Madrid (Comunidad de Madrid)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos equivalentes

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos asociados

Madrid (Comunidad de Madrid)

9713 Descripción archivística resultados para Madrid (Comunidad de Madrid)

9713 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Entrega de distinciones.

Plano general, en el que se aprecia la llegada de alguna de las personalidades asisitentes al acto. En primer plano aparece un coche oficial, modelo Mercedes Benz 200 W115, y su chófer junto a él. En segundo plano, alguno de los asistentes, aguardan junto a la entrada a los talleres, mientras que a la derecha de la imagen, conversan Federico Silva Muñoz y José María de Oriol.

Entrega de distinciones.

Vista general de la nave de la Base de Aravaca, donde se lleva a cabo el acto. A ambos lados de la imagen se aprecia el lugar ocupado por los asistentes, y al fondo se distingue la tribuna donde se hace entrega de las medallas.

Entrega de distinciones.

Plano de tres cuartos, en el que se aprecia el momento en que Federico Silva Muñoz impone una banda a Lucas María de Oriol. Al fondo, tras la mesa presidencial,sonríen dos personas sin identificar

Entrega de distinciones.

Plano general, en el que se aprecia parte de la nave de talleres, donde se está realizando el acto. En primer plano, aparece una mesa donde habrá de celebrarse el almuerzo al final del mismo. En torno a ella varios trabajadores de la empresa, escuchan atentamente el discurso de José María de Oriol, el cual se encuentra en segundo plano, a la derecha. Al fondo se distingue la mesa presidencial, tras la que se encuentran sentadas varias autoridades y personal de Patentes Talgo, S.A. entre los que cabe destacar a: Antonio María de Oriol, José Luis de Oriol, Federico Silva Muñoz y Ángel Torán

Entrega de nuevo material de RENFE en la estación de Madrid - Príncipe Pío

Perspectiva general de cinco vagones cisterna de tres ejes de Saltra S.A. en el interior de la estación. En primer plano, a la izquierda, vías y andén. En segundo plano, a la derecha, puerta de entrada a la Sala de Autoridades. Al fondo a la izquierda, fin de línea y un agente de pie junto a los vagones. En la parte superior de la fotografía se aprecian los ventanales del edificio de viajeros y la cubierta de la estación.

Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)

Entrega de nuevo material RENFE en la estación de Príncipe Pío en Madrid

Vista lateral de dos vagones cisterna de Saltra S.A. en el interior de la estación. En primer plano un grupo de directivos de Renfe entre ellos el Director General García Lomas conversan mientras caminan por el andén. En segundo plano a la izquierda otro grupo de hombres hacen lo mismo. Detrás de la gente aparecen los vagones cisterna de Saltra S. A. Al fondo en el margen superior izquierdo se aprecia parte de la marquesina de la estación.

Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)

Entrevista conjunta realizada a cuatro ferroviarias de RENFE que trabajaron en talleres, María Teresa Manuela Arias Ledo, María Concepción García González, Begoña Parejo Jiménez y Lourdes Sánchez Peñas, por Raquel Letón Ruiz el 14 de noviembre de 2018 durante el coloquio "La experiencia laboral de las trabajadoras de RENFE: un recorrido por la formación, trayectoria, relaciones, condiciones y experiencias laborales de las mujeres en el ferrocarril", celebrado en el Museo del Ferrocarril de Madrid con motivo de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación. Consta de 1 archivo audiovisual en formato avi (5,45 GB en alta calidad y 1,12 GB en media calidad y tamaño), con 2 horas, 10 minutos y 56 segundos de grabación, 45 imágenes digitales, y xx páginas de transcripción realizada por _

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0007-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 2018-11-14
  • Parte deColecciones

MINUTAJE
-00:19 – 04:24 = presentación la actividad por Raquel Letón.

