Madrid - Delicias (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid - Delicias (Estación)

Términos equivalentes

Madrid - Delicias (Estación)

Términos asociados

Madrid - Delicias (Estación)

918 Descripción archivística resultados para Madrid - Delicias (Estación)

918 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Proyecto constructivo de foso para puente giratorio, rotonda y haz de vías, en la estación de Delicias, Museo del Ferrocarril de Madrid

  1. Memoria y anejos:
    1.1. Memoria descriptiva.
    1.2. Anejos a la memoria:
    1.2.1. Proyecto funcional y antecedentes administrativos.
    1.2.2. Anejo fotográfico.
    1.2.3. Estudio geológico geotécnico.
    1.2.4. Anejo topográfico. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (60 x 148 cm).
    1.2.5. Cálculos justificativos:
    1.2.5.1. Haz de vías:
    1.2.5.1.1. Trazado.
    1.2.5.1.2. Drenaje.
    1.2.5.2. Cálculos estructurales:
    1.2.5.2.1. Foso del puente giratorio.
    1.2.5.2.2. Edificio de rotonda.
    1.2.5.3. Alumbrado.
    1.2.5.4. Red de fuerza.
    1.2.5.5. Agua potable.
    1.2.5.6. Contra incendios.
    1.2.5.7. Aire comprimido.
    1.2.6. Plan de obra.
    1.2.7. Plan secuencial de inversiones
  2. Planos:
    2.1. Plano de situación
    2.2. Haz de vías
    2.2.1. Planta de ejes de vías, demoliciones y perfiles transversales
    2.2.2. Perfiles longitudinales vías 1 y 3.
    2.2.3. [Secciones transversales, detalles, etc.]:
    2.2.3.1. Secciones transversales tipo.
    2.2.3.2. Transición balasto a hormigón.
    2.2.3.3. Detalle de carril de 45 kg, disposición de traviesas, pequeño material.
    2.2.3.4. Carriles cortos para curvas de vía de 45 kg.
    2.2.3.5. Desvío en recta y cruzamiento tg. = 0,11 - carril de 45 kg.
    2.2.3.6. Piquete de vía libre.
    2.2.3.7. Parachoques metálico uinficado carril 32,500 kg.
    2.3. Infraestructura y urbanización:
    2.3.1. Planta general de instalaciones.
    2.3.2. Perfiles transversales.
    2.3.3. [Pavimentación y drenaje, detalles, etc.]:
    2.3.3.1. Pavimentación y drenaje, planta general.
    2.3.3.2. Elementos de drenaje, detalles.
    2.3.3.3. Elementos de drenaje, detalles.
    2.3.3.4. Elementos de drenaje, detalles.
    2.3.4. Alumbrado exterior:
    2.3.4.1. Columna y herraje.
    2.3.4.2. Soporte.
    2.3.4.3. Instalaciones, proyector hermético.
    2.3.4.4. Instalaciones, luminaria.
    2.3.4.5. Esquema eléctrico para 3 salidas.
    2.3.4.6. Conexionado de cuadro de control.
    2.3.4.7. Cuadro de control, armario, bastidor y paneles.
    2.3.4.8. Placa de toma de tierra y caja de conexiones.
    2.3.4.9. Obra civil.
    2.3.5. Cerramientos.
    2.4. Puente giratorio:
    2.4.1. Obra civil:
    2.4.1.1. Planta, secciones y detalles.
    2.4.1.2. Secciones y detalles.
    2.5. Rotonda:
    2.5.1. Obra civil:
    2.5.1.1. Cimentación y drenaje.
    2.5.1.2. Pavimentación y drenaje.
    2.5.1.3. Zona de acceso y losa reforzada.
    2.5.1.4. Foso triple.
    2.5.1.5. Detalles del foso triple.
    2.5.1.6. Pórticos, pilares y vigas.
    2.5.1.7. Estructura metálica de la cubierta.
    2.5.2. Arquitectura:
    2.5.2.1. Plantas.
    2.5.2.2. Alzados, secciones y detalles.
    2.5.3. Instalaciones:
    2.5.3.1. Alumbrado.
    2.5.3.2. Luminaria.
    2.5.3.3. Fuerza y tierra.
    2.5.3.4. Arqueta separadora de grasas.
    2.5.3.5. Agua, aire comprimido, contra - incendios.
  3. Pliegos de prescripciones:
    3.1. Pliego de prescripciones técnicas generales.
    3.2. Pliego complementario de prescripciones técnicas particulares.
  4. Presupuestos:
    4.1. Mediciones.
    4.2. Cuadro de precios.
    4.3. Presupuestos:
    4.3.1. Presupuestos parciales.
    4.3.2. Presupuesto de ejecución material.
    4.3.3. Presupuesto de ejecución por contrata.
    4.3.4. Presupuesto de gestión directa.
    4.3.5. Presupuesto general.

