que las compañías ferroviarias editaban para informar sobre horarios y tarifas, así como libros de marcha o de itinerarios de uso del maquinista, todo ellos complementado con un panel general, situado sobre la vitrina, que explica la trascendencia que tuvo el ferrocarril en la unificación horaria y la implantación de los husos horarios a nivel mundial, recién inaugurado el siglo XX.
Untitled