  • 04:24 – 06:54 = presentación entrevistadas: Manoli Arias, Inma García, Begoña Parejo y Lourdes Sánchez
    -06:56 – 19:34 = formación, cómo accedieron a RENFE…
    -19:35 – 25:14 = labores realizadas por Manoli, vestuarios, trato recibido…
    -25:15 – 32:34 = labores realizadas por Inma, vestuarios, trato recibido…; y también interviene Manoli explicando otras experiencias que tuvo.
    -32:35 – 39:12 = labores realizadas por Begoña, vestuarios, trato recibido…; y también interviene Inma explicando otras experiencias que tuvo.
    -39:12 – 49:01 = labores realizadas por Lourdes, vestuarios, trato recibido…
    -49:02 – 57:10 = continuación de anécdotas sobre las labores realizadas, acceso y permanencia de mujeres en talleres (muchas entraban en talleres para poder acceder a RENFE y enseguida iban a oficinas…) por Manoli, Lourdes e Inma…
    -57:11 – 01:13:02 = bajas laborales, maternidad, absentismo… (hablan Manoli, Inma y Lourdes)
    -01:13:02 – 01:28:36 = relación con los sindicatos y anécdotas (hablan todas)
    -01:28:47 – 01:45:00 = ascensos, gente a su cargo, experiencia Begoña como informadora (hablan todas).
    -01:45:01 – 01:50:10 = últimas aportaciones de cada entrevistada, hablan también de que ahora parece que hay más machismo que cuando entraron en los años 80.
    -01:50:13 – 01:55:13 = turno de preguntas: consejo a las nuevas generaciones.
    -01:55:14 – 02:08:42 = turno de preguntas: ¿qué tiene RENFE?, si no han tenido ninguna inquietud por explorar trabajos fuera de RENFE (relatan sus experiencias y anécdotas).
    -02:08:42 – 02:10:56 = final, agradecimiento a las entrevistadas y a los asistentes al coloquio.

Renfe (1941-2004)

Entrevista conjunta realizada a tres de las primeras maquinistas en RENFE, Gloria Esparza Liberal, Pilar Cordero de Ciria y María del Carmen González Fernández, en el interior del automotor diésel TER expuesto en el Museo del Ferrocarril de Madrid, por Raquel Letón Ruiz el 13 de junio de 2018. Consta de 1 archivo audiovisual en formatos avi y mp4 (3,36 GB avi y 8,33 GB mp4), con 51 minutos y 34 segundos de grabación, 74 imágenes digitales (extraídas del audiovisual), y 27 páginas de transcripción realizada por María Arroyo Gómez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0006-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 2018-06-13
  • Parte deColecciones

RESUMEN:
Gloria Esparza, Pilar Cordero y Mª Carmen González fueron de las primeras mujeres maquinistas que ingresaron en Renfe a principios de los años 80. Hasta esa época, la forma de acceso había sido a través del servicio militar obligatorio, por lo que las mujeres no podían acceder, pero fue en esta etapa cuando se abrió el acceso, durante unos años, a través de convocatoria de oposición, y así pudieron entrar las primeras mujeres. Relatan su acceso a Renfe, experiencias laborales y de formación, ascensos, relaciones con sus compañeros de trabajo, descendencia y conciliación, uso de las áreas comunes con compañeros masculinos, accidentes ferroviarios, huelgas y demás experiencias relacionadas con su profesión.

MINUTAJE:

  • 00:54 – 03:08 = presentación de las tres entrevistadas
  • 03:44 – 06:23 = realización de los cursos de formación
  • 07:13 – 08:06 = cuando sacaron sus plazas
  • 08:06 – 16:00 = primeros turnos, servicios, etc.
  • 16:00 – 19:39 = horarios, tareas de un ayudante, salarios…
  • 20:55 – 25:20 = descendencia, conciliación…
  • 25:20 – 28:05 = alcoholismo
  • 28:05 – 32:20 = ascensos desde ayudante
  • 32:55 – 36:15 = anécdotas, sorpresas por ser mujer y maquinista, falta de uniforme...
  • 36:15 – 38:00 = choques entre maquinistas y jefes de tren
  • 38:00 – 40:16 = conducción, anécdotas…
  • 40:17 – 42:30 = accidentes, descarrilamientos…
  • 42:30 – 46:05 = huelgas, primera jefa de maquinistas…
  • 46:06 – 51:34 = situación actual de las entrevistadas, afirmación de que no se sintieron discriminadas tras la sorpresa inicial (en puestos de oficina se han sentido más discriminadas), algunos de sus hijos han seguido sus pasos, despedida.

Renfe (1941-2004)

Resultados 2521 a 2530 de 9713