Museo del Ferrocarril de Madrid (1984- )

Primer logotipo de la Compañía Wagons Lits y reproducciones de grabados y fotografías enmarcadas, expuestas en las escaleras de acceso a las oficinas del Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la antigua estación de Madrid - Delicias

Vista del periodista Gonzalo García Sánchez "Garcival" subiendo por las escaleras y posando junto al logotipo e imágenes enmarcadas

Chicote, Niko (Fotógrafo)

Presentación de la nueva guía del Museo del Ferrocarril de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0098-000
  • Unidad documental compuesta
  • 2023-02-02
  • Parte deColecciones del AHF

1 álbum digital formado por 154 imágenes digitales recogiendo la presentación de la nueva guía del Museo del Ferrocarril de Madrid, con asistencia de autoridades, como los presidentes de Renfe Operadora, Isaías Táboas, y de Adif, María Luisa Domínguez, así como Enrique Silvestre, subdirector general de Museos y Exposiciones del Ayuntamiento de Madrid y Adrián Fernández, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Incluye también vistas de la sala de Andaluces, sala de tracción y vehículos de la exposición permanente del Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la estación de Madrid-Delicias, tomadas por el fotógrafo oficial del Museo, Federico Pérez Franco.

Pérez Franco, Federico (Madrid) (Fotógrafo-Museo)

Postal promocional de Vilaplana Catering en el Museo del Ferrocarril de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0589
  • Unidad documental simple
  • ca. década 2010
  • Parte deColecciones del AHF

En primer plano, dos hileras de mesas preparadas con colocadas en el pasillo central de la sala de tracción del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la antigua estación de Madrid - Delicias. A ambos lados se pueden ver dos locomotoras eléctricas de la coleccion del Museo, y al fondo, la cubierta de la estación y el ventanal acristalado que la cierra.

Vilaplana Catering (Fotógrafo)

Playa de vías de la estación de Madrid - Delicias

Vista general de la playa de vías, en la que puede observarse la composición de viajeros remolcada por locomotora de vapor de la serie RENFE 230-2065 a 2074 (ex serie MCP 701 a 706) (ex serie MCS 51 a 54) (ex serie Oeste 701 a 710), serie fabricada por Linke-Hofmann en el año 1922; otras composiciones de viajeros y mercancías detenidas; marmita y señal de aguja; depósito de agua al fondo; personal ferroviario; etc.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Plataforma con locomotoras de vapor 030 - 0201 “Sar” apodada "Sarita" (Ex Oeste 191) y locomotora de vapor rodaje 111 "Tardienta", fabricada por John Jones & Son en 1862, en las vías exteriores del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la antigua estación de Madrid - Delicias, para su traslado a Sevilla para formar parte de una exposición denominada “La forma de la Velocidad”

Vista general de las locomotoras de vapor, en la que puede observarse también una locomotora diésel del Talgo II "Virgen de Aránzazu", personal ferroviario, una grúa al fondo en la parte derecha de la imagen, etc.

Desconocido

Resultados 261 a 270 de 918